Revista con partes

Page 1

MR

Vol. 1 TU GUIA IDEAL PARA VACACIONAR

5 MARAVILLAS MEXICANAS. ¡Descrúbrelas!

$25 DE MEXICO

Lo último en TECNOLOGÍA para viajar. ¡No te quedes atrás! Conocélos…

¿No sabes por dónde empezar a empacar? 10 Tips para lograr tu maleta ideal

Viaja mucho, con poco presupuesto. ¿Cómo? Te guiamos en el proceso

Nuevos lugares que visitar, nuevas personas que conocer y… COMIDA que probar:

¡Disfruta de la GASTRONOMÍA MEXICANA!

¿Dónde quedarte? Los mejores hoteles, según el destino. ! ¿Qué dice tu HORÓSCOPO? ¿Es un buen mes para viajar?!

Prohibida su venta fuera de las instalaciones del Tec

Elviajero.com


Es#mado viajero, a nombre del equipo de trabajo te doy la bienvenida a este nuevo espacio donde mes con mes encontrarás nuevos consejos , #ps e información valiosa para hacer tus viajes más cómodos y placenteros. Espero que disfrutes esta primera edición y recuerdes que al momento de viajar, sin importar el propósito del viaje, siempre se genera una enriquecedora experiencia. ¡Disfrútala! A@e.

Irlanda Cázares Directora Editorial

Nuestro Equipo de Trabajo:

EDITORIAL Jefa de Redacción. Mayela Dieck

FINANZAS Directora de Administración y Finanzas. Alejandra Acosta

ARTE Director de Arte. Guillermo Ceceñas

CIRCULACIÓN Coordinadora. Alejandra Gabuardi

TECNOLOGICO PUBLISHING INTERNATIONAL Teléfonos de suscripciones: 811 600 2645 IMPRESO EN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ©Copyright 2010. ISSN 1665-­‐5958 elviajero@tecnologicopublishing.com


A MEXICAN SIDE 5 maravillas mexicanas El delicioso sabor a México Hoteles en México

TU OPINIÓN

MOCHILEROS

Aerolíneas nacionales: ¿Qué opinan de ellas?

¿Cómo viajar con poco presupuesto? 10 Tips para tu maleta IDEAL El Gadget del momento

Dime por dónde viajas y te dire quién eres… INFORMATE Horóscopos


5 Maravillas Mexicanas Por: Irlanda Cázares ¿Porqué siempre tener que viajar fuera del país? Cada rincón de México se encuentra lleno de lugares sorprendentes, ¿porqué no conocer primero nuestro hermoso país?. Te mostramos 5 de las muchas maravillas mexicanas que el país tiene, para que te animes y las descubras en tus próximas vacaciones..

1.  La Riviera Maya

L

a

Riviera

Maya,

verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 km co m p re n d i d o s e nt re P u er to Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la reg ión de la p e nínsu la de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. Considerado como uno de los destinos turísticos de mayor crecimiento durante la última década, en este lugar es posible d e s ca n s ar e n l u j o s o s re s o r t s escondidos en la selva, que le ofrecen alternativas de diversión y descanso en sus campos de golf y exclusivos spas; en sus playas de b lancas arenas, co mo las del Secreto y Paraíso, podrás tomar el so l y pract i car to do t ip o de actividades acuáticas, como bucear a más de 10 m de profundidad en la s e s p e ctac u lare s f r a n j a s coralinas. Es por eso que para los amantes del buceo y la naturaleza, la s cr i s t al i n a s ag u a s y s u s arrecifes de coral son ideales para este deporte: peces de colores, corales.

Durante tu visita a la Riviera Maya no dejes de visitar Xcaret y Xel-Há, dos de los parques temáticos más importantes de México, donde además de ob ser var mag nífico s ejemplos de flora y fauna locales, tendrá la oportunidad de practicar el esnórquel en sus ríos s u b ter r á n e o s, u n a exp er i e n c i a inolvidable.


Y, al caer la tarde, no puedes perder de vista los espectáculares espacios diseñados para bailar y complacer la búsqueda de diversión nocturna con una buena copa en compañía de los a m i g o s, o b i e n p ar a c o m e r u n a d e l i c i o s a la ng o s ta , at r i b uto s q u e consolidan la fama de la Riviera Maya como el destino ideal para disfrutar de la vida.

Si quieres recordar un poco de historia, no dejes de visitar las ruinas Chichén Itzá , Tulum, Xcaret, CobáAldeas Mayas, Isla Mujeres. Sus ruinas mayas no pararán de sorprendernos.

2. La Sierra Tarahumara

U n a ve z e n e s te p o b lad o chihuahueño hay que tomar un camión para llegar a Urique.

En Urique comienza la caminata. Conviene contratar un arriero que le proporcio n e u n bu r ro por ara co ntemplar l o s persona y una mula. Se debe caminar a todo lo largo del río increibles paisajes que ofrece la Sierra Urique has ta la desviación a Tarahumara, así como conocer a los As tillero, para lueg o subir a indígenas que allí habitan, hay tres Puerto del Astillero, lugar para básicos a empacar: mucha energía, dormir. buena condición física e interés por el

P

ecoturismo y la vida de los indígenas. La ruta comienza en Los Mochis, en el estado de Sinaloa. Hay que trasladarse en taxi al pintoresco pueblo de El fuerte. Ahí se aborda el tren El Chepe. El viaje en tren es de cuatro horas, durante las cuales de disfrutan los paisajes que ofrece la Sierra Madre Occidental, hasta llegar al pueblo de Bahuichivo.


3. Paquimé

3. San Allende

N

o se sabe quiénes la construyeron ni por qué la desalojaron, pero la zona arqueológica más importante del norte del País, localizada a un kilómetro del pueblo de Casas Grandes te sorprenderá si buscas algo fuera de serie. Abandonada cerca de 200 años antes d e q u e lo s m i s i o n ero s e s p a ñ o le s alcanzaran e s tas tier ras, Paquimé re su lta un m is ter io para los más expertos y también para los visitantes del lugar, pues las construcciones con forma de laberinto, hechas a base de tierra compactada son absolutamente d if ere nte s a la s d e la s c u lt u r a s mesoamericanas. Al llegar a la zona te encuentras con diversas construcciones que sirvieron de vivienda, templos de adoración, hornos para la fabricación de un destilado de agave y dos juegos de pelota, clara influencia de sus vecinos del sur. L o s s e l lo s car act e r í s t i co d e la comunidad que vivió en Paquimé son la construcción de la puerta "T" y la fabricación de objetos de cerámica.

P

Miguel

de

asear por las calles de San

Miguel, ciudad natal del libertador Ignacio Allende, nos permite vivir una de las facetas más fascinantes de nuestro País: la convivencia de los mundos, el conflicto intrínseco de la superposición de culturas constituido como la esencia misma de una cultura. A primera vista nos encontramos con una ciudad colonial encantadora en un valle árido, rodeada de nopales en flor y bellas fincas coloniales con sus campos de trigo. Levantada en las faldas de las colinas, su estructura urbana debió adaptarse a los aspectos topográficos del terreno; así, las callecitas empedradas suben y bajan, y sobre todo, para el visitante ocasional, suben.


5. Uruapan

C

uando

viajes

a

esta

población,

conocida como la puerta de entrada a la Meseta Purépecha, te preguntarás: ¿Qué es lo que más buscan los turistas y viajeros que recalan en Uruapan? La respuesta es simple y contundente: caminar to da una mañana por el Parque Nacional Barranca de Cupatitzio "Eduardo Ruiz" para llegar al sitio donde nace el río Cupatitzio (río que ca nta ) : e l m a n a nt i al llam ad o la "Rodilla del Diablo". Caminar para celebrar una nutrida vegetación y encontrarte con fuentes que tienen nombres de leyenda; caminar entre variados trinos rumbo a las cascadas Gólgota y Camelina. Visita la fábrica de San Pedro, una de las factorías de textiles del siglo 19 aún en operación. Aprovecha también para re cor rer algu no s huerto s de aguacates y discurrir en el Vivero La Alberca, donde hay sembradas cuatro hectáreas y media de macadamia y se elaboran múltiples productos derivados de la nuez



Por: Mayela Dieck

L

a gastronomía de México se caracteriza

por su gran variedad de platillos y recetas, por su parte se reconoce por su sabor, colores, olores y texturas. Los platillos regionales reúnen tradiciones gastronómicas como lo son principalmente las indígenas y europeas. Los ingredientes principales de las comidas regionales son el maíz (tortilla, tamal, tostada, gordita, enchilada, sope, entre otras), cereales, arroz, leguminosas, verduras, nopal, variedad de chiles (mole, chile relleno y salsas), entre otras. Cada estado cuenta con su platillo típico e inigualable de sabor.

Frijoles Charros (Zacatecas): Se pueden comer aguados de la olla, comúnmente se cosen en una rama de epazote, se les agrega jitomate, cebolla y chile serrano picados, orégano, unas gotas de limón y un chorrito de aceite de oliva.


Los sopes

consisten en una tortilla gruesa de maíz frita con manteca, en la cual añaden ingredientes como lo son el chicharrón, carne o pollo, además de queso, verduras y salsa picante.

.

Cochinita. Piezas de carne de cerdo marinadas en achiote, jugo de naranja agria, ajo, comino, sal y pimienta envueltas en hoja de plátano, horneadas.

Guacmayas.

Torta o emparedado de chicharrón de puerco con salsa pico de gallo.

Sopes. Es

un panecillo (en ocasiones hojaldrado) relleno tradicionalmente de papa con carne aunque actualmente existen de distintas combinaciones de ingredientes.


Mole Negro. Salsa la cual

El cabrito se asa abierto, a las brasas de leña de mezquite, y luego de dos horas se sirve acompañado de frijoles charros, con carne de puerco, chile serrano, tocino y cilantro.

contiene un color mas obscuro que el mole poblano se prepara chiles: "chilhuacle negro", "mulato", "pasilla", cacahuates, nueces, cebollas y semillas de anís.

.




Durango Estado lleno de historia, tradiciones y riquezas naturales. Cuenta con infraestructura turística de primera calidad. La cuidad de Durango, cuyo nombre oficial es Victoria de Durango es la capital, en ella se concentra el mayor acervo arquitectónico de la región. El clima de Durango es un clima seco, con una temperatura promedio de 18°C e inviernos muy fríos. Museos: Museo de Arqueología, Museo Regional de Durango (Casa del Ahuacate), Museo de las Culturas Populares, Museo Temático de Cine, Museo de la Revolución, Museo del Niño, Museo de Arte Contemporáneo Ángel Zárraga No dejes de Visitar: Instituto Cultural Durango, Mercado Gómez Palacios, Parque Guadiana, Parque Sahuatoba, Paseo en Tranvía, Villa del Oeste, Chupaderos, La Ferrería: Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros, Ex Hacienda.

Hoteles: HOTEL GOBERNADOR AV. 2O DE NOVIEMBRE 257 OTE. www.hotelgobernador.com.mx HOSTAL DE LA MONJA CONSTITUCIÓN 214 SUR www.hostaldelamonja.com.mx HOTEL HOLIDAY INN BLVD. FCO. VILLA 4315 www.holidayinn.com.mx.


Acapulco Acapulco tiene atractivos espectaculares en los cuales destaca su bella bahía, una de las mas hermosas del mundo. Dicha bahía se encuentra dividida en tres zonas turísticas: Zona Tradicional, Zona Dorada y Zona Diamante, cada una de ellas cuenta con atractivos turísticos, playas y vistas excepcionales que las hacen únicas. Atracciones: Puerto marqués: Playa de paisajes bellos e imponentes rodeada por vegetación que mantiene un oleaje apacible, propicio para la práctica de los deportes náuticos. Revolcadero: Lugar perfecto para contemplar la majestuosidad del océano. La quebrada: Lugar donde clavadistas ofrecen espectáculo de sus clavados desde un acantilado de 45 metros hacia una pequeña ensañada del Océano Pacifico.

Hoteles: Playa Suites Acapulco, Hotel Malibú, Casa Inn, Acabay Hotel and Beach Club, Avalon Excalibur, Emporio Continental


Distrito Federal El Distrito Federal ofrece Arquitectura, cultura, recreación y diversión, cuenta con una temperatura promedio anual de 20°C Eventos: Año Nuevo Chino (Enero-Febrero), Feria Internacional del Libro (Febrero-Marzo), Muestra Internacional de Cine (Marzo-Abril), Festival del Centro Histórico (Abril), Maratón Internacional de la Ciudad de México (Agosto) Deportes: Futbol (Estadio Azteca, Estadio Olímpico Universitario, Estadio Azul), Automovilismo (Autódromo Hermanos Rodríguez), Lucha Libre (Arena México, Arena Coliseo), Toros (Plaza México), Carreras de Caballos (Hipódromo de las Américas), Golf (Club Campestre de la Ciudad de México, Club de Golf Bosques, Club de Golf Chapultepec, Club de Golf México). Diversión: Papalote Museo del Niño, La Feria, La Ciudad de los Niños, México Mágico, Granja Las Américas, Six Flags, Parque Marino Atlantis, Granja Didáctica del Tío Pepe, Dinosauria, Zoológico de Chapultepec, Zoológico de San Juan de Aragón, Zoológico Los Coyotes, Parque Ecológico Alameda Oriente, Faros del Saber Arqueología: Templo Mayor, Plaza de las Tres Culturas: Templo de Tlatelolco. Templo Mayor de su vecina Tenochtitlán, Templo de Santiago, Templo Calendárico, Tecpan de Tlatelolco), Cuicuilco, Pirámide Tequipa, Cuahilama, Monolito a Tlaloc, Pirámide Roca Madre, Templo de San Bernabé

Hoteles: HOTEL NIKKO. CAMPOS ELISEOS 204 COL. POLANCO CHAPULTEPEC. HOTEL PRESIDENTE INTER-CONTINENTAL. CAMPOS ELISEOS 218 COL. POLANCO CHAPULTEPEC MARRIOT HOTEL ANDRES BELLO 29 COL. POLANCO CHAPULTEPEC


Guanajuato

Guanajuato cuenta con una infraestructura adecuada y todos los servicios conjugados con las bellezas naturales de la región y su mágica cultura los cuales son atractivos irresistibles para turistas. El clima en Guanajuato es Templado subhúmedo con una temperatura promedio de 18°C Arqueología: Abasolo (San José de Peralta), Huanímaro (Las pilas, Los encantos, Cerro del mono, San Juanito, La cantera), Pénjamo (Plazuelas) Festivales: Festival Internacional “Expresión en Corto” (Julio); Festival Internacional Cervantino (Octubre) Atractivos Turísticos: Túneles de Guanajuato (Maravilla de México), Callejón del Beso, Teatro Juárez, Jardín de la Unión, Palacio Legislativo, Mansión del Conde Rul, Universidad de Guanajuato, Escuela Normal, Monumento al Pípila, Presa de la Olla, Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, Templo de la Compañía de Jesús, Templo de los Hospitales, Templo de la Santa Casa, Templo de San Cayetano, Templo de San Diego, Templo de San Francisco, Templo de San Javier, Templo de San José, Templo de San José Santiago, Templo de Santa María de la Asunción, Templo de Pardo, Templo de San Sebastián, Templo de San Roque, Parroquia de Belem, Santuario de Guadalupe, Santuario del Mineral de Cata Museos: Museo Alhóndiga de Granaditas, Museo de las Momias, Museo Culto a la Muerte, Museo Iconográfico del Quijote, Museo Alfredo Dugés, Museo del Pueblo, Museo Diego Rivera, Museo de la Mineralogía, Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, Museo Olga Costa-José Chávez Morado, Museo de la Inquisición, Museo Casa de las Leyendas, Museo Gene Byron

Hoteles: Hotel Antiguo Vapor, Casa Estrella de la Valenciana, El Meson de los Poetas, Quinta las Acacias, Villa Maria Cristina, Casa Virreyes, El Marques Hacienda, Holiday Inn Express Guanajuato, Hotel Luna de Guanajuato.


mochileros ¿Cómo viajar con poco presupuesto? Por: Alejandra Acosta Se acabaron las escusas para viajar, no es necesario tener mucho dinero para viajar seguido o por largos periodos de tiempo. Aquellos viajeros experimentados que buscan lo más barato durante su viaje, han aprendido que la regla número uno del viajero de bajo presupuesto son los hostales.

S

i viajas con poco dinero y quieres

ahorrar debes comenzar por economizar en el lugar donde planeas hospedarte. Un hospedaje económico es la base de todo viaje de bajo presupuesto. Es por esto que muchos optan por quedarse en hostales, pero, ¿qué es un hostal? Un hostal, o refugio del mochilero, es un complejo con algunas habitaciones y cada uno tiene varias camas. Aunque no suene muy alentador dormir en un solo cuarto con varias personas, los hostales son una gran oportunidad para conocer a otros viajeros, de distintas partes del mundo, que comparten los mismos intereses de uno. Es un gran lugar para hacer amigos que pueden visitar nuestro país o podemos llegar a visitar el suyo. El costo de una noche promedio en un hostal es alrededor de 10 y 20 euros por noche, pero depende del país donde uno se encuentre.

Existen muchos hostales independientes alrededor del mundo, con distintas características, pero también existen dos cadenas principales de hostales, los cuales tienen hospedaje en varios lugares del mundo. A veces es beneficioso tener una tarjeta de miembro de estas cadenas de hostales para obtener un descuento exclusivo o evitar cargos adicionales por no ser miembro. Para revisar los hostales es conveniente revisar las páginas de Hostelling International y Hostels Europe.


Además de ahorrar en hospedaje, también necesitas ahorrar en comida. La mejor opción para ahorrar en comida es averiguar donde es que los residentes compran sus alimentos diarios. Es importante averiguar a qué mercado acuden. En la gran mayoría de los hostales tendrás a tu disposición una cocina para poder prepararte tus alimentos. Si procuramos dejar un poco de dinero para transporte y una que otra visita a un museo, bar o evento, podemos concluir que con un mínimo de 35 o 40 euros o dólares diarios podrías estar en camino a conocer el planeta y vivir experiencias que abrirán totalmente tus ojos y quizás incluso cambien tu vida.




TU HOROSCOPO ARIES Los asuntos del hogar, familia, raíces, orígenes, vínculos emocionales y vida privada serían algunos asuntos posibles en estas fechas. Podría darse algún acontecimiento relacionado con el hogar o que afecte a los sentimientos más privados e íntimos.

GEMINIS Este período se podría caracterizar por la búsqueda de los valores o cualidades personales con los que poder tener un sentimiento más cabal de uno mismo.

TAURO Desplazamientos, comunicación, estudios, escritos, y hermanos. Alguno o varios de estos asuntos podrían estar relacionados con esta lunación. Es posible que la mente se encuentre algo más activa de lo habitual con ciertas ganas de aprender o adquirir nuevos conocimientos.

CÁNCER Asuntos relacionados con la personalidad, la forma de proyectarse, cuidados en el aspecto personal, comienzos o la toma de alguna iniciativa podrían estar presentes.

Este sentimiento personal también influenciará en la auto-estima que puede verse afectada ó motivada, según lo a gusto que se esté con uno mismo.

LEO Esta lunación englobaría varios significados y a su vez poco definidos en cuanto a sus limitaciones, entre ellos podrían estar, la solidaridad, el sentido de identificación o compromiso con el entorno o con algún fin benéfico, y el misticismo.

LIBRA Las ambiciones sociales, la imagen e influencia en la sociedad, los objetivos, la vocación, y el progenitor normalmente la madre, alguno de estos factores podrían estar presentes durante algunos días en estas fechas.

VIRGO Los círculos de amistades, las ilusiones, proyectos o esperanzas, los lugares de esparcimiento, el interés por los avances sociales o la integración en grupos u organizaciones sociales, podrían ser alguno de los temas presentes en estas fechas.

PISCIS La expresión de uno mismo, el poner de relieve la personalidad, las peculiaridades, el ocio y la creatividad, serían algunos de los asuntos que podrían estar más presentes durante estas fechas.


ESCORPIO Los intercambios culturales, la filosofía de la vida, la mente creativa y abierta a nuevas perspectivas y posibilidades, los viajes largos, estudios superiores, podrían ser algunos de los asuntos en este periodo.

SAGITARIO El compartir, los vínculos al intercambiar con los demás, la intimidad, la fusión con los otros, sexo, tabúes, miedos, crisis, los instintos menos conscientes, el final y el principio de algo, serían algunos de los asuntos que podrían darse en esta lunación.

CAPRICORNIO Las relaciones, contactos con colaboradores, posibles amistades, compañeros y la pareja, podrían ser asuntos más presentes durante esta lunación.

ACUARIO Como asuntos más destacados podrían estar la salud, el trabajo, las obligaciones, las relaciones cotidianas, la organización, la especialización, animales de compañía, o los parientes, en particular los tíos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.