



Colinas Ignacio

Colinas Ignacio
Leatherface guia para conocer a unos de los asesino mas despiados del cine y la historia real / Colinas Ignacio
Editado por: Colinas Ignacio
Fotografias: escenas de peliculas
Ilustraciones: Ignacio Colinas
Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Pedro ferre 249
ISBN 978-987-783-944-4
1 Educación 2 Historia
© 2023 by Colinas Ignacio
Todos los derechos en nombre de Colinas Ignacio son propiedad de Colinas Ignacio (Administrados por Colinas Ignacio) Todos los derechos reservados www.Colinasignacio.com
© Ediciones Libertador 2023
Para el sello EL Salcedo 3953, C1259 CABA www.Edicioneslibertador.com
Ingreso en Argentina
ISBN 978-84-666-6145-4
DL B 4529-2017
Ingreso por Pedro ferre 249
Isidro Casanova, Buenos aires en el mes de junio de 2023
Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento juridico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de las titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y tratamiento informatico , asi como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.
Querido lector,
Es con profundo agradecimiento y emoción que me dirigió a ti en estas líneas. Hoy, deseo expresar mi gratitud más sincera por acompañarme en este viaje literario a través de las páginas de mi libro Leatherface-La familia de Psicopatas.
Cada palabra que escribí en estas páginas fue concebida con cariño y dedicación, y saber que ha decidido dedicar tu tiempo a sumergirte en mi historia es un regalo invaluable para mí como autor. Es un honor enorme saber que mis palabras han encontrado un espacio en tu corazón y en tu mente.
El proceso de escribir este libro ha sido una travesía de aprendizaje y crecimiento personal, y el hecho de que ahora compartamos esta experiencia juntos es lo que hace que todo esfuerzo el haya valido la pena.
Espero sinceramente que hayas disfrutado cada capítulo, cada personaje y cada momento de esta aventura literaria tanto como yo disfruté creándola para ti. Si mi historia arreglo arrancarte una sonrisa, tocar una fibra sensible o inspirarte de alguna manera, entonces mi misión como escritor se ha cumplido.
Sin duda, tú, querido lector, eres la razón por la cual decidí compartir mi obra con el mundo. Tu apoyo y dedicación a la lectura son la fuerza que impulsa a los escritores a seguir adelante ya dar lo mejor de sí mismos en cada proyecto.
Gracias por darle vida a mi historia con tu imaginación, por sumergirte en las emociones de mis personajes y por convertirte en parte de este universo que cree con tanto amor. Tus comentarios, críticas constructivas y palabras de aliento siempre serán bienvenidos, es a través de tu retroalimentación porque podrás seguir mejorando.
Una vez más, gracias por ser parte de este increíble viaje literario. Espero que este libro te haya dejado una huella positiva en tu vida y que sigas disfrutando de la magia de la lectura en futuras aventuras. Cada lector que se ha sumergido en las páginas de mi libro ha formado parte de su historia y ha dejado una huella imborrable en mi corazón como autor. Sin ustedes, mi trabajo no tiene sentido ni propósito.
Con gratitud y aprecio, Colinas Ignacio.
En este trabajo, consistio en buscar información de la institución “Ediciones Libertador” y, en base a eso, rediseñar la marca de la misma, teniendo en cuenta la información relevante. Se presentaron las variables del isotipo en blanco y negro, color, reducción y fondos permitidos.
Luego, de manera grupal, se llevó a cabo el diseño de la tapa, lomo y contratapa del tema elegido por las 5 personas, que en este caso fue acerca de los “slashers” de películas de terror-suspenso.
Posteriormente, cada integrante del grupo trabajó en la parte individual del proyecto. Se sugirió el contenido interior del libro de la siguiente manera:
Portada: Título del libro, autor, editorial y colección.
Portadilla, Legales, Índice (que contiene 8 capítulos), prólogo.
El libro incluye 4 capitulares y 4 dobles páginas con presencia de imágenes, títulos, texto principal, epígrafes, subtítulos, paginados, cabecera y destacados.
El tamaño de cada hoja es A4 vertical.
Una vez que se obtuvieron todos los datos necesarios, se procedió a la realización del libro sobre uno de los “slashers” más conocidos en el mundo cinematográfico: “Leatherface”, el cara de cuero. Se investigó la historia de la familia, el personaje mencionado y las 7 películas que se publicaron sobre él.
Se buscó darle un enfoque al texto como si se tratara de un libro, empleando una manera diferente de contar la historia de las películas y evitando simplemente copiar y pegar resúmenes. Cada historia se enfocó desde una perspectiva literaria, y como último tema se abordó la historia real detrás del personaje, Ed Gein, el asesino en serie. Para ello, se dividieron sus experiencias en 4 mini historias que registran desde su nacimiento hasta su muerte.
Para la parte inicial y final del libro, se buscó que las hojas estén manchadas de sangre, como si la víctima de Leatherface estuviera escribiendo en su último lecho de muerte. Las hojas del inicio fueron ilustradas por el alumno para sumergirse al lector en la impactante historia del slasher.El trabajo se enriquece al presentar una narrativa más cuidada y detallada, ofreciendo al lector una experiencia más inmersiva y original.
Se puede observar un índice muy simple pero a la vez muy característico en los libros de terror. Cada capítulo con su respectivo fondo de hoja sangrada.
El libro consta de 10 capítulos con imágenes de cada película, excepto la de Ed Gein, ya que es una historia real y no de ficción.
La tipografía elegida fue “Californian FB”, una fuente serif diseñada por Carol Twombly y lanzada por primera vez en 1995. Fue desarrollada como una reinterpretación digital de una fuente serif clásica conocida como “Californian” o “Itek”. La “FB” en el nombre se refiere a la empresa de diseño de fuentes Font Bureau, que colaboró con Adobe en la creación y distribución de la tipografía. La tipografía Californian FB es parte de la familia tipográfica serif, lo que significa que tiene remates o adornos en las terminaciones de las letras. Los serifs son pequeñas proyecciones o extensiones que se agregan a las letras y garantizan un aspecto más tradicional y formal a la fuente.
Estos detalles decorativos en las serifas ayudan a guiar la lectura y mejorar la legibilidad de los textos impresos. La familia tipográfica de Californian FB incluye diferentes pesos y estilos, como regular, cursiva, negrita y negrita cursiva. Cada uno de estos estilos está diseñado para complementarse entre sí, permitiendo la combinación y la variación en el diseño tipográfico.
Fue elegido por su gran elegancia y eficacia para un libro de terror, ya que estamos acostumbrados a ver muchas fuentes serif en los libros de terror mencionados anteriormente.
La tapa, lomo y contratapa destacan los colores rojo y negro. Esta idea fue planteada y llevada a cabo en grupo, con un lomo rojo y letras blancas.
El trabajo fue realizado utilizando tres aplicaciones: Adobe Illustrator (aquí se realizó el diseño de la marca), Photoshop (para la portada, lomo y contratapa) e InDesign, que fue la más utilizada. Se aprovecharon sus herramientas para maquetar todo el texto en base a las 4 columnas elegidas, con los siguientes datos: margen inferior y superior de 15 mm, interior de 13 mm y exterior de 10 mm. Se utilizaron guías y cuadrículas con los siguientes datos: siete ven en el margen superior, tienen un incremento cada 15,483 puntos y un umbral de visualización del 75% para que sea vea mejor la cuadrícula.
En las profundidades de la oscura y retorcida tierra de Texas, se oculta una familia maldita que ha aterrorizado los sueños de muchos. Los Sawyer, un linaje impío y depravado, han manchado la tierra con su existencia.
En lo más recóndito de la zona rural, en una granja decadente y desolada, yace la morada de esta familia maldita. Su historia se remonta a generaciones atrás, donde el mal arraigó sus raíces en lo más profundo de su sangre. El patriarca, conocido solo como "El Cochino", era un ser despiadado y cruel que alguna vez fue un trabajador de un macabro matadero. Las sombras que lo envolvían en ese lugar lúgubre y sangriento se adherieron a su alma, transformándolo en un monstruo sediento de dolor.
La semilla de la maldad germinó en sus vástagos, y así fue como nació Leatherface, el engendro más temido de los Sawyer. Su rostro, oculto tras una máscara grotesca hecha de piel humana, evocaba el horror encarnado. Un ser de estatura imponente, con fuerza sobrehumana y un voraz apetito por el sufrimiento ajeno. Empuñando su arma de elección, una motosierra ensangrentada, acechaba los caminos y los oscuros senderos de los bosques, esperando a sus víctimas con ansias de desmembrar carne humana.
Los otros miembros de la familia, conocidos como ChopTop, Nubbins y Drayton, eran criaturas grotescas y perturbadoras. Sus mentes retorcidas y sus corazones corrompidos por el legado de maldad que fluía por sus venas los convertían en cómplices incondicionales de los horrores cometidos. La granja Sawyer era un nido de pesadillas. Sus paredes repletas de secretos oscuros y suelos manchados por el rastro de la sangre derramada. Era allí donde llevaban un cabo sus horripilantes rituales Atraían a sus presas inocentes con engaños y artimañas, para luego someterlas a tormentos indescriptibles. La oscuridad que emanaba de la familia Sawyer se extendía más allá de los límites de su granja maldita. La familia mas sucia y despiadada.
La oscuridad que emanaba de la familia Sawyer se extendía más allá de los límites de su granja maldita. Viajeros desprevenidos que se aventuraban por las inhóspitas carreteras de Texas, se encontraron con su destino final en manos de estos monstruos. Los gritos de agonía resonaban por los pasillos mientras la familia despiadada se deleitaba en su malicia, alimentándose de la carne humana. Los relatos de los sobrevivientes, aquellos pocos afortun ados que escaparon del abismo de la muerte, se susurraron en leyendas macabras que se susurraban en las noches más oscuras.
Leatherface
La historia comienza en una remota granja de Texas, donde la familia Sawyer, una familia disfuncional y desequilibrada, vivía en un aislamiento casi absoluto. Thomas Sawyer, el patriarca, era un hombre siniestro y retorcido que poseía un amor enfermizo por la matanza de animales y los secretos oscuros que se escondían en las profundidades de su alma. Era un hombre que había perdido toda conexión con la humanidad
Pero fue su hijo, Thomas Hewitt, quien se convertiría en el verdadero monstruo de la historia. Desde su nacimiento, Thomas era diferente. Su piel estaba deformada y su mente retorcida. Apodado Leatherface, debido a la máscara hecha de piel humana que llevaba, pronto se convertiría en un instrumento de muerte y terror.
La historia cuenta que el destino de Leatherface comenzó a tomar forma cuando su familia se vio amenazada por el cierre de la planta de matanza de animales donde trabajaban. La desesperación y el miedo se apoderaron de ellos, llevándolos a una espiral descendente de locura y violencia. La sed de sangre de Leatherface se desató por completo cuando su familia comenzó a cazar y desollar a los viajeros incautos que pasaban cerca de su granja.
En una macabra danza de muerte, Leatherface perseguía a sus víctimas con una motosierra ensordecedora, su rostro oculto tras la máscara hecha de piel humana. Aullidos de agonía llenaban el aire mientras los desafortunados individuos eran capturados, desmembrados y convertidos en comida para los monstruos hambrientos que moraban en lo profundo de la granja Sawyer.
La fama de Leatherface se extendió como una plaga, y los rumores sobre sus atrocidades llegaron a oídos de las autoridades. Las fuerzas del orden, con el peso de la justicia sobre sus hombros, se dispusieron a terminar con la pesadilla que acechaba en Texas.
En un frenesí de sangre y vísceras, Leatherface luchó contra aquellos que intentaban destruirlo, dejando tras de sí un rastro de cadáveres destrozados y desmembrados. Sin embargo, su crueldad y su instinto asesino finalmente encontraron su merecido castigo cuando fue capturado y encerrado en un manicomio. Todo es muerte.
La historia de Leatherface es un cuento oscuro y perturbador, una pesadilla que acecha en las profundidades de la psique humana. Una advertencia sombría sobre lo que la locura y el aislamiento pueden hacerle a un ser humano. Y aunque Leatherface ahora pueda estar encerrado, su leyenda perdura, recordándonos que el verdadero terror no solo acecha en las páginas de un libro, sino que puede manifestarse en la más oscura realidad. ”El Legado de Cuero” es un relato inquietante y perturbador que explora la mente retorcida de uno de los villanos más icónicos del cine. Este libro ofrece una perspectiva fascinante sobre los orígenes y la psicología de Leatherface, sumergiendo al lector en un viaje aterrador.
Capitulo 3
Pelicula la masacre de texas de 1974 (Tobe Hooper)
Una película se destaca como una obra maestra indiscutible del género: “La Matanza de Texas”. Ambientada en el año 1974, esta escalofriante historia nos lleva a los desolados paisajes de Texas, donde un grupo de jóvenes desprevenidos se embarca en un viaje fatídico que los llevará al corazón de la oscuridad.
La trama se desarrolla en torno a la perturbada familia Sawyer, quienes viven en una granja apartada y llevan una vida marcada por la locura y la depravación. Bajo el mando del temible patriarca, conocido como “El Viejo”, los Sawyer se dedican a realizar atrocidades inimaginables. Pero es uno de los hijos, un hombre de gran envergadura y apodado “Leatherface”, quien personifica el terror en su forma más brutal.
La pesadilla comienza cuando un grupo de jóvenes desprevenidos, entre ellos Sally Hardesty y su hermano parapléjico Franklin, deciden visitar la antigua casa de la familia Hardesty en el remoto campo texano. Sin saberlo, han caído en la telaraña mortal de los Sawyer. En su camino, se encuentran con un extraño autoestopista perturbado, cuyo comportamiento errático y perturbador es solo una muestra de los horrores que les aguardan.
Cuando llegan a su destino, los jóvenes descubren una pesadilla viviente. La casa de los Sawyer se convierte en un laberinto de oscuridad, donde el olor a muerte y la agonía acechan en cada rincón. Uno por uno, los jóvenes se convierten en presas de Leatherface y su motosierra infernal, enfrentándose a una violencia despiadada y visceral.
La tensión aumenta implacablemente mientras los personajes luchan por sus vidas, tratando desesperadamente de escapar de la sanguinaria masacre. La cámara captura cada momento con una crudeza.
Realismo asombrosos, sumergiendo al espectador en el horror visceral y la desesperación abrumadora.
A medida que la trama avanza, la locura de los Sawyer se revela en toda su gloria perversa.
La matanza se convierte en un ballet macabro, donde Leatherface se erige como un ícono del mal absoluto, con su máscara de piel humana y su sed insaciable de sangre. El sonido ensordecedor de su motosierra, combinado con la música inquietante y distorsionada, crea una atmósfera aterradora que se incrusta en la psique de los espectadores.
El clímax de la película nos arrastra a un frenesí frenético y sangriento, en el que Sally Hardesty, la última superviviente, se enfrenta a Leatherface en una lucha desesperada por su vida. La tensión se dispara hasta límites insoportables, mientras el horror alcanza su punto máximo en una confrontación final llena de violencia y caos.
“La Matanza de Texas” es un relato inolvidable de terror y depravación. Su impacto en el cine y en la cultura popular ha sido duradero, dejando una huella imborrable en la mente de quienes se atreven a sumergirse en su perturbador universo. Una obra maestra del género que se mantiene como un hito del cine de terror, recordándonos que los verdaderos demonios pueden encontrarse en los lugares más insospechados, acechando en las sombras.
Capitulo 4
Pelicula la masacre de texas 2(Tobe Hooper)
Tras el éxito impactante de “La Matanza de Texas”, una secuela llegó para perturbar las mentes valientes que se atrevieron a adentrarse en su terrorífico mundo.
En “La Matanza de Texas 2”, la historia continúa su macabro camino, llevándonos a un nuevo capítulo de horror en los áridos paisajes de Texas
La trama nos transporta años después de los terribles sucesos de la primera película. La familia Sawyer, aún envuelta en su locura siniestra, ha cambiado su nombre a la familia “Slaughter”. Decididos a ocultar sus oscuros secretos, ahora operan una desolada atracción de carnaval llamada “La Guarida de la Matanza”, donde exhiben los restos desfigurados de sus víctimas.
Es en este perturbador escenario donde conocemos a Stretch, una joven DJ de radio en busca de la noticia que la catapulte a la fama. Sin embargo, su ambición la lleva a descubrir el horror oculto en las entrañas de “La Guarida de la Matanza”. Pronto se encontrará cara a cara con el líder de la familia Slaughter ,Drayton Sawyer
A medida que la trama se desarrolla, Stretch se convierte en el objetivo de la sed de sangre de la familia Slaughter. La caza comienza, y Stretch se ve inmersa en una lucha desesperada por su vida mientras intenta desentrañar los misteriosos secretos de esta retorcida familia. Enfrentada a Leatherface una vez más, el monstruo con su máscara de piel y su motosierra implacable, Stretch debe utilizar todo su ingenio y valentía para sobrevivir a la noche de pesadilla que la acecha y lo quiere matar.
“La Matanza de Texas 2” se sumerge aún más en la psicopatología de los personajes, explorando la naturaleza retorcida de la familia Slaughter y los motivos ocultos que los impulsan. La película está impregnada de un tono más oscuro y grotesco, elevando la intensidad. El gore a niveles aún más impactantes y muy escalofriantes.
El horror visceral y la violencia despiadada se convierten en protagonistas, envolviendo al espectador en una atmósfera opresiva.A través de una combinación de imágenes inquietantes y una banda sonora angustiante, “La Matanza de Texas 2” logra crear una experiencia aterradora que perdura en la mente del espectador mucho después de que las luces se enciendan. La película nos sumerge en un mundo donde la locura y el caos se entrelazan en una danza macabra, recordándonos que el mal no conoce límites y que las fuerzas oscuras siempre pueden resurgir, listas para desatar el terror una vez más.
“La Matanza de Texas 2” es una continuación oscura y escalofriante de la historia original, una experiencia cinematográfica que desafía los límites del género de terror y deja una marca indeleble en aquellos que se atreven a adentrarse en su inquietante dominio.
Pelicula la masacre de texas 3(Jeff Burr)
En las profundidades más tenebrosas de Texas, una saga de horror continúa su escalofriante trayectoria en “La Matanza de Texas 3”. Esta entrega nos sumerge en un mundo de pesadilla, donde el legado macabro de los Sawyer encuentra una nueva manifestación
La trama se desarrolla en un pequeño pueblo llamado “Bastrop”, donde una familia aparentemente normal, los Reddick, regenta una funeraria. Sin embargo, tras las apariencias se esconde una oscuridad innombrable. Benny, el hijo menor de los Reddick, se ve arrastrado hacia la espiral de depravación que emana de sus ancestros, los Sawyer. La influencia de su tío, un retorcido personaje llamado “Leatherface”, lo sumerge en un abismo de violencia y caos. Nunca se habia visto algo igual.
La historia se intensifica cuando un grupo de jóvenes curiosos y desprevenidos llega al pueblo. A medida que se adentran en la funeraria, son recibidos por una pesadilla viviente. Los secretos más oscuros de los Reddick salen a la luz y se desatan horrores indescriptibles. Leatherface, con su icónica máscara de piel humana y su motosierra infernal, persigue a los intrusos con sed de sangre, alimentando así su insaciable sed de destrucción. En medio del caos y la violencia, una joven valiente llamada Michelle se convierte en el foco de atención de Leatherface. Armada solo con su coraje, debe luchar por su vida y por liberarse del destino atroz que amenaza con engullirla. En su intento desesperado por sobrevivir, Michelle descubre la verdad perturbadora que se oculta tras la familia Reddick y los horrores que los Sawyer han perpetuado durante generaciones.
“La Matanza de Texas 3” eleva el horror a nuevos niveles de crueldad y sadismo. La película nos sumerge en un remolino de violencia visceral, donde las escenas gráficas y sangrientas se entrelazan con la atmósfera opresiva del entorno. El suspense se mantiene en constante tensión.
El espectador es llevado a un estado de inquietud permanente, atrapado en la pesadilla en la que se ha convertido el pueblo. A través de una narrativa intensa y una cinematografía impactante, “La Matanza de Texas 3” nos recuerda que el mal puede surgir en cualquier rincón oscuro y que las raíces de la depravación pueden extenderse a lo largo de generaciones.
La película cuestiona la naturaleza humana y la delgada línea que separa la cordura de la locura, invitando al espectador a enfrentarse a los demonios internos .
“La Matanza de Texas 3” es un escalofriante capítulo en la historia del terror cinematográfico. Su mezcla de gore, suspense y un aura perturbadora cautiva al público, dejándolo con una sensación duradera de malestar y horror. Una vez más, Texas se convierte en el escenario de una pesadilla inolvidable, recordándonos que el mal no conoce límites y que el terror es atroz.
La Linea temporal 2: La masacre de texas, La nueva generacion (Kim Henkel)
En las profundidades de Texas, una nueva pesadilla surge en “La Matanza de Texas: La Nueva Generación”. Esta entrega nos sumerge en un abismo de terror retorcido y perverso, donde los horrores de la familia Sawyer encuentran una renovada expresión de maldad.
La trama nos presenta a Jenny, una joven y vulnerable adolescente que se encuentra atrapada en una noche de pesadilla. Después de escapar de un accidente automovilístico, se encuentra en un mundo oscuro y desolado, donde el peligro acecha en cada esquina. Pronto se da cuenta de que ha caído en manos de una nueva generación de los Sawyer, una familia perturbada y sedienta de sangre. Dando todo por tener mas victimas.
El líder de esta nueva familia es Vilmer, un psicópata desquiciado con una pasión retorcida por el sufrimiento ajeno. Junto a su sádica pareja, Darla, y su extraño hermano W.E., Vilmer lleva a cabo un juego mortal con Jenny como su presa principal. Mientras tanto, el icónico Leatherface, con su máscara de piel y su motosierra infernal, se mantiene siempre al acecho.
En medio de la oscuridad y el caos, Jenny lucha por su vida mientras intenta descubrir la verdad detrás de los horrores que la rodean. A medida que se adentra en el laberinto retorcido de la psicopatía de los Sawyer, se enfrenta a terrores inimaginables y a una batalla desesperada por su propia cordura, desesperanza y dolor.
“La Matanza de Texas: La Nueva Generación” lleva al extremo los límites del horror y la depravación. La película se sumerge en los abismos más oscuros de la psique humana, explorando temas de alienación, locura y la perpetuación de la violencia a través de las generaciones. Unas de la peliculas mas iconicas del cine.
Las escenas de violencia gráfica y gore brutal se entrelazan con una atmósfera opresiva y una banda sonora inquietante. A través de una narrativa retorcida y un estilo visual inquietante, “La Matanza de Texas: La Nueva Generación” se establece como una entrada perturbadora en la franquicia. La película nos recuerda que el mal puede renacer y que las semillas de la depravación pueden germinar en cualquier momento y lugar. Texas se convierte en un escenario siniestro donde el horror se entrelaza con las mentes perturbadas de aquellos que perpetúan la violencia y la locura
“La Matanza de Texas: La Nueva Generación” es un viaje aterrador a los rincones más oscuros de la mente humana y una advertencia escalofriante sobre los peligros de la herencia maldita. Una vez más, el legado de los Sawyer se despliega en toda su depravación, dejando una huella inolvidable en aquellos que se le atreven a enfrentarse.
LA MASACRE DE TEXAS 1995-2003-2006-2017
Capitulo 7
Línea temporal 3: El remake (Marcus Nispel)
Marcus Nispel dirigió en 2003 uno de los mejores remakes que se han realizado sobre películas de terror. Nuevamente, cinco jóvenes en furgoneta tienen un encontronazo con una autoestopista que, visiblemente perturbada, se quita la vida delante de ellos. Buscando un lugar donde poder avisar a las autoridades.
El remake de “La Matanza de Texas” lleva el horror a nuevos extremos, con una violencia explícita y gráfica que desafía los límites del género. El director utiliza una cinematografía cruda y visceral, sumergiendo al espectador en la angustia y el terror sin censura. Cada escena está cargada de tensión, donde el suspenso y la desesperación se mezclan para crear una real experiencia.
A medida que los personajes luchan por sobrevivir, enfrentándose a la brutalidad de Leatherface y su familia, somos testigos de una pesadilla que se desarrolla sin tregua. El remake captura la esencia del original, pero con un enfoque moderno y una intensidad aún más escalofriante. Los momentos de confrontación y violencia extrema mantienen al espectador al borde de su asiento, mientras el miedo y el horror se apoderan de sus sentidos.
En “La Matanza de Texas” (2003), el director nos presenta una versión más cruda y perturbadora de la historia original, llevando el terror a nuevas alturas. Esta película se erige como un hito en el género de terror, recordándonos que los monstruos pueden habitar en el lugar más inesperado y que el mal puede renacer en formas más horripilantes que nunca.
Este remake es un homenaje al clásico original, pero con una visión más retorcida y brutal. Nos sumerge en una espiral de horror que desafía nuestras percepciones y nos arrastra a un viaje perturbador por la mente humana. “La Matanza de Texas” (2003) deja una impresión duradera.
Leatherface 2003 (Marcus Nispel) inicio de pelicula Leatherface 2003 (Marcus Nispel) Leatherface 2003 (Marcus Nispel) escena finalCapitulo 8
Línea temporal 3: El origen (Jonathan Liebesman)
La matanza de Texas: El origen’ fue dirigida en 2006 por Jonathan Liebesman y fue la primera indagación en los orígenes de Jedediah Sawyer, más conocido como Leatherface. Cara de cuero nace en 1939 en un viejo matadero, y su madre muere en el parto. Es adoptado por una mujer que rebusca en la basura, y años después trabaja en ese mismo matadero, cobrándose su primera víctima: el jefe. Su tío mata al sheriff, ocupando su identidad, y juntos comienzan a realizar una cadena de crímenes.
La trama nos transporta a un pequeño y deprimido pueblo de Texas en los años 60. Thomas Hewitt, un joven con discapacidad mental, trabaja en una carnicería local. Cuando un incidente desencadena una serie de eventos trágicos, Thomas se convierte en la presa de una furia desatada. A través de la violencia y la crueldad, emerge el monstruo conocido como Leatherface.
La película explora el entorno sombrío y deprimente en el que creció Thomas, revelando las circunstancias que lo llevaron a convertirse en el despiadado asesino enmascarado. A medida que su mente se corrompe y su sed de sangre aumenta, los límites entre la realidad y la locura se desdibujan. Thomas encuentra consuelo en la manipulación de carne humana y en la elaboración de máscaras hechas de piel, estableciendo así los fundamentos de su futuro sádico.
“La Matanza de Texas: El Origen” se sumerge en la psicología retorcida del joven Thomas Hewitt y nos muestra cómo el sufrimiento y el abuso pueden moldear a un monstruo. La película se adentra en las profundidades del horror psicológico, dejando al espectador angustiado y perturbado ante la transformación de un alma perdida en un asesino despiadado que mata por deseo. Con una dirección visualmente impactante y una narrativa opresiva que daba una experiencia abismal .
Esta precuela de la saga de “La Matanza de Texas” se convierte en un viaje perturbador hacia los abismos más oscuros de la mente humana Los momentos de violencia gráfica y gore intensifican la sensación de horror, mientras que la atmósfera claustrofóbica y sombría nos sumerge en el ambiente opresivo de aquellos tiempos.
"La Matanza de Texas: El Origen" es una exploración aterradora de cómo el mal puede germinar en las condiciones más desesperadas. Nos enfrenta a la realidad de que los monstruos pueden nacer de circunstancias traumáticas y que el horror puede encontrarse en los rincones más inesperados de la sociedad. Esta película nos desafía a confrontar nuestra propia oscuridad interior y a cuestionar los límites de la empatía y la compasión. llegó a la pantalla grande, sumergiendo a los espectadores en los orígenes más oscuros y macabros de la familia Sawyer. Esta película, que sirve como precuela de la saga, nos lleva a los horrores que dieron origen.
Leatherface 2006 (Jonathan Liebesman) inicio de peliculaLínea temporal 4: Línea temporal 4: La línea alternativa
Herencia maldita ( Julien Maury y Alexandre Bustillo)
‘La matanza de texas 3D’, con el reclamo de Alexandra Daddario como protagonista, nos cuenta cómo Sally, después de escapar de las garras de Leatherface en 1973, consigue ayuda de un pueblo cercano y van a quemar la casa de la familia Sawyer. Cara de cuero logra sobrevivir, así como una recién nacida que es adoptada por una familia que se encontraba en el tumulto. Años más tarde Heather, la niña superviviente ya crecida, descubre que ha heredado la casa de los Sawyer, y que es la única descendiente de la familia de criminales.
Pronto, el pasado de Heather se entrelaza con el de la familia Sawyer, y se revela que ella es descendiente directa de los siniestros asesinos enmascarados. La presencia de Leatherface y su clan se hace sentir de manera despiadada, y el grupo de amigos se convierte en su presa. La violencia y la sangre se desatan, y cada intento de escapar se convierte en un desafío desesperado por sobrevivir
“La Matanza de Texas: Herencia Maldita” nos sumerge en un laberinto de horror y desesperación. A medida que los personajes luchan por sus vidas, son testigos de la crueldad inhumana de la familia Sawyer y descubren el alcance de la maldición que los persigue. Los momentos de violencia gráfica y gore visceral se entrelazan con una atmósfera opresiva, generando una tensión constante que mantiene al espectador al borde del asiento.
La película cuestiona la herencia maldita y la influencia del pasado en nuestras vidas. Heather se enfrenta a su oscuro linaje y debe decidir si acepta su destino o lucha por romper el ciclo de violencia que amenaza con consumirla. “La Matanza de Texas: Herencia Maldita” explora los límites de la moralidad y la responsabilidad, y nos confronta con la realidad inquietante.
El mal puede ser transmitido de generación en generación. A través de una dirección visualmente impactante y una narrativa absorbente. “La Matanza de Texas: Herencia Maldita” nos sumerge en un remolino de pesadillas.
La película es un recordatorio escalofriante de que los demonios internos pueden despertar y perseguirnos a lo largo de nuestras vidas. Texas se convierte en el escenario de una lucha desesperada por la supervivencia, donde los lazos de sangre y la maldad ancestral se entrelazan para formar una historia de horror inolvidable. Nos lleva a un nuevo capítulo del terror, donde la herencia maldita de la familia Sawyer sigue sembrando el caos y la violencia, a través de una narrativa absorbente.
Leatherface 2017 (Julien Maury y Alexandre Bustillo)Ed Gein: la historia real del asesino en serie que inspiró ‘La matanza de Texas’ Fue un asesino y profanador de tumbas estadounidense. Sus crímenes, cometidos en los alrededores de su ciudad natal de Plainfield (Wisconsin), adquirieron gran notoriedad en 1957 después de que las autoridades descubrieran que había exhumado cadáveres de cementerios locales y elaborado trofeos y recuerdos con sus huesos y piel. Según su propia confesión, también mató a al menos cinco mujeres.
Inicialmente se le declaró no imputable y fue confinado en un hospital psiquiátrico. Murió en el Instituto de Salud Mental de Mendota a causa de una insuficiencia respiratoria, el 26 de julio de 1984, a los 77 años. Está enterrado junto a su familia en el cementerio de Plainfield, en una tumba ahora sin nombre. Ed Gein fue criado a las afueras del pueblo Plainfield (condado de La Crosse, Wisconsin, Estados Unidos), hijo de George P. Gein (1873-1940) y Augusta T. Lehrk (1878-1945). Tuvo una infancia difícil, ya que su padre, George, era una persona poco afectiva con su familia, además de tener graves problemas de alcoholismo, mientras que su madre, Augusta, poseía fuertes ideales religiosos que la llevaron a despreciar a los hombres y a considerar a las mujeres como la fuente misma del pecado lo que produjo que Edward Gein y su hermano Henry Gein tuvieran una crianza estricta en la que se les disciplinaba constantemente y con la que se formó su carácter asocial. Un hogar macabro
La granja aislada donde Gein vivía con su madre se convirtió en un caldo de cultivo para sus oscuros deseos y fantasías. Después de la muerte de Augusta, Ed quedó solo en ese siniestro lugar, rodeado de recuerdos y sombras del pasado.A medida que su soledad se profundizaba, Gein comenzó a experimentar con sus obsesiones más perversas. Se sumergió en la anatomía humana, la taxidermia y la manipulación de cadáveres. Su enfermiza fascinación por la piel humana y los objetos filosos.
Con partes del cuerpo se volvió una obsesión gigante.
La comunidad de Plainfield vivía ajena a los horrores que se gestaban en su propio seno. Pero cuando desaparecieron varias mujeres del pueblo, la oscuridad que habitaba en Ed Gein salió a la luz.
La policía, desconcertada por la serie de desapariciones, se encontró con un escenario dantesco cuando allanaron la granja de Gein. Descubrieron una cámara de horrores donde la realidad superaba cualquier pesadilla imaginable: cadáveres mutilados, cráneos utilizados como tazones, lámparas hechas con piel humana y una colección de trofeos macabros ,fue algo muy asqueroso.
La historia de Ed Gein se convirtió en un legado macabro que atormentaría la cultura popular y el género del terror. Sus horripilantes crímenes inspiraron innumerables películas de terror, como “Psicosis” y “El Silencio de los Corderos”, y se convirtió en la personificación del mal encarnado.Hasta el día de hoy, la figura de Ed Gein sigue siendo un recordatorio perturbador de los horrores que pueden esconderse en los lugares más inesperados y de cómo la influencia del entorno puede moldear una mente totalmente retorcida y atrofiada.
El asesino en serie Ed Gein