Uno de los más famosos
ateos del mundo
Uno de los más famosos ateos del mundo, el británico Richard Dawkins, admitió durante un debate en la Universidad de Oxford, que no puede estar seguro de que Dios no existe. En el debate sobre la naturaleza y el origen del hombre, Dawkins dijo al máximo líder anglicano, el arzobispo Rowan Williams, que prefiere declararse agnóstico antes que ateo. El debate, que cerró una semana en el que se habló mucho sobre la libertad religiosa y la vida pública en Gran Bretaña, se realizó en el Sir Christopher Wren’s Sheldonian Theatre y fue transmitido en vivo a través de Internet. En un momento del diálogo, el arzobispo le dijo al catedrático que se sentía “inspirado por la elegancia” de su explicación sobre el origen de la vida con la que concordaba en varios aspectos. Según señala el Daily Telegraph, el profesor Dawkins le dijo al arzobispo que “lo que no puedo entender es por qué no es capaz de ver la extraordinaria belleza de la idea de la vida comenzando de la nada. Eso es algo elegante, hermoso. ¿Por qué quiere contaminarlo con una idea confusa como Dios?” Williams contestó que estaba “de acuerdo completamente con el elemento de la belleza” en el argumento de Dawkins pero precisó: “no estoy hablando de Dios como un extra sino como el centro de eso”. Dawkins sorprendió luego a todos afirmando que no estaba 100 por ciento seguro de que no existiera un creador. Entonces el filósofo Sir Anthony Kenny, que medió en el debate preguntó: “¿por qué no dice entonces que es un agnóstico?”, a lo que Dawkins dijo que así era. Un incrédulo Kenny replicó: “se dice que usted es el ateo más famoso del mundo”, a lo que Dawkins dijo que está “6.9 de siete” seguro de lo que creía. “Creo que la posibilidad de que exista un creador sobrenatural es muy pero muy baja”, agregó. El debate giró luego sobre la posibilidad de que el hombre evolucionara de ancestros no humanos, pero que llegaron a la realidad actual de seres a imagen y semejanza de Dios, según dijo el arzobispo.
Año 4
No. 161
Semana del 11 al 17 de marzo de 2012
El mejor testamento para tus hijos es
“educar en el amor”
La mayor herencia para nuestros hijos es enseñarles a descubrir quiénes son ellos, y quiénes son para Aquel que los ha creado, porque, pese a que, del nacimiento a la muerte, pasa de todo, lo mejor que nos puede pasar es saber que todo pasa, mientras que la mayor obra de Dios en nosotros es su Amor infinito capaz de soportarlo, perdonarlo todo, restaurarnos siempre, y acompañarnos hasta la vida futura.
Faltan
12 días
Oración Visita Apostólica de S.S. Benedicto XVI a México
3
VER A LA VIDA COMO UN VIAJE,
un ascenso, un peregrinaje, un camino, es una idea tan vieja como el hombre. Uno de los nombres más antiguos que se les daba a los cristianos en la época de los Hechos de los Apóstoles, era: “Seguidores del Camino”...
5
EDUCACIÓN SEXUAL A LOS ADOLESCENTES
La educación sexual fomenta la responsabilidad y la adecuada toma de decisiones. Ésta, evita que los adolescentes vivan su sexualidad con angustia o condicionados por información errónea, incluso a considerarlo como malo. Lo que sí es malo es la ignorancia y el miedo...
Dios nuestro, que en tu providencia quisiste fundar tu Iglesia sobre la roca de Pedro, el jefe de los Apóstoles, mira con bondad a nuestro Santo Padre Benedicto XVI, y ya que lo has constituido Sucesor de Pedro, concédele que sea para tu pueblo principio y fundamento visible de la unidad en la fe y de la comunión en el amor. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
SEMANA POR LA VIDA del 11 al 18 de marzo 2012 “El pueblo de la Vida, celebra la vida”