materia de optativa

Page 1

Para que sirven los siguientes programas. 1-Voki 2-sweet home 3d 3.-issuu

1.-es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas (excelente, para inglés). Se trata de un widget (como un "extra") gratuito que produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos puede ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica. ¿Y qué mejor, si uno aprende divirtiéndose? Una de las cosas que hace interesante esta herramienta es que nos permite personalizar el producto final:

2.-Sweet Home 3D como ayudante. Esta aplicación se centra en modelar una casa y su mobiliario, de tal forma que podemos trasladar nuestra casa al ordenador o modelarnos la casa de nuestros sueños a medida.

Aunque ya existen muchos programas similares, pocos hay tan fáciles e intuitivos de usar (es decir, para no-arquitectos) y que ofrezcan resultados tan espectaculares como Sweet Home 3D. En un par de minutos ya puedes tener tu habitación lista para ver en 3D y podemos introducir las medidas exactas de cualquier objeto para que se asemeje lo más posible a la realidad. Quizás os recuerde a un programa que vimos en la era AY, pero en ese caso disponíamos de los muebles del catálogo de Ikea y no de muebles genéricos.

Es software libre (GPL) y como está escrita en Java podemos disfrutar de esta aplicación en cualquier plataforma que lo soporte: Windows, Mac, Linux, Solaris… Y la instalación es un click gracias a Java Web Start, y aunque es una aplicación Java en las tres plataformas en las que lo he probado se ha integrado genialmente con controles nativos (XP, Ubuntu y Leopard). El único punto negativo es que está traducido a 5 idiomas (Inglés, italiano, Francés, Aleman y Portugués), pero


ninguno de ellos es el Español. De cualquier forma os puedo asegurar que es muy intuitivo y se adivina muy bien para qué sirve cada botón.

3.-Para este tipo de procesos aparece una herramienta relativamente novedosa: Issuu, la cual nos permitirá subir nuestros documentos que se encuentren en formato pdf y convertirlos en publicaciones online para que se puedan “hojear como una revista virtual”. Guardando las distancias, esta herramienta nos puede permitir tener una experiencia similar a cuando leemos una revista pero, gracias a que funciona en flash, los hace de forma dinámica y con una fidelidad bastante buena. Tan fácil como dar click en la orilla de la página y ésta habrá de cambiar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.