semanariolared@iglesiapotosina.org www.iglesiapotosina.org
Año 2 No.83 Semana del 29 de agosto al 04 de septiembre de 2010
Pág. 15
E
n comunicación telefónica con la Radio, Guillermo Yelting, el padre de Sara Yelting, relató la historia de su hija que tras 15 meses en coma despertó un día y pudo reconocer a sus seres queridos. Dijo además que mientras haya vida tiene que haber esperanza. Guillermo explicó que todo comenzó cuando la joven que ahora tiene 23 años comenzó a sufrir distintos problemas neuronales que la sumieron en un coma grado 4: “fue internada el 8 de febrero del 2009. Fue de mal en peor, ya ahí había perdido conocimiento y contacto con la realidad. “El 13 de abril ella abrió los ojos sin más. La sorpresa fue para todos, allí estaban Martín su novio y su mamá, su cuerpo estaba muy deteriorado por los efectos de las enfermedades que sufrió durante todo ese tiempo” .
5
RESPONSABILIDAD Y libre expresión
8
Guillermo Yelting dijo luego a los padres o familiares de personas en estado de coma o situaciones similares que es importante hablarles de cosas positivas y no bajar la guardia ante el sufrimiento. “Siempre tengan una palabra de dulzura porque ellos en el inconsciente escuchan”, señaló. “Tu eres mi preferida, mi campeona, tú de esta vas a salir”, le decía en medio de un ambiente en el que “la ciencia te bombardea y te dice que no hay nada que hacer”. Al hablar sobre su actitud ante el coma de su hija, manifestó que “mientras haya vida tiene que haber esperanza, yo no me voy a dar por vencido, yo no la voy a entregar” y sentenció luego: “si mi hija está luchando yo no tengo ningún derecho a bajar los brazos”.
13
COMIDA SIN SAL EL AGUA DE LA VIDA