Boletín de la Congregación Unida El Buen Pastor -diciembre 2020-

Page 1

D I C MES DE DICIEMBRE 2020

CONMEMORAMOS LA NAVIDAD Hemos transitado un año muy particular. Nadie podía imaginarse un aislamiento que duraría casi un año. Tuvimos que modificar nuestros hábitos, nuestras rutinas, nuestra manera de ver las cosas. Nos adaptamos a las circunstancias para nuestro propio cuidado y de las demás personas. De alguna manera cambió nuestra manera de vivir. Toda esta situación sanitaria evidenció una fuerte vulnerabilidad de sectores muy empobrecidos. La falta de trabajo, salud, seguridad, educación, entre otros, fue el pan de cada día para muchas personas. Sumándose la violencia desmedida a las mujeres y los niños; la desolación y la orfandad de las personas que les tocó pasar este tiempo en soledad; los discursos de odio emergiendo en sectores políticos, económicos y religiosos. El miedo y la incertidumbre inundó la coyuntura social, ya complicada de por sí misma. Este tiempo también tuvo sus pinceladas de esperanza. Personas que se organizaron para colaborar a las personas más necesitadas. Médicos/as, enfermeros/as y sector de salud en general trabajando aunando esfuerzos para el cuidado de los enfermos. La solidaridad y la creatividad permitieron organizar actividades y dinámicas que ayudaron a los más necesitados. En este complejo contexto, nuestras comunidades de fe tienen que transmitir un mensaje de navidad pertinente en este tiempo. Un mensaje de esperanza que llegue a los corazones de las personas y que pueda incentivar al compromiso cristiano a favor de la construcción del Reino de Dios. La navidad colorea el ambiente con expresiones de fiesta y de alegría. Pareciera que mágicamente desaparece la incertidumbre y se abre paso a la fiesta de la navidad. Sin embargo, esa magia desaparece cuando terminan las festividades de Navidad y año nuevo. Incluso, hay quienes no pudieron disfrutar de las festividades. Todo esto me llevó a pensar en el carácter festivo de la Navidad. No podemos negar que recibir al salvador, al hijo de Dios viviente, es indudablemente motivo de alegría y fiesta. Aunque hoy, en estos tiempos, la festividad se asocia mucho al consumismo. Pero la exclusividad del carácter festivo de la navidad no hace justicia a los acontecimientos alrededor del nacimiento de Jesús. Hablar de la “conmemoración” del nacimiento de Jesús resalta la importancia y la radicalidad en la que Jesús nació. El término “conmemorar” hace justicia a todo acontecimiento asociado a algunos sufrimientos. Por ello, la navidad no debe ser simplemente una oportunidad para festejar, sino también ocasión para hacer ciertas autocríticas, pedir perdón y poner en las manos de Dios la historia completa; con sus acontecimientos gratos, pero también con aquellos que han llevado a enfrentamientos y discordias, incluso la muerte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.