Bono de U2 agradece a la Iglesia Católica por ayuda a países pobres
Año 4
No. 198
Semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2012
“Señor, auméntanos la fe” (Lc 17,5)
La fe nos revela que somos todos hijos amados de Dios y orienta nuestras relaciones hacia la fraternidad, la solidaridad y el servicio misionero. Desde la conversión de cada uno, Jesucristo, Rey del universo, nos regala la seguridad y la paz que tanto necesitamos.
10
SE INAUGURÓ Y BENDIJO LA CASA DE LA CARIDADHOGAR DEL MIGRANTE
El pasado viernes 16 de noviembre se inauguró oficialmente y se bendijo la Casa de la Caridad-Hogar del Migrante...
13
NUESTRA SEÑORA DE LA ATENCIÓN
Una vez, según refiere el Evangelio de Juan, María fue invitada a un banquete nupcial en un pueblecito de Galilea llamado Caná. ¿Se trataba de la boda de un pariente ...
18
LA RAZÓN HUMANA
La Doctrina Social de la Iglesia toma en cuenta, como una ayuda para sus diferentes criterios de juicio o pensamientos de orden social, los múltiples modos como ...
El famoso y polémico cantante de U2, Bono, viajó al Vaticano para agradecer a la Iglesia Católica por su trabajo para liberar a los países más pobres de la deuda externa, y así poder darle educación a 52 millones de niños. El viernes 16 de noviembre Bono conversó durante una hora aproximadamente con el Cardenal africano Peter K. Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Dialogaron sobre la posibilidad de la colaboración futura y la ayuda extranjera. Bono dijo a Radio Vaticano: “creo que la Iglesia no ha hecho un buen trabajo para decirle a la gente lo que han logrado y estamos tratando de ver la mejor forma de hacerlo”. En el año 2000, la Iglesia respaldó la iniciativa Dropt the debt (Deja la deuda) de la que Bono fue una de las figuras más importantes. La campaña buscaba que las naciones más ricas perdonaran la deuda externa a los países más pobres. El éxito de la misma logró que “52 millones de niños fueran a la escuela”, dijo el cantante a la emisora del Vaticano. En opinión de Bono, la Iglesia merece “un increíble crédito” por su papel en esta iniciativa y que los católicos deben ser conscientes de que su fe es importante en sus esfuerzos. El Papa Juan Pablo II recibió a Bono poco antes del inicio del gran Jubileo del año 2000 para conversar sobre esta campaña. Luego de la muerte del ahora Beato, Bono señaló que “nunca habríamos erradicado completamente la deuda de 23 países sin él”. Como muestra de su aprecio por el Pontífice, en el año 2005 el cantante colgó el rosario que suele usar alrededor del cuello, en un silencioso homenaje a Juan Pablo II. Ese mismo año, Bono –criado por una madre protestante y un padre católico– dijo en una entrevista que está a favor de Cristo, la gracia y la naturaleza de la salvación. “El amor interrumpe, si lo deseas en las consecuencias de tus acciones; lo que en mi caso es una gran noticia; ya que he cometido muchos errores estúpidos”. Si bien no explicó cuáles son esos errores estúpidos, Bono admitió que “estaría en un grave problema si el karma fuese su juez… eso no me exime de mis errores. Me sostengo de la gracia. Me sostengo del hecho que Jesús tomó mis pecados en la Cruz. Yo sé quién soy y espero no tener que depender de mi propia religiosidad”.