Edición 145

Page 1

LA INVESTIGACIÓN EN TIEMPOS DE INTERNET Año 3

No. 145

Semana del 13 al 19 de noviembre de 2011

El semanario Alfa y Omega, del Arzobispado de Madrid Recomienda libro El amor, la muerte y el tiempo, Meditaciones en torno a la literatura y la fe, del Presbítero Potosino, Juan Jesús Priego Julien Green, Leon Tolstoi, Imre Kertész, Fannery O’Connor, Nadine Gordimer, Stefan Zweig, Isak Dinesen, y así muchos nombres más, y junto a esos nombres, sus obras, forman, en este libro, un mosaico de experiencia que remiten a realidades que son sustantivas de lo humano y de la presencia de Dios en la Historia. Útil para ayudarnos a leer entendiendo, y a entender lo leído. Un libro que nace de una experiencia pedagógica y que permite un diálogo fecundo con la vida.De reciente Publicación, editado por Editorial Ciudadela, este libro forma parte de la colección El Buey Mudo. Para saber más: www.elbueymudo.es

15

Será útil, repasar la historia de cuatro descubrimientos o «inventiones» ocurridas en la Biblioteca Vaticana en los últimos años...

Amigos virtuales ¿amigos de verdad? pág. 16

Hay quien colecciona amigos. Amigos de toda clase. Pero, en nuestros días, ocurre con la amistad algo desconcertante. Con todos los avances en materia de las comunicaciones, en esta nuestra era digital, la era del internet, la amistad se ha desvirtuado (virtualizado). Pienso en las redes sociales, llámense como se llamen. En estas redes, uno abre su cuenta, y puede dar de alta a cualquiera como “amigo”, y existen personas que llegan a acumular cientos o miles. Con ellos comparten fotos, videos, charlan (chatean). Pero en muchos casos no se conocen personalmente; y si se conocen, casi nunca coinciden por la vida. Son amigos virtuales, aunque tengan existencia personal, física, real.

Carol Wojtyla, un hombre que luchó por su sueño De Polonia al Cielo, después de atravesar el mundo como Papa misionero; de las canteras donde Carol Wojtyla picó piedras, mientras se preparaba clandestinamente para ser sacerdote; pasando por los incontables altares del orbe, donde presidió eucaristías para millares de personas en tantos países, hasta el gozo sin fin de la misericordia del Padre Dios en el Cielo, Juan Pablo II hizo

un camino largo, de 86 años, prolífico de hijos espirituales. Fue uno de los Sucesores de Pedro Papa, por eso es difícil identificarse con él desde esta condición. Pero Papa, no quiere decir otra cosa que “papá”, por eso entiendo que son muchos los que pueden reconocerse en este hombre que luchó por su sueño poniendo el cuerpo y el alma en el trabajo esencial de construir y sostener una familia. En este caso se trata del sueño de la fe y la familia es la Iglesia. No digo que desde el inicio Karol haya pensado en una familia tan grande

como toda la Iglesia, pero el cuerpo, el alma, el corazón, la cabeza, las manos, fecundados de la fe en Jesús, le alcanzaron heroicamente para cargar la vida de la Iglesia de Cristo durante los últimos 27 años de su vida. Frente a este “padre”, entiendo que cabe la pregunta: En nuestro modo de llevar, de vivir la “paternidad” ¿podemos reconocernos realmente en él? Cada uno tiene ya su imagen del hombre coherente que gobernó la Iglesia, del sacerdote, del pastor, del padre. Pero sí quiero hacerme y te hago la

pregunta ¿Cómo nos estamos haciendo cargo de la paternidad que nos toca?; ¿Cuál es hoy mi fruto, el tuyo, de la paternidad? Y en esto podemos confrontarnos todos, casados y no casados, porque cuando hablo de la paternidad no es ciertamente aquella biológica. Más corto o más largo el recorrido, ¿mi camino termina en el cielo, con el gozo de una paternidad plena? Padre de muchísimos, él continúa trabajando por sus hijos e hijas desde el cielo. Beato Juan Pablo II, ruega por nosotros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.