
Mag.
Mag.
El Instituto de Formación Docente de Gestión oficial de Coronel Oviedo con 40 años de vida institucional, cuyo lema es: “Formando Educadores para el País”, fue creado con el propósito de formar docentes comprometidos con el desarrollo local y nacional.
Nuestra labor gira en torno al Proyecto Estratégico Institucional (PEI) 20212025, en el que se sintetizan los propósitos pedagógicos de la Institución apuntando a la Calidad Educativa.
En este contexto se presenta la revista “Rendición de cuentas Públicas 2022”, que se constituye en una evidencia gráfica de todo lo que significó el año 2022, año que iniciábamos como institución acreditada, luego de un 2021 en que todos los esfuerzos apuntaban a este anhelo de las instituciones formadoras de docentes.
El 2022 ha sido un año caracterizado por la incorporación de la tecnología en todo nuestro quehacer educativo, una renovación constante y una revolución en las prácticas pedagógicas.
Se presentan a la comunidad los resultados de las actividades emprendidas por el Proyecto Operativo Anual (POA) 2022, el Plan de Mejoras Actualizado (PMA) Año 1 y en conmemoración a los 40 años de vida institucional, el Programa de Festejos.
La visión y la misión institucional se han materializado en la formación integral de los profesionales docentes, quienes hoy se presentan a la sociedad más capacitados, más preparados y predispuestos para afrontar los retos de la sociedad cambiante de la que hoy somos protagonistas.
Ñandejára ha isy tove tañanderovasa ko ary pyahúpe ha opa iporáva toiko ñande rekovépe.
Isabel MendozaFormar docentes comprometidos con el desarrollo local y nacional, respetuosos de su entorno natural; sensible a los fenómenos socioculturales, éticos, críticos y reflexivos con visión de trascendencia.
El Instituto de Formación Docente de Coronel Oviedo, abocado a la Formación Docente Inicial y Continua en Servicio, implementa prácticas innovadoras para la formación integral, la producción científica y el desarrollo tecnológico en respuesta a las características y necesidades del entorno.
Honestidad Responsabilidad Respeto Tolerancia Equidad.
❖ ACOSTA BRITOS, GLADYS TERESA
❖ ALFONSO CHÁVES, PERLA CONCEPCION
❖ ARANDA VELAZQUEZ, FRANCISCO JOSÉ
❖ ARIAS FLORES, MARIA JOSÉ
❖ BARRIOS AGUILAR, RUTH VIVIANA
❖ BARRIOS DE MOLAS, ANA LOURDES
❖ BOGADO BAREIRO, ALBA MARIA
❖ CAMPOS DE RÍOS, TERESA DEJESUS
❖ CASTILLO MENDOZA, GUSTAVO ANDRES
❖ CHAVEZ QUIÑONEZ, NESTOR ARMANDO
❖ DELFINO DE RECALDE, CLAUDIA
❖ FERNÁNDEZ ESTIGARRIBIA, JOSÉ LUIS
❖ FLORENTIN DE CANTERO, SARA MARLENE
❖ GAYOSO BENITEZ, SONIA MERCEDES
❖ GOMEZ DAVALOS, JAVIER DARIO
❖ MENDOZA GAVILÁN, ISABEL
❖ MERELES MAIDANA, JORGE ANDRES
❖ ORTIZ DE CORONEL, PERLA
❖ PÁEZ SOSA, FRANCISCO JAVIER
❖ PALACIOS ALVARENGA, ALICIA LIBRADA
❖ PORTILLO SAMUDIO, ROXI MARÍA
❖ QUIÑONEZ GONZÁLEZ, SANDRA CAROLINA
❖ RODAS ROMERO, MARIA ESTELA
❖ ROJAS FRANCO, BLANCA DEJESUS
❖ SAMUDIO ARMOA, RAMONA VANESSA
❖ TAVARES BOGADO, EMILCE
❖ VILLASANTI TORALES, JOSÉ
❖ MARTÍNEZ DE ORTÍZ, CELIA CRISTINA
Desarrollar condiciones técnico científica y de expansión institucional que evidencie el uso eficiente de ambas lenguas oficiales desde la Formación Docente Inicial y Continua del Instituto de Formación Docente de Coronel Oviedo.
El 80% de los egresados de Formación Docente Inicial y Continua utilizan ambas lenguas oficiales en la producción científica y expansión institucional.
Desarrollar cursos de FDI y C que incorporen el desarrollo tecnológico, la producción científica y la transferencia social como medio de fortalecimiento de las competencias comunicativas en ambas lenguas oficiales.
Implementar mecanismos de comunicación interna y externa efectivos en relación a la complejidad institucional.
Utilizar las TIC como instrumento transversal del quehacer educativo en pos al desarrollo social.
Gestionar recursos alternativos a corto, mediano y largo plazo que garanticen el desarrollo tecnológico, la producción científica y la transferencia social de la FDI y C.
Bienvenida a los estudiantes a clases presenciales.
• Lanzamiento del Programa de festejos por los 40 años de vida institucional.
• Caravana por la vida. Celebrando los 40 años de vida institucional y la vuelta a la institución después de la pandemia del COVID-19
• Taller de desarrollo personal y profesional con el transversal valores.
•
Diseño y puesta en marcha del proyecto de mejoramiento de los espacios de aprendizajes y entornos naturales
• Acto de homenaje a docentes jubilados del IFD .
•
Monitoreo del proyecto de mejoramiento de los espacios de aprendizajes y entornos naturales con énfasis en la renovación de escarapelas por el mes de la patria.
• Participación en la marcha estudiantil con invitados especiales: Docentes jubiladas y escuadrón de abanderados conformado por los mejores egresados de los 40 años.
• Proyecto Inter modular por el cuidado y conservación del medio ambiente incluyendo Letrado e identificación de especies arbóreas de la institución, cultivo de especies nativas y acto de homenaje a las docentes que promovieron el cultivo de árboles nativos en la institución.
• Homenaje a los veteranos de la guerra del Chaco.
• Tavarandu ára con participación de docentes, estudiantes y egresados.
• Torneo deportivo con estudiantes y egresados.
• Charla de formación integral.
• Festejo por el día de la juventud.
• Evaluación de los proyectos ejecutados en el marco de los festejos por los 40 años de vida institucional y POA.
▪
Presentar proyectos de Cursos de Profesorado para 1° y 2° ciclos de la EEB- Profesorado del área de Matemáticas para el Tercer ciclo de la EEB y Educación Media, Técnico Docente en Educación Inclusiva; Habilitación Pedagógica para egresados de la Educación Superior y Cursos de capacitación a formadores de formadores en Competencia comunicativa en Inglés, Curso para funcionarios públicos en Competencias comunicativas en Guaraní, Curso de Gestión del curriculum por competencias para docentes nóveles..
▪
Implementar ofertas para la FDI (Profesorado para el Tercer ciclo y Nivel Medio áreas de Lengua Castellana y Ciencias Sociales, Profesorado para el primer y segundo ciclos de la E.E.B) y C Capacitación a formadores de formadores en Competencia comunicativa en Inglés, Curso para funcionarios públicos en Competencias comunicativas en Guaraní, Curso de Gestión del curriculum por competencias para docentes nóveles.
Profesorado en EEB para 1° y 2° ciclo Cohorte 2019-2022 Sección A
Profesorado en EEB para 1° y 2° ciclo Cohorte 2019-2022 Sección B
Profesorado en EEB para 1° y 2° ciclo Cohorte 2021-2024 Sección A
Profesorado en EEB para 1° y 2° ciclo Cohorte 2021-2024 Sección B
Profesorado del área de Matemática para el 3° ciclo de la EEB y la EM Cohorte 2020-2022
Profesorado del área de Lengua y Literatura Castellana para el 3° ciclo de la EEB y la EM Cohorte 2022-2024
Profesorado del área de Ciencias Sociales para el 3° ciclo de la EEB y la EM Cohorte 2022-2024
Curso de Técnico Docente en Gestión Educativa Sección A
Curso de Técnico Docente en Gestión Educativa Sección B
Curso de Técnico Docente en Educación Inclusiva Sección A
Curso de Técnico Docente en Educación Inclusiva Sección B
Educación Intercultural Y Bilingüe Sección A Educación Intercultural Y Bilingüe Sección B
Arte Y Expresión Para Docentes Nóveles
Uso efectivo de la Plataforma de Contenidos Digitales Interactivos y el sistema de Evaluación en línea Sección A
Uso efectivo de la Plataforma de Contenidos Digitales Interactivos y el sistema de Evaluación en línea Sección B Fortalecimiento de la Gestión Escolar desde el PEI Gestión del Curriculum por competencias
Curso De Guaraní Comunicativo, Dirigido A Funcionarios Públicos. Sección A
Curso De Guaraní Comunicativo, Dirigido A Funcionarios Públicos. Sección B
Curso De Competencia Comunicativa En Inglés Dirigido A Docentes Formador De Formadores
Círculos de Aprendizaje en Contextos Educativos Reales
Encuestas a participantes de los cursos para diversos propósitos institucionales
Difusión de curso para el desarrollo de lengua guaraní dirigido a funcionarios públicos
Carteles en ambas lenguas oficiales e inglés.
Proyecto Compensatorio de saludo matinal y vespertino con énfasis en el uso de las lenguas oficiales e inglés.
Modelo pedagógico propio con énfasis en investigación y producción científica.
· Promoción del programa televisivo “Espacio Educativo del IFD Coronel Oviedo” a través de flyer.
· Difusión del programa televisivo “Espacio Educativo del IFD Coronel Oviedo” a través de canal de aire.
· Programa de festejo por los"40 años de vida institucional"
· Proyecto Inter modular en pos del desarrollo social "Bienvenida a estudiantes"
Renovación de acuerdo con supervisiones educativas.
• Firma de acuerdo con la Municipalidad y la Gobernación.
• Firma de acuerdo con instituciones educativas.
• Acuerdos interinstitucionales • Actividades en cumplimiento de los acuerdos interinstitucionales.
• Informe de avance en el cumplimiento de los acuerdos interinstitucionales
• Licitación para el alquiler del espacio para la explotación de cantina y fotocopiadora • Alquiler del espacio para la explotación de cantina y fotocopiadora • Rendición de cuentas de recursos propios • Proyecto Administrativo • Flyer • Revista e Informe de rendición de cuentas
• Encargado de soporte tecnológico con asignación de funciones a través de memorando
• Difusión de actividades institucionales a través de las redes sociales y página web institucional.
• Evaluación de implementación de mecanismos de la comunicación institucional
• Plan de Mejoras Actualizado
• Difusión del mecanismo de comunicación institucional
• Uso de correos institucionales y alternativos por unidades.
Generar espacios de participación de la comunidad educativa en el diseño de planes y actividades de mejoramiento considerando los resultados relacionados con la autoevaluación institucional.
Generar espacios virtuales de participación por parte de los estudiantes, para expresar necesidades formativas.
Realizar de manera anual la rendición de cuentas que involucre a todos las instancias de la comunidad educativa.
Difundir minutas de lo tratado en el EGI a través de diferentes formatos (físico y digital) conforme se establece en el Mecanismo de Comunicación Interna.
Evaluar de manera intermedia la ejecución del POA involucrando a toda la comunidad educativa
Diseñar el PEI y POA a partir de talleres de construcción que involucren a toda la comunidad educativa.
Valorar el alcance de ejecución del PEI involucrando a toda la comunidad educativa
Planificar estrategias de articulación participativa en toda la comunidad educativa, considerando las metas y acciones institucionales
Claustro semestral estudiantil, que visualice intereses y necesidades formativas en función a la implementación del PEI y POA, a ser tratadas en el EGI.
Valorar la aplicación de estrategias de articulación participativa en toda la comunidad educativa, considerando las metas y acciones institucionales.
Consultar a referentes expertos del MEC sobre el modelo pedagógico a ser adoptado.
Revisar bibliografía sobre los modelos pedagógicos utilizados en la educación superior.
Diseño de un modelo pedagógico (versión preliminar) ajustado a la realidad local y características particulares del contexto educativo.
Presentar a las instancias de aprobación el modelo pedagógico diseñado
Consignar en el Plan de clases sintético semanal diversas modalidades organizativas de desarrollo de clase en congruencia con el programa formativo.
Taller de interaprendizaje entre docentes de FDI y C.
Diseñar planificaciones para el desarrollo de los diferentes módulos incorporando la tecnología de la información y comunicación
Actualización sobre el uso de herramientas de plataformas virtuales dirigido a docentes y estudiantes de la FDI y C.
Ejecutar planificaciones para el desarrollo de los diferentes módulos incorporando la tecnología de la información y comunicación
Diseñar tareas desde los diferentes módulos relacionadas con hechos reales, estimulando la integración de distintos conocimientos y capacidades.
Implementar desde los diferentes módulos tareas relacionadas con hechos reales (estudiantes con necesidades específicas de apoyo y/o a las capacidades excepcionales, entre otros) , estimulando la integración de distintos conocimientos y capacidades.
Diseñar planificaciones para el desarrollo de los diferentes módulos incorporando la tecnología de la información y comunicación
• Generar espacios de participación de la comunidad educativa en el diseño de planes y actividades de mejoramiento considerando los resultados relacionados con la autoevaluación institucional. Registrar apreciaciones sobre los resultados de los programas de formación continua para desarrollar mejoras en la práctica docente y en el rendimiento estudiantil.
• Sistematizar los datos obtenidos para desarrollar mejoras en la práctica docente y en el rendimiento estudiantil.
• Incorporar resultados en los proyectos de apertura de cursos de formación continua.
Desarrollar estrategias de articulación participativa en toda la comunidad educativa, considerando las metas y acciones institucionales.
Registrar aportes y nivel de participación para el diseño de planes y actividades de mejoramiento considerando los resultados relacionados con la autoevaluación institucional.
CANTIDAD CONCEPTO IMPORTE TOTAL 41 Expedición de Certificados de estudios 9.000 / 11.000 387,000 17 Expedición de Constancias 11.000 / 14.000 176,000 35 Arancel por Derecho de Examen CPI 75,000 2,625,000 8 Matricula Prof. EEB.1º y 2º Ciclos 5º Semestre TM 49,000 392,000 46 Matricula Prof. EEB.1º y 2º Ciclos 6º Semestre TM 49,000 2,254,000 35 Matricula Prof. EEB. 1º y 2º Ciclos 6º Semestre TT 49,000 1,715,000 25 Matricula Prof. EEB. 1º y 2º Ciclos 1º y 2º Semestre TM 98,000 2,450,000 22 Matricula Prof. EEB. 1º y 2º Ciclos 1º y 2º Semestre TT 98,000 2,156,000 25 Matricula Prof. EEB. 1º y 2º Ciclos 3er Semestre TM 49,000 1,225,000 22 Matricula Prof. EEB. 1º y 2º Ciclos 3er Semestre TT 49,000 1,078,000 15 Matricula Prof. De Matemática 5º y 6º Seme 49,000 735,000 26 Matricula Prof. De Matemática 5º y 6º Seme 98,000 842,000 24 Matricula Tecnicatura en Educ. Inclusiva SA 246,500 5,916,000 41 Matricula Tecnicatura en Educ. Inclusiva SA 246,500 10,106,000 1 Matricula Tecnicatura en Educ. Inclusiva SB 306,000 306,000 11 Matricula Cursillo de Ingreso 209,000 2,299,000 18 Matricula Prof. Lengua y Literatura 1º y 2º Semestre 98,000 1,764,000 25 Matricula Prof. Ciencias Sociales 1º y 2º Semestre 98,000 2,450,000 18 Matricula Prof. Lengua y Literatura 3er Semestre 49,000 882,000 25 Matricula Prof. Ciencias Sociales 3er Semestre 49,000 1,225,000 4 Alquiler de cantina 1,200,000 4,800,000 TOTAL 45,783,000
FECHA RECIBO Nº /CHEQUE Nº CONCEPTO IMPORTE 10/06/2022 Recibo Nº 28 Cheque Nº 03912897 Otras Transferencias al Sector Público 6.166.700 TOTAL 6.166.700
144 Planilla de pago Jornales 20/06/2022 700,000
144 Planilla de pago Jornales 20/06/2022 700,000
144 Planilla de pago Jornales 20/06/2022 1,200,000
265 001 - 002 - 000548 Publicidad y Propaganda 22/06/2022 1,000,000 265 001 - 002 - 000550 Publicidad y Propaganda 24/06/2022 1,000,000 342 001 - 002 - 010814 Útiles de escritorio, oficina y enseñanza 24/06/2022 806,700 343 001 - 002 - 003971 Útiles y Materiales Eléctricos 21/06/2022 760,000 TOTAL 6,166,700
FECHA RECIBO Nº /CHEQUE Nº
CONCEPTO IMPORTE
10/01/2022 Recibo Nº 143 Cheque Nº 3912840 Otras Transferencias al Sector Público 13.600.000
TOTAL 13.600.000
0BJETO DE GASTO CONCEPTO
FECHA IMPORTE 144 Jornales 31/01/2022 700,000 144 Jornales 25/02/2022 700,000 265 Publicidad y Propaganda 22/02/2022 1,000,000 333 Productos e Impresiones de Artes Gráficas 21/02/2022 1,700,000 342 Utiles de escritorio oficina y enseñanza 23/02/2022 320,000 343 Utiles y Materiales Eléctricos 23/02/2022 976,000 355 Pinturas y colorantes 11/01/2022 651,000 355 Pinturas y colorantes 12/01/2022 553,000 390 Otros Bienes de Consumo 17/02/2022 7,000,000 TOTAL 13,600,000
Nº
FECHA PRES. COMPROBANTES DE DEPÓSITOS
FECHA DEPO MONTO 1 18/02/2022 22378 17/02/2022 1,274,000 2 21/02/2022 3568567 21/02/2022 1,569,500 3 23/02/2022 23375 23/02/2022 1,252,000 4 24/02/2022 3415640 24/02/2022 1,225,000 5 01/03/2022 24341 01/03/2022 1,096,000 6 01/03/2022 3568602 01/03/2022 931,000 7 01/03/2022 24497 01/03/2022 1,176,000 8 04/03/2022 25615 04/03/2022 490,000 9 10/03/2022 27337 10/03/2022 205,000 10 30/03/2022 31276 30/03/2022 878,000 11 30/03/2022 31278 30/03/2022 1,350,000 12 08/04/2022 33664 07/04/2022 3,025,000 13 26/04/2022 37787 26/04/2022 617,000 14 09/05/2022 41661 09/05/2022 1,442,000 15 10/06/2022 49882 07/06/2022 1,242,000 16 30/06/2022 2265641 60244 07/07/2022 1,287,000 17 27/07/2022 67725 27/07/2022 832,000 18 27/07/2022 68752 29/07/2022 2,119,000 19 03/08/2022 68753 101572 03/08/2022 989,000 20 12/08/2022 2043579 12/08/2022 1,038,000 21 19/08/2022 379197 19/08/2022 1,889,000 22 26/08/2022 2267540 26/08/2022 980,000 23 31/08/2022 2267539 31/08/2022 882,000 24 29/09/2022 376555 29/0/2022 3,525,000 25 30/09/2022 96912 30/09/2022 4,930,000 26 01/10/2022 97562 01/10/2022 4,930,000 27 04/10/2022 101751 04/10/2022 4,190,500 28 12/10/2022 1000924 103908 1098732 12/10/2022 394,000 29 30/11/2022 128339 30/11/2022 25,000 TOTAL 45,783,000
INGRESOS ALTERNATIVOS APORTES VOLUNTARIOS DE ALUMNOS DOCENTES Y FUNCIONARIOS DEL PRIMER SEMESTRE
Nº CURSO APORTE 1
Profesorado de EEB - 1º y 2º Ciclo 6to S - TM 1,075,000 2
Profesorado de EEB - 1º y 2º Ciclo 6to S - TT 875,000 3 Profesorado de EEB - 1º y 2º Ciclo 2do S - TM 945,000 4 Profesorado de EEB - 1º y 2º Ciclo 2do S - TT 880,000 5 Profesorado de Matemática 5to y 6to S - 825,000 6 Curso de CPI TM 580,000 7 Curso de CPI - TT 545,000 8 Tecnicatura en Educación Inclusiva TT 625,000 9 Tecnicatura en Educación Inclusiva TN 550,000 10 Profesorado en Ciencias Sociales 640,000 11 Profesorado en Ciencias Sociales 550,000 12 Docentes y Funcionarios 2,050,000 TOTAL 10,140,000 INGRESOS ALTERNATIVOS
COORDINACIÓN GENERAL: MG. ISABEL MENDOZA DE ACOSTA. REDACCIÓN Y CORRECCIÓN : DRA. TERESA CAMPOS DE RÍOS. EDICIÓN Y DIGITALIZACIÓN: LIC. FRANCISCO ARANDA.