Marcha por la Vida reunió a 400 mil en Washington y la prensa calla… una vez más
Año 4 Unas 400.000 personas de todo el país se reunieron el lunes 23 de enero en Washington DC en la célebre Marcha por la Vida que cada año aboga por los no nacidos en Estados Unidos. Como ya es tradición los grandes medios de comunicación ignoraron al evento pro-vida. La cita reunió a jóvenes, mujeres, hombres y niños de todo el país que durante varias horas soportaron intenso frío, neblina y hasta lluvia mientras recorrían las principales calles de la capital estadounidense hasta la sede del Capitolio. La marcha se llevó a cabo un día después del aniversario número 39 de la decisión judicial Roe V. Wade de la Corte Suprema que legalizó el aborto en los Estados Unidos. Los manifestantes se reunieron en el National Mall para escuchar las disertaciones de congresistas y líderes pro-vida. El Presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner (Republicano-Ohio), afirmó ante los manifestantes que “la vida y la libertad” son dos principios fundamentales que se entrelazan para “formar el núcleo de nuestro carácter nacional.” “Cuando afirmamos la dignidad de la vida, afirmamos nuestro compromiso con la libertad”, dijo. Cuando no somos capaces de defender la vida, “la libertad se ve disminuida.” Boehner pronunció unas palabras de apertura en la marcha, en las que recordó que “la vida humana no es una mercancía política o económica”, agregó que la defensa de la vida “no es una cuestión de partido” sino un tema de principios. Agradeció a los presentes en la marcha por su “abnegada lucha por la oración, el ayuno y las obras” para participar en lo que él llamó “el mayor movimiento de derechos humanos en la tierra.” Los cantos y gritos de los manifestantes se escucharon en toda la ruta pero fueron ignorados por medios tan importantes como The New York Times. “Casi todos los canales, periódicos y revistas son la voz a favor del aborto. Estamos en inferioridad numérica, pero no vamos a callarnos. La clave para ganar la guerra de la información cuando se trata del aborto está en los nuevos medios de comunicación” como las redes sociales, mencionó Kristen Walker, vicepresidenta de la organización pro-vida New Wave Feminists.
No. 156
Semana del 5 al 11de febrero de 2012
Iglesia Potosina: ¡Despierta! pág. 2
Llevemos a todos los rincones el Evangelio de la Vida
4
LA MEDALLA DE SAN BENITO
La medalla de San Benito es un sacramental reconocido por la Iglesia. Como todo sacramental, su poder está no en si misma sino en Cristo quien lo otorga a la Iglesia y por la fervorosa disposición de quién usa la medalla...
5 PAPÁS: UN DÍA DÍGANME QUE NO
En una ocasión fui a la casa de unos amigos y casi me caigo con todos los juguetes que había en la entrada; pregunté por qué le compraban al niño todo lo que pedía y me dijo su papá: “es que quiero darle a mi hijo lo que no tuve en mi infancia...
13 UN MUNDO SERIO
«Conozco un planeta donde hay un señor colorado. Nunca olió una flor. Nunca contempló una estrella. Nunca amó a nadie. Nunca hizo otra cosa más que sumas. Y todos los días repetía: “¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!”. Y eso lo hacía henchirse de orgullo».