Memoria de Parlamentaria ILICH LÓPEZ #PolíticaDecente 2021 - 2022








PRESENTACIÓNCONTENIDOCARGOSPARLAMENTARIOS FUNCIÓN LEGISLATIVA FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN MISCÉLANEA


Con una sola bandera, la del Perú; con un solo himno, el de la patria; y con un solo lema. ¡Adelante!
PRESENTACIÓN
¡Hola! Mi nombre es Ilich Fredy López Ureña y soy el representante por Junín en el Congreso de la República. Soy licenciado en administración por la UPLA con estudios de maestría y doctorado en la UNCP. Tengo el enorme placer de trabajar por nuestro país que aún tiene muchas brechas por cerrar en acceso a servicios básicos y demás aspectos. Quiero acercar el Legislativo a cada familia peruana, esa es mi consigna. Para llegar aquí, no fue una tarea fácil. Tuve el ejemplo de mis padres, quienes me enseñaron el liderazgo desde muy pequeño, y por ello, pude llegar a ser secretario general departamental de Acción Popular en el 2017, entre otros logros. Siempre he trabajado de lado de la doctrina acciopopulista; me debo a ello. Te agradezco por haber confiado tu voto en mi y prometo no defraudarte. A lo largo de mi primer año como legislador, he podido consolidar diversos pedidos y demandas de la población en 16 proyectos de ley que beneficiarán totalmente al sector de educación, economía, salud, político y agrícola, este último es una de nuestra prioridades debido a que es el primer nivel en la escala productiva, comercial y financiera del Perú.






Procesos de licitación de bienes y servicios.
Sesiones descentralizadas y visitas a las empresas de distribución eléctrica.
Durante los meses de trabajo, la comisión visitó 8 de las 12 empresas estatales, donde se recabo información in situ. El cobro de cargo fijo en los meses marzo, abril, mayo y junio 2020.
La Comisión Especial Investigadora Multipartidaria tiene como objetivo general lograr la devolución del cobro de cargo fijo de los meses de marzo abril, mayo y junio de 2020, por parte de las empresas eléctricas en beneficio de más de 8 millones de familias de nuestro país. Asimismo, este grupo de trabajo investiga presuntos actos de corrupción que realizaron estas empresas estatales en sus procesos de licitación de bienes y servicios en los últimos años.
ELÉCTRICASCONTRATACIONESMULTIPARTIDARIAINVESTIGADORACOMISIÓNDELCOBRODECARGOFIJOYDELASEMPRESASANIVELNACIONAL






FUNCIÓN LEGISLATIVA



$
N° 1077/2021-CR
Proyecto de Ley
Compra de deudas de los deudores de AGROBANCO y nuevo financiamiento. Fortalecer a los micro, pequeños y medianos agricultores, productores agrícolas, comunidades campesinas y nativas, y cooperativas agrarias en todo el país, así lograrán una reinserción en el sistema financiero.
La finalidad es autorizar al Fondo Agroperú para que brinde el financiamiento para la adquisición de la cartera de créditos otorgados en los años 2018, 2019, 2020 y 2021 por AGROBANCO. Agricultores que mantienen deudas, debido a la pausa de sus actividades económica por fenómenos de la naturaleza y del mercado.

Disponer la creación y conformación de un Grupo de Trabajo que elabore el Plan denominado "Pacto por un Perú con agua para todos los peruanos". Incluir todos los alcances de ejecución obligatoria que permita efectuar la creación y conformación de un grupo de trabajo que elaborará la iniciativa mencionada, que permitirá potenciar la dotación de recursos hídricos para todos los peruanos.
Proyecto de Ley N° 1159 - 1367 /2021-CR
Población en general debido a que ayudará a cerrar las brechas de saneamiento rural y urbano, además de garantizar el recurso hídrico para el agro y demás actividades económicas.
Pacto por un Perú con Agua para Todos los Peruanos: Agua para consumo humano, agrícola e industrial.

Autorizar al Estado la adquisición y comercialización de insumos agroquímicos destinados a la agricultura para lograr que los pequeños agricultores accedan a urea a precios módicos. Que el Estado realice actividades empresariales, de acuerdo con lo señalado en el art. 60° de la Constitución, orientadas a superar la emergencia en el sector agrario y fortalecer nuestra agricultura. Agricultores en general de todo el Perú, debido a que les permitirá acceder a insumos agroquímicos a precios sociales, por ende, los productos de primera necesidad no subirán de precio y se evitará la ascedente alza de precios.
Compras de Estado a Estado para adquirir fertilizantes a menoresprecios.
Proyecto de Ley N° 1626/2021-CR

Reducir la volatilidad de los precios de los fertilizantes inorgánicos derivados de hidrocarburos para superar la emergencia en el sector agrario y riego, y fortalecer nuestra agricultura. Incorporar a los fertilizantes inorgánicos derivados de hidrocarburos dentro del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, con el objetivo de atenuar los efectos de la volatibilidad de los precios de dichos insumos destinados a la producción agrícola. A los agricultores de nuestro país debido a que se reducirá l afectación producida por la alta volatibilidad de lo precio de los fertilizantes inorgánicos, y a toda la población porque evitará el encarecimiento de los alimentos. Fertilizantes más baratos para superar la crisis agraria. Proyecto de Ley N° 1625/2021-CR


Integrar al Estado, sector privado y academia para generar un impacto positivo y sostenible que fortalezca la actividad forestal a través de la promoción del policultivo de plantas nativas y frutales en las comunidades y centro poblados del país.
Proponemos incentivos económicos a los agricultores por la plantación de especies arbóreas compatibles con el ecosistema promoviendo la reforestación a largo plazo. Se beneficiarán a todos los agricultores brindando una alternativa sostenible que les permita armonizar el cuidado del medio ambiente y la reactivación
Mayoreseconómica.ingresos para los agricultores por reforestar. Proyecto de Ley N° 1475/2021-CR

Declarar de interés nacional y necesidad pública la promoción de la transferencia tecnológica agraria, incorporando tecnologías exitosas que permita lograr mayores rendimientos en los productos agrarios.
Que el Midagri, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria, desarrolle capacitaciones y transfiera tecnologías a los productores agrarios organizados para mejorar su productividad. A todos los agricultores a nivel nacional porque les permitirá adoptar tecnología de comprobada productividad para mejorar su competitividad.
Modernización del agro nacional a traves de tecnología. de Ley N°
2475/2021-CR
Proyecto


Promover el acceso a la Educación Básica Regular incorporando que la matrícula se realiza de acuerdo a la edad cronológica al 30 de junio de cada año escolar. Modificar la Ley General de Educación para que más niñas y niños puedan acceder a la educación básica regular superando la barrera de la edad cronológica y colocándola al 30 de junio de cada año escolar. A niñas y niños que cumplen años en los meses de abril, mayo y junio, y permitiendo que avancen en el cumplimiento de su plan de vida, conforme a la propuesta de sus padres.
Educación Básica Regular para todos: Los niños de 3, 4 y 5 años podrán matricularse hasta el 30 de junio de cada año escolar y se prohibe cualquier evaluación para condicionar la matrícula.
Proyecto de Ley N° 2238/2021-CR

Generar una mayor oferta de medicamentos a consecuencia de la reducción de la burocracia para el registro sanitario por parte de los medicamentos de países de alta vigilancia sanitaria.
Proyecto de Ley N° 1880/2021-CR Ley que promueve la reducción de precios de los medicamentos y amplia su oferta
La presente Ley tiene por objeto modificar los artículos 8 y 10 de la Ley N029459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, con la finalidad de expedir el Registro Sanitario, en forma preferente y con prioridad, de los medicamentos que se encuentren registrados en países de alta vigilancia sanitaria y aportar a la generación de mayor oferta en el mercado de medicamentos que coadyuve a aumentar su asequibilidad. A la población en general porque podrá acceder a una oferta amplia de medicamentos registrados en países de alta vigilancia sanitaria, no sacrificando calidad y accediendo a precios menores.


Mejoramiento de la carretera departamental JUCayán-Yauli-Pancán”.“Palca-Tapo-Antacucho-Ricrán-Abra103
Declarar de necesidad pública e interés nacional la ejecución del proyecto de inversión pública el mejoramiento de la carretera departamental JU-103 en el departamento de Junín. Con la declaratoria de necesidad pública e interés nacional se afianza el camino para que la obra de mejoramiento de la carretera departamental JU-103 sea una realidad. A la población de los distritos de Tapo, Palca, Yauli, Pancán, Ricrán y Jauja, fomentando la seguridad vial y desarrollo económico para la mejora de su calidad de vida.
Proyecto de Ley N° 0282 /2021-CR


Proyecto de Ley N° Garantizar la participación política en las elecciones regionales y municipales 2022.
Fortalecer a lo partido políticos a través de garantizar la amplia participación de candidatura en el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022. Modificar la Ley de Organizaciones Políticas con la finalidad de garantizar la participación política en las Elecciones Regionales y Municipales 2022. A la población en general debido a que le permite poder elegir entre una mayor oferta electoral de calidad y promueve el fortalecimiento de los partidos políticos.
2079/2021-CR

Modificación de la legislación electoral para reglas aplicables a los procesos electorales municipales y regionales.
Garantizar la realización de Elecciones Regionales y Municipales con plazo adecuado al nuevo contexto sanitaria y de emergencia nacional y establece nuevas reglas para las políticas.organizaciones
Proyecto de Ley N° 422/2021-CR
Que los partidos políticos puedan participar en lo procesos electorales en todos los niveles de gobierno y que lo movimientos políticos solo puedan participar de procesos municipales.electorales
A toda la ciudadanía porque les per mitirá una oferta electoral de calidad en la cual encuentren diversidad de opciones políticas evitando la excesiva fragmentariedad.

Aumentar el porcentaje de las utilidades en las empresas eléctricas y las de los trabajadores que menos ganan en todos los productivos.sectores Modificar el Decreto Legislativo N°892 para que las utilidades en las empresas eléctricas aumenten de 5% a 10% y que los trabajadores que menos ganan reciban un mayor porcentaje. A los trabajadores de las empresas eléctricas y a la de todos los sectores productivos. Ley que incrementa las utilidades de los trabajadores de menores ingresos y de las empresas industriales eléctricas. Proyecto de Ley N° 2117/2021-CR


Proyecto de Ley N° 1755/2021-CR
El fortalecimiento patrimonial de las Cajas Municipales mediante una transferencia excepciona y por única vez, de recursos en el marco del numeral 5.3. del artículo 5 del D.U. 037-2021 destinados exclusivamente para aporte de capital.
A la población en general y sobre todo a la MYPES al brindarles una alternativa de acceso al financiamiento más barato y en mejores condiciones.
Fortalecimiento patrimonial de las cajas municipales de ahorro y crédito.
Fortalecer patrimonialmente a las Cajas Municipales a través de una inyección única y excepcional de capital para que esta pueda consolidarse como una alternativa más accesible para el acceso al crédito de las personas y las MYPES, permitiendo la reactivación económica.


Proponemos la creación del programa “Reactiva MYPERÚ”, para fortalecer a las micro y pequeñas empresas, a través de facilidades con garantía estatal que además fomentará la formalización.
Esta iniciativa prevé beneficiar a más de dos millones de MYPES permitiendo consolidar su gestión comercial y garantizando su sostenibilidad.
Proyecto de Ley N° 1548/2021-CR Facilitar garantías estatales para las micro y pequeñas empresas que buscan la formalización.
Permitir que las MYPES continúen con sus obligaciones y asegurar la cadena de pagos a través de créditos con garantía del Estado con condiciones preferentes que incluyan periodos de gracia de intereses y tasas reducidas.

Ley que permite a las MYPES negociar los precios de la electricidad para fortalecer competitividadsu
Proyecto de Ley N° 2691/2021-CR
Fortalecer a las micro y pequeñas empresas mejorando su competitividad a través de la facultad de negociar los precios de la energía o potencia que consumen. Que lo usuarios con una máxima demanda anual igual o mayor de 50 kW puedan acogerse a la condición de usuario libre o usuario regulado. Y que el cambio de condición requerirá un preaviso con anticipación no menor a noventa días y manteniéndola por un mínimo de un año. A las MYPES porque pueden obtener un mejor precio por la energía o potencia que consumen permitiendo que continúen reactivando la economía en todos los sectores productivos.


FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN


10SEMANASDE REPRESENTACIÓN

Esto nos sirvió para conocer el verdadero estado situacional de la población de cada jurisdicción, donde visibilizamos que hay una gran ausencia del Estado en distintos sectores como infraestructura, salud, educación, transporte, economía y agro.
Es importante mencionar que en el mes de abril, las acciones de nuestra semana de representación coincidieron con las sesiones descentralizadas de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde pudimos participar de estas reuniones en las provincias de Pichanaqui y Huancayo. Nuestra labor fue importante y crucial para llegar a acuerdos entre transportistas, agricultores y el Estado tras las diversas manifestaciones a nivel nacional.
REGIÓN
Desde septiembre de 2021, a través de las diferentes semanas de representación, recorrimos nueve provincias como Chanchamayo, Concepción, Chupaca, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli, donde realizamos intensas y efectivas acciones de fiscalización, así como visitas inopinadas a diversos centros educativos, instituciones públicas y afines.
escuela,dondepuebloslossolamenteNosotrossomosportadoresdelmensajedelosolvidadosdelPerú,quenoshanenseñadoqueelgobiernonoconstruyelaporolvidooporincapacidadeconómica,elpueblolalevanta.


DE HUÁCHAC
Nos reunimos con los dirigentes de los diferentes centros poblados de Chilca Alta, quienes nos hicieron llegar las diferentes gestiones que vienen realizando para alcanzar la ansiada titulación de sus predios y acceder a los préstamos de “Techo Propio”. Así como acceder a los servicios de agua y saneamiento.
REUNIÓN CON ORGANIZACIONESLAS LOS DISTRITOS MANZANARES Y
Estas demandas y pedidos fueron mediante nuestra oficina de enlace itinerante. Realizamos un recorrido por cada uno de los distritos de la provincia de Chupaca y Concepción, recopilando valiosa información sobre las necesidades de la población y buscando las soluciones más prácticas, rápidas y efectivas.
SOCIALES DE
CHAMBARA VISITA Y RECORRIDO DE CHILCA ALTA


REUNIÓN CON LA CENTRAL ASHANINKA DE RÍO TAMBO (CART) Y LA CENTRAL ASHANINKA DE RÍO ENE
Asistimos a la reunión pactada con los dirigentes de la CART, programando una mesa de trabajo para alcanzar los objetivos trazados para el año 2022, desde nuestra funcion legislativa coadyugamos a la necesidad de tecnificar la producción y darle valor agregado al cacao. De la misma manera, se desarrolló la reunión pactada con los dirigentes de la CARE, planeando una mesa de trabajo para viabilizar la permanencia del programa DEVIDA que viene permanentementecolaborando con la CARE, así como fortalecer y ampliar la producción de sus productos derivados de la pasta de cacao


Nos reunimos con el director y los dirigentes de la APAFA de dicho centro educativo, donde evidenciamos el retraso de la construcción del nuevo local. Además, visibilizamos el pésimo estado de las aulas prefabricadas que se encuentran instaladas en el estadio de la provincia de Satipo.
Nos reunimos con los dirigentes de los Productores de Piña y Cacao de la provincia de Satipo, quienes manifestaron su honda preocupación por las notificaciones que diariamente les llega para el embargo de sus terrenos por parte de AGROBANCO, a consecuencia de las deudas contraídas previo a la pandemia por el Covid19. A través de nuestra función pedimos reunirnos con Agrobanco para ver la situación de nuestros hermanos cacaoteros y piñeros.
REUNIÓN CON LOS PRODUCTORES DE PIÑA Y CACAO DE SATIPO
REUNIÓN CON EL DIRECTOR Y DIRIGENTES DE LA APAFA DEL COLEGIO FRANCISCO IRAZOLA DE SATIPO


Participamos como mediadores en la mesa de diálogo en Tarma entre el Ejecutivo, Legislativo y manifestantes. Las partes suscribieron un acuerdo donde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se comprometió a atender las demandas y resolverlas en el menor tiempo posible. De esta manera, durante la semana de representación, estamos comprometidos en la atención de las necesidades de los ciudadanos, contribuyendo a la solucion de sus problemas conforme a nuestras funciones de representación.
PARTICIPACIÓN EN LA MESA DE DIÁLOGO EN EL PARO AGRARIO EN LA CIUDAD DE TARMA




HUANCAYO
Arribamos al auditorio de la Municipalidad Distrital de Pariahuanca para dialogar con los presidentes y parte de las juntas
JASS”, que permitirá a nuestros hermanos de estos centros poblados a acceder al agua potable de calidad y en cantidad suficiente. En dicha actividad, también se conversó sobre la dificultad de acceso a la titulación de los predios de las comunidades campesinas de Occoro, Huaychulá, Lampa y otros del distrito de Pariahuanca, lográndose que el alcalde y el jefe Zonal de COFOPRI se comprometan bajo un acta firmada a trabajar mancomunadamente para LAS JASS Y DIRIGENTES DE CC.PP. DEL DISTRITO PARIAHUANCADE -
REUNIÓN CON






REUNIÓN CON LAS JASS DEL DISTRITO DE COMASCONCEPCIÓN Nos reunimos con los representantes de las JASS de Mazamari, recogiendo todos los aportes que servirán para llevar a cabo la elaboración del “Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las JASS”.
Nos reunimos con integrantes de los JASS y dirigentes de regantes tratando temas de provisionamiento del recurso hídrico para el consumo humano y la agricultura.
REUNIÓN CON LAS JASS Y REGANTES DE LA PROVINCIA DE TARMA
Asistimos al auditorio de la municipalidad de Comas, para dialogar con los presidentes de las JASS del distrito, recogiendo todos los aportes que servirán para llevar a cabo el “Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las JASS”.
REUNIÓN CON LAS JASS DEL DISTRITO DE MAZAMARI - SATIPO



Durante la visita se constató las condiciones de la infraestructura de dicho centro educativo, llegando a verificar el mal estado del techo, cerco perimétrico y los juegos mecánicos de la institución educativa, previo al inicio de las clases presenciales en estado de emergencia por la pandemia de la Covid-19.
VISITA INOPINADA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 30707 DE CARHUACATAC - TARMA







DEL ANEXO DE HUANCHAR – SANTA ROSA DE OCOPA
Visitamos las instalaciones y se constató el estado situacional de la infraestructura del centro educativo, así como las medidas sanitarias necesarias para el reinicio de las clases presenciales en plena pandemia por la Covid-19.
N° 425
Durante la visita se recomendó la mejora y reparación de infraestructura del área de recreación, así como las medidas sanitarias necesarias para el reinicio de las clases presenciales en en estado de emergencia por la pandemia de la Covid-19". Enviamos oficios al Director de la UGEL Junín, para que pueda atender estos casos pendientes.
VISITA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE EDUCACIÓN PRIMARIA N° 30342 DEL ANEXO DE HUANCHAR – SANTA ROSA DE OCOPA
VISITA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CIENTÍFICO ECOLÓGICO”







Asistimos a la reunión con la Asociación de Artesanos de Junín donde le expusieron los problemas que vienen afrontando desde el inicio de la pandemia del Covid19 hasta la actualidad, como es la falta y encarecimiento de los insumos necesarios para su labor, el mercado insuficiente y falta de trabajo coordinado entre las diversas entidades comprometidas como son: DIRCETUR, GORE JUNÍN y Municipalidad de SeHuancayo.coordino con los artesanos, para realizar mesas de trabajo con las entidades involucradas y la Asociación de Artesanos, para viabilizar el apoyo efectivo a los artesanos con la inscripción en el Registro Nacional de Artesano (RNA) y puedan participar en ferias y concursos a nivel nacional. Los artesanos que no cuenten con el RNA sean apoyados por la la Sub Dirección de Artesanía de GORE JUNÍN para su respectiva inscripción. DE COCHAS
VISITA A ARTESANOS DE JUNÍN EN EL DISTRITO










Entregamos diplomas de reconocimiento en mérito a la destacada labor realizada por los serenos de la Selva Central durante el estado de emergencia a consecuencia de la Covid-19. ENTREGA CENTRALDEARECONOCIMIENTODIPLOMASDEDELOSSERENOSLASELVA










Constatamos el estado de la infraestructura educativa y las medidas sanitarias de la institución educativa. También exigimos desde nuestra labor al Jefe de la Unidad Zonal de Junín de PRONIED impulsar el proyecto de inversión pública “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo del Nivel Secundaria y Básica Alternativa de la I.E. San Martín” en el distrito de Pangoa.
VISITA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN MARTÍN” DEL DISTRITO DE PANGOA











MESA DE
Nos reunimos con las autoridades locales, así como con los representantes de las juntas vecinales de seguridad ciudadanas, quienes expusieron la problemática que vienen atravesando y nos solicitaron seguir con las mesas de trabajo para presentar un Proyecto de Ley para realizar cambios en la Ley 27933. TRABAJO CON LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LOS DISTRITOS DE SAN PEDRO DE SAÑO Y QUILCAS –HUANCAYO
Nos reunimos con el coordinador distrital de seguridad ciudadana y juntas vecinales y también con representantes de la asociación de artesanos en filigrana, quienes explicaron los problemas que vienen atravesando a causa de la MESA DE DIÁLOGO EN EL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN CON LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA




Canalizamos mediante oficios a las entidades respectivas para la instalación del semáforo, Municipalidad distrital de San Lorenzo. LORENZO DE JAUJA
VISITA AL COLEGIO PNP CAP ALIPIO PONCE DEL DISTRITO DE SAN
Verificamos in situ la infraestructura e implementación de la institución educativa y constatamos las carencias de unidades móviles de transporte para los integrantes de dicha comunidad educativa, así como la necesidad de implementar medidas de seguridad vial por los constantes accidentes de tránsito.













FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN


Ante la caída de una de las paredes de adobe de dicho nosocomio debido a las lluvias, antigüedad y nula respuesta por parte del Gobierno Regional de Junín, realizamos una visita inopinada de fiscalización para constatar insitu las malas condiciones de la infraestructura en total. Reunidos con el director Luis Orihuela y los jefes de línea, desde nuestras facultades coadyugaremos a enviar oficios para priorizar la ejecución de los módulos de atención temporales que está estar ubicada en la intersección de la avenida Paseo la Breña con el jirón Junín; así como la instalación de módulos de atención pre fabricados para dar seguridad a los pacientes y profesionales de la salud.
VISITA INOPINADA AL HOSPITAL EL CARMEN


















Recorrimos junto con personas con discapacidad la Plaza Constitución y diferentes vías principales de la Calle Real, comprobándose la deficiencia en las rampas de los cruces de avenidas y calles, las cuales no permiten un correcto desplazamiento.
VISITA INOPINADA A INSTITUCIONES Y VÍAS PÚBLICAS PARA CONSTATAR LA ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Personas en silla de ruedas mencionaron que sus ruedas delanteras se quedan atascadas en las ranuras entre la pista y el inicio de la pendiente de la Además,vereda.verificamos que diferentes instituciones públicas no cuentan con accesos que faciliten la movilidad de personas con discapacidad en sillas de ruedas, como es el caso de la agencia del Banco de la Nación Huancayo. Las rampas para acceder al GORE Junín desde la calle Real no cuentan con los pasamanos respectivos; la rampa de acceso al sótano de la Municipalidad Provincial de Huancayo tiene una pendiente muy alta que puede causar accidentes.









DOCUMENTARIOSTRÁMITES OFICIO 309-2021 – FISCALIZACIÓN DE LIMPIEZA EN EL RIO WASI VIEJO TAMBO. OFICIO 317-2021- FISCALIZACIÓN CENTRO DE SALUD MATAHUASI. OFICIO 195-2022- FISCALIZACIÓN I.E. FRANCISCO IRAZOLA SATIPO. OFICIO 256-2022/095-2022- FISCALIZACIÓN NUEVO HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN.


6MISCELÁNEA

Participamos de la ceremonia protocolar por el 157° Aniversario de creación política de Huancayo.
Participamos en el proceso electoral de CORLAD JUNIN. Reunión con la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva y el presidente de la CART, Fabián Antúnez, en la sala Grau del Palacio Legislativo.



Reunión con los líderes políticos del Parlamento Joven Nacional del Congreso de la República del Perú.
Reunión con jóvenes líderes del distrito del Agustino.
Reunión con el contralor Nelson Shack junto a colegas congresistas.





Conversatorio "Política y liderazgo: Nuevos retos para la juventud", donde más de 30 jóvenes de distintos grupos políticos y de Acción Popular.


Reunión de trabajo sobre el Afianzamiento Integral de los Recursos Hídricos de la Subcuenca del Río Cunas".
Reunión con Diana Miloslavich, titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Reunión con representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).



Participamos de la "I Mesa de Diálogo sobre reforma tributaria" Reunión con el director Gustavo Olivera en las instalaciones de la Dirección Regional de Educación de Junín. Reunión con el contralor Nelson Shack en las oficinas de la Contraloría General de la República.








Evento “Fortalecimiento de las entidades microfinancieras y reactivación económica a través de las MYPES”.

























Conferencia “Agricultura – Tierra, Agua y Energía: Economía para la vida”.




Memoria de Parlamentaria 2021 - 2022



ILICH LÓPEZ #PolíticaDecente





