REVISTA IFD 2023

Page 1

El Instituto de Formación Docente de Gestión Oficial de Coronel Oviedo, con 41 años de vida institucional”, fue creado con el propósito de formar docentes comprometidos con el desarrollo local y nacional con el lema: “Formando Educadores para el País”. Nuestra labor se basa en el Proyecto Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025, que sintetiza los propósitos pedagógicos de la institución, apuntando a la calidad educativa.

presentamos la revista “Rendición de Cuentas Públicas 2023”, una evidencia gráfica de todo lo logrado en este año lectivo, reflejando los esfuerzos dedicados a alcanzar las metas del Instituto de Formación Docente. El año 2023 se ha caracterizado por la incorporación de la tecnología en todas nuestras actividades educativas, una renovación constante y una revolución en las prácticas pedagógicas.

A la comunidad presentamos los resultados de las actividades emprendidas bajo el Proyecto Operativo Anual (POA) 2023 y el Plan de Mejoras Actualizado (PMA) Año 2, celebrando nuestros 41 años de vida institucional. La visión y misión institucionales se han materializado en la formación integral de los profesionales docentes, quienes hoy se presentan a la sociedad más capacitados, preparados y predispuestos para afrontar los retos de una sociedad cambiante, de la cual somos protagonistas.

Ñandejára ha isy tove tañanderovasa ko arýpe ha opa iporáva toiko ñande rekovépe.

DE LA
MENSAJE
DIRECTORA GENERAL

VISIÓN

Formar docentes comprometidos con el desarrollo local y nacional, respetuosos de su entorno natural; sensible a los fenómenos socioculturales, éticos, críticos y reflexivos con visión de trascendencia.

MISIÓN

El Instituto de Formación Docente de Coronel Oviedo, abocado a la Formación Docente Inicial y Continua en Servicio, implementa prácticas innovadoras para la formación integral, la producción científica y el desarrollo tecnológico en respuesta a las características y necesidades del entorno.

VALORES

Honestidad

Responsabilidad

Respeto

Tolerancia

Equidad.

NÓMINA DE FUNCIONARIOS

❖ ACOSTA BRITOS, GLADYS TERESA

❖ ALFONSO CHÁVES, PERLA CONCEPCION

❖ ARANDA VELAZQUEZ, FRANCISCO JOSÉ

❖ ARIAS FLORES, MARIA JOSÉ

❖ BARRIOS AGUILAR, RUTH VIVIANA

❖ BARRIOS DE MOLAS, ANA LOURDES

❖ BOGADO BAREIRO, ALBA MARIA

❖ CAMPOS DE RÍOS, TERESA DEJESUS

❖ CASTILLO MENDOZA, GUSTAVO ANDRES

❖ CHAVEZ QUIÑONEZ, NESTOR ARMANDO

❖ DELFINO DE RECALDE, CLAUDIA

❖ FERNÁNDEZ ESTIGARRIBIA, JOSÉ LUIS

❖ FLORENTIN DE CANTERO, SARA MARLENE

❖ GAYOSO BENITEZ, SONIA MERCEDES

❖ GOMEZ DAVALOS, JAVIER DARIO

❖ MENDOZA GAVILÁN, ISABEL

❖ MERELES MAIDANA, JORGE ANDRES

❖ ORTIZ DE CORONEL, PERLA

❖ PÁEZ SOSA, FRANCISCO JAVIER

❖ PALACIOS ALVARENGA, ALICIA LIBRADA

❖ PORTILLO SAMUDIO, ROXI MARÍA

❖ QUIÑONEZ GONZÁLEZ, SANDRA CAROLINA

❖ RODAS ROMERO, MARIA ESTELA

❖ ROJAS FRANCO, BLANCA DEJESUS

❖ SAMUDIO ARMOA, RAMONA VANESSA

❖ TAVARES BOGADO, EMILCE

❖ VILLASANTI TORALES, JOSÉ

❖ MARTÍNEZ DE ORTÍZ, CELIA CRISTINA

OBJETIVO GENERAL PEI:

Desarrollar condiciones técnico científica y de expansión institucional que evidencie el uso eficiente de ambas lenguas oficiales desde la Formación Docente Inicial y Continua del Instituto de Formación Docente de Coronel Oviedo.

META GENERAL

El 80% de los egresados de Formación Docente Inicial y Continua utilizan ambas lenguas oficiales en la producción científica y expansión institucional.

OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA (DP):

Desarrollar cursos de FDI y C que incorporen el desarrollo tecnológico, la producción científica y la transferencia social como medio de fortalecimiento de las competencias comunicativas en ambas lenguas oficiales.

OBJETIVO/S ESPECÍFICO/S DE LA DIMENSIÓN

ORGANIZACIONAL (DO):

Implementar mecanismos de comunicación interna y externa efectivos en relación a la complejidad institucional.

OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA DIMENSIÓN COMUNITARIA (DC):

Utilizar las TIC como instrumento transversal del quehacer educativo en pos al desarrollo social.

OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA DIMENSIÓN

ADMINISTRATIVA (DA):

Gestionar recursos alternativos a corto, mediano y largo plazo que garanticen el desarrollo tecnológico, la producción científica y la transferencia social de la FDI y C.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO

OPERATIVO ANUAL 2023

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

• Profesorado para 1° y 2° ciclos de la EEB, 3 secciones habilitadas con 96 estudiantes.

• Profesorado del área de Matemáticas para el Tercer ciclo de la EEB y Educación Media, 1 sección habilitada con 28 estudiantes.

• Curso de Técnico Docente en Educación Inclusiva, 2 secciones bajo la modalidad B-learning con 75 profesionales.

• Curso de Habilitación Pedagógica para egresados universitarios, 3 secciones habilitadas en la modalidad Blearning con 103 profesionales.

• Curso de Técnico Docente en STEAM, 3 secciones habilitadas en la modalidad B-learning con 105 profesionales.

• Curso de Gestión del Currículum por Competencias para docentes nóveles, con 2 secciones bajo la modalidad Blearning.

• Los cursos de FDI Profesorado para el Tercer ciclo y Nivel Medio en áreas de Lengua Castellana y Ciencias Sociales se implementan en 1 sección cada uno.

• Curso de FDI Profesorado para el 1° y 2° ciclos de la EEB se implementa en 5 secciones.

En cuanto a la evaluación y mejora continua

• Hemos recopilado sugerencias y reportes de participantes en los diferentes cursos, utilizando esta retroalimentación como insumo clave para generar líneas de acción con el objetivo de mejorar constantemente los servicios que ofrece el IFD.

• Se ha realizado una actualización del membrete en dos ocasiones, en febrero y agosto, ajustando el uso de ambas lenguas en la misión y visión, así como conforme al logo del nuevo Gobierno.

• El Modelo Pedagógico propio, con énfasis en investigación y producción científica, se ha implementado rigurosamente en los proyectos de investigación realizados en el marco de la Práctica Profesional.

• Sobre la participación Docente y Estudiantil, se evidencia que más del 80% de los docentes aplican las orientaciones del MEC desde el modelo pedagógico institucional, participan en talleres de interaprendizaje y valoran como muy importante la aplicación sistemática del Registro de Seguimiento y Acompañamiento del Currículum.

En el campo de la investigación se destacan mejoras sistemáticas y resultados de investigación.

• Más del 70% de las investigaciones están en coherencia con los objetivos del PEI-POA. Los resultados de las investigaciones se comunican en espacios destinados a la actividad científica y se consideran para la mejora del PEA.

• Más del 70% de las debilidades abordadas en el plan de mejoras provienen del seguimiento y acompañamiento de la implementación del currículum, respaldado por informes de valoración de mejoras sistemáticas.

• Se ha alcanzado que el 70% de las prácticas evaluativas de los docentes sean evaluadas y que el 70% de los estudiantes participe en espacios de mejoramiento de su desempeño, así como el 70% de los miembros de la comunidad en espacios de participación. Especificando que los porcentajes son establecidos en los planes de Mejora y en el POA.

Estos logros demuestran el compromiso y la dedicación del personal docente, directivo, técnico y administrativo del IFD de Gestión Oficial del Coronel Oviedo, reflejando un sólido progreso hacia la excelencia académica y el mejoramiento continuo de nuestros servicios educativos

• Se han fortalecido las gestiones realizadas en el año 2022, el 80% de las supervisiones vinculadas presentaron la nómina de instituciones asociadas.

• Hemos formalizado acuerdos con diversas instituciones para llevar a cabo actividades conjuntas, fortaleciendo así nuestra red de colaboración.

• Contamos con evidencias que respaldan que el 80% de las actividades institucionales están cubiertas por la participación en el programa televisivo "Espacio Educativo" del IFD Coronel Oviedo.

• Se dispone de pruebas que indican que más del 90% de los módulos se incorporan en el diseño y ejecución de proyectos intermodulares, contribuyendo al desarrollo social de manera integral.

• En cuanto al seguimiento a egresados, estamos implementando un mecanismo, en el cual el 70% de los estudiantes participa activamente. No obstante, aunque el 70% de los egresados forma parte del banco de egresados, actualmente carecemos de información específica sobre su desempeño profesional. Apuntamos a aplicar el mecanismo sistemáticamente, en adelante. Estos indicadores subrayan nuestro compromiso con la mejora continua y la participación activa en iniciativas que fortalecen nuestra labor educativa.

• Estamos trabajando diligentemente para obtener información detallada sobre el desempeño profesional de nuestros egresados y fortalecer aún más nuestras conexiones con instituciones colaboradoras.

PROYECTO COMUNITARIO

• Es importante destacar la importancia del trabajo colaborativo para alcanzar los objetivos institucionales de manera efectiva y eficiente. La colaboración entre diferentes unidades no solo mejora la comunicación interna, sino que también potencia la sinergia, la creatividad y la resolución conjunta de problemas.

• Se logró tomar el enfoque holístico en el abordaje de los proyectos y actividades, teniendo en cuenta las diversas habilidades y conocimientos de cada miembro de las diferentes unidades logrando soluciones más completas y de alto impacto como fue por ejemplo La Feria Pedagógica con Enfoque STEAM.

PROYECTO ORGANIZACIONAL

• El Proyecto Educativo Institucional (PEI) como los respectivos Planes Operativos Anuales (POA) fueron diseñados de manera participativa en el año 2020, se constata un alto grado de cumplimiento en la ejecución de las actividades planificadas.

• Existen pruebas que respaldan la creación de espacios para evaluar el alcance de ejecución del PEI, involucrando a toda la comunidad educativa. Asimismo, se cuenta con evidencias de una rendición de cuentas anual.

• Se dispone de informes que detallan los intereses y necesidades formativas, así como registros de participación en el Claustro Semestral Estudiantil.

• Se poseen evidencias que indican que el 70% de las minutas son difundidas y que al menos el 70% de los estudiantes participan activamente en la toma de decisiones institucionales.

• La documentación respalda el desarrollo de estrategias de articulación participativa en toda la comunidad educativa, considerando las metas y acciones institucionales.

• Se han asignado funciones conforme al perfil requerido y las competencias deseables establecidas en la Resolución N° 1614/2018, lo que se respalda con documentación correspondiente.

• Se certifica la aplicación de registros de atención a los estudiantes, asegurando una gestión eficiente y personalizada.

• Se han implementado espacios de adecuación curricular para considerar los resultados obtenidos, permitiendo una gestión más efectiva de los distintos servicios del IFD.

PROYECTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO

• Se han establecido alianzas interinstitucionales con diversas entidades, entre las que se incluyen:

• FCSPYH de la UNCA.

• FENOB-UNA-Filial Coronel Oviedo.

• CNEMD Dr. Pedro P. Peña.

• CAEIS.

• Fundación Súper niños.

• CRITELETON.

• UNAE.

• INAES Dr. Raúl Peña.

• Centro de Baja Visión.

• En el marco del Proyecto AULA PYAHU, se llevaron a cabo tres investigaciones científicas en colaboración con la UNCA y la UNAE. Durante este proceso, se evaluaron los aportes de cada institución y se garantizó el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

• Se ha procedido a la convocatoria a licitación, concretando el alquiler de la cantina y la fotocopiadora mediante la firma de un contrato de dos años. Todo este proceso ha sido debidamente registrado en la rendición de cuentas presentada ante las instancias correspondientes.

• Como evidencia de nuestro compromiso con la investigación y la educación, se organizó con éxito un Seminario de Investigación Científica y una feria pedagógica con enfoque STEAM. Además, se llevó a cabo la evaluación exhaustiva de todas las actividades orientadas a la generación de recursos alternativos.

• Apreciamos el esfuerzo conjunto de todas las instituciones involucradas y confiamos en que estas acciones fortalecen aún más nuestra labor en el ámbito académico y científico.

RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOS AÑO 2023

INSTANTES MEMORABLES

FICHA TÉCNICA

COORDINACIÓN GENERAL

Mgtr. ISABEL MENDOZA DE ACOSTA

REDACCIÓN Y CORRECCIÓN

Dra. TERESA CAMPOS DE RÍOS

EDICIÓN Y DIGITALIZACIÓN

Lic. FRANCISCO JOSÉ ARANDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.