OPTOMETRÍA
IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN
QUERATOCONO FRUSTRADO (QTCF) *MCM Luis Fernando Barba Gallardo, MCO Elizabeth Casillas Casillas, MCO Jaime Bernal Escalante Docentes del Departamento de Optometría. Universidad Autónoma de Aguascalientes. *lfbarba@correo.uaa.mx
Resumen El queratocono (QTC) es la ectasia corneal primaria más frecuente. Por lo general ocurre en la segunda década de la vida y afecta a ambos sexos y de todas las etnias. La prevalencia estimada en la población general es de 54 por cada 100.000 habitantes. Los signos oculares y síntomas varían dependiendo de la gravedad de la enfermedad. Las primeras formas normalmente pasan desapercibidas a menos que la topografía corneal las detecten. La progresión de la enfermedad se manifiesta con una pérdida de agudeza visual que no puede ser compensada con anteojos y posteriormente se da el adelgazamiento de la córnea que con frecuencia precede a la ectasia. El presente artículo tiene como propósito proporcionar información sobre las características del queratocono frustrado, recomendaciones para su diagnóstico y el manejo optométrico apropiado. Palabras clave: Queratocono, topógrafo, adelgazamiento corneal
Introducción Cuando se presenta un queratocono, existen algunos hallazgos clínicos que son característicos en los casos moderados, la presencia de una línea de hemosiderina arco o círculo, conocida como anillo de Fleischer, se ve con frecuencia en torno a la base del cono, las estrías de Vogt, son finas líneas verticales producidas por la compresión de la membrana de Descemet y es otro signo característico. La mayoría de los pacientes eventualmente desarrollan cicatrices en la córnea. Otro hallazgo clínico es el Signo de Munson, que permite que se observe una deformación en forma de V de la córnea sobre el párpado inferior en posición
58
AÑO 14 • VOL. 14 • MAR-ABR • MÉXICO 2012
de mirada hacia abajo; el signo de Rizzuti es una reflexión brillante de la zona nasal del limbo cuando la luz se dirige a la zona de limbo temporal, y las roturas en la membrana de Descemet causan edema agudo del estroma y se observan en etapas avanzadas.
Clasificación Las clasificaciones basadas en la morfología, evolución de la enfermedad, signos oculares y los sistemas de detección basados en el índice de queratocono se han propuesto desde hace tiempo y las teorías sobre las causas genéticas, biomecánica y bioquímica de queratocono se han ya sugerido. De acuerdo a los grados de QTC se puede hacer la siguiente clasificación:
Grado I Reflejo en tijera AC irregular ↓ inesperada de AV Cambios marcados en refracción (esfera, cil y eje) Distorsiones keratométricas Reflejo en tijera