Capilla Sixtina: Una relación de Dios con la humanidad
Año 4 Era 31 de octubre 1512. Igual que hoy, cinco siglos después, el estupor maravilló a los presentes al admirar los frescos del pintor florentino. Benedicto XVI, hablando de esta obra maestra construida en cuatro años, desde 1508 hasta 1512, y que ocupa más de mil metros cuadrados de pared, dijo que es un hito en la historia del arte y la definió, citando a Vasari, como una “lámpara” para el mundo entero. Pero no se trata únicamente -dijo el Papa- de la luz que proviene del uso inteligente del contrastes de los ricos colores o del movimiento que anima la obra maestra de Miguel Ángel, sino de la idea que atraviesa la gran bóveda.
No. 196
Semana del 11 al 17 de noviembre de 2012
La Caridad es la más grande fuerza que debe arder en el corazón de un cristiano
“Es la luz de Dios la que ilumina estos frescos y toda la Capilla Papal. Aquella luz que con su poder vence al caos y la oscuridad para dar vida, en la creación y la redención. Y la Capilla Sixtina narra esta historia de luz, de liberación, de salvación, habla de la relación de Dios con la humanidad. “En la bóveda Miguel Ángel acompaña al espectador recorriendo el mensaje de los profetas, y de las Sibilas en espera de Cristo, hasta el principio de todo: el gran artista dibuja al Dios Creador y su acción, su poder, indicando así que el mundo no es un producto del azar, sino de un acto supremo de amor. “En aquel encuentro entre el dedo de Dios y el del hombre, percibimos el contacto entre el cielo y la tierra; en Adán, Dios entra en una relación nueva con su creación, el hombre está en relación directa con Él, es llamado por Él, es a imagen y semejanza de Dios. “La Capilla Sixtina -dijo Benedicto XVIes, por su naturaleza un aula litúrgica. Las obras que la decoran encuentran en la liturgia su entorno vital, el contexto en el cual expresan mejor toda su belleza, la riqueza y la plenitud de significado. “Es como si durante la acción litúrgica, toda esta sinfonía figuras cobrasen vida, en sentido ciertamente espiritual, pero también inseparablemente estético, porque la percepción de la forma artística es un acto típicamente humano y, como tal, involucra los sentidos y el espíritu. “Rezar en la Capilla Sixtina, rodeado por la historia del camino de Dios con el hombre, que culmina en el Juicio Universal, pintado veinte años después de la bóveda, siempre por Miquel Ángel -observó el Papa- es “una invitación a la alabanza. La Capilla Sixtina, contemplada en oración, es aún más hermosa, más auténtica. Aquí todo vive, todo resuena en contacto con la Palabra de Dios.”
La Caridad cambia a las personas más que un discurso, enseña fidelidad, hace entender la fragilidad de la vida, exige oración; en definitiva, conduce a Cristo. La Red, en comunión con nuestra Iglesia Potosina felicita al señor arzobispo Carlos Cabrero Romero, por la celebración de su santo el pasado 4 de noviembre.
Que Dios lo siga bendiciendo en su ministerio.
8
MIENTRAS MÁS TENEMOS, ESTAMOS MENOS SATISFECHOS
El hombre es el eterno insatisfecho, hubo alguien que definió de esta manera al ser humano...
13
EL RUIDO DEL TIEMPO
Hoy se pide a los relojes que no hagan tanto ruido. Entre menos se escuche el molesto latir de su mecanismo, mejor que mejor. Ahora bien, entre el tic tac de un reloj y el sonido de la gota que horada ...