Virgen María “cruzó la meta” con atleta que ganó el oro en Londres 2012
Año 4
No. 187
Semana del 09 al 15 de septiembre de 2012
Este año celebramos «Septiembre, mes de la Biblia» en el marco de los 50 años del Concilio Vaticano II; y a las puertas del «Año de la Fe», así pretendemos hacer de la lectura de la Biblia el centro de la vida de fe.
La atleta etíope Meseret Defar protagonizó uno de los momentos más emotivos de las Olimpiadas de Londres 2012 cuando al cruzar la meta en la final femenina de los 5000 metros planos y hacerse de la medalla de oro, sacó de su pecho una imagen de la Virgen María, la mostró a las cámaras y se la puso en el rostro en un momento de intensa oración. Defar, cristiana ortodoxa, encomendó su carrera a Dios con una señal de la cruz y completó la distancia en 15:04:25, venciendo a su compatriota y tradicional rival Tirunesh Dibaba, quien llegó como favorita de la prueba. Con lágrimas de emoción, Defar mostró al mundo la imagen de la Virgen con el Niño Jesús en brazos que la acompañó en todo el recorrido. Durante toda la carrera, tres corredoras etíopes y tres de Kenia se disputaban los primeros lugares, Defar aceleró en el último tramo y logró separarse del grupo. La medalla de plata fue para Vivian Cheruiyot de Kenia y la de bronce para Dibaba. Meseret Defar nació el 19 de noviembre de 1983 en Addis Abeba, Etiopía. Ha sido subcampeona en el Mundial de atletismo de Helsinki 2005, donde fue vencida por Dibaba. Ha sido también dos veces campeona mundial de 3.000 metros bajo techo. En las Olimpiadas de Atenas 2004 ganó la medalla de oro en los 5000 metros y en Beijing 2008 obtuvo la medalla de bronce en esta misma prueba. El 3 de junio de 2006 batió en Nueva York el récord mundial de los 5.000 metros con 14:24,53, mejorando en 15 centésimas el anterior récord de la turca Elvan Abeylegesse.
8
“Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero” pág. 15
TODO LO HACE BIEN
Todas las enfermedades son fáciles de curar para Jesús, pero la sordera interior, aunque es curable, implica mayor tiempo, esfuerzo y oración de Jesús. Poco después vendrá otra curación bastante similar, la del ciego de Betsaida, en la que Jesús también separa al enfermo de la multitud. . Este elemento de retiro y separación, señala lo complejo de la curación y la necesidad de dedicarse ...
13
CASAS DE MUÑECAS
«Ya no vive aquí – me dijo la mujer estrujando un pañuelo-. La última vez que durmió conmigo fue la semana pasada, aunque no recuerdo el día. Cuando vivíamos en la otra casa, a veces llegaba tomado, pero siempre llegaba. Hoy ya no. Dice que los niños no lo dejan dormir, ni pensar, ni estar en paz. A veces pienso que ya no me quiere. La última vez que vino no paró de decir esto y lo otro...
Sigue La Red en el ciberespacio: www.radioamigoscatólicos.com Invitado especial en vivo.
Lunes de 7:30 p.m. a 9:00 p.m.
Tel.254.93.90