en el método de primera elección para adaptadores como usuarios de lentes. Las nuevas generaciones de este tipo de limpieza ahora han eliminado la necesidad de frotar el lente durante el proceso de limpieza, demostrando mediante análisis microbiológicos su capacidad antibacterial y tomando las ventajas del uso desechable y de reemplazo frecuente de los lentes.
Propiedades de los sistemas de limpieza Haremos una revisión de las propiedades inmersas en los componentes que dan origen a los productos de mantenimiento.
Tonicidad Referida a la cantidad de sales en una solución. Las soluciones de limpieza están formuladas para ser isotónicas en orden de mantener el balance de agua de los tejidos oculares y los lentes de contacto. El cloruro de sodio (nacl) es el agente primario de tonicidad empleado y puede estar en combinación con otras sales que contribuyen a la tonicidad.
PH Es el grado de acidez o alcalinidad de una solución y es medida por la concentración de iones de hidrógeno. Pequeñas cantidades de ácido hidroclórico (hcl) e hidroxido de sodio (naoh) son ingredientes comunes para ajustar el ph a las soluciones de mantenimiento.
Buffer Son sales alcalinas o acidas que se adicionan a la solución para estabilizar el ph o evitar que este cambie manteniendo a la solución dentro del rango de confort ocular.
Viscocidad Se refiere al espesor de una solución. Está en relación directa a la función a desempeñar (limpieza, rehumectación, etc.) un agente limpiador generalmente será más viscoso que uno de enjuague, en virtud que requiere incrementar su contacto con la superficie del lente.
Actividad antimicrobial Preservativos Se clasifican en bactericidas y bacterioestáticos, estos agentes resisten o previenen el crecimiento microbial en el contenedor una vez que han sido abiertos y normalmente son los responsables más frecuentes de sensibilidad o reacciones tóxicas.
CONTACTOLOGÍA
IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN
Desinfectantes En contraste a los preservativos, un desinfectante es usado para eliminar potencialmente el desarrollo de microorganismos del lente de contacto. Los desinfectantes en muchas ocasiones son simplemente un agente preservativo usado en altas concentraciones convirtiéndose en bactericida.
Agentes antimicrobiales • BIGUANIDAS Han mostrado ser agentes efectivos contra bacterias, sus moléculas son muy grandes y no son absorbidas por el material de los lentes. • PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Es un agente efectivo contra bacterias y fungi, en altas concentraciones se desarrolla como un efectivo desinfectante y debe ser neutralizado antes de que el lente sea colocado en el ojo. • POLYQUAD (poliquaternium) Es un bactericida de estructura molecular grande, menos irritante para el tejido ocular, es empleado en bajas concentraciones como preservativo y desinfectante. • CLORURO DE BENZALKONIO (bak) Es un agente empleado como detergente de acción muy irritante para el tejido ocular. • CLORHEXIDINA El gluconato de clorhexidina es un agente bactericida combinado con timerosal altamente efectivo para fungi pero igualmente tóxico para el ojo. • EDTA (ácido etilendiamina-tetra-acético, edetato disódico dihidratado, edetato disódico). AÑO 12 • VOL. 12 • JUL-AGO • MÉXICO 2010
75