Revista Imágenes Perú - Brasil #21

Page 1



04

DIRECTORA / EDITORA Lic. SaraL.Torres Lovatón tsara_lastenia@hotmail.com

4 ACTUALIDAD DEL PERÚ Y EL MUNDO

Alerta Roja en Madre de Dios, por causa de Invasores

6

Países más Contaminantes del Mundo

10 30ª CONVENCIÓN MINERA

10

A desarrollarse en Arequipa

Amplio Reportaje

Más largo de Perú

26 MACHUPICCHU

12

Cien años de su Redescubrimiento

CORRESPONSAL EN LAMBAYEQUE Lic. Jorge Fernández Salazar

CORRESPONSAL EN AREQUIPA Lic. Rubén Dario Revilla Lazo

CORRESPONSAL EN MOQUEGUA Fortunato Mora Flores

CORRESPONSAL EN ACRE Ulises Sánchez Carpio Lezar Haerdrich

Electo Congresista Nacionalista por Madre de Dios

Reportaje...

COLABORADORES Escritor Periodista / Gonzalo Bulnes Escritor Periodista / Róger Rumrrill Abog. Ing. / Tolomeo Flores Ruíz Dr. Wilfredo Ruíz Baldárrago Mag. Eco. Alberto Molina Bocángel Alfonso Carrera Gambetta

CORRESPONSAL EN LIMA Cynthia Paredes Cuna Lic. Betty Ramos Aquino

32 CARLOS AMADO ROMERO RODRÍGUEZ

33 PROBLEMA MINERO EN MADRE DE DIOS

COORDINACIÓN GENERAL Periodista / Héctor Quintanilla O.

PRENSA Y MRKETING Lic. Jorge Torres Vásquez Lic. Erika Kam Torres

II FORUM EDUCACIÓN EN VILHENA 18 PUENTE CONTINENTAL

Calle los Canelos Nº 117- Lima Teléf. (051) (01) 3093130 Jr. Moquegua 761- Pto. Maldonado Teléfono: (082) 799088 Celulares (01) 993742849 / 98806381 Email: imagnesperu6@yahoo.es www.imagenesperumundo.com

26

CORRESPONSAL EN RONDONIA Michel Vargas Rojas

ASESOR LEGAL Dr. Mario Villanueva Ríos Abog. Julio Montesinos Carrasco DISEÑO Y DIAGRAMACION Jessika Del Rio V.

40 COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ

EDICIÓN: Julio - Setiembre 2011

Se Renuevan

45 SALUD

La Reflexología

33

Los artículos firmados son de entera responsabilidad del autor. La Dirección de esta revista no se responsabiliza por su contenido

PERÚ BRASIL IMÁGENES 3


ACTUALIDAD

DEL PERÚ Y EL MUNDO

Alerta Roja en Madre de Dios, por causa de Nuevas Invasiones Aeropuerto Padre José Aldámiz de Puerto Maldonado, enfrenta EL RETO DE RECUPERAR SU CATEGORÍA INTERNACIONAL

E

ste problema surgió a principio del año 2000, cuando un ex peón que había trabajado para una familia en los años (60 y 70), hizo precarios cultivos de arroz y caña de azúcar. Regresó al lugar el año 2003 y, a pesar que para ese entonces ya se había inscrito la propiedad del Aeropuerto a nombre de CORPAC SA, estando delimitado y cercado, rompió los alambres de púas y derribó varios postes de concreto, instalando una vivienda de madera y techo de criznejas, aprovechando que la zona en esa época era de bosque primario muy tupido, permaneció oculto a la población y, con la desidia del personal de CORPAC de ese entonces, dejó que esta persona se asentara en dicha zona adyacente a la carretera hacia Cusco. CORPAC SA en el año 2003, inicia el proceso legal, logrando SENTENCIA FAVORABLE de desalojo al invasor en setiembre del mismo año. A finales del 2003, CORPAC SA, realiza el traslado del Jefe/Administrador que había gestionado la recuperación de los terrenos del aeropuerto y, posteriormente, por desidia de los administradores subsiguientes, en el 2005, la MISMA persona, a pesar de tener orden de captura para que cumpliera pena de cárcel, se VOLVIÓ a instalar en el lugar, burlando la Ley. Al disponer el regreso del Jefe/Administrador, que había logrado el respeto a su institución, CORPAC tuvo que reiniciar un NUEVO JUICIO CIVIL al invasor, esto derivado de la complicada y enrevesada legislación y procedimientos judiciales. El proceso duró casi tres años, y

4 IMÁGENES PERÚ BRASIL

EL INVASOR, con el apoyo de algunos comunicadores, y autoridades, que no imaginaron las consecuencias futuras. Empezó ilegalmente a vender los terrenos invadidos, sorprendiendo a numerosas familias migrantes de Juliaca y Puno. Con la evidente indiferencia de las autoridades locales y regionales, quienes jamás apoyaron la recuperación del principal medio de transporte de la REGIÓN. Un grupo de pobladores construyó en forma ilegal sus viviendas dentro de los límites del Aeropuerto. Entre los años 2006 y 2008, CORPAC SA, judicializó el caso, logrando SENTENCIA FIRME del Poder Judicial, que dispuso el desalojo, la cual increíblemente nunca se ejecutó. En nuestra edición de la revista, en agosto de 2008, cuando el problema ya estaba latente, hicimos un llamado a la reflexión de las autoridades; así como también hicimos de conocimiento público, la enorme importancia geopolítica del departamento de Madre de Dios, que tiene una ubicación estratégica, al encontrarse localizado en el Centro Sur, dentro del contexto sudamericano, y poseedor de un Aeropuerto con características que muy pocas ciudades en el país tienen, con una extensión de 505 hectáreas tituladas, que lo califica como el de mayor espacio, y la tercera pista de aterrizaje más larga del Perú, única de concreto, con mayor resistencia y preparada para CONDICIONES QUE PROYECTAN A ESTE AEROPUERTO, COMO UN POLO ESTRATÉGICO DE DESARROLLO. POR SER UNO DE LOS DESTINOS EFICACES DE TURISMO ECOLÓGICO, VIVENCIAL Y DE AVENTURA, ADEMAS DE ESTAR UBICADO EN LA CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ.


ACTUALIDAD

la recepción de todo tipo de aviones, y con capacidad de operar durante las 24 horas del día. Características le permitieron a CORPAC obtener la categoría de Aeropuerto Internacional en el año 2001, lo cual no ha sido renovado, por razones que motivan las investigaciones que hacemos, con el propósito de esclarecer los hechos que originaron este problema bastante complicado. Las excelentes condiciones climáticas de esta Región, son favorables, con vientos de baja consideración, y poca incidencia de tormentas eléctricas. Geográficamente, el aeropuerto está situado en la ruta de vuelos internacionales directos a Lima, posibilitándose como alterno a otros destinos dentro del Perú. Es decir, habría un ahorro en costos de combustible, distancia y contaminación. Los vuelos internacionales bajarían, en especial los vuelos nocturnos y chárter, haciendo más competitivo a nuestro País. Otro de los puntos más resaltantes, es el potencial con el que cuenta este Departamento, y el proyecto de organizar vuelos internacionales, dirigidos al segmento del turismo de aventura y el turismo ecológico vivencial. Al usar la ruta internacional hacia Puerto Maldonado capital del Departamento, permitirá el flujo turístico Multimodal, tanto Aéreo, Fluvial y Terrestre, aprovechando la vía Interoceánica que ofrece al turista en su recorrido, poder apreciar más del 85% de climas y hábitat existentes en el mundo , que aún se mantienen intactos en nuestro territorio. De acuerdo a investigaciones realizadas aquella fecha, entre otras, no tiene ningún tipo de saturación, y desde el punto de vista aeronáutico, es un espacio virgen. Tal como describimos líneas arriba, exactamente el año 2008, en la Revista, la Corporación Peruana de Aeropuertos Comerciales, CORPAC ya había logrado SENTENCIA FAVORABLE del Poder Judicial para el D E S A L O J O d e l o s I N VA S O R E S q u e T O DAV I A PERMANECEN DENTRO DEL AEROPUERTO. Es decir, desde el 2006, transcurridos 05 años a la fecha, las invasiones no solo NO SE HAN DETENIDO, sino, se incrementaron y por ende los traficantes de terrenos, que han venido comercializando estas propiedades del Aeropuerto Padre Aldamiz. Según fuentes no confirmadas,

cerca de 500 familias se encontrarían instaladas en viviendas precarias de plástico y tela, recientemente construidas, a quienes se les hizo la venta por el precio de S/. 2,000 Nuevos Soles. Dichas personas han tomado posesión ilícita del terreno del aeropuerto, en una extensión que ya alcanzó las 28 hectáreas y que en su punto más crítico se encuentra a solo 150 metros de la pista de aterrizaje, cerca de la antena ILS que permite a las naves maniobrar con escasa visibilidad. El hecho se pone al descubierto, cuando Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) gana la concesión del terminal aéreo de Puerto Maldonado en enero del 2011, el MTC decide no otorgarle aún la zona en conflicto. Sin embargo, a fines de abril AAP se dio con la sorpresa de que un nuevo asentamiento humano, integrado por las asociaciones de viviendas, El Bambú, Nueva Villa Victoria, 10 de Abril y Nueva Amistad, estaba surgiendo dentro de la zona de seguridad operacional. Según los incautos ocupantes, dicen contar con el apoyo de la Municipalidad distrital de La Joya –responsable de la planificación urbana de este sector de Puerto Maldonado, y que les otorgarían, según revelaron, el certificado de posesión para poder formalizar su terreno. Al respecto. En declaraciones vertidas también, al diario el Comercio, 06-2011. El gerente general de Aeropuertos andinos del Perú AAP, Federico Vaccari, señaló que se trata de un caso más de tráfico de tierras y que la empresa presentará una denuncia por todo el área invadida ante el Ministerio Público. Y de no solucionarse este conflicto, la Dirección General de Aeronáutica Civil podría paralizar el funcionamiento del aeropuerto Padre Aldamiz, con las consecuencias subsiguientes. Juan Muñoz, jefe del terminal aéreo, explica, que los accidentes en la aeronáutica se dan generalmente cerca de la pista de aterrizaje. “Son zonas de alto riesgo, no puede haber viviendas a tan pocos metros”.

Es una lástima que ocurra hechos como éste, notoriamente por negligencia de las autoridades competentes. Esperamos se tomen las medidas correctivas a la brevedad posible, para así poder recuperar la categoría que le corresponde a este aeropuerto, que sin duda es un polo de desarrollo para la región Madre de Dios. PERÚ BRASIL IMÁGENES 5


10 PAÍSES MÁS CONTAMINANTES DEL PLANETA Los países más 'destructivos' del mundo y su cuota específica en el deterioro de la capa de ozono cada vez es mayor. La contaminación mundial, la emisión de Co2 (dióxido de carbono) y el cambio climático atentan contra su grandiosidad. Bosques talados, terrenos erosionados, ríos contaminados. Los recurrentes atentados del ser humano por su planeta generan desórdenes en el clima, la extinción de cientos de especies, desastres naturales, destrucción y miles de muertes. Y si bien el cambio comienza por cada uno, los responsables son grandes naciones, que a su manera, deterioran el Planeta día a día. Acuerdos multimillonarios, cumbres, encuentros mundiales, parecen quedarse cortos frente a las soluciones necesarias. Se pueden hacer esfuerzos, pero lo cierto es que la economía y la industria no frenarán por preservar el medio ambiente. La solución luce imposible, el activismo se volvió una moda y sólo el paso de las años dirá, si el temor por la destrucción natural tiene sustento. Uno de los motivos de presentarles esta información, en base a datos recogidos de diferentes fuentes, es que todos tomemos conciencia de lo grave que es el cambio climático, y la amenaza para las futuras generaciones. La pregunta es. Los países industrializados ¿deben de pagar por la contaminación ambiental en el mundo? Consideramos que la respuesta es SI. Además se debería promulgar leyes que obliguen a las empresas a respetar el medio ambiente, incluso si eso interfiere con el derecho que tienen a decidir por sí mismas. Los más preocupados e implicados en la defensa del medio ambiente es la población mundial, por cuanto los daños a la salud, con los cambios climáticos y la contaminación del medio ambiente, ya se están sintiendo a menudo en el mundo.

1. CHINA Es pionero en todas estas categorías contaminantes. El país más poblado del mundo tiene contaminados el 70% de sus playas y mares, y es la nación con mayor producción de emisiones de carbono. Más de 20 millones de personas no tienen acceso al agua potable. Un nuevo estudio científico afirma que la polución asiática está cambiando el clima alrededor del mundo al ayudar a la formación de nubes más grandes y tormentas más intensas. El crecimiento económico de China en las últimas dos décadas ha sido asombrosa, siendo el medio ambiente el que ha pagado el precio. 2. ESTADOS UNIDOS Es también pionero en todas estas categorías contaminantes. Uso de fertilizantes, emisiones de CO2, con especies amenazadas y contaminación del agua. Es el país más rico del mundo, es también el que más emite gases que contribuyen al efecto invernadero. La Comisión de Medio Ambiente del Senado americano, advirtió que por ser el país más contaminante del mundo y en consecuencia el mayor contribuyente al calentamiento global de la tierra, EE.UU debe asumir su parte de responsabilidad en el tema.

3. UNIÓN EUROPEA Todos los países miembros de la UE ratificaron el Protocolo de Kioto en mayo de 2002, como uno de los firmantes más entusiastas del Protocolo, y aboga por que se implanten medidas rigurosas para el cumplimiento del mismo. Pero quiere que se limiten los “mecanismos deflexibilidad”, quepermitanalospaísesacumplirconsusmetassipaganpara queotrosmejorensuscondiciones.Noobstante,apesardesufirmeposturaen Kioto,lospaísesmiembrosestánmuylejosdecumplir susobjetivos. 6 IMÁGENES PERÚ BRASIL


ACTUALIDAD

4. INDONESIA En menos de cincuenta años, cerca de 40% del país se ha deforestado. Ocupa el segundo lugar en pérdida de bosques, el tercero en especies amenazadas y en emisiones de CO2, el sexto en sobrepesca y uso de fertilizantes, y el séptimo en contaminación de aguas. La destrucción de bosques y turberas es la principal fuente de contaminación del país. Por encima de los sectores: agrario, energético, de transporte y construcción. Según la hoja de ruta elaborada por el organismo estatal. "Indonesia emite unas diez toneladas de CO2 por persona al año. Una tasa similar a la de los países europeos. 5. JAPÓN Ocupa el cuarto lugar en sobrepesca, y los pesqueros japoneses están agotando los cardúmenes de atunes en el mundo. Japón es uno de los pocos países que siguen pescando ballenas. Se posiciona quinto en polución de agua y en conversión de hábitats naturales, y sexto en emisión de CO2. Una de las más grandes potencias mundiales, Japón se considera uno de los principales promotores de Kioto. En un momento Tokio se rehusó a ratificar el protocolo si Washington no lo hacía también. Pero en 2002 decidió ratificarlo. 6. INDIA Es el segundo país que más contamina sus suelos con fertilizantes, y ocupa el tercer lugar en contaminación de aguas. Aparece en el octavo lugar en especies amenazadas, sobrepesca y emisión de CO2. El país que más contamina basura electrónica en el mundo. Los países en desarrollo como India no están obligados a reducir sus emisiones. Sin embargo se quiere comprometer a reducir las emisiones de dióxido de carbono en los próximos años, algo que sería una muy buena noticia, sobre todo para el planeta entero.

7. MÉXICO Cientos de autos se debaten en el cotidiano tránsito de la ciudad de México que genera una bruma de polución en el ambiente. También está entre los países en el mundo con mayor deforestación y especies amenazadas. Es el segundo país con más casos de cultivos contaminados por transgénicos en el Continente Americano, y ocupa el octavo lugar en el mundo con ocho casos confirmados, de acuerdo con el “Reporte de Registros de Contaminación de Organismos Genéticamente Modificados2007” 8. RUSIA Es la nación con más agua contaminada del mundo, por lo que menos de la mitad de su población dispone de agua potable en su diario vivir. Los residuos nucleares del deshabitado Chernóbil también suman en esta problemática. Debido a que su actividad industrial ha caído drásticamente desde 1990, las emisiones de gas han bajado, se estimaba que las emisiones se habían reducido en un 35% con relación a 1990. Moscú se vería beneficiado al vender su cupo de emisiones “no usadas” a los países que necesitan emitir más gases de lo que se está permitido, bajo Kioto. PERÚ BRASIL IMÁGENES 7


ACTUALIDAD

9. AUSTRALIA Ocupa el noveno puesto mundial en uso de fertilizantes y es el décimo que más sufre la pérdida de bosques. La Universidad de Melbourne, acusó al país de producir más gases de efecto invernadero per cápita que cualquier otro Estado rico. Grupos ambientalistas advirtieron que Australia se ha convertido en una de las naciones desarrolladas que más contaminan el planeta. Se ha negado a firmar el Protocolo de Kioto para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. 10. KOREA El impacto del uso de los combustibles fósiles ha aumentado. Los proveedores de energía eléctrica se concentran en el desarrollo de recursos renovables como máxima prioridad. Es un mercado creciente en algunos países ricos. Sin embargo también son vistas como prioridades importantes los precios bajos y la fiabilidad, especialmente en países en vía de desarrollo. Se encuentra entre los seis países que convocaron la reunión como un segundo método de enfrentar el calentamiento global por fuera del Protocolo de Kioto, enfocándose, según ellos, en la "tecnología de energía limpia".

En América Latina, Brasil y Perú se encuentran también dentro de la lista de los 10 países más contaminantes BRASIL un país de contrastes. Ocupa el primer lugar en uso de fertilizantes y emisiones de CO2, a pesar de que aún conserva muchas áreas naturales, es el segundo en contaminación de aguas, el tercero por sobrepesca, y el noveno por especies amenazadas. PERÚ se encuentra entre los diez países del mundo que más pesca y más especies en vía de extinción tiene. El comercio ilegal de animales exóticos y la destrucción de varios ecosistemas debido a la sobrepesca son sus principales problemas, además de la minería desordenada, por la falta de la presencia del Estado.

VILENHA - RONDONIA - BRASIL 8 IMÁGENES PERÚ BRASIL


S. O. S.

Por: M. Gonzalo Bulnes Mallea

MADRE DE DIOS

P

reocupante indiferencia de los gobiernos, haciéndose de la vista gorda como suele decirse, han permitido que la minería informal haga irreparables destrozos en plena selva virgen, la cual ahora la han convertido de un paisaje verde y tupido, en un paisaje desolado, contaminado, y por ende en veneno para la salud no solo de los humanos sino también de la vida animal y vegetal. La codicia por el oro a como dé lugar, ha hecho que miles de improvisados mineros se internen en la selva virgen de Madre de Dios, sin importarles en lo más mínimo los perjuicios que ocasionan al intervenir en los lavaderos de oro utilizando el mercurio en los relaves, desbrozando la selva y contaminando ríos, lagunas y cochas circundantes, donde los peces al llegar a los mercados de abastos y luego a los restaurantes, van infestando a los consumidores ; hecho , de terribles consecuencias que muchas veces de inmediato no se manifiestan, para luego producir daños irreversibles al cerebro, riñones, y sistema nervioso. Además, en Madre de Dios se extraen más de 30 toneladas de oro manualmente , pero la Región apenas recibe poco más de 20 mil nuevos soles del canon minero, es decir que existe una evasión considerable, que hay que corregir. Es sumamente grave lo que está pasando en esta parte del sur oriente, o sea del Antisuyo peruano donde los mineros informales y dragas depredadoras arremeten contra la floresta amazónica, única en el mundo, esperanza de la humanidad, pues absorben el dióxido de carbono y producen el vital oxígeno. Cuando la Organización Mundial de la Salud OMS, recomienda que las ciudades deben tener 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, nosotros estamos destruyendo increíblemente lo que la naturaleza nos ha brindado, beneficiándonos, pero que no sabemos aprovechar, pues existen valiosos aportes económicos (por los bonos de carbono) de los países del primer mundo para preservar los bosques amazónicos, protegiendo así su flora y fauna admirables. Asimismo, hay que tener muy en cuenta la indiscriminada tala ilegal por el crecimiento agrícola y la extracción del cedro y caoba principalmente para la exportación, lo que nos está llevando a la pérdida de nuestra reserva de biodiversidad, Pensamos, que ante la suma gravedad de lo contemplado, y sumando la poca estructura de salubridad de la zona, como ahora el alarmante dengue y otras enfermedades tropicales, el Supremo Gobierno debe tener medidas inmediatas y drásticas; quizá creando una Comisión de alto nivel para que formule un plan ejecutor para erradicar estas anomalías, pero paralelamente con una amplia y agresiva campaña informativa y de instrucción a toda la población citadina, campesina y minera. En esta misión, deberán intervenir todos los ministerios y por supuesto apoyados por las Fuerzas Armadas y la Policía. Una vez que se inaugure la Vía Interoceánica Sur, en especial cuando se termine de construir el ya famoso Puente Bíllinghurst, ahora “Continental” sobre el río Madre de Dios, hay que estar muy alerta con lo que pueda ocurrir con el proceder de los nuevos pobladores que se instalen en sus cercanías y el paso de vehículos, a fin de preservar la flora y fauna en las zonas de influencia. Deben distribuirse cartillas con instrucciones alusivas a la forma de vida y cuidados en zonas tropicales, a los nuevos pobladores o campesinos. En cuanto a la proyectada hidroeléctrica del río Inambari, creemos que de llevarse a cabo, mucho más beneficiará a nuestro gigante vecino (Brasil), toda vez que el Perú cuenta con un gran potencial hidroeléctrico especialmente es nuestra serranía (los Andes), sin necesidad de afectar los impactos ambientales y sociales que ocasionaría las represas que requieren embalses que emitan metano (gas invernadero); que inclusive también afectaría a más de 100 kilómetros de la nueva vía internacional. Pensamos que con el rico potencial hidroeléctrico que tenemos más el gasífero, solar y eólico, es más que suficiente para satisfacer nuestras inmediatas y mediatas necesidades, y eso, sin perjudicar grandes extensiones de nuestra selva sud oriental, como es en este caso.

Cuando apenas unos días de terminado mi artículo, tuve la grata sorpresa de informarme que el Ministerio de Defensa, mediante el Decreto de Urgencia 004-2011, facultaba la destrucción de dragas, dejando sin efecto el D.U N°012-2010. El sábado 19.02.11, en operación conjunta las FFAA y Policía, en el río Madre de Dios se llevó a cabo la destrucción de varias dragas que afectaban terriblemente el ecosistema amazónico. PERÚ BRASIL IMÁGENES 9


En 30° Convención Minera de

PERUMIN

MAS DE 40 MIL VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS DE 17 PAÍSES SE REUNIRÁN EN AREQUIPA DEL 12 AL 16 DE SETIEMBRE PRÓXIMO Por: Rubén Darío Revilla Lazo La Ciudad Blanca del Perú, Arequipa, nuevamente será sede de la 30° Convención Minera, bajo la denominación de “MINERÍA PARA EL DESARROLLO”, el mayor evento minero de América Latina y uno de los más grandes del mundo, el cual congregará a más de 40 mil visitantes nacionales y extranjeros de 17 países de cuatro continentes.

O

rganizado por el Instituto de Minas del Perú (IIMP) que preside actualmente el Ing. Miguel Carrizales, tiene como Presidente del Comité Organizador de PERUMIN al Ing. Oscar Gonzales Rocha, quienes efectuaron el lanzamiento de este magno certamen de la Minería Peruana en Lima y Arequipa, informando que simultáneamente se desarrollarán cinco Eventos: el Encuentro Empresarial, Encuentro de Operadores, Encuentro Logístico, Top Mining in Perú, y la Exhibición Tecnológica EXTEMIN. Destacaron que “la dimensión y la visión que ha adquirido la minería en nuestro País, han ampliado su percepción, convirtiéndola no sólo en una actividad que genera ingresos económicos a través de la extracción mineral, sino como un eje promotor de desarrollo, gracias a la demanda de bienes y servicios que genera, impulsando el progreso económico y social de otros sectores”. De allí que este año el lema de la Convención es “MINERIA PARA EL DESARROLLO”, porque se afianza en una de las actividades que permitirá al País enrumbar por la senda del crecimiento sostenido con inclusión social, debido a su rol en el desarrollo rural, al encadenamiento productivo, a la construcción de nueva infraestructura, y a la posibilidad de financiar otras actividades como la agricultura y la ganadería. Destacaron los organizadores de PERUMIN, “que la simbiosis anhelada entre la Minería y Agricultura es posible, tanto directa como indirectamente, por ejemplo en el aprovechamiento de infraestructura vial y la tecnificación en el manejo del agua, además el adecuado desarrollo de la ganadería. La 30° Convención Minera, este año traerá los últimos avances de la tecnología minera. Se revelaran nuevos estudios y proyectos, y se debatirá una nueva Agenda minera para los próximos años.

Uno de los espacios donde se generará amplios debates y propuestas, será al Encuentro Empresarial; que traerá temas de actualidad como agua y ordenamiento territorial; crecimiento económico y conflicto social; competitividad minera y régimen tributario; educación y sostenibilidad, así como percepciones y realidades relacionadas al sector. Este encuentro contará con la participación de 18 expositores y 12 panelistas nacionales e internacionales. En cuanto a la Feria Extemin 2011, y como ya es tradicional, PERUMIN se convertirá en la plataforma de exhibición tecnológica más grande y moderna de la Región, registrando una ampliación en 25% de su área, debido a que serán más de 700 empresas representantes de 17 países del mundo, la que expondrán maquinaria y servicios de última generación. Según se informó, esta nueva edición de EXTEMIN, contará con 60 mil metros cuadrados de plataforma de exhibición que albergará no solo a empresas peruanas exhibidoras; sino a lo más selecto de los inversionistas mundiales de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Suecia, Sudáfrica, así como de Argentina y China por primera vez, y de los Países Nórdicos. Arequipa junto a sus autoridades, Instituciones y población en general, se prepara para recibir una vez más con los brazos abiertos y con la hospitalidad que siempre la caracteriza, a todos los participantes y visitantes nacionales y extranjeros; efectuándose actualmente las coordinaciones del caso para garantizar una vez más el éxito de este grandioso evento de la Minería Peruana y Latinoamericana reconocido internacionalmente en los cinco continentes; brindándose la infraestructura hotelera adecuada y necesaria, así como seguridad policial requerida para su normal desarrollo y participación de expositores, conferencistas y visitantes en general, como en anteriores ediciones realizadas exitosamente aquí, en la hospitalaria y Volcánica segunda Ciudad del Perú.


editorial

Lic. Sara L. Torres Lovatón

Celebrando el Centenario del Redescubrimiento de nuestra maravilla del Perú y el Mundo /Celebrando o Centenário do Redescobrimento da nossa maravilha do Peru e o Mundo

Apreciados amigos y lectores: Es realmente grato compartir con ustedes, la celebración de los cien años del redescubrimiento de nuestra maravilla del Perú y el Mundo, Machupicchu. El universo se pone de pie y le saluda. El País, se une en un solo sentimiento de gratitud y orgullo hacia nuestros antepasados, que nos legaron una excelsa cultura llena de enigmáticos y mágicos encantos. Saludamos con mucha satisfacción, los eventos de integración que se han venido dando en los estados de Acre y Rondonia, ciudades próximas a nuestro país, que fortalecen la unión y el desarrollo de ambos pueblos. Apreciamos in situ, el II Fórum Internacional de Educación en la ciudad de Vilhena, estado de Rondonia en Brasil. Magno evento, que se descentralizará, y se desarrollará el próximo año en el Perú en la ciudad del Cusco, sucesivamente se irá desperdigando en los diferentes países Latinoamericanos. De la misma forma, celebramos el impulso con el que se llevó a efecto el I Fórum Internacional de Alcaldes de las ciudades fronterizas de Perú y Brasil, en la ciudad de Río Branco estado de Acre, y próximamente a realizarse en la ciudad de Puerto Maldonado capital del departamento de Madre de Dios. Bienvenidos todos ellos Otro punto notable que tocamos en esta oportunidad, es el tema minero. Un sector tan importante, que mueve la economía en el país, que sin embargo ha venido siendo relegada desde siempre. Les ofrecemos al respecto, un amplio reportaje sobre la Minería Aluvial en Madre de Dios, y otros artículos relacionados al mismo. Algo que también compartimos con ustedes, es la inauguración de una extraordinaria obra, postergada por muchos años. Entre otras, anhelada y de trascendental importancia para el país. El puente Continental, convertido en el puente colgante más largo del Perú. Consolidando con ello la vía Interoceánica, que dinamizará el fluido tránsito y aún más, la integración comercial con el Brasil. Por otro lado tenemos que manifestar nuestra expectativa, al igual que la población en general, por la gestión del nuevo Gobierno del Presidente Ollanta Humala Tasso. Creemos que será exitosa, en la medida que cumpla con los ofrecimientos que engloban, trabajo, inversión, justicia e inclusión social. Sin más preámbulos los invitamos a recorrer nuestras páginas, repletas de información y sano entretenimiento.

Apreciados amigos e leitores: É realmente grato compartilhar com vocês, a celebração dos cem anos do redescobrimento da nossa maravilha do Peru e o Mundo. O universo põe-se de pé e saúda-lhe. O País, une-se num só sentimento de gratidão e orgulho para nossos antepassados, que nos legaram uma invejável cultura, cheia de enigmáticos e mágicos encantos. Saudamos com muita satisfação, os eventos de integração que vieram acontecendo nos estados de Acre e Rondônia, que fortalecem a união e o desenvolvimento de ambos povos. Apreciamos o II Fórum Internacional de Educação na cidade de Vilhena, estado de Rondônia em Brasil. Magno evento, que se descentralizará, e levar-se-á a efeito no Peru, no próximo ano na cidade de Cusco, sucessivamente irá espalhando-se nos diferentes países latino americanos. Assim também o desenvolvimento de o I Fórum Internacional de Prefeitos das cidades fronteiriças de Peru e Brasil na cidade de Rio Branco, estado de Acre, e proximamente a realizar-se na cidade de Porto Maldonado, capital do departamento de Madre de Dios. Bem-vindos todos eles. Otro punto vital que tocamos nesta oportunidade, e o tema minero. Um setor tão importante que move a econômia do país, que, porém foi sendo adiada desde sempre. Oferecemos-lhes ao respeito, uma ampla Reportagem sobre a Mineira Aluvial em Madre de Dios, e outros artigos relacionados ao mesmo conteúdo. Algo que compartilhamos com vocês, é a inauguração de uma extraordinário obra, postergada por muitos anos. Entre outras, muito almejada e transcendental para o país. O ponte Continental, que converte-se em o ponte penduram-te mais longo do Peru. Consolidando com isso a via Interoceânica, que dinamizará o fluído trânsito e ainda mais, a integração comercial com o Brasil. Por outro lado temos que manifestar nossa grande expectativa, ao igual que a população em geral, pela gestão do novo Governo do Presidente Ollanta Humala Tasso. Achamos que será exitosa, na medida em que cumpra com os oferecimentos que englobam, trabalho, investimento, justiça e inclusão social. Sem mais preâmbulos os convidamos a percorrer nossas páginas, repletas de informação e são entreteni-


II FÓRUM INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE VILHENA II FÓRUM INTERNACIONAL DE EDUCAÇÃO DE VILHENA

“CONSTRUINDO NOSSA CIDADANIA LATINOAMERICANA”

“CONSTRUYENDO NUESTRA CIUDADANIA LATINOAMERICANA”

Con objetivos enmarcados en promover información sobre políticas públicas educativas brasileñas a los demás países miembros de la MERCOSUR, a fin de que sean implementados y ejecutados por el gobierno de cada país miembro, aportando factores, estrategias y acciones que estimulen la viabilidad y el perfeccionamiento de docentes en las más diversas áreas, fortaleciendo acciones y estrategias de extensión, enseñanza e investigación del mundo contemporáneo.

En la hermosa ciudad de Vilhena, conocida como el Portal de la Amazonía, en el estado de Rondonia, municipio muy cerca de la frontera con el estado de Matogrosso. Asistimos a este importante Fórum Internacional, muy bien llevado, con una impecable organización. Entrevistamos a los principales gestores y actores del exitoso Evento, que merece ser difundido.

Com objetivos enmarcados em promover informação sobre as políticas públicas educativas brasileiras aos demais países membros da MERCOSUL, a fim de que sejam implementados e executados pelo governo de cada país membro, contribuindo fatores, estratégias e ações que estimulem a viabilidade e o aperfeiçoamento de docentes nas mais diversas áreas, fortalecendo ações e estratégias de extensão, ensino e investigação do mundo contemporâneo. Na formosa cidade de Vilhena, conhecida como o Portal da Amazônia, no estado de Rondônia, município muito perto na fronteira com o estado de Mato Grosso. Assistimos a este importante Fórum Internacional, muito bem levado com uma impecável organização. Entrevistamos aos principais gestores e atores do exitoso Evento, que merece ser difundido.

JOSÉ LUIZ ROVER

Alcalde de la Municipalidad de Vilhena /Prefeito da Municipalidade de Vilhena

Este Fórum Internacional, demostró que realmente el estado de Rondonia, es competitivo, principalmente en el área de Educación y más aún cuando tiene ese intercambio con diferentes países como: Perú, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay. Nosotros desde la Alcaldía acá en Vilhena apoyamos la realización de este evento, tanto en el Primer Fórum como en este Segundo, porque consideramos que es muy importante para el desarrollo en un área maestra, como es la Educación.

Alcalde JOSE LUIZ ROVER junto a su esposa

12 IMÁGENES PERÚ BRASIL

/Este Fórum Internacional, demonstrou que realmente o estado de Rondonia, é competitivo, principalmente na área de Educação e mais ainda quando tem esse intercâmbio com diferentes países como: Peru, Argentina, Bolívia, Paraguai, Uruguai. Nós desde a Prefeitura cá em Vilhena apoiamos a realização deste evento, tanto no Primeiro Fórum como neste Segundo, porque consideramos que é muito importante para o desenvolvimento num área mestre, como é a Educação.


El invertir en educación, es dar un salto hacia el desarrollo, y por ello nos sentimos muy satisfechos. Hoy en día la educación desarrolla nuestros pueblos y los lleva hacia países del primer mundo. Ese intercambio de experiencias y oportunidades con expositores que vinieron de otros países, ha sido muy importante, porque va mejorando y transformando nuestra educación. Los profesores y todos, ganamos mucho, porque es ella la que nos sustenta. Tuvimos una asistencia de casi 2 mil participantes en esta semana, profesores preparándose, haciendo Maestría y Doctorado en Educación.

Estoy muy feliz, y agradezco la entrevista, muy contento de que Vilhena esté más cerca de Brasil y del mundo. Un abrazo muy grande para el Perú, ese país maravilloso, con esa bondad y cariño por el Brasil, muy contento por su visita, ello nos motiva a hablar otras lenguas, para poder comunicarnos y salir de Brasil para a visitarlos hasta el Perú, Argentina, Bolivia, Paraguay, hacer intercambios. Yo estaré leyendo algunos libros con cariño, para aprender más el español, y hablar bien. Para el próximo año estaremos acompañando una comitiva para el Perú, desde ahora estamos preparado una agenda muy especial.

/O investir em educação, é dar um salto para o desenvolvimento, e por isso nos sentimos muito satisfeitos. Hoje em dia a educação desenvolve nossos povos e leva-os para países do primeiro mundo. Esse intercâmbio de experiências e oportunidades com expositores que vieram de outros países foi muito importante, porque vai melhorando e transformando nossa educação. Os professores e todos, ganhamos muito, porque é ela a que nos sustenta. Tivemos uma assistência de quase dois mil participantes nesta semana, professores preparando-se, fazendo Maestria e Doutorado em Educação. Estou muito feliz, e agradeço a entrevista, muito contente de que Vilhenaesteja mais cerca de Brasil e do mundo. Um abraço muito grande para o Peru, esse país maravilhoso, com essa bondade carinho pelo Brasil, muito contente por sua visita, isso nos motiva a falar outras línguas, para poder comunicar-nos e sair de Brasil para a visitá-los até o Peru, Argentina, Bolívia, Paraguai, fazer intercâmbios. Eu estarei a ler alguns livros com carinho, para aprender mais o espanhol, e falar bem. Para o próximo ano estaremos a acompanhar uma comitiva para o Peru, desde agora estamos preparado uma agenda muito especial.

EDSON SOAREZ NOGUEIRA

Director de Educación en Villena /Diretor de Educação em Vilhena

Para nosotros que vivimos en esta parte de la Amazonía, eventos como este nos fortalece mucho. La difusión en el tema de la Educación es muy importante, y la proximidad con otros países hermanos a través de este Fórum Internacional en el que llevamos tres días, estamos tomando conciencia de la composición política Latinoamericana. Nosotros somos un grupo de 15 Especialistas, quienes han organizado el Primer Fórum el año pasado, este año tenemos la participación de otros especialistas, tanto de Paraná a 2,500 km, de aquí, de Belén do Pará a más de 2,000 km. Rondonia es un estado que resuelve y continua resolviendo respecto al tema de la Educación, Respecto a la integración con el Perú, tenemos en Vilhena una colonia muy bien organizada de peruanos que vienen y se adaptan muy fácilmente a nuestras costumbres y lenguaje, ellos vienen contribuyendo en la construcción de una nueva sociedad. El deseo es que América Latina se fortalezca y que los países latinoamericanos hablen directamente, rompiendo los paradigmas que nos separan, en cultura y economías. Tengan plena conciencia de lo que significa hermandad, rompamos esas barreras, así como fueron los sueños de Bolívar y otros tantos líderes americanos, que idealizaron en hacer de América Latina una patria grande, con una sola economía. /Para nós que vivemos nesta parte da Amazônia, eventos como este nos fortalece muito. A difusão no tema da Educação é muito importante, e a proximidade com outros países irmãos através deste Fórum Internacional no que levamos três dias está a tomar consciência da composição política Latino-americana. Nós somos um grupo de 15 Especialistas, que organizaram o Primeiro Fórum no ano passado, neste ano temos a participação de outros especialistas, tanto de Paraná a 2,500 km, de aqui, de Belém do Pará a mais de 2,000 km. Rondonia é um estado que resolve e contínua resolvendo com respeito ao tema da Educação, Com respeito à integração com o Peru, temos em Vilhena uma colónia muito bem organizada de peruanos que vêm e se adaptam muito facilmente a nossos costumes e linguagem, eles vêm contribuindo na construção de uma nova sociedade. O desejo, que América Latina se fortaleça e que os países latino-americanos falem diretamente, rompendo os paradigmas que nos separam, em cultura e economias. Tenham plena consciência do que significa irmandade, rompamos essas barreiras, bem como foram os sonhos de Bolívar e outros tantos líderes americanos, que idealizaram em fazer de América Latina uma pátria grande, com uma sozinha economia.

PERÚ BRASIL IMÁGENES 13


ACTUALIDAD

Dr. ELÍAS ROCHA GONÇALVEZ

Pedagogo, Abogado, con Posgrado en diferentes áreas de Educación y Derecho tanto Civil como Penal /Pedagogo, Advogado, com Pós-graduação em diferentes áreas de Educação, e Direito tanto Civil como Penal Brillante exposición Prácticas de enseñanza: Motivación, intereses y nuevas Tecnologías, cuyo tema describe muy claramente en el libro “La Pedagogía del Encantamiento Nuevo Paradigma de la Educación para el Siglo XXI” (obra de su autoría). Establece que educar es transformar un hoy con el fin de edificar un mañana más promisor. Señala, que la educación es un proceso que tiene como objetivo la apertura de mentes y la ampliación de horizontes, incentivando la libre opción de los alumnos después del análisis y el examen crítico de la evidencia. Su planteamiento es de gran actualidad, al destacar un ambiente pedagógico en el cual exista la posibilidad de que las personas enseñen y aprendan al mismo tiempo, unas de otras. Con ello se posiciona en esquemas educativos inclusivos, que reconocen el valor de todas y cada una de las personas.

Es apasionante el análisis que realiza sobre la evolución de la pedagogía, y los diversos planteamientos educativos que caracterizan a la escuela, en diferentes épocas. Ofrece diversos marcos de referencia para entender la escuela actual y el reto de la pedagogía para el siglo XXI. Refiere que solo las personas entusiasmadas son capaces de vencer los desafíos de lo cotidiano. Un profesor que utiliza de metodologías interactivas, que considera y valoriza la opinión del alumno, estimula el gusto en aprender, invierte en la creatividad, transforma sus clases en una actividad extremadamente significativa, comprende que aprender a pensar, es más importante que acumular conceptos. Este profesor crea una sintonía con sus grupos, y esta participación vale oro.

Cuando habla del encantamiento, dice: “Nada sustituye una mirada, una actitud cariñosa, y el profesor jamás será desechable, con su potencial humano no será sustituido por ninguna tecnología. Señala también que estudiar es encantarse con el conocimiento y desear encantarse cada vez más”. Concluyó invitándonos a involucrarnos, superar la mediocridad e ir más allá, hacer algo más allá…Amar… porque para amar es necesario involucrarse y compartir.

14 IMÁGENES PERÚ BRASIL

/Brilhante exposição Prática de ensino: Motivação, interesse e novas Tecnologias, cujo tema descreve muito claramente no livro “A Pedagogia do Encantamento Novo Paradigma da Educação para o Século XXI”, obra de sua autoria. Estabelece que educar é transformar um hoje com o fim de edificar um manhã mais promissor. Assinala, que a educação é um processo que tem como objetivo a abertura de mentes e a ampliação de horizontes, incentivando a livre opção dos alunos após a análise e o exame crítico da evidência. Sua proposta é de grande atualidade, ao destacar um ambiente pedagógico no qual exista a possibilidade de que as pessoas ensinem e aprendam ao mesmo tempo, unas de outras, com isso se posiciona em esquemas educativos inclusivos, que reconhecem o valor de todas. É apaixonante a análise que realiza sobre a evolução da pedagogia, e as diversas propostas educativas que caracterizam à escola, em diferentes épocas. Oferece diversos marcos de referência para entender a escola atual e o repto dela pedagogia para o século XXI. Refere que só as pessoas entusiasmadas são capazes de vencer os desafios do quotidiano. Um professor que utiliza de metodologias interativas, que considera e valoriza a opinião do aluno, estimula o gosto em aprender, investe na criatividade, transforma suas classes numa atividade extremamente significativa, compreende que aprender a pensar é mais importante que acumular conceitos. Este professor cria uma sintonia com seus grupos, e esta participação vale ouro. Quando fala do encantamento, diz: “Nada substitui uma mirada, uma atitude carinhosa, e o professor jamais será descartável, com seu potencial humano não será substituído por nenhuma tecnologia. Assinala também que estudar é se encantar com o conhecimento e desejar encantar-se a cada vez mais”. Concluiu convidando-nos a envolver-nos, superar a mediocridade e ir para além, fazer algo além… Amar… porque para amar é necessário envolverse e compartilhar.


DR. RICARDO ESTIGARRIBIA

Prof. De la Universidad de Recursos Naturales de la Argentina, en convenio con la Universidad de Asunción en Paraguay, vino representando Argentina /Prof. Da Universidade de Recursos Naturais da Argentina, em convênio com a Universidade de Assunção em Paraguai, veio representando Argentina

Tema: Valores Antro poéticos para la Educación en el Siglo XXI, en la Educación integral. La coincidencia en este Fórum internacional, es que la Educación, es una especie de fracaso, nadie está contento con el modelo educativo que tenemos, no solo en el Brasil y América Latina, sino en el mundo. Es una Educación donde se prioriza más el tener que el ser y, en la antropología del mismo, no hay una visión materialista, ni economicista, pragmática, utilitarista, ni positivista, y que, está en franca decadencia. Tenemos que reubicar al hombre en sus múltiples facetas, ya que es un ser polidimensional en la estructura de la sociedad y del Estado. Las conclusiones a la que hemos llegado es que necesitamos un desarrollo integral sostenible y trabajo en cooperación de nuestras naciones, tenemos los mismos problemas y somos los mismos pueblos, en ese sentido, este Fórum trata de ir buscando la manera de ir eliminando las fronteras, para construir lo que nuestros pro hombres como se les llama: en Paraguay a Rodríguez de Francia, Gervasio Arteaga de Uruguay, San Martín en Argentina, Simón Bolívar en Venezuela y en Ecuador representantes de la República Bolivariana, la edificación de una gran patria Latinoamericana unida.

/Tema principal: Va l o r e s A n t r o poéticos para a Educação no Século XXI, na Educação integral. A coincidência neste Fórum internacional, é que a Educação é uma espécie de falhanço, ninguém está contente com o modelo educativo que temos, não só no Brasil e América Latina, senão no mundo. É uma educação onde se prioriza mais o ter que o ser e, na antropologia do mesmo não há uma visão materialista, nem economicista, pragmática, utilitarista, nem positivista, e que, está em franca decadência; temos que inserir o homem em suas múltiplas facetas já que é um ser polidimensional na estrutura da sociedadee do Estado. As conclusões à que chegámos é que precisamos um desenvolvimento integral sostenibel e trabalho em cooperação de nossas nações, temos os mesmos problemas e somos os mesmos povos, nesse sentido, este Fórum trata de ir procurando a maneira de ir eliminando as fronteiras, para construir o que nossos pró-homens como se lhes chama: em Paraguai a Rodríguez de Francia, Gervasio Arteaga de Uruguai, San Martín em Argentina, Simon Bolívar em Venezuela e em Equador representantes dá República Bolivariana, a edificação de uma grande pátria latino-americana unida.

CLEONICE BATISTA DE JESÚS Profesora en la Escuela Mariano Donadon, Coordinadora del Evento

/ Professora na Escola Mariano Donadon, Coordenadora do Evento Estamos muy contentos por la respuesta que hemos tenido durante estos tres días del Evento. No esperábamos tener un aprovechamiento al 100%, la asistencia desde el inicio del primer día hasta el último. Esto demuestra que no es cualquier evento, por el elevado nivel de los expositores. Hubo mucha receptividad de parte de los participantes. Dejamos nuestras consideraciones para que eventos como este continúen siempre, tanto en este Municipio como en otros países amigos. Agradecemos al municipio de Vilhena por su apoyo, así también a las empresas privadas, comercios locales, que nos abrieron sus puertas y nos acogieron, ellos son nuestros aliados que apoyaron a la comunidad vilhanense que acreditó en estas ideas, fue muy bueno para todos, de esa manera ofreceremos educación de calidad. Todo esto no es otra cosa que un abrir puertas para la realización también de muchos eventos en otras ciudades y en otros países vecinos como el que tenemos ya proyectado en el Perú el próximo año.

/Estamos muito contentes pela resposta que tivemos durante estes três dias do evento. Não esperamos ter um aproveitamento ao 100%, à assistência desde o inicio do primeiro dia até o último. Isso demonstra que não é qualquer evento, pelo nível dos seus expositores. Houve muita receptividade pela parte dos participantes. Deixamos nossas considerações especiais para que eventos como este continuem sempre, tanto neste município como também em outros países amigos. Agradecemos ao município de Vilhena pelo seu apoio, como também às empresas privadas, comércios locais, que abriram as portas e nos acolheram, eles foram nossos aliados que apoiaram à comunidade de Vilhena, que acredito em estas ideias, foi muito bom para todos, dessa forma oferecemos educação de qualidade. Tudo isto não é mais que um abrir de portas para a realização também de muitos eventos em outras cidades e em outros países vizinhos como o que temos projetado no Peru no próximo ano. PERÚ BRASIL IMÁGENES 15


Dr. CARLOS ANTONIO PORTAL RUEDA

Peruano, 28 años como docente en la Universidad Internacional Tres Fronteras en Paraguay, es la segunda vez que participa como expositor / Peruano, 28 anos como docente na Universidade Internacional Três Fronteiras em Paraguai, é a segunda vez que participa como expositor. Lo interesante del Fórum, es el planteamiento de lo que se ha pretendido desarrollar con el nombre “Construyendo nuestra ciudadanía Latinoamericana” desde el punto de vista educativo, pero que en realidad es mucho más amplio, es un pensamiento que viene de hace muchos años, y en una parte de mi exposición rescaté el pensamiento de Bolívar y Víctor Raúl Haya de la Torre, respecto al hecho de que en América del Sur, somos estados desunidos a diferencia de América del Norte, que son estados unidos. Lo que se planteó es que sea también Estados Unidos de América del Sur, en mi opinión es que no solo tendríamos que pensar en América del Sur, sino en Latino América, se debería llamar “Estados Unidos Latinos”, esa es mi propuesta. Lo que está faltando es voluntad política, hay intereses creados y eso bloquea. El gran desafío es, que la Educación tiene que servir en esta integración, y dependiendo de cómo eduquemos, es como nos vamos a integrar; pero para ello tenemos que comenzar a auto educarnos nosotros los educadores, por ello es que se está proyectando llevar más allá de las fronteras de donde se está realizado este Fórum en el estado de Rondonia- Brasil. Se lanzó la propuesta y próximamente el Fórum debe realizarse en el Perú específicamente en la ciudad del Cusco, la idea es ir ampliando, y esta es una ventana, con la voz de los educadores iremos visitando diferentes países. Lo importante sería que los educadores tomen conciencia de la necesidad de la integración, y a través de ellos se transmita a los educandos; eso es un proceso que va a demorar mucho tiempo todavía. Educación y Formación son dos cosas diferentes, los educadores tenemos que dejar de ser simples formadores, para empezar a educar. El concepto básico viene de los griegos. Platón dice: Educar es dar, es desarrollar la belleza interna, o sea, lo mejor del ser humano debe aflorar a través de la educación, por eso decimos que un profesional pueden ser un mal educador; el tener un doctorado, o masterado, no significa que seas educador, sino formador, muchas veces se confunde, porque puede ser una persona que no ha ido al colegio sin embargo es muy bien educado y correcto. Eso es lo que estamos tratando con este Fórum, desarrollar lo que es realmente educación, primero tenemos que educarnos; segundo, como vamos a integrarnos si no estamos desarrollando la educación, y cómo podemos transmitir educación a nuestros educandos, si nosotros mismos estamos para ser educados, porque el hecho de tener un título pedagógico, no me faculta para decir que soy un educador, quizá solo soy un formador nada más. Lo importante de estos Foros, es que se conozca y se divulgue gracias al trabajo que ustedes realizan, a fin de que llegue a los educadores y a la gente, porque de una u otra manera están relacionadas y serán copartícipes de esta integración, que ayudará a cambiar nuestra mentalidad.

16 IMÁGENES PERÚ BRASIL

/O interessante do Fórum, é a proposta do que se pretendeu desenvolver com o nome “Construindo nossa cidadania Latinoamericana” desde o ponto de vista educativo, mas que em realidade é bem mais amplo, é um pensamento que vem de faz muitos anos, e numa parte de minha exposição resgatei o pensamento de Bolívar e Víctor Raul Aya da Torre, com respeito ao facto de que em América do Sul, somos estados desunidos a diferença de América do Norte, que são estados unidos. O que se propôs é que seja também Estados Unidos de América do Sul, em minha opinião é que não teria só que pensar em América do Sul, senão em Latino América, deveria se chamar “Estados Unidos Latinos”, essa é minha proposta. O grande desafio é, que a Educação tem que servir nesta integração, e dependendo de como eduquemos, é como nos vamos integrar; mas para isso temos que começar a auto nos educar nós os educadores, por isso é que se está a projetar levar para além das fronteiras de onde se está realizado este Fórum no estado de Rondonia em Brasil. Lançou-se a proposta e proximamente o Fórum deve realizar-se no Peru especificamente nacidade do Cusco, a ideia é ir ampliando, e esta é uma janela, com a voz dos educadores iremos visitando diferentes países. O importante é que os educadores tomem consciência da necessidade da integração, porque através deles se transmite aos educandos; isso é um processo que vai demorar muito tempo ainda. Educação e Formação são duas coisas diferentes, oseducadores temos que deixar de ser simples formadores, para começar a educar. O conceito básico vem dos gregos. Platô diz: Educar é dar, é desenvolver a beleza interna, ou seja, o melhor do ser humano deve aflorar através da educação, por isso dizemos que um profissional podem ser um mau educador; o ter um doutorado, ou masterado, não significa que seja educador, senão formador, muitas vezes se confunde, porque pode ser uma pessoa que não foi ao colégio, no entanto é muito bem educado e correto. Isso é o que estamos a tratar com este Fórum, desenvolver o que é realmente educação, primeiro temos que nos educar; segundo, como nos vamos integrar se não estamos a desenvolver a educação, e como podemos transmitir educação a nossos educandos, se nós mesmos estamos para ser educados, porque o facto de ter um título pedagógico, não me faculta para dizer que sou um educador, quiçá só sou um formador nada mais. O importante destes Foros, é que se conheça e se divulgue graças ao trabalho que vocês realizam, a fim de que chegue aos educadores e à gente, porque de uma ou outra maneira estão relacionadas e serão coparticipantes desta integração, que ajudará a mudar nossa mentalidade.


DR. SILVIO TORRES CHÁVEZ

Representante de UNINCER Universidad Nacional Tres Fronteras y al Gobierno de Paraguay a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería /Representante de UNINCER Universidade Nacional Três Fronteirase ao Governo de Paraguai através do Ministério de Agricultura e Ganadeira

Venimos a recoger los frutos que hemos sembrado el 2009 con el lanzamiento de la Maestría acá en Vilhena y Comodoro, con el primer Fórum y la continuación que es éste, entendemos está ya registrado en la historia de éste Municipio, como un evento permanente durante todos los años. Nuestro lema en este año: “Construyendo una ciudadanía Latinoamericana”, y queremos extenderla hacia otras ciudades y países; entonces hemos lanzado el proyecto de hacerlo en el Perú, en la ciudad del Cusco para el próximo año, que podría ser un segundo Fórum en el mismo año, ese es el desafío del 2011. El contenido del mismo es precisamente el ser Latinoamericano, que empieza con una empatía cultural entre nuestras naciones, hablamos de naciones ya como un producto eurocéntrico; porque antes de esta fragmentación territorial nos dividan, las naciones en si creemos que ese es un sistema egocéntrico, queremos recuperar la patria grande, que empieza conociendo el lenguaje, el idioma, la cultura y eso queremos trasladarlo a otras naciones, para que juntos podamos construir nuevamente La identidad sudamericana y latinoamericana. Apostamos por una diplomacia subterránea, no apostamos por una diplomacia oficial; apostamos por la reintegración de estas naciones a través de los institutos de formación, de las universidades, y eventos como el que estamos haciendo y forjando próximamente en el Perú. Mi mensaje en esta ocasión, el ser educador en el Siglo XXI, es un desafío e innovación permanente. Creemos que estamos innovando la actividad del educador con este tipo de eventos y lanzando una mirada hacia el futuro, con nuestro lema, “la siembra del futuro es la cosecha del presente, porque proyectamos el futuro en un lenguaje nuevo, tenemos que ir rompiendo la estructura mental tradicional, incorporar cambios, con nuevos paradigmas, poco complicado, pero estamos proyectando Perú y cuando lleguemos allá estaremos recogiendo en el presente, lo que habíamos proyectado como futuro; ahí estamos aportando con nuevos cambios para las futuras generaciones y la proyección como educadores.

Estados Unidos se integró porque la mentalidad de esa gente es diferente. Cuando vino la independencia, ellos automáticamente formaron los estados y se unieron. Nosotros formamos los estados y nos desunimos. La integración permitirá que los grandes sueños de Bolívar y otros pensadores, sea una realidad. En ese trabajo estamos todos los educadores.

/Vimos a recolher os frutos que semeámos o 2009 com o lançamento da Maestria cá em Vilhena e Comodoro, como primeiro Fórum e a continuação que é este, entendemos está já registado na história deste município, como um evento permanente durante todos os anos. Nosso lema neste ano: “Construindo uma cidadania Latinoamericana”, e queremos estendê-la para outras cidades e países; então lançámos o projeto de fazê-lo no Peru, na cidade do Cusco, para o próximo ano, que poderia ser um segundo Fórum no mesmo ano, esse é o desafio do 2011. O conteúdo do mesmo é precisamente o ser Latinoamericano, que começa com uma empatia cultural entre nossas nações, falamos de nações já como um produto eurocêntrico; porque dantes desta fragmentação territorial dividam-nos, as nações em se achamos que esse é um sistema egocêntrico, queremos recuperar a pátria grande, que começa conhecendo a linguagem, o idioma, a cultura e isso queremos o transladar a outras nações, para que juntos possamos construir novamente A identidade Sudamericana e Latinoamericana. Apostamos por uma diplomacia subterrânea, não apostamos por uma diplomacia oficial; apostamos pela reintegração destas nações através dos institutos de formação, das universidades, e eventos como o que estamos a fazer e forjando proximamente no Peru. O ser educador no Século XXI, é um desafio e inovação permanente. Achamos que estamos a inovar a atividade do educador com este tipo de eventos e lançando uma mirada para o futuro, com nosso lema, “semeia-a do futuro é a colheita do presente”, porque projetamos o futuro numa linguagem nova, temos que ir rompendo a estrutura mental tradicional, incorporar mudanças, com novos paradigmas, pouco complicado, mas estamos a projetar Peru e quando cheguemos lá estaremos a recolher no presente, o que tínhamos projetado como futuro; aí estamos a contribuir com novas mudanças para as futuras gerações e a projeção como educadores.

/Estados Unidos integrou-se porque a mentalidade dessa gente é diferente. Quando veio a independência, eles automaticamente formaram os estados e se uniram. Nós formamos os estados e nos desunimos. A integração permitirá que os grandes sonhos de Bolívar e outros pensadores, seja uma realidade. Nesse trabalho estamos todos os educadores. PERÚ BRASIL IMÁGENES 17


Se inauguró “PUENTE CONTINENTAL” EX GUILLERMO BÍLLINGHURST en Madre de Dios /Inaugurou-se “Ponte Continental” Ex Guillermo Bíllinghurst em Madre de Dios

P

or fin se inauguró ésta monumental obra, ubicada sobre el río Madre de Dios, en la ciudad de Puerto Maldonado, que fuera postergada por más de 20 años, sumados los años de su mantenimiento y ejecución, hacen 30 años. Por sus dimensiones, se trata del Puente colgante más grande que tiene el Perú, y uno de los más importantes del Pacífico Sudamericano, que facilitará el transporte de vehículos, la promoción del turismo, y el comercio hacia y, desde el Brasil. Forma parte del circuito vial de la carretera Interoceánica, Tramo 3 Inambari Iñapari. El proyecto de construcción viene de los años 80 durante el Gobierno del Presidente Francisco Morales Bermúdez, cuya estructura de metal, fue adquirida de una firma austríaca Waagner Biro, con un costo en ese entonces de 10 millones de dólares. Desde aquel tiempo se encontraba en los almacenes del aeropuerto de la ciudad de Puerto Maldonado, en Madre de Dios; hasta cuando se inició su construcción en el gobierno del Presidente Alejandro Toledo. Inicialmente, le asignaron el nombre de Guillermo Bíllinghurst, en honor al General Guillermo Bíllinghurst Angulo, ex Presidente del Perú, por un corto periodo (1912-1914), durante su mandato dispuso la creación Política del departamento de Madre de Dios, el 26 de Diciembre de 1912.

18 IMÁGENES PERÚ BRASIL

Ahora esta hermosa infraestructura, con el nombre de PUENTE CONTINENTAL, tiene una longitud de 722 metros de largo, cuyo costo es de US $ 25,700 millones de dólares. La edificación estuvo a cargo de la CONSTRUCTORA: CONIRSA S.A., con la SUPERVISIÓN: de CESEL, CERTIFICACIÓN: de SGS, y la CONSULTORÍA: de WAAGNER BIRO. Fue inaugurada el día 15 de julio de 2011, por el Presidente Dr. Alan García Pérez, que visiblemente emocionado, entre otras palabras, dijo: “Esta es una obra emblemática y fundamental. Aquí está una de las maravillas del presente, este Puente es una de las obras sensacionales que el país ve como prueba de su poder productivo y constructor”, “Cuando los peruanos tengan la oportunidad de ver esta obra, sentirán profundo orgullo de lo que puede hacer la patria”. ”Esas obras grandes hay que ponerle al Perú como meta, estoy seguro que un gobierno que ponga grandes metas con grandes obras, va a saber alimentar el entusiasmo y la capacidad constructiva de los peruanos”.


Por fim inaugurou-se esta monumental obra, localizada sobre o rio Madre de Dios, na cidade de Puerto Maldonado, que fosse postergada por mais de 20 anos, somados os anos de sua manutenção e execução faz 30 anos. Por suas dimensões, trata-se da Ponte pendurado maior que tem o Peru, e um dos mais importantes do Pacífico Sudamericano, que facilitará o transporte de veículos, a promoção do turismo, e o comércio, para, e, desde o Brasil. Faz parte de o circuito vial da estrada Interoceânica, Trecho Três, Inambari- Iñapari. O projeto de construção vem dos anos 80 durante o Governo do Presidente Francisco Morales Bermúdez, cuja estrutura de metal, foi adquirida de uma

assinatura austríaca Waagner Biro, com um custo nesse então de 10 milhões de dólares. Desde aquele tempo encontrava-se em o armazenem do aeroporto da cidade de Puerto Maldonado em Madre de Dios, ate quando se iniciou sua construção no governo do Presidente Alejandro Toledo. Inicialmente, atribuíram-lhe o nome de Guillermo Bíllinghurst, em honra ao General Guillermo Bíllinghurst Angulo, ex Presidente do Peru, por um curto período (1912-1914), durante seu mandato dispôs a criação Política do departamento de Madre de Dios. Agora esta formosa infraestrutura, com o nome de PONTE CONTINENTAL, tem uma longitude de 722 metros de longo, cujo custo é de US $ 25,700 milhões de dólares. A edificação esteve a cargo da CONSTRUTORA: CONIRSA S.A., com a SUPERVISIÓN: de CESEL, CERTIFICACIÓN: de SGS, e a CONSULTORÍA: de WAAGNER BIRO. Foi inaugurada no dia 15 de julho de 2011, por o Presidente Dr. Alan García Pérez, visivelmente emocionado, entre outras palavras, disse: “Esta é uma obra emblemática e fundamental. Aqui está uma das maravilhas do presente, esta o Ponte é uma das obras sensaciona és que o país vê como prova de sua poder produtivo e construtor”, “Quando os peruanos tenham a oportunidade de ver esta obra, sentirão profundo orgulho do que pode fazer a Pátria”. “Essas obras grandes há que lhe pôr ao Peru como meta, estou seguro que um governo que ponha grandes metas com grandes obras, vai saber alimentar o entusiasmo e a capacidade construtiva dos peruanos”.

PERÚ BRASIL IMÁGENES 19


CORREDOR VIAL INTEROCEANICO SUR, PERU - BRASIL

PUENTE CONTINENTAL LONGITUD: 723 M

PLANCHON 39 Km SAN LORENZO 145 Km IBERIA 165 Km

IÑAPARI 223 Km BRASILÉIA 325 Km RIO BRANCO 555 Km

DATOS TÉCNICOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PUENTE La estructura consiste en un puente colgante con fiadores cargados, luz central de 320 m. entre torres, tramos laterales de 104.00 m. de luz y, un puente de acceso de 130.00 m, cubriendo una longitud total de 722.95 m. Con pilares de concreto armado, cámaras de anclaje, losa del tablero de concreto armado. ANCHO = 11.00 m. ALTURA = 50.00 m. (Pilones), 2 carriles de 7.20 m y dos veredas de 1.60 m. En información referida por CONIRSA, el Puente está calculado para una capacidad de 450 autos por día. Sin embargo, se tiene previsto el tránsito de cientos de vehículos mayores (camiones) brasileños, de 45 a 50 toneladas de peso bruto, incluida la carga de soya que llevarán hasta los puertos de Ilo y Matarani. La pregunta es, ¿Qué capacidad de carga tiene el puente?, la Empresa constructora no informó nada al respecto. El término de la construcción de este Puente tan anhelado, estuvo prevista para diciembre de 2010. Se paralizó la obra, y CONIRSA en una nota difundida el 10 de diciembre del 2010, decía: “Estará totalmente concluido hacia fines del primer trimestre del 2011. En estos momentos, las obras de construcción del Puente se encuentran concentradas en el reforzamiento de las dos cámaras de anclaje ubicadas en ambos extremos del puente, para adecuarlas a las nuevas normas técnicas peruanas, y con ello, dar total garantía, absoluta seguridad y completa resistencia a toda esta súper estructura”. “Posterior a estas actividades, se retomarán los trabajos de izado del tramo central. La población de Madre de Dios en general y de Puerto Maldonado en particular, debe sentirse totalmente confiada y segura que, al término de la temporada de lluvias, se culminará con la construcción de esta extraordinaria obra de infraestructura de transporte, que viene utilizando la mejor tecnología y la más avanzada ingeniería”. Llegó a mitad de año, (julio) se inauguró el Puente Transcurrió más de un mes y todavía no está en funcionamiento. El malestar continua. Por otro lado, moradores de algunas arterias de la ciudad de Puerto Maldonado, manifestaron entre otras cosas, que la empresa, dejó algunas veredas y frenteros con deterioros, muros rajados, etc., ojala arreglen bien antes de irse. Señalaron. Y los accidentes que se vienen suscitando es otra preocupación. Muy a pesar de que los estudios indicaban que no se deberían colocar celosías en lugares que no corresponden, la Constructora continuó en su afán de hacerlo, y las consecuencias ya se están viendo. Se requiere de mayor implementación con semáforos. Esperamos que todo esto termine bien… Indicaron finalmente. 20 IMÁGENES PERÚ BRASIL

/DADOS TÉCNICOS E CARACTERÍSTICAS DO PONTE

A estrutura consiste numa ponte pendurado com fiadores carregados, luz central de 320 m. entre torres, trechos laterais de 104.00 m. de luz e, uma ponte de acesso de 130.00 m, cobrindo uma longitude total de 722.95 m. Con pilares de concreto armado, câmaras de enlace, lousa do tabuleiro de concreto armado. LARGO = 11.00 m. ALTURA = 50.00 m. (Pilões), 2 carriles de 7.20 m e dois veredas de 1.60 m. Em informação referida por CONIRSA, o Ponte está calculada para uma capacidade de 450 autos por dia. No entanto, tem-se previsto o trânsito de centos de veículos maiores (caminhões) brasileiros, e 45 a 50 toneladas de peso bruto, com carrega de soja que levarão até os portos de Ilo e Matarani. A pergunta é, ¿Qué capacidade de peso tem o ponte?, a Empresa construtora não informou nada ao respeito. A conclusão neste Ponte tão anelado, estive previsto para final de dezembro. A obra paralisou y CONIRSA, numa nota difundida o 10 de dezembro do 2010,dizendo: “Estará totalmente concluído para fins do primeiro trimestre do 2011”. “Nestes momentos, as obras de construção do ponte, encontram-se concentradas no reforço das duas câmaras de ajuntamento, localizadas em ambos extremos do ponte, para adequar-lhes às novas normas técnicas peruanas, e com isso, dar total garantia, absoluta segurança e completa resistência a toda esta superestrutura”. “Posterior a estas atividades, retomar-se-ão os trabalhos de içado do trecho central. A população de Madre de Dios em geral e de Puerto Maldonado em particular, deve sentir-se totalmente confiada e segura que, ao termo da temporada de chuvas, culminar-se-á com a construção desta extraordinária obra de infraestrutura de transporte, que vem utilizando a melhor tecnologia e a mais avançada engenharia”. Chegou a metade de ano, (julho) inaugurou-se o Ponte, decorreu mais de um mês e ainda não está em funcionamento. O mal-estar contínua. Por outro lado, moradores de algumas artérias da cidade de Puerto Maldonado, manifestaram entre outras coisas, que a Empresa, deixou algumas veredas e fronteiros com deteriorou, muros rajados, etc., oxalá arrumen bem dantes de se ir. Assinalaram. E os acidentes que se vêm suscitando é outra preocupação, muito apesar de que os estudos indicavam que não deveriam colocar as gelosias em lugares que não correspondem, a Construtora continuou em sua afane do fazer, e as consequências já se estão a ver. Requerse a maior implementação com semáforos. Esperamos que tudo isto termine bem… Indicaram finalmente.


HOTEL PUERTO AMAZONICO

SERVICIOS SERVICIOS

Ofrece a viajeros como Usted una acogedora bienvenida, con atención personalizada

• • • • •

Habitaciones confortables Baños privados Agua caliente las 24 horas Aire acondicionado TV Cable / Internet Wi-fi

• • • • •

Teléfono / Fax Piscina Frigobar Restaurant / Bar Souvenir

• • • • •

Caja Fuerte Vigilante las 24 horas Garage Servicio de Lavandería Mirador Panorámico

Dirección: Av. León Velarde Nº 1080 • Telf.: 082-502354 / 082-572170 www.hotelptoamazonico.com.pe • hotelpuertoamazonico@gmail.com


COLONIA DE PERUANOS EN

RONDONIA -BRASIL

Exigen atención de parte del Consulado peruano en la ciudad de Vilhena

En nuestras visitas continuas que realizamos a Brasil, nos encontramos con una colonia numerosa de peruanos, específicamente en Vilhena, hermosa y pujante ciudad. Ubicada en la parte Sur, del estado de Rondonia, frontera con Matogrosso, en Brasil. Manifestaron encontrarse muy contentos y agradecidos, por la acogida de las autoridades brasileñas y el pueblo en su conjunto. Sin embargo, mostraron su disconformidad respecto a la representación del Consulado peruano. Revelaron a una sola voz, la falta de presencia de la autoridad consular. Recogimos declaraciones de algunos compatriotas. Ellos pidieron ser escuchados, a través de este medio.

SRA. ISABEL DEJO BAZAN VALDEZ, Natural de Chiclayo, depar-

tamento de Lambayeque Perú, vive en la ciudad de Vilhena –estado de Rondonia en Brasil, hace 11 años, tiene 2 hijos estudiantes, realiza labor social en el Asilo de Ancianos de la Comunidad de San Francisco, en Vilhena. Dijo no saber nada sobre la labor consular del actual Cónsul de los estados de Acre y Rondonia, indicó tener la necesidad de realizar trámites documentarios, por tener dos hijos estudiantes. “Desconocemos sobre cómo efectuar el trámite de documentos, para cumplir con el derecho a sufragar, y sobre nuestra permanencia en el Brasil, por la distancia que existe hasta la capital del estado, Porto Velho, que al parecer tampoco conocen nada”, dijo también. Considera necesario contar con una oficina consular en dicha ciudad, por cuanto existe una comunidad bastante grande de peruanos, que no tienen ningún tipo de información. Remarcó, “Apenas nos enteramos por el internet, sobre los comicios electorales y no sabemos cómo participar. Sería importante que el consulado tenga mayor presencia, o de lo contrario se instale una oficina consular en esta ciudad, para poder apoyar también a nuestros compatriotas, que viven en municipios próximos a la ciudad de Vilhena, porque estamos en la frontera con Matogroso”. 22 IMÁGENES PERÚ BRASIL

PETTER JAVIER VARGAS ROJAS,

Peruano, soltero de 23 años, estudiante de la Universidad Federal de Rondonia, vive en Brasil hace 4 años. No sabemos nada sobre la existencia del Consulado en esta parte de Brasil. Pienso que deberíamos contar con un Consulado más operativo y competente. Porque existen aproximadamente 200 peruanos en la región, y no hay ninguna información. Invocaría a las autoridades competentes, la instalación de un Consulado, donde puedan atender a los residentes en esta región del estado de Rondonia (Vilhena).


ESTEBAN VERA LABAJOS, Nacido en Lima, vive en Vilhena, en el estado de

Rondonia- Brasil, hace 15 años, casado, de profesión Periodista, propietario de un diario muy conocido y acreditado “Extra de Rondonia”, actualmente Asesor del Diputado Federal Natal Donadon, tiene 3 hijos estudiantes. Manifestó no conocer nada referente a la labor consular del actual Cónsul Sr. Jesús Carranza. “No lo conocemos, no hay ninguna actividad de parte del Consulado para apoyar a los peruanos, quienes desconocen el trámite documentario, y las condiciones para poder participar en los comicios electorales. Motivo por el que acudo siempre a la Embajada de Perú en Brasilia, para poder cumplir con mis deberes. Muchos de mis compatriotas no tienen condiciones de viajar hasta el Consulado más próximo, que es Río Branco (1500 km). La distancia que existe de Vilhena a Porto Velho, 800 Km., es mayor que la de Porto Velho a Río Branco, capital del Acre. Consideramos que es muy necesario contar con una Oficina consular, porque existen más de 200 peruanos que viven en Vilhena, y en los municipios próximos en esta ciudad se encuentran otro gran número de peruanos; así también en el estado próximo de Matogrosso. Necesitan orientaciones de parte del Consulado, inclusive en las últimas elecciones electorales, nadie consiguió sufragar porque no hubo asistencia electoral para cumplir con nuestros derechos y deberes ciudadanos como peruanos que somos”. “En conclusión estamos aislados de las autoridades peruanas. Como es sabido, las oficinas consulares se dan o se instalan por la necesidad de atención a los residentes peruanos en diferentes países, y la presencia del Cónsul se debe a la concurrencia de peruanos. Sin embargo, aquí es donde radican más peruanos y, no existe labor Consular. No sabemos quién es el Cónsul o si él verdaderamente conoce el Estado de Rondonia, capital Porto Velho (700 km) de Rio Branco, por lo menos podría haber registrado su presencia en la prensa”. “Seria de suma importancia, instalar un Consulado en el estado de Rondonia y por cuestión demográfica, el consulado tiene que ser en Vilhena, porque es donde residen la mayor parte de peruanos en este Estado. Hace seis años que solicitamos la instalación de una Oficina Consular en Vilhena y no hemos obtenido respuesta alguna. Agradecemos a la revista, para reiterar esta solicitud, que será de mucho beneficio para la colonia de peruanos que vivimos en esta parte del Brasil”.

MICHAEL VARGAS ROJAS “Casado, vivo 17 años en Brasil, soy comerciante. No tengo conocimiento, sobre la presencia del Consulado, no tenemos información de nada. Pienso que debe haber un Consulado en esta parte de Brasil, para resolver muchos problemas con los documentos, relacionado a nuestra permanencia en Brasil, país que nos acogió con cariño. Estamos muy contentos, pero tenemos problemas con los trámites de papeles, las distancias son grandes para ir a las ciudades donde se localizan los consulados peruanos”. “Apenas, nos informamos sobre noticias de Perú, solo por el internet o vía teléfono desde nuestro terruño. El Consulado peruano, en el estado de Rondonia, no esta cumpliendo con su labor específica. Hace más de 16 años que resido en Vilhena – Rondonia, y no vi nada referente al Consulado. Es necesario un consulado peruano, por el número de peruanos que residen acá en Vilhena, No podemos viajar para actualizar nuestros documentos. Todos trabajamos y queríamos sufragar en las elecciones presidenciales porque nos interesa el Perú nuestra patria, tenemos familia allá, y no logramos hacerlo”.

Nuestro Nº de Cta. en Soles en Interbank: 335-301822393-2 Cel.: 9937 42849 - 988063821


I FÓRUM INTERNACIONAL DE ALCALDES DE CIUDADES FRONTERIZAS DE PERÚ Y BRASIL EN LA CIUDAD DE RÍO BRANCO- ESTADO DE ACRE BRASIL

I FÓRUM INTERNACIONAL DE MUNICÍPIOS FRONTEIRIÇOS

C

on mucha expectativa se realizó el encuentro de Alcaldes de ciudades fronterizas, los días 09 y 10 de junio del año en curso, en la ciudad de Río Branco, con la finalidad de intercambiar experiencias en diferentes campos, fortaleciendo lazos de amistad y convivencia, con alternativas de desarrollo en los municipios de las ciudades fronterizas. Participantes, Por Madre de Dios: Abog. Aldo Gustavo Rengifo Kahn, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tambopata, capital Puerto Maldonado; Celso Curi Paucarmayta, de la Provincia de Tahuamanu; Luis Tapia Pimentel, distrito Las Piedras; Gladys Jara Madera, del distrito de Laberinto y Lizbeth Estrada Quispe, representante del Alcalde del distrito de Iberia, así también Regidores representantes de los Concejos Municipales, Provinciales y Distritales. Víctor David Yamashiro: Por la Provincia de Coronel Portillo; Francisco de Asís Mendoza: de la Provincia de Atalaya, y el alcalde Lerner Panduro Pérez:de la Provincia de Purús. Por el estado de Acre: Econ. Raimundo Angelín, Alcalde de Río Branco, y Presidente de la Asociación de Alcaldes de Acre, conjuntamente con los alcaldes distritales de: Acrelandia, Assis, Brasiléia, Capixaba, Epitaciolandia, Mancio Lima, Marechal, Taumaturgo, Plácido de Castro, Santa Rosa de Purús, Senador Guiomard, Tarauacá y Xapuri. Destacó la asistencia del Embajador Félix Denegri – representante del Gobierno Peruano, Nedson Micheleti – Consultor de la Caja Económica de Brasil; María Lucia Reis - Alcaldesa de Cobija; Jair Santos, Director de Relaciones Internacionales del Gobierno de Acre y Eduardo Farías Diputado de Estado y representante de la Asamblea Legislativa de Acre. Se firmaron Significativos acuerdos, entre ellos: - Promover el intercambio de informaciones y experiencias en transporte urbano, medio ambiente, programas sociales y culturales.Solicitar a las cancillerías de Brasil y Perú, mayor celeridad en la implementación de los acuerdos bilaterales referentes al tránsito de vehículos oficiales y particulares de ambos países. – Trabajar de manera conjunta y darle agilidad a los trámites en los puestos de control de frontera. - Resaltar la importancia de los acuerdos señalados, entre los Municipios que constituyen las regiones de frontera, de los pueblos hermanos, proponiendo que las entidades competentes y/o los gobiernos centrales de ambos países viabilicen el cumplimiento de los acuerdos. Estos importantes compromisos, fueron remitidos a los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, para concretar su respectiva implementación y estricto cumplimiento conforme a la voluntad y el deseo de los acaldes de las ciudades fronterizas. 24 IMÁGENES PERÚ BRASIL

Autoridades Diplomáticas acompañan a Alcaldes y Regidores de los Diferentes Municipios de Ciudades de Frontera de Perú y Brasil

Al centro el Abog. Aldo Rengifo Kanh Alcalde de la Municipalidad de Puerto Maldonado, junto al Econ. Raimundo Angelín, Alcalde de la Municipalidad de Río Branco, acompañan Regidores del lado peruano.

Anuncian la realización del II Foro Internacional de Municipios Fronterizos, en la ciudad de Puerto Maldonado en el mes de Setiembre del año en curso, en coordinación con las cancillerías de Perú y Brasil.


Saludo por Aniversario de Fundación

Por: Rubén Revilla Lazo

Miles de Turistas Nacionales y Extranjeros, recibe la Ciudad Blanca de AREQUIPA en su Aniversario de Fundación Hispana

Abog. Aldo Gustavo Rengifo Kahn Alcalde

D

esde aquel 10 de julio de 1902, en que la Junta de Vías Fluviales, por encargo de don Juan S. Villalta, oficializó la Fundación del Puerto Fluvial Maldonado, ubicado en un pequeño caserío a orillas del río Tambopata, han transcurrido 109 años. Ayer apacible, hoy bulle entre el verdor, convertida en centro vital del movimiento comercial y múltiples servicios que impulsan la economía de esta parte de la Amazonía. Puerto Maldonado, sigue creciendo y extendiendo sus brazos, como lo hizo siempre, para acoger a todos aquellos que se identifican con su historia y naturaleza. Convertida en una urbe que va camino a la modernidad, es reconocida como “Capital de la Biodiversidad del Perú”. A nombre de la Municipalidad Provincial de Tambopata, saludamos a este noble pueblo, descendiente de aquellos bravos pioneros, y a su gente que hoy con su trabajo perseverante, se esfuerza por su engrandecimiento. Sus autoridades de la mano con el pueblo, continuaremos fortaleciendo su progreso y modernidad, augurando un futuro mejor para las generaciones venideras.

Feliz 109 Aniversario ¡Puerto Maldonado!

AREQUIPA, una de las principales ciudades del País y de la Macro Región Sur peruana, se viste de gala con ocasión de celebrar este 15 de Agosto, el 471° Aniversario de Fundación. La Municipalidad Provincial, Gobierno Regional, Gobernatura, Policía Nacional y otras autoridades de la Ciudad, así como la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, Cámara de Comercio y Empresarios arequipeños del sector Turismo, vienen igualmente coordinando una serie de acciones, a fin de garantizar el normal desarrollo de las actividades programadas, así como la seguridad y protección de turistas y visitantes, para lo cual se han efectuado dos importantes seminarios de capacitación, organizados por el Mincetur y la Policía de Turismo, conformándose igualmente la Red Regional de Protección al Turista. Finalmente y como decimos los arequipeños, “EN AGOSTO TODO ES FIESTA EN AREQUIPA”, ciudad Caudillo o ciudad del Misti, como se le conoce a la histórica, tradicional y progresista AREQUIPA; tierra del yaraví, de poetas, deportistas, juristas y caudillos; así como, hermosa y monumental, del conventual Monasterio de Santa Catalina y del Cañón del Colca. De una extraordinaria, variada y singular gastronomía típica, propia de nuestra campiña y del mestizaje de nuestra gente, entre otras. Arequipa, Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarada así por la UNESCO de Naciones Unidas. Celebra este año su nuevo Aniversario, con una variada programación que comprende: El XXI Encuentro Internacional de Tunas, Pasacalle Arequipeño, XI Festival Internacional de Guitarra, Concurso Artesanal de Sillar y Fierro Forjado, Primer Encuentro de Alcaldes de Ciudades Hermanas de Arequipa, XIII Congreso Nacional de Municipalidades del Perú, Conciertos y Recitales de Música y Poesía Loncca, La FIA Feria Internacional de Arequipa. Asimismo se vienen desarrollando actividades, como la Elección de la Señorita Arequipa, Entrada de Ccapo, Actividades Protocolares y de Entrega de Distinciones, Corzo de la Amistad y FESTIDANZA 2011, con la participación de danzas y folklore de diversos países del mundo. Planificadas por la Autoridad Municipal, Regional y Comisión de Festejos respectivamente. Amigos: “Arequipa, ahora y siempre los recibe con los brazos abiertos, con la hospitalidad que la caracteriza, y como buenos peruanos que somos. Les damos la más cálida bienvenida”. PERÚ BRASIL IMÁGENES 25


MACHUPICCHU

MARAVILLA DEL PERÚ Y EL MUNDO / Maravilha do Peru e o Mundo…

Machu Picchu habría sido redescubierta en el siglo XX, exactamente el 24 de julio de 1911, por un controvertido antropólogo, y explorador estadounidense aficionado a la arqueología: Hiram Bingham, de la Universidad de Yale. Él tendría comenzado los estudios arqueológicos de la zona, estampando el nombre de "La Ciudad Perdida de los Incas" en su primer libro llamado "Lost City of the Incas". Según el investigador Simone Waibard, el hallazgo fue producido por pobladores de la zona: Enrique Palma, Gabino Sánchez y Agustín Lizárraga, sobre cuyas piedras dejaron grabados sus nombres el día 14 de julio de 1901. Posteriormente el año 1911, llevarían hasta el lugar a Bingham, quien tomaría el título de descubridor. Lo que sí quedó establecido que tomó posesión de piezas arqueológicas, para que fueran estudiadas por su Universidad. Después de 100 años, dicen que sería un total de 5,000 piezas únicamente de artesanía, que a la fecha se vienen devolviendo, luego de reiterados reclamos por parte del Gobierno peruano. Machu Picchu, transcendental obra de ingeniería y arqueología, constituye un poderoso incentivo para todos los turistas y estudiosos del mundo, que luego pusieron sus ojos, para nominarlo entre las posibles maravillas del mundo. Ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco, a 112.5 Km. tres horas de viaje en tren, se puede acceder también por helicóptero (30 minutos de vuelo o a pie 4 días por el camino inca), declarada en 1981 "Santuario Histórico”, en 1983 pasó a categoría de "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y el 07 de Julio de 2007, declarada entre las “Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno”. 26 IMÁGENES PERÚ BRASIL


El Universo te Saluda… /O Universo saúda-lhe Machupicchu Cuyo significado proviene de la terminología quechua Machu = antiguo o viejo y Picchu = cima –grandeza Machupicchu = Antigua o vieja Cima de grandeza. Es uno de los más afamados legados inmemoriales de la Humanidad

Machupicchu Cujo significado provém da terminologia quéchua Machu = antigo ou velho e Picchu = cume-grandeza Machupicchu = Antiga ou velha Cume de grandeza.

É um dos mais famosos restos imemoráveis da humanidade.

...Cien años después de su Redescubrimiento

/Cem anos após seu Redescobrimento /Machu Picchu teria sido redescoberta no século XX, exatamente em 24 de julho de 1911, por um controvertido antropólogo, e explorador estadunidense aficionado à arqueologia: Hiram Bingham, da Universidade de Yale. Ele teria começado os estudos arqueológicos da zona, estampando o nome de "A Cidade Perdida dos Incas" em seu primeiro livro chamado "Lost City of the Incas". Segundo o pesquisador Simone Waibard, o achado foi produzido pelos povoadores da zona: Enrique Palma, Gabino Sánchez e Agustín Lizárraga, sobre aquelas pedras deixaram gravados seus nomes no dia 14 de julho de 1901. Posteriormente no ano 1911, levariam até o lugar a Bingham, quem tomaria o título de descobridor. O que sim ficou estabelecido que tomo posse de peças arqueológicas, para que fossem estudadas por sua Universidade. Após 100 anos, dizem que seria um total de 5,000 peças só de cerâmicas, que desde a data se vêm devolvendo depois de reiterados reclamos pelo Governo peruano. Machu Picchu, transcendental obra de engenharia e arqueologia, constitui um poderoso incentivo para todos os turistas e estudiosos do mundo, que depois puseram seus olhos, para nomear entre as possíveis maravilhas do mundo. Localizada ao noroeste da cidade do Cusco, a 112.5 km., três horas de viagem em comboio, pode-se aceder também por helicóptero (30 minutos de voo ou a pé 4 dias pelo caminho inca), declarada em 1981 "Santuário Histórico”, em 1983 passo a categoria de "Património da Humanidade" pela UNESCO, Organização das Nações Unidas para a Educação, a Ciência e a Cultura, e o 07 de Julio de 2007, declarada entre as “Sete Novas Maravilhas do Mundo Moderno”.

PERÚ BRASIL IMÁGENES 27


Nadie se explica cómo en la cima de una montaña, en esa topografía agreste y casi inaccesible, el hombre del antiguo Perú pudo construir una ciudad de piedra. Un verdadero reto del hombre a la naturaleza, en medio de una exuberante vegetación que domina el profundo cañón del río Urubamba, en ella se encuentra limitada por los cerros de Huaynapicchu (norte), Cutija (sur), Putucusi (este) y del valle de Ccollipani (oeste).Esta ciudadela inca, un complejo edificado con piedras, fue un centro de culto y observación astronómica, según historiadores. También fue la residencia de la familia del rey Pachacútec, el mayor conquistador Inca en el siglo XV.

La ciudadela inca, fue un imperio de ayllus, (familias trabajadoras), conjuga el tesoro arqueológico del sitio, con el riquísimo entorno natural, comprende 32,592 hectáreas de bosque nuboso y húmedo. Destaca 200 especies de orquídeas y una abundante fauna, entre ellos el oso de anteojos, y el gallito de las rocas (ave emblemática nacional). Todo un universo, unido en un gran Ayllu, comprende fundamentalmente dos sectores: el septentrional o urbano y el austral o agrícola; porque en el norte se encuentra los edificios y en el sur los andenes. Por todo esto y su imponente presencia, constituye una de las obras más grandes y maravillosas, que el ingenio humano pudo realizar. Los historiadores y arqueólogos han dividido para mejor conocimiento de los visitantes, en varios sectores, de acuerdo a su ubicación. El camino de herradura conduce a la entrada de la ciudad y, las escalinatas que comunica a un grupo de construcciones rústicas y a un pequeño observatorio. Rodea la ciudadela una muralla de 5 m. de alto por 1,80 de espesor, que le da un aspecto netamente militar y defensivo.

Este bastión, tiene admirablemente dispuestos sus graderías, y se calcula que hay unos 3 mil peldaños que permiten llegar a las plazas, adoratorios, andenes y sepulcros. Es un lugar netamente comunitario, donde se puede apreciar claramente al concluir las escalinatas, una serie de artíficos donde se dice que eran criaderos de víboras. Luego el patio rectangular detrás del torreón, revela un muro de piedras de 4,40 m. de alto, siendo lo principal de este sector, que se caracteriza por nueve hornacinas y sus clavos pétreos, se ubica también muy cerca una fuente cuadrada con un asiento labrado en roca para cuatro personas y un corredor de muros paralelos. Al noroeste del torreón se encuentra el Palacio del Inca, formada por un corredor, un patio y tres habitaciones con varias hornacinas o nichos. En el centro se encuentra la Plaza Sagrada, de unos 60 metros cuadrados de extensión en la que convergen los edificios principales entre ellos los de tipo religioso. El primero, el Templo de las Tres ventanas, integrada por tres muros e igual número de ventanas, el segundo, es el Templo Sagrado, habiendo sido construido por tres muros dispuestos en forma de un altar, y el tercero, la Mansión Sacerdotal, una enorme sala con dos puertas en la que vivía el WillacUma, o Sacerdote.

28 IMÁGENES PERÚ BRASIL


/Ninguém se explica como no pico de uma montanha, nessa topografia agreste e quase inacessível, o homem do antigo Peru pode construir uma cidade de pedra, um verdadeiro repto do homem à natureza, no meio de uma exuberante vegetação que domina o profundo canhão do rio Urubamba, nela, se encontra limitada pelas montanhas de Huaynapicchu (Norte), Cutija (Sul), Putucusi (Este) e do vale de Ccollipani (Oeste). Esta cidade inca, um complexo edificado com pedras, foi um centro de culto e observação astronômica, segundo historiadores. Também foi a residência da família do rei Pachacútec, o maior conquistador Inca no século XV. A cidadela inca, foi um Império de ayllus, (famílias trabalhadoras), conjuga o tesouro arqueológico do lugar, com o riquíssimo meio natural, compreende 32,592 hectares de bosque nebuloso e húmido. Destaca 200 espécies de orquídeas e uma abundante fauna, entre eles o osso de anteolhos, e o galinho das rochas (ave emblemática nacional). Todo um universo, unido num grande Ayllu, compreende fundamentalmente dois setores: o setentrional ou urbano e o austral ou agrícola; porque no Norte encontra-se os edifícios e no Sul as plataformas. Por todo isto e sua imponente presença constituem uma das obras maiores e maravilhosas, que o talento humano pôde realizar. Os historiadores e arqueólogos dividiram para melhor conhecimento dos visitantes, em vários setores, de acordo a sua localização. O caminho de ferradura conduz à entrada da cidade e às escalinatas que comunica a um grupo de construções rústicas e a um pequeno observatório, rodeando a cidadela uma muralha de 5 m. de alto por 1,80 de largura, que lhe dá um aspecto precisamente, militar e defensivo. Este bastão tem admiravelmente disposto suas escadarias, e calculase que há uns 3 mil degraus que permitem chegar às praças de adoração, plataformas e sepulcros. É um lugar certamente comunitário, onde se pode apreciar claramente ao concluir as escadas, uma série de artifícios onde se diz que eram criadouros de cobras. Logo o pátio retangular por trás do torreão, revela um muro de pedras de 4,40 m.de alto, sendo o principal deste sector, que se caracteriza por nove nichos e seus cravos pétreos, se localiza também bem perto uma fonte quadrada com um assento lavrado em rocha para quatro pessoas e um corredor de muros paralelos. Ao noroeste do torreão encontra-se o Palácio do Inca, formada por um corredor, um pátio e três habitações com vários nichos. No centro encontra-se a Praça Sagrada, de uns 60 metros quadrados de extensão na que convergem os edifícios principais entre eles os de tipo religioso. O primeiro, o Templo das Três janelas, integrada por três muros e igual número de janelas, o Segundo, é o Templo Sagrado, tendo sido construído por três muros dispostos em forma de um altar, e o Terceiro, a Mansão Sacerdotal, uma enorme sala com duas portas na que vivia o Willac Uma, ou Sacerdote.

INTIHUATANA = RELOJ SOLAR/ RELOGIO SOLAR Según algunos científicos, el significado "donde se ata (o amarra) el sol (inti)", y se cree que servía como calendario, para definir las estaciones, según la sombra que daba el sol. Es uno de los mayores misterios de la cultura Inca. Diariamente, centenares de turistas sienten la energía que emana de este monumento de piedra, semejante a un obelisco en miniatura-que parece concentrar toda la fuerza telúrica de la más famosa ciudadela inca. /Segundo alguns cientistas, o significado "onde se ata (ou amarra) o sol (inti)", e se acha que servia como calendário, para definir as estações, segundo a sombra que dava o sol. É um dos maiores mistérios da cultura Inca. Diariamente, centenas de turistas sentem a energia que emana deste monumento de pedra, semelhante a um obelisco em miniatura, que parece concentrar toda a força telúrica da mais famosa cidadela inca.


MACHUPICCHU Sobre una colina artificial, subiendo por una escalinata de amplios 78 peldaños, se comunican con la Plaza Sagrada, están las cuatro terrazas del Intihuatana (reloj solar), en cuya cima, en un polígono regular se levanta un bloque granítico. En el centro se alza un prisma cuadrangular, la pieza más importante que servía como reloj solar, a través de la sombra que proyectaba el sol (astro dios).

Para los reos o infractores de las leyes había un sector al sureste de la ciudadela, que se llama la Cárcel, donde surgen unos nichos de las rocas, destinadas a aplicar castigos corporales a los presos. Contaba también con un cementerio en forma de plazoleta, ubicado en la parte inferior de las terrazas del éste. Muy cerca se observa la Piedra Ritual que presenta la forma de una mesa funeraria donde posiblemente se rendía postrer homenaje a los difuntos, al finalizar la escalinata disponía de una casa de piedra que habría servido de vivienda al Ayacamayoc guardián de los muertos. En las diversas excavaciones funerarias realizadas después del famoso descubrimiento de éstas ruinas, se llegó a establecer que de 135 esqueletos que se encontraron en la ciudadela, 109 correspondían a mujeres; esto hace presumir que Machupicchu fue habitado casi en su totalidad por mujeres que huyeron a ese lugar, antes de caer bajo el yugo de los conquistadores, fue un lugar privilegiado para las elegidas de los Incas.

Lo cierto es, que se tratada de una de las obras más maravillosas de la antigüedad, el escenario natural es de lo más extraordinario por su belleza y espectacularidad, espacio de accidentes geográficos con amplia superficie corrugada, capricho fisiográfico de graníticas montañas con extremos casi verticales y repisas escalofriantes. El clima y el suelo factores principales del hábitat, cobran singularidad por ser heterogéneos, dando como resultado comunidades menores hacia el Sur del Santuario Histórico; todo esto se puso en evidencia luego de ser visitado y estudiado por diferentes expediciones científicas, llámese arqueólogos, antropólogos, biólogos, historiadores, nacionales y extranjeros, quienes luego de recorrerlo se van recargados de una energía especial, que solo pueden experimentar los que llegan hasta ahí.

30 IMÁGENES PERÚ BRASIL

/Sobre uma colina artificial, subindo por uma escalinata de amplos 78 degraus, comunicamse com a Praça Sagrada, estão as quatro lajotas do Intihuatana (relógio solar),em cuja cume num polígono regular se levanta um bloco granítico. No centro alça-se um prisma quadrangular, a peça mais importante que servia como relógio solar, através da sombra que projetava o sol (astro deus). Para os réus ou infratores das leis tinha um setor ao sudeste da cidadela, que se chama a cárcere, onde surgem uns nichos das rochas, destinadas a aplicar castigos corporais aos presos. Contava também com um cemitério em forma de praçoleta, localizado na parte inferior das terradas do Este. Bem perto observa-se a Pedra Ritual que apresenta a forma de uma mesa funerária onde possivelmente se rendia pôster homenagem aos defuntos, ao finalizar a escalinata dispunha de uma casa de pedra que teria servido de morada ao Ayacamay o guardião dos m o r to s . N a s d ive r s a s escavações funerárias realizadas após a famosa descoberta destas ruínas, se chegou a estabelecer que de 135 esqueletos que se encontraram na cidadela, 109 correspondiam a mulheres; isto faz presumir que Machupicchu foi habitado quase em sua totalidade por mulheres que fugiram a esse lugar, dantes de cair baixo o jugo dos conquistadores, foi um lugar privilegiado para as eleitas dos Incas. A verdade é, que se tratada de uma das obras mais maravilhosas da antiguidade, o palco natural é do mais extraordinário por sua beleza e espetaculosidade, espaço de acidentes geográficos com ampla superfície corrugada, capricho fisiográfico de graníticas montanhas, com extremos quase verticais e repisas escalofriantes. O clima e a costume, fatores principais do hábitat, cobram singularidade por ser heterogêneos, dando como resultado comunidades menores para o Sul do Santuário Histórico, todo isto se pôs em evidência depois de ser visitado e estudado por diferentes expedições científicas, se chame arqueólogos, antropólogos, biólogos, historiadores, nacionais e estrangeiros, quem depois de percorrê-lo vão recargados de uma energia especial, que só podem experimentar os que chegam até aí.

C

/


Cien años después...

/Cen anos após ...

FUENTE DE INSPIRACIÓN DE ESCRITORES Y POETAS, CON HERMOSAS EXPRESIONES, COMO ÉSTAS: “VOLVERÁ MANCOCAPAC CON SU ARADO DE ORO Y EL INDIO HABLARÁ OTRA VEZ…? ”SE PODRÁ RECONSTRUIR CON ESTOS TIESTOS LA LUMINOSA VASIJA, GRABAR DE NUEVO EN UN LARGO MURO LOS MONOLITOS…?”. MUCHOS CINEASTAS, PERSONALIDADES DEL MUNDO FINANCIERO, ACTRICES Y CANTANTES DE RENOMBRE, VISITAN A DIARIO NUESTRA MARAVILLA DEL PERÚ AHORA DEL MUNDO ENTERO. /FONTE DE INSPIRAÇÃO DE ESCRITORES E POETAS, COM FORMOSAS EXPRESSÕES, COMO ESTAS: “VOLTARÁ MANCOCAPAC COM SEU ARADO DE OURO E O ÍNDIO FALARÁ OUTRA VEZ…? “PODER-SE-Á RECONSTRUIR COM ESTES TESTOS A LUMINOSA VASILHA, GRAVAR DE NOVO NUM LONGO MURO OS MONÓLITOS”…?”. MUITOS CINEASTAS, PERSONALIDADES DO MUNDO FINANCEIRO, ATRIZES E CANTORAS DE RENOME, VISITAM A DIÁRIO NOSSA MARAVILHA DO PERU AGORA DO MUNDO INTEIRO. Aguas Calientes

Ollantaytambo

Machu Picchu

VALLE

Río Uru ba mb

Maras

a

Moray

SAGRADO

Chinchero

PERÚ

Pisac

Cuzco

PERÚ BRASIL IMÁGENES 31


CARLOS AMADO ROMERO RODRÍGUEZ Electo Congresista Nacionalista por Madre de Dios Sus primeras declaraciones vertidas a nuestra redacción.

N

atural del distrito de Huaranchal, provincia de Otusco, región la Libertad. “Realicé estudios secundarios y pre- universitarios en la ciudad de Lima y, como muchos otros migrantes llegué a Madre de Dios; inicialmente trabajé por un corto tiempo en la castaña en Pariamanu, luego incursioné en el trabajo de la minería, como obrero en el sector de río Inambari muy cerca de la Comunidad Nativa Amarakaeri, y con mucho esfuerzo a través del tiempo, obtuve conocimientos relacionados con esta actividad, que me ha permitido formar una pequeña empresa dentro de la labor minera. Agradezco a todas las personas que me apoyaron, y a esta tierra a quien le debo, porque me dio la oportunidad de realizarme”.

Alguna anécdota que recuerda de la minería? En una época de invierno, estuve trabajando en una isla, y recuerdo que, como es natural en temporada de invierno, las lluvias eran constantes e hicieron que los ríos crezcan, al punto que una noche mientras dormía, mis herramientas de trabajo fueron desaparecidos al igual que la isla, por el río caudaloso y embravecido, donde mi vida salve de milagro, pero lo perdí todo.

¿Desde cuándo en la Política? Desde muy joven, en época de colegio, me preocupaba por la realidad política nacional e internacional, me fui cada vez interesando más, sobre todo cuando leía los libros de José Carlos Mariátegui. Busque siempre la justicia social, más aún, cuando veía la desigualdad y explotación del hombre por el hombre, y es así que fui identificándome cada vez más con las luchas sociales y populares, alcanzando ser líder y dirigente de diferentes organizaciones que representaban a las clases populares, llegando inclusive a ser reconocido como líder nacional, “dirigente de la Federación Minera de Madre de Dios”. Así también formé el movimiento “Mineros Unidos por Madre de Dios”, con el cual inicié mi carrera política.

Ahora como electo Congresista de la República por el Partido Gana Perú, ¿Cómo visiona el Desarrollo de Madre de Dios? Como Congresista, conocedor de mi labor fiscalizadora, visiono una región libre de corrupción, con un desarrollo sostenible, basado en sus recursos naturales, con tecnología e industrialización, contando con educación de primer nivel, energía y salud. Estamos instalando una Oficina de Coordinación en la Av. Ernesto Rivero con Jr. Tacna en 32 IMÁGENES PERÚ BRASIL

Puerto Maldonado, con la finalidad de estar cerca al pueblo, de conocer de manera permanente las problemáticas de los pobladores, a través de esta oficina podrán hacer llegar sus inquietudes, sus preocupaciones, sus denuncias de corrupción entre otros, Funcionará de manera permanente y encontrarán personas responsables, para atenderles y recepcionar documentos.

En el tema Energético. ¿Apoyará usted en esta gran iniciativa de la Cámara de Comercio y la Sociedad Civil, sobre la necesidad de contar con una energía propia en Madre de Dios? Mi gestión apoyará toda iniciativa de proyecto, siempre en cuando coadyuve al crecimiento de Madre de Dios. Frente a las dificultades presupuestales para efectuar el proceso de Formalización y Reconversión de la Minería ¿Qué diría al respecto? A mi parecer, eso es pura demagogia, es imposible llevar a cabo ese proyecto, puesto que no hay condiciones objetivas y subjetivas que permitan viabilizar esta propuesta.

En el campo de la Educación, ¿considera que sería importante la creación de nuevas carreras profesionales acorde a la realidad de su Región? Por supuesto. Las carreras se van a dar de acuerdo a las demandas y necesidades de la población.

Sus palabras finales. Agradezco por la confianza brinda al proyecto de Gana Perú y a mi persona, espero no defraudar, apoyaré en la solución del conflicto minero y a los problemas de Madre de Dios


PERÚ

sexto productor de oro en el mundo “Se mantiene indiscutiblemente como el primer productor en América Latina y dentro de los seis principales productores a nivel mundial. Uno de los sectores más importantes que mueve la economía nacional”

Amplio Reportaje

PROBLEMA MINERO EN MADRE DE DIOS

S

egún el Ministro del Ambiente Antonio Brack, casi una cuarta parte de la producción, proviene de la minería ilegal, sobre todo de Madre de Dios. Por cada gramo de oro extraído se requieren dos o tres veces más de mercurio y los expertos estiman que al año se utilizan 60 toneladas de este metal. En declaraciones vertidas a diferentes medios de la capital, dijo: “El panorama es realmente desolador, se observa un inmenso desierto en medio de la jungla, donde la minería informal extrae anualmente 16 toneladas de oro a costa de la destrucción hasta ahora de 20 mil hectáreas de bosques tropicales según cálculos oficiales”, “Madre de Dios, un departamento rico en recursos naturales, y la minería artesanal crece sin control. Esta porción de selva destruida, amenaza zonas de reserva natural y parques nacionales que lo han caracterizado”. “Unos 30 mil trabajadores informales, han establecido inmensos campamentos convertidos en viviendas precarias levantadas sobre relaves, en medio de charcos de agua rojiza donde ya no hay atisbos de fauna ni vegetación”, “Tras de estos mineros informales llamados mineros sin tierra, existen grandes concesionaros mineros que fomentan la minería ilegal”.

Después de la Intervención del Gobierno central que dispuso el hundimiento de las dragas en Madre de Dios, por considerar que son equipos indispensables para la minería ilegal, que destruyen la flora y fauna y los cauces de los ríos en la región. Se produjo un paro minero, donde intervinieron alrededor de 20 mil mineros en su mayoría ilegales. Al respecto, consideramos que es importante que el Estado ponga orden en sus propias leyes sobre el tema, pues mientras el Decreto de Urgencia DU 012 –sobre el ordenamiento minero en Madre de Dios- dispone intervenir y destruir las dragas, la Ley General de Minería (de 1991) autoriza su uso, incluso, disposiciones de la Dirección de Capitanía de Puertos de la Marina

de Guerra, precisa que esta Institución sea la encargada de la supervisión de los planos y de su construcción. Finalmente es la Marina de Guerra la encargada de realizar la destrucción y el hundimiento de dichas máquinas. Nuestra redacción dialogó con la autoridad involucrada en esta actividad, así como con dirigentes mineros, manifestándonos muchos de ellos, que ya se encuentran formalizados, pagan sus impuestos y cumplen con los requisitos que les exige la Ley de Minería, pero que existen muchos otros informales por causa de los señores concesionarios de las tierras, que no hacen otra cosa que explotarlos, cobrándoles cupos.

ING. ERNESTO MONTAÑEZ BLAS, Director Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos de MADRE DE DIOS ¿Cómo vienen afrontando la invasión de mineros informales en la zona de amortiguamiento?, y ¿Por qué la demora en hacer las intervenciones pertinentes? Luego de producido la invasión de mineros en la zona de amortiguamiento, que son áreas agrícolas forestales y de ecoturismo, algunos se encuentran superpuestos a petitorios mineros, esto antes del D.U. 012-2010. Son mineros de ANANEA Puno y del rio Ramis que se han trasladado a la Pampa, dentro de la zona de amortiguamiento y la zona de Huepetuhe. Se ha intervenido en el Km. 103 carretera Maldonado Mazuko, en ella participó la PNP, MINAM, SERNAP, Defensoría del Pueblo, la DREM, la Fiscalía especializada en materia ambiental, aproximadamente 110 policías y 16 personas de la Dirección

PERÚ BRASIL IMÁGENES 33


Regional. No se pudo intervenir antes, por falta de presupuesto y seguridad policial. El Gobierno central debe enviar más policías a Madre de Dios, o en todo caso instalar un campo policial en las instalaciones de CONIRSA (Nueva Arequipa) El personal de la DREM no puede incursionar en la zona, por falta de seguridad, además existen mineros incluso provistos de armas de fuego. He sido víctima de amenazas luego de la intervención en el Km. 103, la situación es realmente caótica. Además los mineros que provienen de Puno, están trasladando su maquinaria pesada al distrito de Hupetuhe para trabajos de minería. Necesitamos también apoyo del Gobierno central en la parte de logística.

El Ministro Antonio Brack, dijo también, que Madre de Dios es una zona de exclusión minera, donde no se puede hacer minería, y lo que se debe hacer, es recuperar las tierras degradas por la minería, usando técnicas, y sistemas innovadores para no contaminar. A la fecha se sigue patrullando los ríos, porque las dragas son las que destruyen los recursos del agua, producto de la contaminación por mercurio y removiendo los ríos, lo cual impide totalmente la reproducción de los peces, que es la mayor fuente de proteína para los pobladores rurales. ¿Qué podría decirnos al respecto? Algunas son zonas de exclusión minera, otras zonas de amortiguamiento, y otras áreas que conforman el corredor minero. En los cauces de los ríos no se puede realizar trabajo de minería, recién con el inventario de equipos similares que hemos concluido y son 518 equipos inventariados. Ellos deben tramitar su autorización en la Dirección de CapitaníaDICAPI. La parte de la contaminación y reproducción de peces tiene que verlo los especialistas de las instituciones involucradas.

Cuál es el avance dentro del proceso de Formalización y Reconversión de la minería, y ¿Cuánto es la asignación Presupuestal para cumplir con ésta responsabi-

34 IMÁGENES PERÚ BRASIL

lidad? El presupuesto para la repotenciación de la DREM es de S/. 4'808,095.00 y para la reconversión de la actividad minera se requiere de S/. 69'472,983.00. Se ha conformado una comisión especial para elaborar el Plan de Formalización y Reconversión Regional de Minería en Madre de Dios, el cual ya hemos concluido, así también se ha realizado el inventario de máquinas y equipos que se encuentran en los cauces del río. A la fecha no tenemos ese dinero, incluso recientemente le han bajado el presupuesto al Gobierno Regional de Madre de Dios en aproximadamente diez millones de soles. Es el Gobierno central el que debe incluir este presupuesto, conjuntamente con la asignación de funciones que se nos ha encargado.

¿Cuántas dragas han sido intervenidas, durante el operativo de hundimiento? De acuerdo a la información que tiene la DICAPI son 15 las dragas hidráulicas, de las cuales al parecer sólo 2 dragas de los hermanos Bocángel se salvaron porque estaban en tierra firme y fueron sacados en su momento. Algunos dragueros al parecer están iniciando proceso ante el Ministerio Público. La única manera de apoyar a los mineros que han sufrido el hundimiento de sus dragas, es ayudándolos a que se formalicen, agilizando su certificación ambiental, y titulándolos, pero dentro de los alcances que indica el D.S. N° 016-2011-EM, la misma que no reconoce como equipos similares a las dragas hidráulicas que venían operando en los cauces del rio Madre de Dios y afluentes.

Agradezco la oportunidad, y hago un llamado al Gobierno Nacional, que asuma con su parte de asignar el respectivo presupuesto al Gobierno Regional de Madre de Dios, así también, solicitamos apoyo en la parte logística, para así cumplir con lo que nos corresponde. A los señores mineros, nuestro compromiso está presente, sin embargo estamos en espera de la asignación presupuestal para continuar con el compromiso de la formalización y reconversión de la minería.


FLORENTINO SUCSO CUNURANA, Empresario y dirigente minero Están ustedes de acuerdo con la formalización? Así es, en lo que a mí respecta tengo mis papeles en regla, pero el deseo de formalizarse es de todos, debo decirle que a la fecha el Estado no ha cumplido con la capacitación, y lo que manifiesta el Ministro del ambiente es falso, respecto a las cantidades en el consumo de mercurio (azogue), porque desde el año 1995 venimos usando las retortas que permite el reducido uso de este químico, por cuanto en el proceso de refogado se recupera casi al 100% y eso permite el volverlo a usar una y otra vez, En el aspecto ambiental, no usamos químicos tóxicos, usamos hornos en el proceso de quemado o refogado, y para que el humo no contamine el aire libre lo transportamos a través de un tuvo como si fuera una chimenea y va a un balde de agua. En el Programa de Reconversión, el Gobierno Regional no está haciendo nada para avanzar. Nosotros ya hemos entregado el Censo a la DRE Dirección Regional de Minería, ellos aducen que no tienes presupuesto. La Federación Minera FEDEMIN, ya tiene preparado un plan de trabajo para la reconversión aurífera aluvial, que consiste en la siembra de cítricos, (limones, naranjas, mandarinas, etc.). Plantas adecuadas para la zona donde hemos trabajado. El Proyecto ya lo estamos ejecutando en la zona de la Pampa, Km.102 de la carretera Interoceánica hacia el Cusco margen derecha, hemos sembrado 15 hits, no ha dado los resultados que esperábamos porque requiere de mayor tecnología, (maquinarias) como, tractor oruga, retroexcavadora, a fin de reponer la tierra fértil, que ha sido retirada al inicio del lavado del oro. Hago un llamado al Estado a través del Gobierno Regional, que cumplan con su rol de capacitador y formalizador, para que así podamos cumplir lo más pronto y de manera eficiente con nuestra parte.

Sr. AQUILES VELÁSQUEZ ORÓS Presidente de la Federación Minera en Madre de Dios FEDEMIN. ¿Cuál es su posición frente a lo dispuesto por el Gobierno central, para el hundimiento de las dragas? Veo con muchísima preocupación este abuso, porque no es posible que una herramienta de trabajo, tenga que ser siniestrada de tal manera. Tenemos que ser hidalgos en reconocer que se está trabajando la minería en forma desordenada, para ello, gran parte de culpa lo tiene el Estado, porque si bien es cierto que hay informalidad, ¿Qué está haciendo el Estado, para hacer una minería limpia, y ordenada…? sabiendo que la minería es el eje del desarrollo de nuestros pueblos y del mundo entero, y que resuelve el problema número uno del país, “la desocupación”. Estoy de acuerdo con lo que manifiesta el Ministro del Ambiente Antonio Brack, que hay que realizar una minería ordenada y limpia, mitigando los impactos

ambientales, pero jamás voy a estar de acuerdo en la forma abusiva que destrozó todas estas herramientas, dejando sin trabajo a mucha gente, y lo que es peor nos cortó el diálogo. Él es una autoridad y puede conocer muchas materias, pero no conoce a fondo el tema minero, porque si se analizan los decretos de urgencia, desde la 012 y todos los otros, son contradictorios, unos disponen y otros contradicen sin ningún tipo de conocimiento. Por último salió el Decreto N° 016 que dice que no alcanzará a los similares, es decir, a las dragas, carancheras, balsas, balsa draga, y que ya no habrá más intervenciones ni destrozo de herramientas, sin embargo siguen incurriendo. Se dispuso también el inventario de los motores en todos los ríos de la región de Madre de Dios, en este

trabajo a duras penas aceptaron la participación de la FEDEMIN, porque era necesario que seamos testigos de un inventario verdadero. De parte de la Dirección Regional de Minería, la Marina, y el Gobierno Regional, manifestaron que el Gobierno central no les ha asignado el presupuesto respectivo.

En el Tema de la Formalización y Reconversión de la Minería Se está avanzando lentamente, sin embargo todos los acuerdos presentados a través de las 08 mesas temáticas instaladas al más alto nivel con la participación de la FEDEMIN, que concluyó con resultados óptimos; lamentablemente no fueron considerados, simplemente se gastó dinero y se perdió tiempo. A mi modo de pensar, no quieren aceptar una verdadera propuesta para la solución de esta problemática minera a nivel nacional, simplemente piensan desaparecer la minería en la Amazonía, porque existen grandes intereses internacionales de conservar la naturaleza intacta, para remediar los impactos que continúan ocasionado contra el ecosistema, y de manera mucho más grande y grave los países desarrollados. Esta irresponsabilidad estamos pagando los mineros. Todos estamos de acuerdo con la reconversión, particularmente el que habla, está realizando la

PERÚ BRASIL IMÁGENES 35


reconversión en el campo productivo, con proyectos integrales para hacerla sostenible dándole valor agregado y, continuar dando de esta forma ocupación (mano de obra). Por ello, pido que el Gobierno central y regional actúe para este efecto, con apoyo tecnológico (mecanización y zonificación adecuada), a fin de aprovechar las tierras ya degradadas y no tocar más los bosques primarios, para que se preserven los bosques.

¿Qué hay de los mineros sin tierra o mineros artesanales? La minería en mi opinión es una sola en Madre de Dios, y sus problemas hay que resolverlos, sin embargo existe la Federación de Mineros sin Tierras, que nació por el mal entendimiento entre nosotros, y la autoridad en este caso el Presidente Regional Luis Aguirre Pastor, que no debería dividir a un sector que se encuentra en una situación crítica y difícil. Por el contrario, habría que promover la conjunción de ideas, dentro del marco de la sinceridad y honestidad, para una formalización real, mitigando los impactos ambientales y cumplir con lo que exigen las normas adecuadamente. Así mismo, se hicieron ofrecimientos que no están contemplados dentro del marco legal, indicando que se les otorgaría tierras. Antes de ofrecer este engaño se debió pedir la ampliación del corredor minero, y el levantamiento de las áreas suspendidas, concretamente en las concesiones caducadas, donde convendría realizar un empadronamiento a estos señores y pedir un derecho preferencial, a fin de que no tengan opción de solicitar estas áreas los concesionarios ni sus testaferros. Y una vez que estas áreas sean declaradas de libre acceso y exista simultaneidad, no se deben realizar los remates, por el contrario, asociarles por oficio a estas mineros empadronados, para que todos tengan la oportunidad de obtener un sitio donde trabajar la minería, pero con estricto cumplimiento de todo cuanto exige la explotación, de manera ordenada en todos sus extremos.

¿En qué consiste la superposición de derechos? Es cuando en un mismo área, existen derechos mineros, es decir, en terrenos agrícolas, forestales, castañeros y dominios de los hermanos nativos.

Esta superposición, viene generando enfrentamientos por falta de dialogo y acuerdos ante las autoridades competentes, que desde mucho tiempo atrás a la fecha no existe capacidad de solución. Sin embargo, tengo la esperanza de que algún día no muy lejano, nos sentemos en una mesa a dialogar, estableciendo acuerdos salomónicos y equilibrados para el bienestar de todos, con el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales, haciéndolo sostenible para el beneficio de las grandes mayorías, planeando el futuro de nuestra región que tanto necesita de nosotros para su desarrollo.

¿Qué les diría al nuevo Gobierno nacional? Que, si bien es cierto que se dan normas y leyes tanto en el Congreso como el Ejecutivo, muchas de ellas no son acorde a la realidad, porque en esta parte del Perú, como en toda la Amazonía, la actividad minera es especial, por lo tanto debería ser primeramente consultada con las autoridades regionales y la participación de la población en general, asimismo promulgada por personas que conozcan la realidad y de ese concurso de ideas, surjan leyes reales, aplicables para un buen aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Invoco a todas las autoridades nacionales y regionales, que apliquen sus buenos oficios, y si hay vacíos en las mismas leyes, impongan sus mejores criterios, pensando en las grandes mayorías, de esa manera se realice esta actividad minera sin desesperaciones ni temor; porque conlleva únicamente a la destrucción de la naturaleza sin control, y a esto estamos llegando desde que se dio el D.S. 012, que atemorizó a todos los mineros, lo cual rechazamos. Sin embargo, tenemos la esperanza de que todos estos errores se corrijan al más breve plazo, para realizar la explotación del oro con cuidado a la naturaleza, con seguridad e higiene minera, recuperando suelos, sedimentando las aguas con un buen manejo del mercurio, haremos que nuestra región se beneficie con este recurso que es irreversible. Esperamos también que estas mismas autoridades planteen la forma de cómo se puede aportar, como un derecho de pago, para la ejecución de obras que tanto lo necesitan los pueblos que son afectos.

Reitero, que la minería en Madre de Dios, es una minería especial, lo que se necesita es una Ley Aluvial, para que contemple los casos especiales que no se da en otros lugares del país. Y eso se puede dar con el concurso de nosotros que conocemos a profundidad los verdaderos problemas de la minería en la Región.


Puntos de Vista del Artista con Visión Positiva ALFONSO CARRERA GAMBETTA Su opinión en el problema Minero en Madre de Dios El problema minero el cual conozco muy de cerca, es el resultado de la falta de planificación del Estado. Ya que el Ministerio de Energía y Minas es el que maneja la mayor fuerza económica en el Perú. Y, no es posible que la Dirección Regional de Minería en Madre de Dios, haya sido manejada solo por tres profesionales con un mísero presupuesto. Por ello, es urgente y necesaria la presencia del Estado, cumpliendo su rol promotor de desarrollo social y económico. A mi parecer hay tres problemas que han originado el colapso de la minería y tienen que darle solución inmediata, si o si, y no generar incompatibilidad social ni productiva, culpándosele al minero como único responsable, siendo tan notoria la irresponsabilidad e incapacidad del Estado, motivo por el cual, los ríos y el medio ambiente se siguen contaminando, originando enorme deforestación y desorden con sus problemas sociales tan conocidos, haciendo que esta actividad no aporte directamente en la economía local (al no efectivizarse el canon minero).Argumentos evidentes, que deben ser resueltos por especialistas, con presupuestos que permitan la presencia y formalización del Estado en la Región.

Se puede evitar la contaminación por mercurio o azogue? Sí, es posible, ya que el azogue es un metal que no se diluye en el agua; la contaminación se da cuando es vertido el mercurio, donde existe el proceso de putrefacción de hojas en fondo pantanoso y presencia del metano, se mezcla con el azogue descomponiéndolo y convirtiéndolo en metíl mercurio, el cual es tóxico; este proceso demora un mínimo de diez años. Hay que entender, cómo es que se vierte el mercurio a los ríos para que estos sean absorbidos por las especies de fauna y flora.

En qué momento se vierte el mercurio a los ríos? El minero batea la arenilla aurífera y este rebasa y escapa al eliminar las arenillas negras metalizadas, decantando hasta quedarse solo con el oro azogado. En este proceso el mercurio no solo se adhiere al oro, también absorbe otros residuales, los cuales ya desde el primer uso lo hace precipitarse al agua, acumulándose en la zona del decantado por la batea (proceso que por lo general se hace de manera manual donde la falta de pericia e inexperiencia también contribuyen a la fuga del oro y azogue; otros lo hacen de modo mecanizado). El oro con el mercurio se mezclan en la fase que se llama azogado, y es bateado por vibración sumergido en el agua, haciendo vibrar la batea con movimientos ondulantes y centrífugos. El metal pesado se concentra en el cono de la batea, donde la arenilla menos pesada es expulsada. De este proceso obtenemos una gran cantidad de azogue líquido mesclado con polvillo de oro o granos diminutos que al ser exprimidos en un paño expulsa más del 80% del azogue, quedando el oro azogado en forma de masa plateada, el cual es introducido a la retorta, evaporando el azogue. La retorta es como una olla a presión, con una tubería que condensa y precipita al mercurio o azogue, evaporado por acción del calor, condensándose este azogue gaseoso, y volviendo luego a su estado natural como metal líquido, quedando finalmente en la retorta

una acopio sólido de color amarillo (oro). Este mercurio usado en el exprimido, al cuarto uso ya tiene un alto grado de saturación.

¿Qué es lo que se debería hacer para evitar la contaminación? Crear mecanismos que implementen instrumentos de control, por ejemplo: para la comercialización del oro, se refoguea con soplete, para eliminar los residuales de azogue que hubiera quedado del uso de la retorta, vendiéndose en cualquier lugar (campamentos, pagos al personal, porcentaje o pago al titular de concesión, pago de servicios logísticos entiendas, mercados, centros poblados, etc.) Este refogueo es básico para la comercialización y fijación del peso y precio. Claro indicador de que no cualquier persona puede encargarse de la comercialización y manipuleo, debiendo existir una banca especializada para ello, por ser una actividad de alto riesgo (contaminante). Este banco minero tendrá que tener la tecnología para garantizar en situs, el manejo del material tóxico (y obtener un oro verde) que puede alcanzar mayores precios, ya que no generaría contaminación, siempre que el productor minero o trabajador, en el momento de la comercialización entregue no solo información del área de trabajo, su condición laboral y/o contractual, deberá entregar también su material residual producto del bateado, su azogue de cuarto uso proveniente de la retorta y del exprimido para los análisis correspondientes. Esto incrementará la base informática de los productores mineros, catalogándolos como aptos para la obtención de tierras nuevas, en el caso de mineros sin tierra o para renovación y ampliación de permisos de concesiones mineras, ayudará también para la clasificación del tipo de servicio o actividad, a fin de diferenciar los gravámenes tributarios (incentivos) y el recaudo correspondiente del canon. No se necesitan crear más leyes que hagan diferencias y burocraticen las actividades productivas y extractivas, siendo un impedimento para la competitividad, y solo originan sobrecostos; basta observar los requisitos que le pide el Estado al minero para su formalización.

¿Qué nos puede decir sobre el problema de la desforestación por actividad minera? Pienso que la constitución es clara, todos los peruanos tienen los mismos derechos y obligaciones, la selva tiene una biomasa de 40 m. de altura de producción permanente y, cualquiera que la tumbe tiene que pagar el justiprecio, sea agricultor, ganadero o minero. Para ello se tiene que poner el valor que represente esta biodiversidad por la captura de carbono y producción de oxígeno, los encargados y vigilantes de esta actividad tendrán gastos y los munici-

PERÚ BRASIL IMÁGENES 37


pios de acuerdo a Ley les corresponden intervenir por ser la primera organización política involucrada directamente. Esto evitará manoseos políticos y económicos de intereses que no representen a la realidad local y, porque ya las Leyes municipales los responsabilizan; evitando lo sucedido con el extinto Banco Minero, que fue quebrado cuatro veces en su capital inicial, por haberse otorgado préstamos y malos manejos en favor de los amigos de los políticos de turno; por ello, para que funcione y cumpla con su objetivo, éste Banco Minero deberá ser regional, con sucursales municipales y de accionariado y directorio mixto. La demora en la transferencia de funciones y presupuestos, es la que ha originado el problema existente entre e l Estado y los propios productores mineros que son los más interesados en el eficiente manejo. Los territorios donde ya se extrajo el oro, tienen que convertirse en tierras agrícolas. De existir un planeamiento estratégico y una visión de desarrollo, la actividad minera debería dejar en sus avances, tierras agrícolas con carreteras, energía eléctrica y disponibilidad de riego y esto hoy en día se hace muy factible por el interés que tiene Brasil en represar el agua para la producción de energía eléctrica. Nosotros podemos vender energía eléctrica pero tenemos que usar el agua para cultivo bajo riego. El agua en la actualidad se desperdicia en la época de creciente, que debería ser almacenada para la temporada de sequía, inclusive podría esta agua transportar los nutrientes y fertilizantes necesarios. Se necesita también generar capacidades tecnológicas para el aprovechamiento de este potencial y no estar obligado a estar cediendo nuestros recursos a empresas extranjeras, como es el caso de otros centros productores de minerales y de oro en el Perú, para ello es de urgente necesidad contar en la región con la Facultad de Minería Aurífera Aluvial, para que en un mediano plazo

38 IMÁGENES PERÚ BRASIL

podamos garantizar el uso racional de los recursos naturales. Sería un absurdo continuar con las políticas irracionales, como la eliminación del Banco Minero y la eliminación de la poca tecnología local para trabajar bajo nivel friático (dragas), no apoyar a una masa laboral que está luchando con recursos propios contra la pobreza, generar mecanismos de control burocrático; acción es que solamente seguirán ocasionando violencia, corrupción, entreguismo y contaminación. Como acción inmediata se hace necesario hacer exámenes de contaminación por mercurio a las personas ubicadas en los centros mineros. En caso de que el Gobierno peruano no dicte estas medidas de prevención, se recomendaría a los mineros peruanos, que vayan a cualquier posta médica brasileña donde los exámenes de sangre para detectar la contaminación por el azogue es gratuita, por desgracia en estas zonas mineras no tienen postas médicas, a pesar de contar con una gran masa laboral involucrada en la captación de divisas para el Perú y, forman parte del producto bruto interno regional. Estas son pruebas muy claras de la informalidad del Estado.

¿Qué hay de la contaminación de las dragas y la política del Gobierno de eliminarlos con bombas? Existen muchos antecedentes, de cómo se promovió el uso de las dragas por el mismo Gobierno central, el cual ha venido otorgando concesiones dentro de una cuenca aluvial sin tener un plan de manejo hecho por profesionales; es decir hidrólogos y, demostrando con ello la falta de capacidad. El oro se ubica baja la capa friática, por lo tanto el único mecanismo efectivo y eficiente para su extracción es el uso de dragas hidráulicas; al prohibirlas solo se está fomentando la venta y uso de maquinarias no adecuadas y no diseñadas para este fin, que vierten mayor


REFLEXIONES cantidad de tóxicos al medio ambiente y a las aguas, como aceite grasas combustible, etc., En otras palabras, el prohibir el uso de dragas es eliminar la actividad minera y la única posibilidad de desarrollar tecnología de punta producida en la localidad. Basta observar, cuando baja el caudal de los ríos la formación de islas compuestas de arenas y piedras, es

visible la ausencia de vegetación y es ahí donde se encuentra el oro que el río viene arrastrando. De no extraerse, lo único que se estaría haciendo, es regalárselo a Bolivia y a Brasil. La turbidez del agua por el uso de las dragas, es la misma que se tiene en la época de creciente. La erosión de los taludes aluviales naturales se da normalmente, el río cambia de curso todo el tiempo. Un eficiente plan de manejo hecho por profesionales experimentados podría quintuplicar la producción del oro y encima dejar hidrobias para abaratar los costos de transporte para todo tipo de fines. Es obvio que no se puede dragar sin un plan de manejo donde su ausencia pone en riesgo carreteras y pueblos, áreas agrícolas, etc. Nunca se podrá solucionar el problema, si no se contratan profesionales con experiencias asociadas directamente al caso, ejemplo gente con experiencia laboral en contaminación y medio ambiente, caso de químicos, metalúrgicos, ingenieros industriales, hidrólogos, geógrafos, planificadores, que muestren repito experiencia laboral exitosa; no bastando los títulos teóricos de master, post grados o doctorados.

En Resumen, el hundimiento de las dragas retrasa el desarrollo de tecnología local y, es una muestra peligrosísima de prepotencia y total ignorancia que debe ser sancionada, de servilismo extremo hacia intereses no tan desconocidos. Ya que es una falta de visión de futuro del Gobierno y su escasa capacidad para asumir sus propias responsabilidades, su accionar hubiera sido otro si hubiese tenido la mínima intención de solucionar el problema.

Formalización de la Minería para el Desarrollo del Estado o Formalización del Estado para el Desarrollo Minero - Formalizarse, es cumplir normas y leyes que dan dos alternativas: se cumplen o se cambian. - Se cumple la Ley cuando son viables y existen organismos que las regulan y las controlan (presupuesto). - Se cambian, cuando originan corrupción por falta de financiamiento para los mecanismos de autocontrol. - Las leyes que no tienen mecanismos de control automático, que garanticen su cumplimiento, no son viables y generan corrupción por más bien intencionadas que sean. - La necesidad, el desconocimiento y la imprudencia generan riesgos, y estos se generan cuando hay una urgencia o riesgo de fuerza mayor. - La formalidad existe cuando existen condiciones, y se obedecen las Leyes a través de los mecanismos que las viabilizan. - La informalidad existe porque las leyes no tienen mecanismo de control o indicadores. Este razonamiento es lógico y simple; este no es un problema filosófico, no se trata de buscar culpables o de preguntarse qué fue primero el huevo o la gallina. De ahí: ¿La formalización de la minería para el desarrollo del Estado….? ó la formalización del Estado para el desarrollo minero… - El Perú en su economía, es en primer lugar un país minero, en segundo lugar es un país pesquero, en tercer lugar un país agrícola, en cuarto lugar turístico y en quinto lugar forestal. - El Perú en su patrimonio, es un país informal. En la parte legal tenemos las mejores y abundantes leyes, pero la falta de mecanismos y normas operativas y funcionales hacen que no se apliquen. Solo nos sirven para tener una economía basada en la ilegalidad y la informalidad. El 70% es informal y la parte formal está compuesta por el sector burocrático no productivo, sector parasitario de la economía, que se colude y enquista en el sector productivo, lo chantajea y amenaza, denominándosele corrupción. Este parásito productor de servicios, es el servidor público, o larva que sigue creciendo y prosperando hasta llegar a las más altas esferas económicas sociales y políticas. - El Perú es rico en materia prima y en biodiversidad, pero no hemos educado las capacidades para aprovecharlas. Se debería recapacitar en todo ello…


COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ Se renueva

LIC. SEGUNDO NÚÑEZ PATIÑO, juramentó como nuevo Decano Nacional, en un impresionante marco de periodistas, autoridades, e invitados, que colmaron el auditorio de su sede institucional de la Av. Canevaro 1474 en Lince. El flamante decano nacional, representa a nueve mil periodistas profesionales de todo el país. Ceremonia a la que asistieron el Presidente del Congreso, Dr. César Zumaeta Flores y otros parlamentarios.

“El Perú necesita recibir información con mayor calidad y eso se conseguirá cuando el Congreso de la República apruebe la nueva Ley Laboral del Periodista Peruano, que ya se encuentra en agenda de la Comisión de Trabajo del

Parlamento”, expresó el nuevo Decano luego de su juramentación, e hizo un fervoroso llamado a los hombres y mujeres de prensa, para que luchen sin descanso a fin de que el Congreso apruebe la nueva Ley, que incluso modificaría su sigla institucional a: Colegio de Periodistas Profesionales y Comunicadores Sociales del Perú. Reconoció que el Colegio de Periodistas atraviesa por una seria crisis, desde los años 90 en que la dictadura dio varios dispositivos, entre ellos la nefasta Ley 26937, que afecta los derechos de los hombres y mujeres de prensa y las facultades del Colegio de Periodistas, generando una desmoralización del gremio y la aparición degradante de la llamada “prensa chicha” y el periodismo empírico.

JUNTO A SU CONSEJO DIRECTIVO 2011-2013 Orlando Menéndez, Luis Arancibia, Lizandro Boluarte, Diógenes Torres, Leoncio Mariscal, Héctor Perona, Héctor Gómez, Lucio Lantarón y Marco Flores. 40 IMÁGENES PERÚ BRASIL


CONSEJO REGIONAL DE LIMA El ilustre Colegio de Abogados de Lima fue escenario de la juramentación del Flamante Decano del Consejo Regional del Colegio de Periodistas de Lima, el LIC. OSCAR OLORTEGUI CHÁVEZ, recibió de manos del Ex Presidente del Tribunal Constitucional Javier Alva Orlandini, el reconocimiento y sus credenciales que lo reconoce como electo Decano de los Periodistas de Lima. Oscar Olortegui, en su intervención, agradeció a sus colegas periodistas, amigos, familiares y público en general, señalando que nunca claudicará para reivindicar los derechos de los cientos de periodistas de Lima y agradeció a su consejo por apoyarlo en esta tarea.

CONSEJO REGIONAL DE MADRE DE DIOS Lic. SARA LASTENIA TORRES LOVATON, Decana del Colegio de Periodistas de Madre de Dios, juramento el 28 de enero 2011, en el Salón de Recepciones TEOCA'S, en Puerto Maldonado. Recibió de manos del Vicedecano Nacional del Colegio de Periodistas del Perú Lic. Orlando Menéndez Gallegos, su Credencial de acreditación. En su alocución agradeció al Comité Electoral Nacional, que preside el Lic. Fredy Salas González, por su respaldo en la realización de las justas electorales. Dijo iniciar este encargo con mucha responsabilidad, y gran entusiasmo de ver pronto cristalizado el gran Proyecto de Ley N° 2534-2007-CR., que regula el Régimen Laboral y Profesional del Periodista.

Exhortó a la prensa local, señalando: “Es el momento de caminar articulados con el propósito de crear sinergias y hacer un periodismo unido digno y sin mezquindades”. “Es necesario un cambio decisivo en el periodismo, la prensa y los medios de comunicación que fortalezcan los principios y valores humanos, respeten las libertades individuales, el honor de las personas, el bien común, y permita conocer siempre la verdad, sin insultos ni mentiras. Nuestro compromiso también será participativo, no podemos ser indiferentes en el acontecer local, estaremos atentos en los diferentes aspectos regionales que conlleven nuestra participaciónen la toma de decisiones”.

CONSEJO DIRECTIVO 2011- 2013 David Mejía Huamán Germán Ríos Pickmann Carlos Arias Souza James Holguín Aguirre Keimer Ríos Lozano Héctor Mamio Imano Miroslava Frías Peralta Juan H. Medina Pizango Víctor R. Arbildo López


DE AQUÍ / DE ALLA

50 AÑOS DE TRAYECTORIA PERIODÍSTICA Homenaje que fue ofrecido por la Dra. Hilda Espinoza Valenzuela y su esposo el Dr. Andrés Mendoza Arteaga. Muchas felicidades al Colega. Le deseamos muchísimos años más de éxitos.

Aquí lo tenemos a HÉCTOR QUINTANILLA OSORIO, celebrando sus 50 años de vida Periodística, junto al Decano de Lima, Lic. Oscar Olortegui Chávez, quien le hace entrega de una distinción, y la colega Mirna Arroyo Pinillos, Coordinadora Administrativa del Colegio de Periodistas de Lima.

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUB DE LEONES DISTRITO H-2 PERÚ Felicitamos a la Directiva, lo mismo a sus integrantes, deseándoles el mayor de los éxitos en esta plausible labor social en beneficio de los más necesitados.

Instalación de la primera Junta Directiva del Club de Leones en Madre de Dios

Nuestro amigo y flamante Presidente del Club de Leones de Madre de Dios JORGE BUSTAMANTE SALAZAR, recibe de manos de la Gobernadora del Distrito H-2, Miryam Luna Loaiza, la Carta Constitutiva del Club de Leones.


DE AQUÍ / DE ALLA

ULISES SÁNCHEZ CARPIO Artista Plástico, peruano.

Perseverante en sus propósitos, ganó nuevamente un premio en Río Branco-Acre –Brasil. Luego de participar en la exposición “Artistas Brasileños”, en el Congreso Nacional en Brasilia, representando el Acre, participó en esta ocasión del 4to Salón Helio Melo de Artes, donde logró ganar otro Premio . Ulises, radica más de 20 años en la ciudad de Río Branco, tiempo dedicado al arte, que le ha permitido participar en eventos y exposiciones artísticas en diferentes ciudades de Brasil. Su trabajo artístico muy destacado en esculturas, pinturas y decoraciones en fiestas de carnaval y otros. Es muy solicitado, por la calidad, esmero y dedicación que le pone en sus obras de arte. “Quisiera exponer mis trabajos de arte en uno de los mejores salones de exposiciones de Lima- Perú, pronto estaré con mis colegas de arte peruanos”. Expresó.

Mario González exhibe el diploma que lo acredita como Socio Honorario de APTUR CHILE, rodeado por Francisco Leal, Basko Asún y Gilberto Wilton, segundo vicepresidente, primer vicepresidente y past presidente, respectivamente de la Asociación de la Prensa Turística de Chile.

PRENSA TURÍSTICA DE CHILE DISTINGUIÓ A

PERIODISTA PERUANO

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa Turística de Chile APTUR CHILE, nombró como Socio de Honor de esa institución periodista a nuestro Colega MARIO GONZÁLEZ OLIVERA, en mérito a sus destacados aportes a la unión y potenciación de la Prensa Turística Latinoamericana. El destacado Periodista Mario González, fue Presidente de la Asociación de Prensa Turística del Perú PRENSATUR PERU, en cuatro oportunidades y durante un lapso de ocho años. Es actual fundador del Club de Periodistas de Arqueología y Turismo de Lima, CLUPAYTUR LIMA. Arribó a Chile en visita de acercamiento profesional y amical con el periodismo especializado del país sureño y también en labor de acopio de información turística destinada a la obra que tiene en preparación sobre imágenes y paisajes de América Latina. Su visita iniciada en la capital chilena, se extendió a los balnearios de Isla Negra y Viña del Mar, así como al puerto de Valparaíso en el Litoral Central, extendiendo también su periplo a la ciudad de Concepción y al puerto de Talcahuano, en la Región del Bío Bío. La APTUR CHILE, organismo gremial presidido por SERGIO CAMPOS ULLOA, Director de Extensión de la Universidad de Chile y conductor del programa televisivo Telediario, agrupa a una treintena de profesionales en comunicación especializados en turismo. Saludamos y felicitamos al Colega, por esta labor proactiva en bien del Turismo en Latinoamérica. Que continúen los éxitos.

/Foi novamente ganhador de mais um premio em Río Branco-AcreBrasil. Depois de participar na exposição “Artistas Brasileiros”, no Congresso Nacional em Brasília, representando o Acre, participou nesta ocasião do 4to Salão Hélio Melo de Artes, onde logro ganhar mais um Premio. Ulisses, mora mais de 20 anos na cidade de Rio Branco, tempo dedicado na arte, que permite participar do eventos e exposições artísticas em diferentes cidades do Brasil e outros países.Trabalho muito destacado nas esculturas, pinturas, e decorações em festas de carnaval e outros. Es muito solicitado pela qualidade, esmero y dedicação que marcam suas obras de arte. “Quero expor mis trabalhos de arte em um de os melhores salões de exposições de Lima – Peru, próximo estarei com meios colegas de arte peruanos”. Expressou

desenho niños Indígenas/ crianças indígenas. Dibujo a lapiz em papel Cánson

PERÚ BRASIL IMÁGENES 43


socialessocialessociales Unieron sus vidas... Ramses y María Ivonete (24 de Junio de 2011)

Nuestro agradecimiento a la Revista Imágenes Perú Brasil, por permitirnos compartir la felicidad de nuestro amor. El agradecimiento también a “Coral Producciones”, por las excelentes y maravillosas fotos. Gracias a ello, podremos inmortalizar esta fecha tan especial. Estos retratos se lo dedicamos a Doña Violeta mi querida madre, compañera y amiga, así también a todos nuestros familiares.

El Bautizo y 2 añitos de Andrecito Su llegada llenó de alegría la vida de sus padres y familiares, y le dan gracias a Dios por la salud y vitalidad con que viene desarrollándose. Se bautizó en la Parroquia Santa Cruz de Puerto Maldonado. Los padrinos: su abuelita Sra. Ruth Macahuachi Veintemillas, y el Sr. Miguel Soberón Winchonlong. Ofrecieron la fiesta de Andrecito, celebrando sus dos añitos, en un conocido local, con payasos, la hora loca, pastel, golosinas y regalos. Muy contento él, de tener a sus seres queridos. Compartió una fiesta muy linda para recordar toda la vida. Felicitaciones a su mamita Consuelo Ríos Macahuachi.


SALUD

REFLEXOLOGIA La teoría en la que se basa la reflexología, es que áreas específicas de las plantas de los pies corresponden a otras partes del cuerpo, como la cabeza, el cuello, o los órganos internos. Los reflexólogos utilizan escritos de los pies para guiarse conforme dan el masaje, y después aplican cantidades variables de presión manual a áreas específicas del pie, en un esfuerzo por influenciar un problema en cualquier parte del cuerpo. Algunas veces, los reflexólogos también utilizan accesorios como pelotas de hule, bandas de hule o barras de madera para asistirse en su trabajo. La práctica fue desarrollada por el Dr. William Fitzgerald a principios del siglo XIX. La reflexología, es practicada principalmente como una forma de tratamiento para una variedad de problemas. Sin embargo, algunos reflexólogos también declaran diagnosticar ciertas enfermedades con base, de acuerdo a la condición de la planta de los pies de una persona. La reflexología se combina algunas veces con otras terapias, como las manos y, puede ser ofrecida por los quiroprácticos y terapeutas físicos.

Existe poco riesgo relacionado con la reflexología y el masaje de la planta de los pies, puede que sea agradable. Pero tampoco hay mucha evidencia para indicar que la terapia puede tratar varias enfermedades o síntomas tal como lo declaran los que la practican. Entre los médicos más convencionales, la teoría en la que se basa la reflexología es un poco difícil de comprender. LAS INVESTIGACIONES DICEN: Entre otros estudios, dicen que todos los resultados requieren de más investigaciones. Ansiedad.Existe evidencia preliminar de que la reflexología puede ser útil para ayudar a la relajación. Dolor de cabeza.Algunas investigaciones han mostrado que los tratamientos de reflexología pueden aliviar el dolor de la cefalea tensional y la migraña. Síndrome premenstrual.Una investigación preliminar, ha mostrado que las sesiones semanales durante un período de dos meses redujeron la intensidad del síndrome premenstrual. (Jaquecas).

PERÚ BRASIL IMÁGENES 45


BELLEZA

SOLUCIONES PARA

CUIDAR TU PIEL

¿Qué tipo de piel tienes? Esto es lo más importante y a veces más difícil de identificar. Casi siempre tenemos tendencia a decir: Mi piel es muy sensible o mi piel es grasa… la mayoría de las veces nos equivocamos. Te mostramos los tipos de piel más comunes para que puedas identificar la tuya. Es recomendable además consultar a un dermatólogo o estético para pedir consejo, además piensa que si no sabes qué tipo de piel tienes ¿cómo te la vas a cuidar correctamente?

PIEL SECA Este tipo de piel tiene un aspecto más blanco y sin brillo, además en ciertas zonas tiene tendencia al enrojecimiento y a la descamación: signo de falta de hidratación, esta piel no retiene la hidratación ya que no produce el aceite natural del rostro. Esta piel al ser tan delicada es la que antes presenta arrugas alrededor de los ojos y la boca. Si la tocas al tacto es áspera y seca. ?Cómo cuido la Piel seca? En la limpieza, debemos utilizar siempre productos no abrasivos y si hidratantes. Y en la hidratación, utilizaremos siempre productos específicos para este tipo de piel, además, se deben aplicar mascarillas súper hidratantes al menos una vez a la semana. Es recomendable además utilizar cremas antiarrugas y contorno de ojos, ya que estas pieles se arrugan fácilmente.

PIEL NORMAL Es aquella que presenta un aspecto sano y sin imperfecciones, su aspecto es totalmente mate y al tacto suave y lisa. Esta es la piel que normalmente suelen tener los niños, es una piel perfecta. ¿Cómo cuido la Piel normal? En la limpieza; desmaquillar y limpiar la piel diariamente mañana y tarde, además para profundizar la limpieza utiliza r mascarillas limpiadoras cada dos semanas para mantener el equilibrio de la piel. En la hidratación debemos utilizar una crema hidratante específica para pieles normales y lo ideal aquí es utilizar un tónico sin alcohol, para no dañar el pH de la piel.

PIEL SENSIBLE Esta presenta capilares dilatados, además esta piel puede ser de textura fina o queratinizada (gruesa) y se enrojece con facilidad. Los productos perfumados y los jabones pueden irritar este tipo de piel. Incluso productos especialmente diseñados para pieles sensibles les puede provocar irritaciones. La única manera de encontrar los productos adecuados para ellas, es probándolos antes. Se deben probar los productos en la cara interna del brazo, ya que una posible reacción no será tan fuerte en esta zona como en el rostro. 46 IMÁGENES PERÚ BRASIL

¿Cómo cuido la Piel sensible? Utilizar siempre productos de higiene suaves, descongestivos y productos específicamente diseñados para pieles sensibles.

PIEL MIXTA En este tipo de piel vemos diferencias por zonas: en la región medio facial o "zona T" que es la zona de frente nariz y barbilla observamos que la piel es más grasa, los poros están dilatados y su textura es más gruesa y brilla más que en el resto del rostro, sin embargo en la zona de las mejillas, el aspecto de la piel es más normal o a veces incluso más seco. ¿Cómo cuido la Piel mixta? En la limpieza: es imprescindible la higiene diaria, además debemos utilizar para este tipo de piel desmaquilladores y productos libre de aceites y específicos para la piel mixta. En la hidratación; debemos utilizar siempre cremas libres de aceite pero que aporten suficiente hidratación a las partes más secas del rostro, además de utilizar mascarillas limpiadoras/exfoliantes una vez por semana para equilibrar la piel.

PIEL GRASA Este tipo de piel presenta poros dilatados, su textura es más gruesa debido al aumento de actividad de las glándulas sebáceas y frecuentemente presenta granitos e imperfecciones. Estas pieles, aunque producen mucha grasa, pueden estar deshidratadas y les suelen afectar los cambios climáticos o el stress. ¿Cómo cuido la Piel grasa? En la limpieza, es totalmente imprescindible la higiene diaria con desmaquilladores específicos para este tipo de piel y libre de aceites, además por lo general antes de aplicar el maquillaje a este tipo de piel debemos utilizar un limpiador que evite la producción de grasa y deje la piel limpia y preparada para recibir la base de maquillaje. En la hidratación, tenemos que utilizar cremas libres de aceite y que dejen la piel totalmente mate preparada para recibir la base de maquillaje además de utilizar siempre mascarillas limpiadoras en profundidad específicas para tratar la grasa y los problemas de acne o imperfecciones al menos una vez por semana.


horoscopo EL AMOR Y LA ECONOMÍA SEGÚN TU SIGNO Aries Este será un año de cambios imprescindibles en el ambiente laboral. Ante el propio negocio, acabaran transformándolo en algo totalmente diferente. Un año también destructivo o innovador con los sentimientos. Los emparejados correrán el riesgo de una ruptura dolorosa con un cónyuge que se ha vuelto duro e intransigente. Aunque, quien sabe, a lo mejor es vuestra gran aventura y el momento de volver a la libertad.

Cáncer En general, para todos los cangrejos, el ambiente y el estilo de trabajo se presentan extra dinámicos, pero os faltará la estabilidad que tanto buscáis. En el amor, se os presenta como un año bastante más favorable. Rebrotará el romanticismo en las parejas un poco aburridas. En vuestros contactos con el mundo exterior, relaciones, socios, colaboradores, compañeros, pareja, vecinos, etc., para el caso de que penséis en reclamaciones o denuncias, u otro litigio, el año no es favorece

Libra Las Librianas también se decidirán a pasar, las que aún lo tengan por la feliz experiencia de la maternidad. Pero, desde la primavera, arrastraran conjuntamente la influencia de Urano vuestro signo opuesto, Aries, y que los requiere para que acaban con vuestras ataduras. Rebelión…Desafío… ¿Qué se les puede aconsejar? Paciencia. Y cómo nota alegre que un buen aspecto de vuestro regente, Venus, les promete facilidades económicas durante todo el año. Por lo menos, eso, lo tendránmuybienclaro.

Capricornio Los Capris, lo llevan bastante bien, porque sabido es el amor que tienen por lo difícil, y que si no nos cuestanlascosas,parecequenoslasdisfrutamos. Encima,Marte,elplanetaguerrero,seencontrará en nuestro signo, en el momento de nacer el año, los del segundo decanato (1 a 10 de Enero) lo van a notar especialmente, estarán un poco más "energéticos" de lo acostumbrado. Para este año entraránenunremolinodeactividadesytrabajo. Demuestren el gran don de vuestro irónico humor y contemplen las cosas desde arriba, a distancia.Yadisfrutardelavida.

Tauro En general, todos los Tauro, se mostraran más enérgicos y agresivos dentro de vuestro entorno. Vuestra vida afectiva se presenta mucho más equilibrada y armoniosa que el pasado año. Es un año muy favorecedor para las/los Tauro solitarios, que encontrarán pareja con rapidez. Respecto a la familia, las/los Tauro que desean crear una familia, o aumentarla, que los astros anuncian la llegada de un nuevo miembro..

Leo En el plano laboral, para los leones que se dedican a tratos comerciales o a una atención directa con sus clientes, este año traerá un aumento de contactos en vuestra agenda. Sea cual sea vuestro nivel, ocupación y sector, el 2011 supondrá un aumento de prestigio, popularidad y creciente valoración dentro de vuestro ambiente laboral. El año no favorece los viajes, no es que vayan a resultar un desastre pero tendran que tomar precauciones, tanto si utilizan un transporte público como si viajan por vuestra cuenta.

Escorpio Este año estarán más blandos de lo acostumbrado Y puesto que vuestra personalidad irradiará armonía, paz, benevolencia. Se sentirán amados, y por esto les pronostico un año delicioso en los afectos. A las mujeres del signo, les auguro el valioso apoyo de las mujeres de su entorno, familiares, compañeras o amigas. Para los que trabajan por vuestra cuenta, sea en el sector que sea, tienen que promocionarse un poco, para que no les duela gastar el dinero, porque los beneficios que recogerán,seránestupendos.

Acuario Este año les beneficiará, sobre todo, en vuestra profesión. Este aspecto augura satisfactorias relaciones en vuestro ambiente laboral y, consecuentemente para una gran parte de ustedes. Se han acabado los malentendidos, chismes, fantasmadas, zancadillas y embrollos que vinieron encontrando los últimos años. Aunque los del último decanato, nacidos del 9 al 19 de Febrero, aún están expuestos. En asuntos económicos deberán ser moderados: no se metan en préstamos. mantengan cierta reserva convuestrosingresos.

Géminis En vuestro trabajo contaréis con el afecto de muchos, afectos bastante amorosos por otra parte, que os apoyaran incondicionalmente. Entre esas personas se destacaran las mujeres de quien, a lo largo del año, recibiréis ayuda con preferencia. Los que no tenéis ganas de emparejaros podréis veros inmersos en un enredo pasional donde predominarán los instintos, que no es lo natural en vosotros

Virgo Para los Virgo, este año os trae la atención de lo prohibido, de la infidelidad. Para algunos será un simple flirteo, para otros ese enamoramiento fugaz, podría convertirse en la persecución de un/a amante obsesionado/a y en un serio descalabro matrimonial. Para los Virgo que están libres… no piensen que se libraran tan fácilmente de la atracción fatal. Así que les recomiendo mucha claridad y transparencia en vuestros asuntos amorosos.

Sagitario Tu signo es muy saludable y por eso debes ayudarlo planeando actividades físicas de fin de semana y no descuidando tu alimentación pues hay tendencia a aumentar de peso. Si estabas desempleado o preocupado por esa situación hay muy buenas noticias particularmente después de octubre en el que cosechas todo aquello que has sembrado e inicias un ciclo ascendente dentro de tu economía, ideal para la época navideña. El eclipse lunar favorece al azar.

Piscis Muchos de ustedes se beneficiarán de este sexto sentido en su labor cotidiana y algunos trabajarán en ello. Otros podrían dedicarse a jugar en la bolsa, y seguro obtendrán buenas ganancias. Hagan lo que hagan, los aspectos astrológicos de este año, les traen la protección económica, siempre y cuando sigan vuestra intuición. Para los peces emparejados, es un peligro serio, ya que al igual que vuestro signo opuesto Virgo, esta a las puertas de la infidelidadydelembrolloamoroso….


Clínica Estetic Best Somos un centro especializado en cirugía estética facial y corporal, además de cirugía reconstructiva con profesionales calificados y formados en Brasil y Estados Unidos. Laboramos actualmente en los mejores hospitales del país, poniendo a disposición de Ud. no solo la calidad profesional, y la calidez de nuestra atención, sino además, las comodidades de nuestras instalaciones.

Dr. ANDRÉS MENDOZA ARTEAGA

Médico - Cirujano Plástico y Estético Actualmente Médico Asistente del staff del Servicio de Cirugía PlásticaEstética, Reconstructiva y Quemados, del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, uno de los mejores y más grandes hospitales del Sistema de Seguridad Social del Perú. Estudió y se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tanto en pre grado como post-grado. Realizó su entrenamiento en el Hospital Guillermo Almenara y en el extranjero, en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de las Clínicas de Sao Paulo, Brasil. Ha dictado cursos sobre técnicas en cirugía estética, reconstructiva y de quemados en diferentes instituciones nacionales, Profesor Titular de Cirugía Plástica en la UNMSM, y continúa actualizándose permanentemente por su asistencia a congresos mundiales en Estados Unidos y Brasil.

Dra. HILDA ESPINOZA VALENZUELA

Dermatóloga Clínica y Estética Quirúrgica, con estudios realizados en Brasil y Estados Unidos. REALIZA PEELING MEDICO, DERMATOLÓGICO Tratamiento de manchas en la cara, marcas e imperfecciones producidas por el acné o el sol. El peeling es muy útil para mejorar la piel en general, pues elimina la piel antigua, dejando paso a una piel limpia, nueva, de tono uniforme y más joven, pues también elimina las arrugas finas de superficie.

DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PIEL Tratamiento: Baso celular, Espino celular y Melanoma maligno, y Cirugía reconstructiva inmediata, con excelentes resultados estéticos.


LOS SERVICIOS MÁS SOLICITADOS EN NUESTRA CLÍNICA CIRUGÍA DEL ROSTRO Rejuvenecimiento facial, blefaroplastia, levantamiento de cejas, lifting tercio superior de la cara.

NARIZ, PÓMULOS, PAPADA Rinoplastia sin dolor, aumento de mentón con prótesis y liposucción de papada (de manera ambulatoria).

LIPOLASER Última tecnología láser. La forma más fácil de eliminar la grasa que sobra en zonas localizadas como: rodillas, cartucheras, brazos, abdomen. También es la solución para eliminar el exceso de sudoración axilar para siempre.

CIRUGÍA DEL CUERPO Dermolipectomía abdominal, abdominoplastía más lipoescultura. LIPO ESCULTURA EN GENERAL - Reducción de cintura, brazos, abdomen. - Aumento y reducción del busto. - Aumento y reducción de glúteos y caderas.

Cuidarán de ti, devolviendo la belleza de tu rostro, tu cuerpo y tu piel Las Artes Norte 1426 SAN BORJA- LIMA - PERÚ Citas: 999750099 - 999186677


La Chica de la Edición

Daniela Margoth Miranda Escobar Es una linda joven estudiante, muy talentosa, responsable, alegre, súper atenta y extrovertida. Algo que pudimos comprobar, por sus participaciones en eventos de belleza, como el Miss Cachimbo 2010, ocupando el segundo lugar. Actualmente fue ganadoradelacorona,de“MisPuertoMaldonado2011”.Muybienmerecido, porsusatributostantofísicosysutalento,ha sidodesignadatambiéncomo “MisMadredeDios”porelGobiernoRegional,debiendorepresentaralaRegiónenel certamendebelleza,“MisPerúUniverso”. Complacida y muy risueña, nos permitió hacerle una sesión de fotos, y accedió a nuestrasinquietudesqueselosofrecemosconmucho cariño.

/É uma linda jovem estudante, muito esperta, responsável, alegre, talentosa e extrovertida. Uma coisa que comprovamos, pelas suas participações nos eventos de beleza, como o Miss Cachimbo 2010, ocupando o segundo lugar.Atualmente ganhou a coroa de “Miss Puerto Maldonado 2011”. Muito bem merecido, pelos seus encantos tanto físicos e seu talento. Foi também designada pelo Governo Regional, como Miss Madre de Dios, devendo representar no Certame de beleza “Miss Peru Universo”. Satisfeita e muito risonha, permitiu que fizéssemos sessão de fotos,e acedeu nossas inquietudes que oferecemos a vocês com muito carinho. FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO/Data e local de nascimento: 12 de agosto de 1993, en Puerto Maldonado EDAD/Idade: 18 años SIGNO ZODIACAL/Signo do Zodiaco: Leo/Leão ESTATURA/Altura: 1.70 / Medidas: 90 - 68 - 92 ESTUDIOS SUPERIORES/Estudos Superiores: Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Amazónica de Madre de Dios UNAMAD /Administração e Negócios Internacionais na Universidade Amazônica de Madre de Dios UNAMAD. UNA OBRA EN ESPECIAL/Uma obra especial: Ese dedo Meñique/Esse dedo Mendim - Frida Holler HOBBY/Hobby: Cantar canciones en ingles, bailar/Cantar músicas em inglês, dançar. EL PERSONAJE DEL AÑO/A personagem do ano: Mario Vargas Llosa UN COLOR EN ESPECIAL/Uma cor especial: Turquesa MÚSICA PREFERIDA/Música preferida: Latin pop COMIDA PREFERIDA/Comida preferida: Tallarín al horno SUEÑOS/Sonhoss: Hacer mi propia Empresa /Criar minha empresa UN PEDIDO A LAS AUTORIDADES /Um pedido às autoridades: Quisiera que trabajen un poco más con los jóvenes, creando centros donde puedan desarrollar su talento, en diferentes campos, como el aprender a tocar un instrumento, al igual que en canto, pintura etc., te tal forma que tengan sano entretenimiento. /Gostaria que trabalhassem um pouco mais com os jovens, criando centros onde possam desenvolver seu talento, em diferentes áreas, como aprender a tocar um instrumento, como canto, pintura etc.. de tal maneira que tenham entretenimento.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.