Edición 142

Page 1

La conversión del legendario actor John Wayne

Año 3

No. 142

Semana del 23 al 29 de octubre de 2011

3

¿QUÉ DESTINO TIENEN NUESTRAS BUENAS OBRAS? ¿Qué repercusión tienen en nuestra vida y en la de los demás? Nos sucede con cierta frecuencia que nos cansamos de hacer el bien. No nos agradecen. No reconocen lo que hacemos. ¿Qué sentido tiene seguir ayudando?...

5

SONREÍR ¿Qué fue lo que más me gustó de aquél lugar? Que la gente es amable y siempre sonríe. Es más, en uno de los folletos para turistas decía: “Bienvenido a la tierra de las sonrisas”...

pág. 15

«Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo»

15

(Jn 20,21)

UN MUNDO SERIO

13

«Conozco un planeta donde hay un señor colorado. Nunca olió una flor. Nunca contempló una estrella. Nunca amó a nadie. Nunca hizo otra cosa más que sumas. Y todos los días repetía: “¡Soy un hombre serio! ...

Con ocasión del Jubileo del año 2000, el venerable Juan Pablo II, al comienzo de un nuevo milenio de la era cristiana, reafirmó con fuerza la necesidad de renovar el compromiso de llevar a todos el anuncio del Evangelio «con el mismo entusiasmo de los cristianos de los primeros tiempos». Es el servicio más valioso que la Iglesia puede prestar a la humanidad y a toda persona que busca las razones profundas para vivir en plenitud su existencia.

Una de las máximas estrellas de cine en Hollywood y el mundo, abrazó el catolicismo al final de su vida, según reveló su nieto, el sacerdote Mateo Muñoz. En una entrevista durante su estadía en Roma, el sacerdote detalló el lado menos conocido de su abuelo, famoso por sus películas y sus tres premios Oscar. “Cuando éramos pequeños íbamos a su casa y sencillamente pasábamos el rato con el abuelo, jugábamos y nos divertíamos. Una imagen muy diferente de la que tenía la mayoría de la gente de él”, explica el Padre Muñoz. El sacerdote, quien actualmente reside en California, recordó que la primera esposa del actor –y su abuela- Josefina Wayne Sáez -de origen dominicano- , fue la herramienta principal de Dios para evangelizar a la estrella del cine. Josefina “tuvo una maravillosa influencia sobre la vida de mi abuelo, y lo introdujo en el mundo católico”, afirmó. Mi abuelo “estaba involucrado constantemente en los eventos de la Iglesia y en la recaudación de fondos que arrastraba siempre mi abuela, y después de un tiempo, notó que la visión común y lo que los Católicos son en realidad, lo que conoció con su propia experiencia, eran dos cosas muy diferentes”. John Wayne se casó con Josefina Sáez en el año1933. Tuvieron cuatro hijos, la menor de ellos, Melinda, es la madre del Padre Muñoz. John se divorció de Josefina años más tarde y por su fe católica, la joven decidió no volver a casarse hasta la muerte de su ex marido, por cuya conversión rezó siempre al Señor. El Padre Muñoz tenía 14 años de edad cuando su abuelo murió de cáncer en 1978. Siempre recuerda que Wayne tuvo un gran aprecio por las enseñanzas cristianas. “Desde temprana edad –mi abuelotuvo un buen sentido de lo correcto y lo que está mal. Se crió con mucho de los principios cristianos y una especie de ‘fe bíblica’ que, creo, tuvo un fuerte impacto sobre él”, agregó. “Mi abuelo era un luchador” y si viviera “habría un montón de cosas que le harían estar decepcionado y triste. Pero no creo que perdiera la esperanza. Creo que comprendería este momento actual como un momento de fe. La gente está en crisis y está buscando algo con más sentido, más real, indicó. A Wayne le preocupaba mucho la falta de valores en Hollywood pero no se desanimaba. “Creo que animaría a la gente a que se involucren y que sean herramientas para el bien”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 142 by Semanario La RED - Issuu