OPTOMETRÍA
IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN
a1 y a2. A nivel perceptivo, las disparidades no cruzadas generan una sensación relativa de profundidad estereoscópica “lejana” o, si la disparidad es importante, una diplopía no cruzada ( visión doble en donde la imagen del ojo derecho se ve a la derecha de la imagen del lado izquierdo. Igual que los estímulos oculomotores, las disparidades no cruzadas causan movimientos oculares de divergencia. De forma similar, las disparidades cruzadas (círculo en el campo izquierdo, figura 2) determinan una percepción de profundidad estereoscópica “próxima” o diplopía cruzada y provocan movimientos oculares de convergencia. 2. Las disparidades binoculares pueden ser relativas o absolutas. La disparidad absoluta
B
Lejos
B
Cerca
A
Diplopía cruzada
Disparidad no cruzada
Disparidad cruzada
A
VMO
fv
PFA
Diplopía no cruzada
Límite de disparidad no cruzada
α2
α1
Horóptero Límite de disparidad cruzada
fv
Figura 2 Disparidad binocular y percepción de la profundidad estereoscópica. Los objetos que no se localizan en el horóptero longitudinal tienen disparidad binocular, que puede ser una disparidad cruzada (círculo en A), lo que hace que se perciba más cerca que el objeto fijado (la profundidad relativa del círculo respecto del rombo en B), o una disparidad no cruzada (cuadro en A), que se percibe más lejos que el objeto de referencia fijado (B). fv, Fóvea; VMO, círculo de Vieth-Muller.
36
de un objeto es la diferencia entre el ángulo que determina dicho objeto en las pupilas de entrada de ambos ojos y el ángulo de convergencia. La disparidad relativa es la diferencia entre las dos disparidades absolutas. La profundidad estereoscópica se suele producir al discriminar las disparidades relativas, cuando se juzga la percepción de profundidad de un objeto respecto a otro ( la profundidad relativa del cuadrado respecto del rombo en la figura 2) la estereopsis con las disparidades relativas medidas con pruebas clínicas es relativamente fina en comparación con la percepción de la profundidad basada de forma exclusiva en la disparidad absoluta. Por el contrario, una disparidad absoluta es el estímulo óptimo para la fusión motora, como la que se produce en la vergencia de disparidad
AÑO 12 • VOL. 12 • MAR-ABR • MÉXICO 2010
fv
fv PFA
Figura 3 Intervalo de disparidad binocular para la visión binocular única (área fusión del Panum PFA). Con fijación constante, se mueve un objeto a lo largo de la línea visual principal del ojo izquierdo hasta la disparidad binocular si la imagen del ojo derecho supera el límite de fusión (apareciendo diplopía), primero por disparidad cruzada y luego no cruzada (A). B, las dimensiones del PFA. fv, Fóvea.