Revista Marzo Abril 2012

Page 55

la influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl. Se dice que no hay una palabra en nuestro idioma que corresponda exactamente al vocablo alemán gestalt. En un texto que pudimos localizar en la web, el cubano Alberto Díaz Marcos nos dice que se han propuesto diferentes traducciones, tales como ‘forma’, ‘figura’ y ‘configuración’, pero que ninguna ha sido aceptada sin reservas. Continua diciendo que “a la palabra ‘figura’ se le objeta que indica un campo demasiado limitado: el visual. Se ha empleado ‘configuración’, pero con mucha cautela, acaso porque su derivación sugiere, aunque bastante remotamente, una composición de elementos, que es la verdadera antítesis de la Gestalt. ‘Forma’ es, sin duda, el término menos objetable y se está usando de modo bastante general”. Posteriormente afirma que “la Gestalt implica un retorno a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por el aprendizaje.” Y después nos ofrece lo que se podría considerar la escencia de la teoría: “Nos lleva a comprobar que no percibimos conjuntos de elementos, sino unidades de sentido estructuradas o formas. El todo es más que la suma de sus partes. La conciencia abarca mucho más que el ámbito de la conducta”. Nos advierte, sin embargo, que la aplicación del término no se limita al campo visual, y ni siquiera al campo sensorial en su conjunto. “Aprender, pensar, procurar, actuar, han sido tratados todos como gestalten”. Pero aquí nos centraremos en lo que tiene que ver con los fenómenos visuales, los cuales por cierto, han fascinado a las personas desde siempre. Antes de que los creadores de la Gestalt profundizaran en la observación sistemática de éstos, algunos investigadores habían intentado explicar ciertas ilusiones. Tomemos por ejemplo el caso del científico alemán Karl Edwald Hering, quien en 1861 expuso una representación que crea una ilusión ahora clásica. Cuando vemos las líneas horizontales parece que estén curvadas, pero en realidad son perfectamente rectas. Se ha dicho que la curvatura aparente nos la produce el diseño radial

del fondo, el cual estimula la perspectiva y crea una falsa impresión de profundidad, sin embargo estas explicaciones no han sido completamente satisfactorias, en realidad existen ahí una gran cantidad de factores perceptuales que aún están por ser estudiados.

CIENCIA

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

El astrofísico alemán Johann Karl Friedrich Zöllner publicó en 1860 la ilusión óptica que lleva su apellido: ilusión de Zöllner. En esta, al igual que en la de Hering hay líneas paralelas, pero en este caso se ven convergentes o divergentes debido a la influencia de los trazos pequeños que las cruzan, los cuales, por cierto, son continuos a pesar de que aparentan estar desfasados al cruzar la linea gruesa.

Otro estudioso alemán, el psicólogo Friedrich Sander, describió en 1926 otro fenómeno visual conocido como la ilusión de Sander o paralelogramo de Sander. Vemos ahí un triángulo a, b, c inscrito en un paralelogramo. El segmento [a, b] se percibe como más grande que el segmento [b, c], sin embargo, ambos AÑO 14 • VOL. 14 • MAR-ABR • MÉXICO 2012

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Marzo Abril 2012 by Imagen Optica - Issuu