Edición 569

Page 1

Urgente educar en la paz

Año 12

L

No. 569

Semana del 01 al 07 de marzo de 2020

os obispos de México manifestaron el domingo pasado su solidaridad con las familias de cuatro mujeres asesinadas en las últimas semanas, así como con todas las víctimas de feminicidios en México. Aseguraron que estos crímenes muestran la urgencia de educar en la paz. “El brutal asesinato de la joven Ingrid y de la pequeña Fátima, así como las muertes de una bebé llamada Karol y de Mayte Viridiana Aguilar, son crímenes que por su brutalidad nos han dejado perplejos y nos han llenado de dolor y tristeza. A sus papás, familiares, maestros y compañeros, nuestro consuelo y fortaleza, nuestra cercanía y aliento”, señaló la CEM en un comunicado. Los obispos aseguraron que duele profundamente la violencia contra la mujer. “Todos somos corresponsables para resolver la crisis de humanidad que enfrentamos: la familia, la escuela, los medios de comunicación, las iglesias -entre otros- somos actores sociales que tenemos una

responsabilidad en la misión de forjar una cultura de esperanza y de paz”. En el comunicado, los obispos se comprometen a llevar la atención de los Centros de Escucha de la Iglesia a las víctimas de violencia, en un esfuerzo por colaborar a restablecer el tejido social. Asimismo, hicieron un llamado “a todos los creyentes y personas de buena voluntad a impedir que crezca y se extienda más la violencia”. “De manera muy especial les invitamos a todos a respetar a las mujeres y reconocer el derecho que ellas tienen, de promover su dignidad, garantizando su libertad e integridad en nuestra sociedad”. De enero a septiembre de 2019, 2 mil 833 mujeres fueron asesinadas en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Los cinco estados con mayor número de mujeres asesinadas en 2019 fueron Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Puebla.

Rezan, llevan fe y consuelo

M

arichu y Ding Camales-Torrijos son un matrimonio católico que forma parte de los más de 3.700 pasajeros del crucero Diamond Princess que está en estos aún (al publicarse esta nota) en cuarentena frente a las costas de Japón debido a los casos de coronavirus que se han detectado ya a bordo. En estos momentos, son ya 454 los casos de personas infectadas en este crucero, lo que ha desatado todas las alarmas. Este matrimonio católico que vive su fe en la parroquia de San Mateo en Surrey (Canadá) debe ir en todo momento con mascarilla y estar en todo momento en su camarote. Tan sólo una hora al día pueden caminar al aire libre. Este matrimonio ha relatado cómo la fe les está ayudando a sobrellevar esta difícil situación en el que están encerrados en un crucero mientras aumentan los contagios. Además, se han convertido en el apoyo espiritual para muchos otros pasajeros. “Comenzamos el día con una oración agradeciendo a Dios que no te-nemos síntomas”, dijo Marichu. La pareja disfrutaba de un crucero por el sudeste asiático durante 26 días. Fue un regalo para Ding antes de cumplir 65 años. Hicieron paradas en Vietnam, Taiwán, China y Hong Kong cuando el último día del viaje se descubrió a bordo un caso del coronavirus. El barco fue puesto en cua-rentena, atracado en Tokio y anclado durante estas semanas. “Vivimos el día a día con calma”, dijo Marichu. Deben usar máscaras cuando se entregan sus comidas y durante una hora al día se les permite caminar afuera. El resto del tiempo se quedan dentro, rezan, envían mensajes a otros pasajeros a través de grupos de chat en línea y tratan de mantenerse positivos. Marichu no tiene conocimiento de ningún sacerdote católico a bordo del barco, pero como lector, ministro extraordinario de la Sagrada Comunión y miembro de Parejas para Cristo en San Mateo, está tratando de hacer una especie de pastoral al resto del pasaje llevándoles el mensaje de esperanza de Cristo en esta situación tan complicada. Cuando un pasajero anciano fue sacado del barco y enviado al hospital para recibir tratamiento, Marichu llamó a la esposa, quien permanecía a bordo. A través de mensajes Marichu intenta darle consuelo y aliento. “Sin fe, no creo que durara”, afirmaba Marichu. Mientras tanto, el arzobispo de Vancouver J. Michael Miller, del que dependen estos dos feligreses, ha pedido oraciones por aquellos que sufren el virus. “Mientras los funcionarios políticos y de salud chinos luchan por contener el virus, recen para que vean en la respuesta de la comunidad global una solidaridad arraigada en la caridad cristiana. Que Dios les otorgue sabiduría y sanación mientras los países del mundo trabajan para prevenir una epidemia global”, dijo el prelado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 569 by Semanario La RED - Issuu