Edición 192

Page 1

Escritora abraza fe católica

Año 4 EWTN Hace unos días se presentó en Roma el libro Don Jacinto Vera, el misionero santo, una historia novelada sobre el primer obispo de Uruguay, que cada vez está más cerca de convertirse en el primer beato del país sudamericano. Su autora, la abogada y escritora Laura Inés Álvarez Goyoaga, reveló que investigar al siervo de Dios le permitió abrazar la fe católica.

No. 192

Semana del 14 al 20 de octubre de 2012

La caridad,

la fuerza más grande que debe hacer latir el corazón de cada cristiano

En una entrevista, la escritora confesó que no era católica y fue educada en el anticlericalismo. “Yo no era católica, vengo de una familia no católica por los dos lados, por vía materna y paterna, y también bastante anticlerical. Pero, un día, un poco compulsivamente, fui a una Misa donde me encontré con un sacerdote ejemplar, ahora mosneñor Sanguinetti –Obispo de Canelones–, que me abrió un panorama totalmente distinto de la fe, y los pre conceptos que uno trae de una sociedad tan secularizada como la nuestra”, recordó. Álvarez Goyoaga agregó que “a partir de allí surgió la invitación a una conferencia, y me dije, aquí voy porque va a ser algo interesante, y me encontré con este personaje, Don Jacinto Vera, una maravilla que realmente cambió mi vida y me hizo crecer tremendamente junto con él, lo que es un proceso de conversión en la fe”. Monseñor Jacinto Vera, “fue un obispo gaucho, hijo de inmigrantes españoles de las Islas Canarias, creció en Uruguay siendo un campesino”. “Fue un ejemplo típico de lo que la viveza criolla, la garra charrúa, algo con lo que nos identifican a los uruguayos en el mundo, un exponente cabal de lo que es ser uruguayo, a su vez, un sacerdote ejemplar, y un hombre de una caridad extrema impresionante”. El libro “Don Jacinto Vera. El misionero santo”, de Laura Álvarez Goyoaga se ha convertido en un best seller en Uruguay y ha acercado la vida de este ejemplar pastor a miles de católicos y no creyentes. Para la escritora, en un mundo donde el secularismo asfixia cada vez más lo católico al ámbito privado, “Jacinto Vera trae de vuelta a través de su mensaje de compromiso tan grande con la fe y con la misión esa posibilidad que tenemos todos los uruguayos y a todos los católicos del mundo, el enfrentarse a las adversidades, a la providencia, y a partir de allí, lograr resultados de excelencia contra todo pronóstico negativo”. “Es una historia que a uno lo eleva, lo hace realmente vivir de una forma diferente la fe y la vida de cada día, de la vida cotidiana”, concluyó.

Con el Evangelio, Dios ha roto su silencio; nos ha hablado y ha entrado en la historia. Jesús es su palabra; el Dios que demuestra que nos ama y que sufre con nosotros hasta la muerte para resucitar después. Por ello, los cristianos estamos llamados a la “confesión”, al “testimonio”, que es una garantía de credibilidad que tiene que transformarse en nosotros en llama de amor, que encienda nuestro ser y se propague al prójimo. Esta es la esencia de la evangelización.

5

8

“NUNCA HUBIERA QUERIDO QUE MI BEBÉ MURIERA, YO SOLO QUERÍA DESHACERME DE MI PROBLEMA”

CONOCÍA LOS MANDAMIENTOS... IGNORÓ EL EVANGELIO

Las mujeres que deciden provocar un aborto, enfrentan una crisis personal y por ende sin un conocimiento pleno...

Aferrado. El hombre rico vivía aferrado a sus bienes. Era un hombre recto, sin duda alguna. Su rectitud la podemos notar por varios elementos: Primero, su actitud humilde ante Jesús, la cual...

13 5 SALIR DE EGIPTO

«Empieza a salir quien empieza a amar», dijo san Agustín (354-430) al comentar un día, en la Catedral de Hipona, el salmo 64. El éxodo leído en clave de amor, la salida de Egipto como figura de esa otra gran salida de uno mismo que es amar...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 192 by Semanario La RED - Issuu