Koinonía Digital 2 - Marzo 2019

Page 1

Vayan y anuncien la Buena Noticia a todo el mundo Arzobispado de La Serena BOLETÍN INFORMATIVO ELECTRÓNICO N°2 MARZO 2019

www.arzobispadodelaserena.cl

DIGITAL

KOINONÍA


COMUNIDAD ARQUIDIOCESANA PARTICIPÓ EN XXIII ASAMBLEA ECLESIAL

Noticias COMUNIDAD ARQUIDIOCESANA PARTICIPÓ EN XXIII ASAMBLEA ECLESIAL CLUB ADULTO MAYOR “ESPERANZA” DE PUNITAQUI CELEBRÓ 28 AÑOS DE VIDA MIÉRCOLES DE CENIZA EN PARROQUIAS Y DIÁCONOS PERMANENTES VIVIERON COMUNIDADES PRIMER RETIRO DEL 2019 DIÁCONOS PERMANENTES VIVIERON ESCUELA DIACONAL PRIMER RETIRO DELARQUIDIOCESANA 2019 SAN LORENZO INICIÓ SUS ACTIVIDADES GRUPO EL FARO: AL SERVICIO DE LA RECUPERACIÓN PARA PERSONAS DEPENDIENTES DEL ALCOHOL REFLEXIONES DE NUESTRA SITUACIÓN ECONÓMICA

Con gran participación y bajo el lema “La creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios”, se realizó el sábado 16 de marzo la XXIII Asamblea Eclesial Arquidiocesana, tradicional actividad que reúne a sacerdotes, diáconos permanentes, religiosas(os), agentes de pastoral y laicos comprometidos provenientes de las cuatro vicarías. En el encuentro se reflexionó sobre la Exhortación Apostólica del Papa Francisco

Gaudete et Exsultate, referida a la santidad, a cargo del P. Pedro Aguilar. Posteriormente, se dio a conocer los resultados de la prioridad pastoral Medio Ambiente, dispuesta para el periodo 2019 – 2020, así como también se profundizó sobre el Mes Misionero, la motivación y compromiso en lo que respecta al tiempo de Cuaresma, finalizando con la presentación del documento final de la “Crisis de la Iglesia”, fruto del trabajo sinodal durante el año 2018 entre laicos y consagrados de toda la arquidiócesis.

NOTICIA DESTACADA ESCUELA DIACONAL ARQUIDIOCESANA SAN LORENZO INICIÓ SUS ACTIVIDADES


CLUB ADULTO MAYOR “ESPERANZA” DE PUNITAQUI CELEBRÓ 28 AÑOS DE VIDA

Con una santa Eucaristía que presidió el párroco, P. José Pérez Valencia, el Club de Adulto Mayor “Esperanza” de la parroquia “Inmaculada Concepción” de Punitaqui celebró su 28° aniversario. En la ocasión, a la cual asistieron el alcalde de la comuna, Carlos Araya Bugueño, y la encargada municipal de proyectos de adultos mayores, Constanza Fuentealba, se entregaron reconocimientos a sus integrantes más antiguos. La celebración culminó con una cena en la que participaron sus socios e invitados especiales. Cabe destacar, que el club fue fundado por el P. Juan Mundaca y la Hna. Esperanza, misionera capuchina. Fotografías: Freddy Hidalgo, corresponsal pastoral


DIÁCONOS PERMANENTES VIVIERON PRIMER RETIRO DEL 2019 Entre los días 22 y 24 de marzo, los diáconos permanentes que sirven en la Arquidiócesis participaron del Primer Retiro Espiritual del 2019, ocasión en que profundizaron sobre el tema “La espiritualidad del tiempo de Cuaresma”, a cargo de los presbíteros Cristián Montenegro, Vicario General de la Arquidiócesis, Dikson Yáñez, Rector del Seminario Mayor Santo Cura de Ars y

Osvaldo Briceño, asesor del Área Evangelizadores. El programa culminó con la participación del cuerpo diaconal en la Eucaristía dominical de mediodía en el templo Catedral, celebración a la que llegaron encaminándose en procesión desde la casa de ejercicios El Tránsito, recorriendo las calles céntricas de La Serena.


ESCUELA DIACONAL ARQUIDIOCESANA SAN LORENZO INICIÓ SUS ACTIVIDADES Tanto el lunes 18 en La Serena, como el jueves 21 en Ovalle, iniciaron las actividades de la Escuela Diaconal “San Lorenzo” con clases magistrales a cargo del P. Alejandro Silva en la capital regional, mientras que en el Limarí del P. Alberto Zambrana.

En ambas ocasiones, en las que estuvo presente el Director de la entidad, P. José Luis Flores, se expuso sobre la Encíclica del Papa Francisco Laudato si’ y la espiritualidad del sacramento del Orden Diaconal. Destacar, además, que las esposas de los candidatos participaron de la jornada, como será la tónica durante el presente período.


GRUPO EL FARO: AL SERVICIO DE LA RECUPERACIÓN PARA PERSONAS DEPENDIENTES DEL ALCOHOL Desde fines de enero comenzó a funcionar en dependencias de la parroquia “El Sagrario-La Merced”, ubicada en Av. Balmaceda 390, una nueva agrupación de Alcohólicos Anónimos denominada Grupo El Faro, quienes se reúnen cada miércoles a las 19:30 horas y los días sábado a las 11 de la mañana. Conversamos con Jorge V., coordinador de la agrupación, quien comentó que el objetivo es uno solo: “llevar el mensaje al alcohólico que está sufriendo, que consiste en el programa de recuperación que poseemos, cuyo único requisito para iniciar es querer dejar de beber. Las reuniones son gratuitas, solamente se hace una colecta voluntaria para costear algunos gastos”. Para quienes necesiten esta ayuda pueden contactarse vía telefónica o de correo electrónico a las informaciones que aparecen en la imagen. Para leer la entrevista completa y conocer a fondo el trabajo que realiza esta agrupación, te invitamos a visitar nuestro sitio web www.arzobispadodelaserena.cl


REFLEXIONES DE NUESTRA SITUACIÓN ECONÓMICA

El 19 de enero pasado, nuestra región sufrió nuevamente un movimiento telúrico bastante fuerte, de magnitud 6.7 Richter, que fue catalogado como un sismo con características de terremoto. Nuestras iglesias fueron bastante afectadas, especialmente aquellas que venían con daños del terremoto del 16 de septiembre del 2015, las cuales aún no se han podido reparar por falta de recursos. El símbolo de este nuevo sismo fue la Catedral de La Serena, la que presentó varios daños especialmente en su parte frontal, que al igual que los otros templos estaba con problemas que se acrecentaron con el movimiento. La misma noche del 19 de enero se coordinó el equipo de emergencia, quienes se reunieron a primera hora del día siguiente para poder establecer el trabajo a realizar, que consistió primero en ubicar a todos los párrocos para conocer su situación y la de su comunidad, para así de esta forma realizar un “levantamiento de información”. Por otro lado, coordinar el trabajo en los edificios que se dañaron en el casco histórico, los que eventualmente

podrían causar perjuicios personales y, por lo tanto, se debía hacer reparaciones en forma urgente.

que al ser Monumento Nacional se debe cumplir con varios requerimientos.

Lo primero fue despejar calle Cordovez de los escombros que cayeron de la Iglesia Catedral y, a la vez, retirar todas las piedras susceptibles que pudieran desprenderse de la estructura. Destacar que aún se mantiene un sector cerrado por un tema de seguridad vial. Lo otro fue el edificio del Cine Centenario, que su daño estuvo centrado en la techumbre, que está compuesta de tejas, las cuales fueron totalmente retiradas. Asimismo, hubo daños en el Casa de los Jóvenes y en el Edificio Arzobispal.

Un evento de estas características obliga a tomar decisiones rápidamente, especialmente para evitar daños a las personas, por lo que hemos tenido que invertir una fuerte cantidad de recursos financieros que hasta el momento ya han sobrepasado los 20 millones de pesos y que durante el primer semestre puede seguir aumentando.

Es importante mencionar que el 21 de enero tuvimos la visita del Presidente de la República, junto a otras autoridades, quienes se comprometieron a apoyar el proceso de recuperación de la Iglesia Catedral, lo que hasta el momento va avanzando. Es un proceso lento, ya

Es importante estar siempre preparados ante un evento de emergencia de tal magnitud, situación que la Iglesia realiza desde hace varios años y, en esta ocasión, no fue la excepción. Finalmente, queremos dar las gracias a Dios, porque las desgracias personales fueron mínimas. Cecilia Marín Vega Administradora de Bienes Arzobispado de La Serena