Edición 157

Page 1

Sé puntual, apaga el celular y ponte guapo para ir a Misa, exhorta sacerdote

Año 4

Un sacerdote hace algunas recomendaciones prácticas para participar de la Misa entre las que están: ser puntual, apagar el celular y ponerse “guapo” porque al asistir a una Eucaristía los fieles participan de una fiesta. En un artículo titulado “Los buenos modales en la casa de Dios” el P. Sergio G. Román exhorta mantener una buena conducta en el templo. “No fumes; no comas ni bebas en el templo; no masques chicle ni lo pegues en las bancas; no platiques; no reces en voz alta tus muy particulares devociones”, son algunas de las sugerencias del sacerdote. “Báñate; quítate la gorra; arréglate y ponte guapo porque la Misa es una fiesta; respeta las posiciones pedidas por la liturgia; déjale tu lugar a un anciano o a una dama; si te duermes, por lo menos no ronques. ¡Sé educado!”, exhorta. El sacerdote recuerda además un episodio en el que se generó una disputa por un niño que lloraba durante una Misa y que los padres no sacaban del templo. Sobre el tema dijo que cuando esto sucede, no sacarlos de la iglesia suele ser más un “problema de los papás” y advirtió que “no podemos prohibir a las familias que asistan con niños a Misa”. Hacer eso, explicó, sería traicionar “el amor que la Iglesia profesa a la familia, pero sí podemos educarlos para que el papá o la mamá lo lleven a dar una vueltecita fuera del templo mientras se tranquiliza”. Tras contar, a manera de sugerencia, que “mi sacristán tiene una reserva de paletitas que hace llegar discretamente a los niños llorones”, el P. Román dijo que “poco a poco el niño comprenderá que el estar en Misa exige de él una conducta apropiada hasta donde los niños puedan tenerla”. En el texto, el sacerdote resaltó el esfuerzo que hay en “casi todas las parroquias para servirte mejor en la Misa a través del equipo de liturgia formado por otros fieles como tú que desean ser útiles” e invitó a los fieles a integrarse como lectores, monitores o colaboradores. “La Misa es tu Misa, siéntela así para que la vivas mejor”, concluyó.

No. 157

Semana del 12 al 18 de febrero de 2012

pág.15

Se necesita cambio de mentalidad para proteger la naturaleza

5

CUTTING ¿POR QUÉ SE CORTAN LOS JÓVENES? ¿CÓMO AYUDARLOS?

En el diálogo con algunos adolescentes y jóvenes me doy cuenta que existe el fenómeno llamado cutting, (corte). ¿Por qué se cortan o se autolesionan?

13

16

LA CIUDAD NATAL

AMOR Y AMISTAD

Puesto que pude haber nacido en El Cairo hace dos mil trescientos años, en Kiev hace dos siglos y en Pakistán hace tres horas, he decidido hacer un elogio a mi ciudad natal, la única en este vasto universo que tuvo la generosidad de recibirme. Me corrijo: no hablaré de mi ciudad natal.....

Me preguntó una chica hace unas semanas: ¿por qué el amor duele? Y charlé con ella unos minutos acerca del amor y de la amistad. Le decía que el amor no duele; que duelen los lazos que se estiran al haber separaciones; y también que, si se trata de amor verdadero, puro, sincero, es natural que duela....


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.