Revista Marzo Abril 2011

Page 51

Caso 3 K: 45.00 (7.50) + 0.80 = 8.30 adaptación floja

Poder Considerando que todos los pacientes estudiados son astígmatas, debe tenerse en cuenta la compensación de la distancia al vértice en los dos meridianos principales para obtener los valores sobre el plano corneal. Ejemplo: Rx. en anteojos –6.00 (-2.25 x 180) D.V. 13 mm. . El valor de cada uno de los meridianos sobre el plano corneal será: M.Horizontal = -5.50 M.Vertical = -7.50, la Rx. sobre el plano de córnea será: -5.50 (-2.00 x 180).

Índice de refracción Como la córnea tiene un índice de refracción diferente al del material del lente, es necesario determinar la equivalencia del valor astigmático, para contribuir al cálculo de la toricidad que debe seleccionarse en el lente final. El único caso en que la toricidad del lente es igual al astigmatismo corneal, es cuando el índice de refracción del lente coincide con el índice de refracción de la córnea; pero en los materiales actuales, el índice fluctúa 1.43 ± 0.03, superior siempre al de la córnea, lo que dará como resultado un cilindro menor. Para ilustrar la equivalencia de poder cilíndrico (P) que permita obtener una constante, se toma un material con índice de 1.461 así: Indice de la córnea con película lagrimal: 1.336. P = (n – 1) / r Córnea = (1.336 – 1) /r Córnea = 0.336 / r Lente = (1.461 – 1) / r Lente = 0.461/ r Como el radio de la curva base del lente debe ser igual al radio de curva anterior corneal, entonces: 0.336 / P corneal es equivalente a (:) 0.461 / P lente; de donde resulta que P lente: P córnea x 1.37 entonces P córnea: P lente/1.37

Considérese un caso con astigmatismo refractivo de -1.75 y corneal de -2.50 y tres materiales Material 1: Hidrogel de bajo contenido acuoso con índice 1.46 Material 2: Blando de alto Dk con índice 1.42 Material 1: Hidrogel de alto contenido acuoso con índice 1.39 Astigmatismo corneal para todos los casos (Ac) = 2.50 Material 1 P córnea: 2.50/ 1.37 = 1.82, entonces el cilindro equivalente en el lente de contacto es de 1.75 Material 2 0.336 / P corneal es equivalente (:) 0.42 / P lente, de donde resulta que P lente: P córnea x 1.25 P córnea: 2.50/1.25 = 2.0 entonces, el cilindro equivalente en el lente de contacto es de 2.00 Material 3 0.336 / P corneal es equivalente (:) 0.39 / P lente, de donde resulta que P lente: P córnea x 1.16 P córnea: 2.50/1.16 = 2.15 entonces, el cilindro equivalente en el lente de contacto es de 2.25 Los ejemplos anteriores demuestran cómo es necesario considerar en todos los casos el valor del índice de refracción del material que se seleccione para el lente tórico, debido a que la toricidad corneal tendrá diferentes equivalencias de acuerdo con los materiales del mercado. A continuación los valores de índice de algunos materiales y la constante que deberá dividir el valor del astigmatismo corneal MATERIAL

ÍNDICE DE REFRACCIÓN

CONSTANTE

Omafilcon d

1.38

1.02

Methafilcon a

1.40

1.08

Ocufilcon d

1.41

1.10

Senofilcon a

1.42

1.13

CONTACTOLOGÍA

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

Debe siempre tenerse siempre en cuenta el valor del astigmatismo queratométrico vs. el refractivo y aplicar al corneal la constante según se aplicó en los ejercicios anteriores. AÑO 13 • VOL. 13 • MAR-ABR • MÉXICO 2011

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Marzo Abril 2011 by Imagen Optica - Issuu