Informe de diagnóstico y recomendaciones para la implantación de modelos bigeneracionales en el DE

Page 1

Informe de diagnóstico y recomendaciones para la en los Centros de Apoyo a Familias del Departamento de Educación de Puerto Rico implantación de los modelos bigeneracionales

Dra. María E. Enchautegui Román

Liana E. Carrasquillo Vázquez

Félix J. García-Hiraldo

abril 2024

Reconocimientos

Este trabajo fue posible gracias al apoyo de Kresge Foundation Reconocemos a la Directora de la Oficina para la Integración de la Familia y Comunidad, profesora Andrea

P. Irizarry Rodríguez,ya los y las Especialistas en Familia regionales por su disponibilidad hacia el equipo del LabMovEPR. Agradecemos a Sylvette Santiago, subdirectora del Centro Comprensivo de la Regi!n 3 del Departamento de Educación federal por sus valiosas aportaciones y al personal del Departamento de Educación de Puerto Rico, por compartir sus experiencias y conocimiento con el equipo del LabMovEPR

Re f e r e n ci a s ug e r i da

Enchautegui Román, M., Carrasquillo Vázquez, L. y García-Hiraldo, F. (abril 2024)

Informe de diagnóstico y recomendaciones para la implantación de modelos bigeneracionales en los Centros de Apoyo a Familias del Departamento de Educación de Puerto Rico. San Juan: Instituto del Desarrollo de la Juventud.

www.movilidadeconomicapr.org

info@juventudpr.org

2 | LabMovEPR

Resumen

1. Este informe presenta los resultados de un estudio de diagnóstico y recomendaciones sobre viabilidad de los modelos bigeneracionales en las escuelas públicas de Puerto Rico y su posible implantación a través de la Oficina de Integración de la Familia y la Comunidad (OIFC). El mismo se condujo bajo un acuerdo colaborativo con el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) y el Laboratorio de Movilidad Económica de Puerto Rico (LabMovEPR) del Instituto de Desarrollo de la Juventud

2. Los modelos bigeneracionales, también referidos como modelos de toda la familia, atienden las necesidades de los niños, niñas, madres, padres y encargados que viven en pobreza con el objetivo de lograr su movilidad económica Estos modelos utilizan una metodología de prestación de servicios integrados, simultáneos y coordinados para todos y todas en la familia con el fin de romper el ciclo de la pobreza Contienen cinco elementos principales: (1) educación pre-escolar y primaria de calidad (2) inserción laboral y educación postsecundaria; (3) salud y bienestar; (4) desarrollo de capital social y; (5) desarrollo de bienes económicos.

3. Las escuelas públicas de Puerto Rico son un entorno idóneo para la implantación de modelos bigeneracionales debido a que el 80% de los y las estudiantes que atienden provienen de un trasfondo socioeconómico desventajado, por lo que la comunidad escolar se presta para funcionar como el epicentro de la prestación de servicios. 70% de los niños, las niñas y adolescentes de Puerto Rico asisten a una escuela pública. Estas cifras le dan un poder enorme al DEPR para tomar acciones día a día que logren mejorar las vidas de sus estudiantes y familias de ingresos bajos

4. Los modelos bigeneracionales tienen el potencial de mejorar el desempeño estudiantil. Cuando la situación económica de las familias mejora, éstas cuentan con más recursos para apoyar la educación de sus hijos e hijas. El desarrollo del capital social en los modelos bigeneracionales fomenta que las madres, padres y encargados estén más empoderados para involucrase en la comunidad escolar. Cuando los y las encargadas logran aumentar sus niveles de educación formal pueden optimizar sus estilos de crianza y ser más efectivos como los primeros maestros y maestras de sus hijos e hijas La atención a las dos generaciones hace que las familias puedan participar más en la educación de sus hijos e hijas pues están más informadas sobre su desempeño académico.

3 | LabMovEPR

5. Para hacer el diagnóstico y las recomendaciones se examinaron: políticas públicas, presupuestos, datos socioeconómicos de los municipios y calificaciones de las escuelas. También se realizaron visitas a tres escuelas, se entrevistó personal escolar, se realizó un grupo focal con los y las Especialistas de Familia y se observaron dos reuniones de padres y madres. Se realizó un análisis FODA para resumir los hallazgos del diagnóstico.

6. La política pública del país con respecto a la educación en las escuelas y del DEPR son consistentes con los modelos bigeneracionales. El lenguaje de estas leyes muestra la sintonía entre los modelos bigeneracionales y el interés del DEPR en aportar al fortalecimiento de la comunidad y las familias para lograr un mejor aprovechamiento académico de los y las estudiantes en forma holística.

7. La falta de una asignación de presupuesto recurrente para la OIFC es una limitación en la posible implantación de los acercamientos para toda la familia.

8. Los y las Especialistas de Familia son personal de carrera del DEPR que están en destaque en la OIFC. Esto causa inestabilidad en los servicios que presta esta oficina en la medida que los y las Especialistas son llamados a sus tareas regulares o desean regresar a sus puestos.

9. Los Centros de Apoyo a Familias (CAFs) en 68 escuelas, aunque necesitan desarrollo y mejoramiento, son una fortaleza pues representan una estructura física ya existente que pueden albergar los programas bigeneracionales.

10. Los y las Especialistas de familias de la OIFC se mostraron abiertos a la implantación de los modelos, pero levantaron reservas dado la limitación de recursos, la poca participación de las y los encargados en actividades de formación, la mala reputación de la agencia y los cambios administrativos en el DEPR

11. Las reuniones de padres, madres y encargados, y conversaciones con personal escolar resaltaron las limitaciones del contexto socioeconómico de las comunidades como falta de empleos, limitada conectividad al internet, deteriorada infraestructura escolar y carencia de comercios para obtener materiales escolares. Esto resalta el potencial de servicios integrados bajo los modelos bigeneracionales para atender las necesidades de las familias.

4 | LabMovEPR

12. El personal involucrado en la implantación de los modelos, así como la comunidad escolar necesita capacitación para manejar las iniciativas bigeneracionales y aportar desde sus espacios a su éxito. Se recomienda también la formación de grupos de apoyo dentro de la agencia.

13. Los sistemas de datos tienen que estar desarrollados para recopilar la información necesaria para los modelos, dar seguimiento a los casos y para el mejoramiento continuo de los servicios.

14. Se recomienda la implantación de modelos bigeneracionales en forma de pilotos en cinco escuelas. Para identificar las escuelas se utilizaron indicadores socioeconómicos de los municipios y la calificación de las escuelas asignada por el DEPR.

15. El costo anual de cinco pilotos sirviendo 25 familias cada uno se estima en $1,524,900. De estos, entre 27% y 43% se pueden cubrir con servicios existentes dentro del DEPR, alianzas con otras agencias públicas y organizaciones privadas. Se recomienda una evaluación externa al tercer año de la implantación con un costo adicional

16. Para el desarrollo de los pilotos se pueden utilizar estrategias de financiamiento como el enlazar, combinar y reunir, y alianzas público-privadas utilizando fondos federales, estatales y privados. Entre estas partidas está los fondos federales, fondos de la Comisión para Erradicar la Pobreza Infantil y/o aportaciones de fundaciones interesadas en la intersección entre la movilidad económica de las familias y el desempeño escolar. Hay además programas en el DEPR cuyos objetivos son afines al modelo bigeneracional y se podría explorar la posibilidad de combinar fondos y maximizar recursos como por ejemplo el programa de salud escolar y el Programa de Educación de Adultos.

17. Los modelos bigeneracionales son dinámicos. Hay un continuo de servicios bigeneracionales y el DEPR debe reflexionar dónde se está ahora, dónde comenzar y hacia dónde quiere llegar en la provisión de servicios a la familia que resultan en beneficios para los y las estudiantes y la comunidad escolar.

18. Este informe se enfoca en el DEPR pero el mejoramiento en los servicios a las familias y sus niños y niñas para romper el ciclo de la pobreza es un proyecto de País. ACUDEN del Departamento de la Familia, ha abierto más de una

5 | LabMovEPR

decena de Centros 2Gen. Los modelos bigeneracionales se pueden aplicar en otras agencias. Se requiere un trabajo coordinado, persistente e intencional. Pero el llamado a la acción no solo es solo al gobierno, sino a todo el ecosistema que involucrado en el bienestar de las familias.

6 | LabMovEPR
7 | LabMovEPR Contenido Reconocimientos 2 Resumen 3 Trasfondo 9 Objetivos 10 ¿Qué son los modelos bigeneracionales? 10 Las escuelas como entorno para iniciativas de toda la familia 13 La conexión entre los modelos bigeneracionales y el desempeño escolar 14 ¿Cómo se hizo este estudio? 15 Datos cualitativos 16 Datos cuantitativos 17 La Oficina de Integración de la Familia y la Comunidad 18 La política pública y su alineamiento con los modelos bigeneracionales en las escuelas 20 Ley 84 del 2021, Ley para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social 22 Ley 85 del 2018- Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico 23 Carta Circular Núm. 027-2022-2023 24 Estándares Nacionales de la PTA 26 IDEAR - Iniciativa de Descentralización y Autonomía Regional 29 Recursos de la OIFC 30 Recursos humanos 30 Recursos de infraestructura 31 Recursos fiscales 33 Colaboraciones internas 34 Colaboraciones externas 36 Percepciones del personal escolar y Especialistas de Familias sobre la viabilidad de los modelos bigeneracionales en las escuelas 37 Análisis FODA 40 Recomendaciones 43 1. Desarrollar la marca de los CAFs 43 2. Desarrollar pilotos con modelos bigeneracionales 44 Selección de escuelas para programas piloto 44 Presupuesto para los pilotos 46
8 | LabMovEPR 3. Desarrollar alianzas con organizaciones, sector privado y sector sin fines de lucro 47 4. Asegurar fondos para las iniciativas bigeneracionales 50 Fondos federales disponibles para programas bigeneracionales 50 Fondos privados 51 Fondos estatales 51 5. Capacitar a los profesionales de educación en estrategias para toda la familia y sus temas aliados 52 6. Desarrollar sistema de datos integrados 53 7. Desarrollar instrumentos para conocer las necesidades de las familias 54 8. Crear grupo de apoyo y asesoría dentro del Departamento de Educación 55 9. Identificar socios técnicos para asesoría y evaluación de los pilotos 55 Consideraciones finales 56 Referencias 58 Apéndice: Indicadores de necesidad por municipio 60 Calificación Escolar 60 Porcentaje de pobreza infantil por municipio 61 Mediana de ingreso 62 Encargados/as desempleados/as 63 Familias monoparentales 64 Índice de Dependencia Potencial 65

Trasfondo

El Laboratorio de Movilidad Económica de Puerto Rico (LabMovEPR) del Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) es el líder en Puerto Rico en educación, capacitación y ayuda técnica sobre modelos bigeneracionales o acercamientos para toda la familia. El LabMovEPR ha realizado múltiples actividades de formación y capacitación sobre los modelos bigeneracionales. Entre marzo y mayo del 2022 se llevaron a cabo 10.5 horas de capacitación a funcionarios y funcionarias del sector público con la participación de más de 40 personas Los y las participantes de estos talleres forman parte de la Comunidad de Aprendizaje 2Gen que ha sido impactada con diversas estrategias para aumentar sus conocimientos sobre los modelos bigeneracionales. En abril del 2023 se realizó el 1er Simposio de modelos bigeneracionales en Puerto Rico y en diciembre del 2023 se realizó el 1er encuentro de la Comunidad de Aprendizaje 2Gen enfocado en el desarrollo laboral en los acercamientos para toda la familia

De la información obtenida en estas actividades el LabMovEPR identificó agencias, oficinas y programas que podrían beneficiarse del paradigma bigeneracional Entre estos se identificó a la Oficina de Integración de Familia y Comunidad (OIFC) del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), cuyo personal participó de varias actividades del LabMovEPR. El acercamiento a la OIFC, formalizado en un acuerdo de entendimiento entre el IDJ y el DEPR, se dio en un momento oportuno pues coincidió con los esfuerzos de esta oficina para fortalecer su presencia en las escuelas y aumentar el involucramiento de las familias

Este informe analiza el potencial de adoptar los modelos bigeneracionales o acercamientos para toda la familia en las escuelas públicas de Puerto Rico a través de los servicios que presta la OIFC y la subsecretaría a la que pertenece El informe comprende tres áreas principales: (1) presentación de los modelos bigeneracionales y su pertinencia en el entorno escolar; (2) diagnóstico sobre la viabilidad y capacidad para implantar modelos bigeneracionales y; (3) recomendaciones para la implantación de modelos bigeneracionales. En el diagnóstico se analiza la política pública, los

9 | LabMovEPR

recursos, obstáculos y áreas de oportunidad de la agencia Bajo este diagnóstico se hacen recomendaciones de trabajo preparatorio para la implantación de los modelos.

Objetivos

• Identificar los recursos disponibles y oportunidades dentro del DEPR para el desarrollo de modelos bigeneracionales o acercamientos para toda la familia.

• Elaborar recomendaciones para la implantación de modelos bigeneracionales en las escuelas

• Analizar datos cuantitativos y cualitativos para identificar las áreas con mayor necesidad para focalizar esfuerzos a través de intervenciones pilotos.

¿Qué son los modelos bigeneracionales?

Los modelos bigeneracionales o acercamientos a toda la familia buscan interrumpir los ciclos de pobreza a través de la prestación de servicios integrados, coordinados, intencionados y simultáneos. Los acercamientos a toda la familia se fundamentan en ver el entorno familiar como la unidad de servicio. Estos modelos integran a la familia y la comunidad en el co-diseño de los ofrecimientos, garantizan equidad y fomentan la innovación a través del uso de evidencia. Como se muestra en la Figura 1, se enfocan en cinco elementos principales para alcanzar la movilidad económica de las familias de bajos recursos (Mosle y Sims, 2021):

(1) desarrollo de capital social;

(2) educación de los niños y niñas, especialmente en la primera infancia;

(3) vías de inserción laboral para los y las encargadas;

(4) bienes económicos; y

(5) salud emocional y física

10 | LabMovEPR

Figura 1

Componentes de los modelos bigeneracionales

Estos modelos son además de gran el alcance de sus resultados ya que buscan incidir en los niños y niñas, la familia, la comunidad y la organización que los implanta.

Para poder ofrecer a las familias los distintos servicios que se muestran en la

Figura 1, se crean alianzas y colaboraciones entre el sector público, privado y sin fines de lucro. Estas estrategias de trabajo colaborativo se ven reflejadas en la compartición de datos, estrategias de financiamiento y colaboraciones internas y externas.

Los modelos bigeneracionales se pueden dar dentro de un continuo de servicio, como se muestra en la Figura 2. Hay programas que están enfocados en los niños y niñas pero que contienen elementos para los padres, madres y encargados . Hay otros que están enfocados en las y los adultos, pero que contienen elementos para los y las menores. En la práctica muchos programas comienzan en un punto de este continuo y se desarrollan hasta convertirse en modelos de toda la familia. Pero cualquiera sea su forma operacional, deben atender los elementos mostrados en la Figura 1

11 | LabMovEPR

Figura 2

El continuo de los modelos bigeneracionales

El estudio del Instituto del Desarrollo de la Juventud, Un futuro de pobreza infantil: cuánto nos cuesta y qué podemos hacer, identifica a los modelos bigeneracionales como una de las diez políticas que en conjunto pueden reducir la pobreza infantil a la mitad en diez años (Enchautegui et al. 2020).

Existen programas a través de Estados Unidos y Puerto Rico que atienden las particularidades de las familias empobrecidas demostrando efectividad en su movilidad económica (Blakely-Vallecillo 2023)

Los modelos bigeneracionales son diversos y atienden diversas poblaciones y se distinguen por ofrecer servicios que atienden las particularidades de las familias a nivel de comunidad e individual. Entre los servicios que ofrecen se encuentran:

• Educación financiera

12 | LabMovEPR
Fuente: Ascend. Making Tomorrow Better Together: Process Outcomes and Measures for 2Gen Organizational Change, 2020.

• Adiestramientos técnicos y educación postsecundaria

• Servicios de empleo

• Educación pre-escolar y K-12

• Servicios de salud (física y mental)

• Manejo de condiciones de salud

• Servicios de salud sexual y reproductiva

• Asistencia económica

• Nutrición

• Vivienda

• Transportación

• Pago de utilidades

• Talleres de crianza saludable no violenta

• Cuido para menores

• Cuido para viejos/as

• Grupos de apoyo

• Servicios legales

• Capacitación en abogacía

• Involucramiento escolar y padres/madres como primeros maestros

Las escuelas como entorno para iniciativas de toda la familia

Las escuelas públicas de Puerto Rico son un entorno ideal para la implantación de modelos bigeneracionales ya que prestan servicios a los y las menores empobrecidas del país. En el año académico 2022-2023 atendían 250,668 estudiantes de los cuales 81% están clasificados como desventajados/as económicamente. De acuerdo a datos de la Encuesta de la Comunidad de Puerto Rico del 2022, 70% de los y las menores del archipiélago asisten a las escuelas públicas. Esto hace de las escuelas públicas un entorno importante para interrumpir el ciclo de la pobreza.

13 | LabMovEPR

Los y las encargada s de los estudiantes entran en contacto directo con el personal escolar cuando dejan y recogen a sus niños y niñas, participan de actividades y reuniones, buscan notas o responden a pedidos particulares de los maestros y maestras para discutir asuntos específicos de sus menores. Hay además un reconocimiento general que el involucramiento de los y las encargados en la vida escolar de sus hijos e hijas resulta en un mejor desempeño académico (Henderson y Mapp. 2022).

No es entonces sorprendente que, a través de Estados Unidos, muchos distritos escolares han adoptado la visión de que la integración de la familia y comunidad es parte integral del éxito de las escuelas. Se observa una proliferación de escuelas que fomentan el plantel como un centro de servicios a la familia y la comunidad. El Programa Parents University de las escuelas públicas de Chicago, la Academia de padres del condado de Orange en Florida y el Programa de escuelas de la comunidad de Hartford en Connecticut, han integrado estrategias de empoderamiento familiar para el beneficio académico de menores y sus encargadas/os (Feldman et al., 2020)

Este informe busca sumar a Puerto Rico entre los distritos escolares de avanzada que buscan formas innovadoras para atender el desarrollo integral de los y las estudiantes a través de la integración de la familia. Un modelo que ha tomado auge para la integración de la familia en la escuela es el modelo bigeneracional. Este modelo atiende las necesidades del conjunto familiar y es intencional en lograr resultados para los niños, niñas y sus familias con el fin de interrumpir el ciclo de la pobreza.

La conexión entre los modelos bigeneracionales y el desempeño escolar

Hay amplia evidencia sobre los efectos negativos de la pobreza en los resultados académicos y el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños y niñas, tanto en Puerto Rico como en otras partes del mundo (Bos et al. 2016, Segarra Alméstica, 2020, Miller, Votruba-Drzal y Coley, .2019)

14 | LabMovEPR

Los modelos bigeneracionales son intencionales en romper el ciclo de la pobreza ayudando a impulsar la misión del DEPR en las siguientes formas:

1. El enfoque en inserción laboral camino a la movilidad económica de las familias fomenta la estabilidad económica y allega más recursos para toda la familia. Esto tiene implicaciones positivas para el desempeño escolar pues los niños y niñas están expuestos a menos estrés y tienen más recursos para la educación como materiales, actividades culturales y extracurriculares.

2. El pilar de creación de capital social ayuda a formar padres, madres y encargados que estén más involucrados en el bienestar de sus escuelas en forma proactiva y efectiva.

3. El manejo de caso integrado de toda la familia hace que las madres, los padres y encargados/as estén mejor informados y más conscientes del desempeño escolar de sus hijos e hijas, lo cual promueve mejores resultados académicos.

4. Las actividades de capacitación y de logro educacional para las madres, padres y encargados que se ofrecen con el modelo, propician mejores prácticas de enseñanza en el hogar, comunicación más asertiva con el personal escolar y el desarrollo de destrezas básicas para poder ayudar a sus niñas y niños con las tareas educativas.

¿Cómo se hizo este estudio?

Este estudio evalúa el potencial de implantar modelos bigeneracionales en las escuelas públicas e identifica escuelas que pueden servir de campo de prueba o pilotos para comenzar estas iniciativas. Para hacer esta evaluación se utilizan datos cualitativos y cuantitativos, los que se miran en conjunto para lograr los objetivos de este informe. Este diagnóstico y sus recomendaciones son las dos primeras etapas de la metodología utilizada por el LabMovEPR para lograr la implantación de modelos ilustrada en la Figura 3 Este proceso en su totalidad puede tomarse entre tres y cinco años.

15 | LabMovEPR

Figura 3

Método de asistencia técnica del LabMovEPR

1.Diagnóstico

2.Recomendaciones

3. Co-diseño

4. Implantación

5. Evaluación

Datos cualitativos

Para tener una visión institucional y desde la práctica se realizaron varios contactos con personal clave y la comunidad de padres, madres y encargados, así como análisis de documentos de política pública:

• Conversaciones con personal de OIFC y personal de tres escuelas donde se exploraron las necesidades más apremiantes de las familias y de la comunidad escolar.

• Un grupo focal con los y las especialistas de familia de OIFC de las siete regiones educativas y la directora del Centro Comprensivo de la Región 3 En este espacio se presentaron los modelos bigeneracionales y se dio una discusión sobre oportunidades, barreras y perspectivas sobre la adopción del modelo en sus regiones

16 | LabMovEPR

• Visitas a tres escuelas donde se observaron reuniones de padres, madres y encargados convocadas por la OIFC, condiciones físicas de las escuelas y de los Centros de Ayuda a Familias (CAFs).

• Documentos de política pública tales como: leyes, guías y cartas circulares del DEPR para evaluar si el marco regulatorio es cónsono con los modelos bigeneracionales

• Documentos de presupuesto del DEPR como declaración de política pública, disponibles en el portal de la Oficina de Gerencia y Presupuesto para examinar los recursos fiscales

Datos cuantitativos

Se recopilaron datos sociodemográficos y calificaciones de las escuelas Estos datos se enfocaron en los municipios y las escuelas donde hay CA F s . Actualmente hay 68 CAFs en las regiones educativas de Arecibo, Caguas, Mayagüez y Ponce. Los indicadores utilizados fueron:

• Indicadores socioeconómicos: Se examinaron datos municipales del porcentaje de pobreza infantil, mediana de ingreso de familias con menores, porcentaje de encargados/as desempleados/as, y porcentaje de familias monoparentales obtenidos del Índice del bienestar de la niñez y la juventud municipal del IDJ.

• Índice de Dependencia Potencial Municipal: Este indicador es publicado por el Instituto de Estadísticas Se refiere al porcentaje de la población menores de 15 años y de 65 años o más sobre la población entre 15 y 64 años.

• Calificación de las escuelas: Estos datos están disponibles en el portal del Departamento de Educación Buscatuescuela.dde.pr La calificación se basa en indicadores de aprovechamiento académico, calidad escolar y administración escolar. Entre ellos se consideran: (1) la proficiencia en las pruebas META, (2) brecha de estudiantes regulares y educación especial, (3) promedio de notas, (4) puntuación del College Board, (5) asistencia y (6) el porcentaje de maestros

17 | LabMovEPR

y maestras certificados/as Los modelos bigeneracionales requieren una educación de alta calidad (tanto para menores como adultos/as) para alcanzar la movilidad económica de las familias bajo los niveles de pobreza. Con estos datos se identifican las escuelas con educación de alta calidad que contienen grados elementales, de acuerdo con su sistema de 1 a 5 estrellas donde 5 estrellas representa las escuelas con mejor calidad y 1 estrella representa peor calidad.

La Oficina de Integración de la Familia y la Comunidad

La Oficina de Integración de la Familia y la Comunidad (OIFC) tiene como base reglamentaria la Ley 85 supra “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico” Entre los objetivos de esta ley se encuentra establecer nuevos parámetros para "permitir que las comunidades, incluyendo a los padres y madres, tengan un rol más activo en la educación de sus hijos ” La ley también busca brindarle mayor participación al tercer sector para que tengan una colaboración directa y activa en el proceso de enseñanza con el Departamento de Educación.

La OIFC se encuentra bajo la Secretaría Auxiliar de Área de Apoyo Integrado adscrita a la Subsecretaría para Asuntos Académicos y Programáticos del DEPR Esta secretaría “…integra una serie de áreas de servicio, recursos educativos y de prevención dirigidas a los estudiantes, madres, padres, encargados, maestros y personal de apoyo de las escuelas. Pretende brindar servicios integrados que atiendan la salud física y emocional para maximizar el potencial académico.”

La OIFC tiene como encomienda unificar las distintas partes que intervienen en el desarrollo académico y socioemocional de los y las estudiantes para maximizar su potencial. A través de las colaboraciones con las familias, el tercer sector y la comunidad escolar, trabaja para fomentar el sentido de pertenencia utilizando el aprendizaje y la exposición cultural. Sus objetivos son (Departamento de Educación 2023):

18 | LabMovEPR

• Adoptar una filosofía de empoderamiento con las familias.

• Garantizar el entendimiento compartido.

• Reconocer la voz de los padres o encargados en la educación de sus hijos para que sean seres humanos holísticos y productivos en un mundo globalizado.

• Fomentar el aprendizaje continuo a través de iniciativas innovadoras.

• Desarrollar la capacidad del personal de la comunidad escolar para trabajar de manera proactiva e inclusiva con las familias.

• Involucrar a las familias en el desarrollo de relaciones de confianza y de respeto.

La Figura 4 muestra el concepto de apoyo integrado de la OIFC. En este podemos observar la integración de la comunidad y la familia en el entorno escolar.

Para alcanzar sus objetivos, la OIFC crea los Centros de Apoyo a Familias (CA F s ) que brindan un espacio físico en las escuelas para elaborar e implementar estrategias de fortalecimiento del capital social, mejorar la comunicación y colaboración entre el DEPR, las familias, el tercer sector y comunidad. En la actualidad hay 68 CAFs en escuelas de las regiones educativas de Arecibo, Caguas, Mayagüez y Ponce.

Durante la realización de este informe, la OIFC estaba en un proceso de diálogo y reestructuración para lograr un mejor alineamiento con su encomienda a tono con la Ley 85, la carta circular 27-2023-2024 y los Estándares Nacionales de PTA que llaman a una mayor integración de la familia y la comunidad en las escuelas. Los modelos de toda la familia se conciben dentro de este nuevo estímulo de la OIFC.

19 | LabMovEPR

Figura 4

Modelo de apoyo integrado de la OIFC

La política pública y su alineamiento con los modelos bigeneracionales en las escuelas

El potencial de aplicar modelos bigeneracionales en las escuelas se puede enmarcar dentro de políticas públicas claves del estado, así como políticas administrativas al interior del DEPR.

A nivel estatal se identificaron dos políticas que pueden dar paso a los modelos bigeneracionales: la Ley 84 del 2021, Ley para Erradicar la Pobreza Infantil y la Desigualdad y la Ley 85 del 2018 Ley de Reforma Educativa . Al interior de la agencia las políticas administrativas relevantes son: la Carta Circular núm. 027 - 2022- 2023 y Los Estándares Nacionales de PTA para la Colaboración Familia-Escuela Estas políticas se resumen en la Tabla 1

20 | LabMovEPR
Fuente: Departamento de Educación de Puerto Rico (s.f.) Opúsculo consejos OIFC [Folleto] https://dedigital.dde.pr/mod/folder/view.php?id=3375

Todos estos lineamentos confirman que los modelos bigeneracionales no solo tienen un gran potencial para trabajar con la movilidad económica de las familias, sino que también son consistentes con la política pública existente.

Tabla 1

Políticas públicas alineadas con los modelos bigeneracionales

Leyes

Órdenes Ejecutivas

Política Pública

Ley 85 - "Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico", 2018

Ley 84 - "Ley para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social", 2021

Orden Ejecutiva-2023-014 Iniciativa para la Descentralización Educativa y Autonomía Regional (IDEAR) del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Descripción

Política nacional que busca la integración multisectorial en la gobernanza de las escuelas.

Política nacional para la mitigación de la reducción de pobreza infantil.

Iniciativa ejecutiva que busca la regionalización del sistema educativo creando agencias locales de educación (LEA por sus siglas en inglés) que tendrán a su cargo gran parte del componente operativo/administrativo de las escuelas en su área.

Carta Circular

Guías nacionales

Carta Circular núm. 027-2022-2023 – Política pública sobre la integración de la familia, la comunidad y el tercer sector en el proceso de aprendizaje y desarrollo socioemocional de los estudiantes en las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico

Los Estándares Nacionales para la Colaboración Familia-Escuela, 2022

Política institucional para implementar las estrategias de integración multisectorial con énfasis en las familias, comunidad y tercer sector.

Marco de referencia federal para la elaboración de estrategias de integración de las familias y comunidad en las escuelas.

21 | LabMovEPR

Ley 84 del 2021, Ley para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social

La Ley 84 de 2021 "Ley para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social", que entró en vigor justo a principios del año 2022, crea organismos y establece mecanismos dentro del aparato gubernamental para trabajar contra la pobreza en que viven 6 de cada 10 niños y niñas en Puerto Rico. Esta ley pronuncia oficialmente la pobreza “como uno de los principales obstáculos para el desarrollo socioeconómico del país. A tales efectos, será obligación prioritaria para el Gobierno, sus instrumentalidades y municipios, así como los poderes Legislativo y Judicial, desarrollar e implementar las estrategias necesarias para reducir en un cincuenta (50%) por ciento la tasa de pobreza infantil y la desigualdad social en Puerto Rico para el 2032”

Con esta declaración de política pública, se manifiesta un interés en trabajar con el tema y se presentan elementos medibles para desarrollar soluciones y estrategias para reducir la pobreza . Al examinar dichas estrategias todas son cónsonas con lo expuesto en la política pública que crea las OIFC, pero al mismo tiempo están alineadas con las metas y propósitos que persiguen los modelos bigeneracionales

El ordenamiento es específico al señalar que como parte de las soluciones se debe: “Evaluar y analizar los hallazgos que surgen del estudio, titulado Un futuro de pobreza infantil en Puerto Rico: Cuánto nos cuesta y qué podemos hacer , con particular énfasis en la viabilidad de adoptar las recomendaciones que se desprenden del mismo, tales como el uso de modelos bigeneracionales en la prestación de servicios, entre otros especificados en la Ley.

22 | LabMovEPR

Ley 85 del 2018- Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico

Dentro de la política pública vigente, se encuentra terreno común para la implantación de esfuerzos que atienden a toda la familia en la Ley Núm. 85 del 2018, Ley de Re forma

Educativa de Puerto Rico Esta Ley, entre otras cosas, esboza la integración comunitaria, la inclusión de los padres, madres, encargados y organizaciones del tercer sector para aportar y mejorar el ofrecimiento educativo. Esto se muestra específicamente, cuando en el texto de la ley se insta al Departamento a - “establecer alianzas con las entidades sin fines de lucro para que puedan ofrecer servicios a los estudiantes y a sus padres en las facilidades escolares en horario regular y en horario extendido. Esta iniciativa “ayudará a intervenir con niños y adolescentes en riesgo de deserción para aumentar el contacto entre los pares de forma positiva y fomentar la participación en actividades extracurriculares” (Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico, 2018)

Estas iniciativas promueven el sentido de pertenencia y fomentan un ambiente fértil para la integración de los encargados y encargadas en el proceso educativo de sus hijos e hijas. A su vez, los lleva a entender la escuela desde una perspectiva propia en vez de una perspectiva transaccional y de intervención mínima. También plantea la escuela como un centro de servicios para la familia. Esto es parte de los elementos que promueven las iniciativas multigeneracionales, al colocar tanto al padre, madre o encargado y al hijo o hija, como actores principales del proceso de aprendizaje y de adquisición de conocimiento, desarrollo de destrezas y fomentando la movilidad económica de las familias.

“Las escuelas tienen un rol importante en el desarrollo de co munidades vibrantes, modernas y llenas de vida; proveyendo espacios saludables e impecables para la incorporación de toda la ciudadanía. El objetivo es que toda la comunidad colabore en conjunto como un ecosistema saludable y sustentable con sentido de per tenencia, con el fin de encaminar a la escuela a convertirse en un centro educativo de alto rendimiento a través de alianzas y acuerdos de colaboración que promuevan la gestión educativa de excelencia mientras se les permite aportar al bienestar de las comunidades en las que se ubican las escuelas” (p.17)

23 | LabMovEPR

La Ley exige “identificar, promover y establecer alianzas con entidades sin fines de lucro, el tercer sector, instituciones educativas, empresas y agencias e instrumentalidades del Estado para proveer actividades extracurriculares, servicios de salud y actividades educativas y culturales, entre otras, que repercutan en el mejoramiento de la educación y de la sociedad a la que pertenece” (Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico p. 71). También promueve ejecutar programación que atienda el desarrollo de las comunidades y la participación ciudadana ubicando nuevamente a la escuela como eje central del desarrollo multigeneracional. El inciso C puntualiza la intensión de trabajar directamente en la adquisición de destrezas cuando menciona “Coordinar cualquier capacitación y orientación a padres y encargados sobre diversos aspectos que contribuyan a mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes y el desarrollo de sus destrezas, talentos e intereses; como también experiencias educativas propias”

Carta Circular Núm. 027-2022-2023

La carta circular Núm. 27 del año escolar 2022-2023, Política Pública sobre la integración de la familia, la comunidad y el tercer sector en el proceso de aprendizaje y desarrollo socioemocional de los estudiantes en las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico, expresa la intención institucional de establecer un vínculo formal de trabajo para fomentar los servicios a los padres, madres y encargados/as a través de la OIFC en el proceso de aprendizaje y el desarrollo socioemocional de los y las estudiantes. La circular articula la integración de la familia y la comunidad dictada por la Ley 85 citando al “Hanover Research” del 2022 la circula expresa:

“Involucrar a la familia y a los miembros de la comunidad en las experiencias escolares permite a los líderes educativos no solo apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, sino también encontrar oportunidades para mejorar sus propias prá cticas operativa s y fortalecer el clima escolar. Las investigaciones demuestran que las relaciones sólidas entre las escuelas, las familias y los miembros de la comunidad afectan positivamente el rendimiento de los estudiantes”

Esta cita expone la necesidad de involucrar de forma activa a las familias y la comunidad para obtener el mejor resultado en el estudiantado. Además, resalta la

24 | LabMovEPR

necesidad de desarrollar los cimientos de una comunidad escolar que apoye el proceso de involucramiento.

La carta circular expresa los siguientes objetivos generales para el involucramiento, la colaboración, el compromiso y la participación significativa y activa de las familias, la comunidad y el tercer sector en las escuelas

1. Aumentar las destrezas de comunicación efectiva y escuchar las necesidades de las familias.

2. Incluir a las familias y a la comunidad escolar en los procesos educativos del niño.

3. Establecer puentes con las familias mediante visitas en los hogares, para unificar oportunidades.

4. Integrar la participación de las madres, los padres y los encargados en el proceso de formación holística del estudiante.

5. Lograr el compromiso y el apoyo de las familias en el desarrollo de cada estudiante.

6. Establecer alianzas y acuerdos colaborativos para el beneficio de los estudiantes con programas innovadores.

7. Proveer a las familias oportunidades para que adquieran información, conocimiento y destrezas para apoyar a los hijos en la escuela y en el hogar.

8. Expandir y promover alternativas innovadoras y de calidad que agrupen las diversas necesidades de los estudiantes y de la comunidad.

9. Impulsar la colaboración participativa de las familias y la comunidad en el proceso de rendición de cuenta de las escuelas.

10. Fomentar y apoyar el involucramiento, el compromiso y la colaboración de las familias en el aprendizaje de sus hijos en cualquier situación social dentro y fuera del hogar.

11. Desarrollar programas de educación para las familias.

12. Crear ambientes escolares positivos, acogedores, de colaboración, de apoyo y de altas expectativas para las familias, la comunidad y el tercer sector.

25 | LabMovEPR

13. Crear centros de apoyo para las familias.

14. Promover la colaboración y el voluntariado de las familias, de la comunidad y el tercer sector.

La armonía de los modelos bigeneracionales con los objetivos y las metas de la OIFC es evidente. Aspectos tales como la referencia a establecer programas innovadores, reconocer las voces de los padres y madres y desarrollar programas de educación para las familias, están íntimamente relacionadas con los fundamentos de estos modelos.

Aunque no se articula una encomienda de interrumpir los ciclos de pobreza o promover la movilidad económica de las familias que viven en pobreza, su enfoque, objetivos, estrategias y misión tienen elementos que responden y promueven los modelos bigeneracionales. La integración de las familias y comunidades se ve dentro y fuera del salón de clase utilizando acercamientos innovadores que aumenten la participación de las familias en la toma de decisiones escolares y “debe darse en una comunicación frecuente, recíproca y significativa” Es claro que la Carta Circular 0272022-2023 presenta una oportunidad única y puntual para introducir iniciativas de toda la familia en las escuelas.

Estándares Nacionales de la PTA

La Carta Circular Núm. 27 –2022-2023 hace referencia a los Estándares Nacionales de PTA para la colaboración Familia-Escuela.

PTA son las siglas en inglés de la Asociación de Padres y Maestros (Parent Teacher Association). Es una red de entidades sin fines de lucro que albergan millones de familias, estudiantes, maestros y maestras, administradores y administradoras,

26 | LabMovEPR

negocios y líderes comunitarios dedicados al éxito educativo de los y las estudiantes y la promoción de la participación de las familias en las escuelas.1

Los Estándares Nacionales del 2022 son una actualización de estándares anteriores atemperados al impacto de la pandemia del COVID-19 y cambios en las tendencias educativas y en el involucramiento de las familias. También capturan cambios demográficos de las comunidades y la necesidad de prácticas centradas en equidad (May, 2022).

Los Estándares se enfocan en el potencial de la integración familiar comunitaria para el desarrollo y éxito del estudiantado y su crecimiento tanto en la comunidad escolar como en un entorno social más amplio. Aunque no se hace una mención directa a los modelos bigeneracionales, se fomenta y prioriza la integración familiar estableciendo que:

“Las décadas de investigaciones indican que la participación familiar es importante para el progreso estudiantil. Los estudiantes cuyas familias están involucradas tienen más probabilidades de asistir a la escuela, evitar los problemas disciplinarios, alcanzar niveles más altos y graduarse. La participación familiar también ayuda a las escuelas. Según las investigaciones, es tan importante como los directivos escolares o un currículo riguroso para favorecer la mejor a escolar”

Los Estándares Nacionales de la PTA llevan más de 20 años como referente para fomentar la integración de la familia en el entorno escolar apostando a los vínculos de comunidad como base para el desarrollo estudiantil en la escuela. Estos estándares son una guía, basada en varias metas que se alinean con la misión que persigue la OIFC y abre la puerta para que iniciativas de movilidad económica, como los modelos bigeneracionales, entren en acción. Los estándares específicos son:

Primer e stándar - Dar la bienvenida a toda la familia: La escuela trata a las familias como socios valiosos en la educación de sus hijos y ofrece una sensación de pertenencia en la comunidad escolar.

27 | LabMovEPR
Traducido del texto contenido en el portal electrónico de PTA.
1

Segundo e stándar - Comunicación efectiva: La escuela respalda al personal para que entable en forma proactiva y oportuna comunicaciones bilaterales, de modo que las familias puedan comprender y contribuir fácilmente a la experiencia educativa de sus hijos.

Tercer Estándar - Apoyar el éxito del estudiante: La escuela desarrolla la capacidad de las familias y educadores para colaborar en forma contínua a fin de respaldar el aprendizaje académico, social y emocional de los estudiantes.

Cuarto Estándar - Defensa de cada niño y niña: La escuela reafirma la experiencia y la defensoría de las familias y los estudiantes para que todos reciban un trato justo y tengan acceso a relaciones y oportunidades que acompañarán su éxito.

Quinto Está ndar - Compartir el poder: La escuela se asocia con las familias en las decisiones que afectan a los niños, niñas y a las familias, y juntos, en equipo, informan, influencian y crean políticas, prácticas y programas.

Sexto Estándar - Colaboración con la comunidad: La escuela colabora con organizaciones y miembros de la comunidad para conectar a los estudiantes, las familias y el personal con oportunidades ampliadas de aprendizaje, servicios comunitarios y participación cívica.

Estos estándares promueven y guían los procesos para hacer de la escuela el centro en donde giran las interacciones que tienen como razón fundamental al estudiante y la familia. Esta noción se reviste de importancia debido a que sus principios buscan la inclusión de los padres, madres y encargados/as en: (1) la toma de decisiones, (2) la abogacía de los derechos de los estudiantes; y (3) la prestación de servicios desde la escuela como eje.

Un terreno común de los Estándares es la búsqueda constante de la inclusión de familias marginadas por su desventaja socioeconómica y fomentar una

28 | LabMovEPR

comunicación inclusiva que parta del respeto a la diversidad. Los Estándares presentan una base para la implementación de modelos bigeneracionales, debido a que buscan atender de forma integral las necesidades de la familia con el propósito de obtener resultados positivos para todos y todas.

IDEAR - Iniciativa de Descentralización y Autonomía Regional

En mayo del 2022 el gobierno de Puerto Rico, con el apoyo y asesoramiento del Departamento de Educación de Estados Unidos, comenzó la Iniciativa de Descentralización del Sistema de Educación en Puerto Rico con la Oficina IDEAR.

IDEAR se refiere a la Iniciativa de Descentralización Educativa y Autonomía Regional viabilizada por la Orden Ejecutiva OE-2023-014 La misma pretende implantar un modelo regionalizado donde las decisiones y la operación estén más cerca de las escuelas y comunidades escolares acercando la responsabilidad y los recursos a la escuela. La iniciativa que en estos momentos se encuentra en un proceso de prueba en tres pilotos alrededor de la isla, propone principalmente establecer Local Education Agencies (LEAs), las cuales funcionarán como el motor principal educativo en los distintos espacios regionales a designar. Al mover la mayoría de los aspectos operativos y de ejecución académica y administrativa a las LEAs, lo que se conoce como el Departamento de Educación pasaría a ser un State Education Agency o SEA, lo que llevaría a la agencia a transformarse en un ente regulador y de supervisión de la gestión educativa. Se espera que el proceso de transición esté culminado para el año escolar 2027-2028

IDEAR está en un proceso de prueba y su marco de ejecución pueda sufrir cambios. Sin embargo, no se distancia de las intenciones expresadas en las políticas públicas descritas anteriormente, debido a que promueve el ordenamiento actual de empoderamiento comunitario y del entorno escolar Y puede facilitar las decisiones de las escuelas sobre el involucramiento y servicios a las familias para acelerar el mejoramiento académico.

29 | LabMovEPR

Recursos de la OIFC

En esta sección se analizan los recursos disponibles de la OIFC. Los recursos se dividen en: humanos, físicos y fiscales. También se abordan las alianzas y colaboraciones existentes ya que son parte de losrecursos con los que cuenta la OIFC.

Recursos humanos

Los recursos humanos del programa se muestran en la F i g ur a 5

F i g ur a 5

Recursos humanos de la OIFC

Especialista en Familia Región San Juan

Especialista en Familia Región Caguas

Especialista en Familia Región Arecibo

Directora

Especialista en Familia Región Bayamón

Especialista en Familia Región Ponce

Especialista en Familia Región Humacao

Especialista en Familia Mayagüez

La OIFC cuenta con una directora y siete especialistas regionales de familias, los y las cuales trabajan en las estrategias de integración de las familias, el tercer sector y las comunidades escolares. Este equipo de trabajo se encarga de colaborar con el personal de las escuelas para brindar las herramientas y espacios para que las familias se integren para el beneficio académico de los y las estudiantes.

Los y las especialistas son personal en destaque de otras áreas del DEPR, lo que puede causar inestabilidad en la medida que este personal puede ser llamado a sus tareas regulares o puede voluntariamente querer regresar a su puesto de carrera. Los y las especialistas se encuentran en las oficinas regionales y visitan las escuelas , sin embargo, no hay personal exclusivo en las escuelas a la tarea de integración familiar.

30 | LabMovEPR

La OIFC cuenta con los comités de padres los cuales son promocionados y manejados por la OIFC. Actualmente, los comités de padres están en desarrollo y en plan de reclutamiento. Los Comités de Padres son una herramienta valiosa para el éxito de los modelos ya que conectan a la escuela con la comunidad y pueden servir de base para la integración en el proceso de co -diseño de los modelos

De las reuniones con OIFC realizadas para este informe también se desprende el Centro Comprensivo de la Región 3 provee apoyo a esta oficina. Es un recurso humano bajo el gobierno federal y es importante para la OIFC pues una de sus responsabilidades es apoyar la integración de la familia y la comunidad en las escuelas.

Recursos de infraestructura

La OIFC se ubica en el Departamento de Educación de Puerto Rico Nueva Sede. Cuenta con 68 Centros de Apoyo a Familias (CAFs) en las escuelas en las regiones de Caguas, Mayagüez, Arecibo y Ponce. Las regiones de San Juan, Bayamón y Humacao no tienen CAFs en la actualidad, pero éstos se están extendiendo. Los CAFs son espacios físicos en las escuelas asignados para los padres, madres o encargados/as con el propósito de crear sentido de pertenencia y brindar servicios de apoyo. En la mayoría de los casos están ubicados en las bibliotecas y cuentan con materiales educativos como libros y computadoras. Los CAFs de las distintas regiones se muestran en la Figura 6

31 | LabMovEPR

Figura 6

Centros de Apoyo a Familias (CAFs) por región educativa (octubre 2023)

Número de CAFs por región

Nota: Las regiones de San Juan, Bayamón y Humacao no tienen CAF en la actualidad.

En las observaciones de campo, dos de las tres escuelas visitadas contaban con un CAF. Se observó que estos espacios no estaban identificados y carecen de materiales o equipo tecnológico para el provecho de los padres, madres y encargados/as. En una de las escuelas visitadas, el CAF se encontraba dentro de la biblioteca y no se observó prominencia de estos centros en las escuelas.

Los CAFs son un recurso importante ya que crean sentido de pertenencia, así como un espacio donde los padres, madres y encargados/as puedan recibir servicios.

Pero nuestras visitas y entrevistas demostraron que necesitan más desarrollo.

32 | LabMovEPR
23 18 16 11 0 5 10 15 20 25 Mayagüez Caguas Ponce Arecibo

Recursos fiscales

Actualmente, la OIFC no tiene un presupuesto recurrente asignado. La directora o director somete un plan con su presupuesto para la aprobación de la gerencia fiscal del DEPR

Los documentos de presupuesto de la Oficina de Gerencia y Presupuesto no desglosan el detalle a nivel de Secretaría ni de las oficinas Para el DEPR, en su totalidad, el presupuesto aprobado para el año fiscal 2023-2024 fue de $5,891 millones. De estos, $3,239 millones (56%) provenían de fondos federales (Oficina de Gerencia y Presupuesto s.f.) Este presupuesto es $800 millones más alto que el del año fiscal anterior y se debe mayormente a fondos federales adicionales

Aunque los fondos federales puedan verse como una ventaja para la OIFC, su falta de recurrencia puede ser un reto para mantener iniciativas de largo plazo. La OIFC requería asignaciones recurrentes para financiar las iniciativas bigeneracionales de forma tal que los modelos puedan tener un efecto positivo en la cultura de la escuela y a su vez promuevan un mejor desempeño académico de los y las estudiantes y el bienestar de las familias.

El Departamento y las escuelas cuentan con recursos que podrían utilizarse en la aplicación de acercamientos para toda la familia como: las trabajadoras y trabajadores sociales, psicólogos y psicólogas y personal de enfermería El Programa de Educación de Adultos también tiene intersección con las aplicaciones bigeneracionales. Corresponde a la OIFC, la Subsecretaría y el Departamento en general poner sobre la mesa las partidas de fondos que se puedan combinar y entrelazar para hacer posibles los servicios bigeneracionales.

Los recursos fiscales en forma recurrente son indispensables para la implantación y sostenibilidad de los pilotos bigeneracionales a mediano y corto plazo.

33 | LabMovEPR

Colaboraciones internas

El éxito de los acercamientos para toda la familia descansa en las colaboraciones con organizaciones que proveen servicios que caen dentro de los ofrecimientos bigeneracionales como los que se listaron en la sección sobre modelos bigeneracionales. Una organización por sí sola generalmente no tiene la capacidad de brindar todos los servicios que necesitan las familias empobrecidas para alcanzar su movilidad económica

La OIFC es parte de la Subsecretaría Auxiliar del Área de Apoyo Integrado. Esta subsecretaria trabaja en conjunto para el desarrollo de valores, automotivación y la buena salud física y socioemocional de los y las estudiantes del sistema. A través de un modelo biopsicosocial, se ofrecen servicios integrados para asegurar el bienestar y aprovechamiento académico de los y las estudiantes.

El apoyo y la colaboración de la Subsecretaría es fundamental para la implantación y el éxito de los modelos bigeneracionales en las escuelas pues es el ente que alberga a la OIFC, que recibe los fondos presupuestarios y que cuenta con otros programas afines que pueden ser recursos para los modelos. Su participación es necesaria para elaborar las estrategias de servicios bigeneracionales enfocadas en capital social, salud y bienestar, educación, vías de inserción laboral y bienes económicos (Figura 1). Estos recursos son:

• Apoyo integrado

• Programas académicos de apoyo al estudiante

• Educación Especial

• Trabajo Social Escolar

• Consejería Profesional

• Enfermería Escolar

• Psicología Escolar

• Promoción de Excelencia Académica

• Estudios de equivalencia

34 | LabMovEPR

• Aprendices del Español como Segundo Idioma e Inmigrantes

• Gerencia Escolar

En los procesos de co-diseño y elaboración de los servicios para las familias, la integración de los departamentos de esta subsecretaria será esenciales para la prestación de los servicios de los modelos bigeneracionales.

También es fundamental la participación del personal escolar en la elaboración de estos programas ya que son estos y estas los que conocen su comunidad y tienen relación directa con las familias a impactar. En nuestras visitas observamos como la autoridad de los y las directoras es reconocida tanto por el personal escolar, estudiantes, familias y comunidad. El éxito de los modelos bigeneracionales en las escuelas es reforzado por el respaldo y participación de los directores y directoras, ya que su experiencia y liderazgo tienen poder de convocatoria.

La OIFC también tiene el apoyo del Centro Comprensivo de la Región 3 (R3CC, por sus siglas en inglés), el cual es asignado por el Departamento de Educación Federal para ofrecer asistencia técnica puntual en las áreas de prioridad identificados por el Secretario(a) del DEPR. El R3CC ha provisto servicios en las áreas de desarrollo profesional, ofrece asistencia para programas federales, trabaja estrategias para la participación familiar y comunitaria, facilita procesos de solicitud de subvenciones consolidadas y desarrolla equipos de diseño colaborativos para el DEPR. Para lograr sus estrategias de desarrollo profesional, el Centro Comprensivo colaboró en el desarrollo del plan que estableció 18 Centros Innova entre las regiones educativas de Arecibo, Humacao, San Juan, Bayamón, Mayagüez, Caguas y Ponce. Estos centros están equipados con tecnología que permite trabajar métodos innovadores para el desarrollo profesional del magisterio. La capacidad de estos centros se presta para alianzas en la creación de estrategias de desarrollo laboral para encargados y encargadas que necesiten un espacio con estas herramientas para su formación. La tecnología disponible en estos centros también s de recursos para las familias. El R3CC es también un recurso en el proceso de co- diseño e implementación de los modelos

35 | LabMovEPR

bigeneracionales, principalmente en la elaboración de estrategias de presupuesto y desarrollo profesional de las organizaciones que apoyen el modelo bigeneracional

Colaboraciones externas

La OIFC cuenta con pocas colaboraciones externas y las mismas han estado enfocadas en la elaboración de actividades puntuales, como ferias de salud o actividades de impacto no recurrentes. Estas colaboraciones parecen darse en forma oportunista y no sistemática. Algunas de las mencionadas por el personal de las escuelas fueron con el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo, la Fundación Colibrí- To dos a Leer, y servicios de la Administración de Servicios Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) Las colaboraciones con diversos grupos de interés en el co-diseño de los modelos bigeneracionales será importante principalmente en el desarrollo de estrategias de capital social, desarrollo de la fuerza laboral y la obtención de bienes económicos para las familias viviendo bajo los niveles de pobreza. Estas alianzas también se pueden ver reflejadas en las estrategias presupuestarias al momento de adoptar modelos bigeneracionales ya sea coordinando o combinando varias fuentes de financiamiento como en alianzas público-privadas (National Conference of State Legislatures, 2018)

La Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) del Departamento de la Familia es pionero en el sector público en utilizar los acercamientos de toda la familia. En el año 2023 ACUDEN abrió 12 Centros 2Gen para brindar oportunidades de movilidad económica a las familias con menores viviendo bajo los niveles de pobreza. Actualmente se encuentran en el proceso de co-diseño e implementación en los municipios de Naranjito, Toa Baja, Vega Alta, Camuy, San Lorenzo, Patillas, San Juan, Coamo, Vega Baja, Utuado, Guayanilla, Juncos y Cayey. Esta iniciativa es una oportunidad de alianzas que puede maximizar la utilización de los recursos de las agencias, así como la efectividad en lograr la movilidad económica de las familias.

La Tabla 2 muestra el resumen de los recursos de la OIFC actuales y los requeridos para hacer viables los modelos bigeneracionales.

36 | LabMovEPR

Tabla 2

Recursos de la OIFC: Actuales y requeridos bajo los modelos de dos generaciones

Recursos Actual Con iniciativas de toda la familia

Recursos humanos Directora OIFC y siete especialistas regionales de familia

Recursos de infraestructura

68 CAFs en cuatro regiones educativas

Recursos fiscales Presupuesto no recurrente, no hay detalle de su monto en documentos públicos

Colaboraciones internas Diversos programas de la Secretaría de Apoyo Integrado

Colaboraciones externas Hay pocas y en actividades puntuales no recurrentes. Se desarrollan en forma oportunista.

Percepciones del personal

Especialistas deben ser personal asignado. Necesita personal dedicado a iniciativas bigeneracionales en las escuelas.

Necesitan visibilidad en la comunidad escolar; los centros Innova pueden ser espacios de adiestramientos y servicios a familias

Se necesitarían asignaciones recurrentes y asignaciones adicionales a las actuales

Optimizar estas colaboraciones para nutrir las aplicaciones bigeneracionales.

Ampliar colaboraciones con ONGs y otras instituciones cercanas a las escuelas como universidades, colegios técnicos y centros de Conexión Laboral (WIOA) y centros 2gen de ACUDEN

escolar y Especialistas de Familias sobre la viabilidad de los modelos bigeneracionales en las escuelas

Las visitas a las escuelas, las conversaciones con el personal escolar y el grupo focal con los y las Especialistas de Familia, proveyeron mayor información para determinar la viabilidad de la implantación de modelos bigeneracionales en las escuelas. Estas conversaciones y observaciones evidenciaron los distintos factores que inciden en el éxito estudiantil, particularmente ilustraron cómo el contexto económico de la comunidad moldea las o portunidades de las familias, los estudiantes y las escuelas. En dos visitas a escuelas se observaron reuniones de padres y madres convocadas por la OIFC para orientar sobre los comités de madres y padres que estarán desarrollando, y comunicar el propósito y los servicios de la OIFC. También se

37 | LabMovEPR

conversó con directoras y directores de las escuelas y personal clave como la trabajadora social y la bibliotecaria.

Estas observaciones y conversaciones demuestran que la escuela es un ente medular en la comunidad y en las vidas de las familias y que el contexto que las rodea incide en el éxito de los y las estudiantes. Esto resalta el potencial de los modelos bigeneracionales como mecanismos para interrumpir el ciclo de la pobreza. Las familias y el personal escolar comunicaron las siguientes necesidades:

• Falta de oportunidades de empleos bien remunerados

• Falta de servicios de salud mental tanto para menores como para adultos/as

• Falta de recursos de las familias

• Problemas de violencia entre comunidades por control del mercado de drogas ilícitas.

• Falta de transportación adecuada

• Falta de servicios de internet

• Problemas con la infraestructura escolar

• Necesidad de servicios para fortalecer la lectura de los y las estudiantes

En las tres escuelas visitadas se mencionó la falta de acceso a materiales educativos o tiendas escolares, limitando los recursos para apoyar a los hijos e hijas en la escuela. En varias ocasiones se comunicó que la escuela es el único recurso de apoyo de muchas jefas de familia, esto pone en desventaja a sus hijos e hijas ya que no pueden compensar por los materiales a los que otras familias tienen acceso.

El personal escolar comunicó preocupación por la falta de participación de los y las encargadas en actividades de crecimiento personal y destrezas de crianza. Sin embargo, las familias cooperan con la escuela en actividades puntuales como traer meriendas para fiestas, actividades deportivas, actividades de reconocimiento estudiantil, pintar la escuela o mantener el césped. Esto plantea la necesidad de una reflexión sobre las mejores maneras de involucrar a las familias en la escuela.

38 | LabMovEPR

Los Especialistas de Familia trajeron otras perspectivas en el grupo focal y se concentraron en el ambiente escolar, algunas coincidieron con las mencionadas por los padres y madres y por el personal escolar . Para asegurar que los y las participantes del grupo focal tenían el trasfondo necesario en modelos bigeneracionales, se ofreció una charla sobre los modelos y luego se procedió con la discusión sobre su viabilidad en los contextos de las escuelas.2

La mayoría (63%) expresó que los modelos podían absolutamente implementarse en sus regiones, mientras que el 37% expresó que probablemente. Los y las especialistas de familia y comunidad regionales mostraron interés por los acercamientos para toda la familia y se expresaron deseosos y deseosas de identificar y trabajar estrategias que logren la movilidad económica de las familias de bajos recursos que atiende el DEPR. A pesar de identificar varios obstáculos, hubo un consenso en que los modelos bigeneracionales pueden ser implementados en cualquiera de las regiones escolares del DEPR. Las siguientes citas ilustran la acogida de los acercamientos para toda la familia:

“Es ok si el propósito es erradicar la pobreza , la educación es la clave. Este padre tiene que entender que si su hijo no estudia lo que le espera es generación tras generación de lo mismo. Entonces que pasa, el padre se alejó por completo, vuelvo y digo, por lo menos mi experiencia de los 13 años que llevo en el sistema, después de María esto fue un caos. El padre está allá y nosotros acá” , Especialista de Familia y Comunidad de la OIFC

"¡No se rindan! No se dejen contagiar con la negatividad que lamentablemente ha creado la realidad puertorriqueña . ¡Excelente iniciativa!", Especialista de Familia y Comunidad de la OIFC

Los y las especialistas de familia identificaron varios desafíos para el éxito de los modelos. Sus observaciones fueron las siguientes:

• Restricciones presupuestarias

• Resistencia al cambio del personal de la agencia

• Falta de personal clave (trabajadores/as sociales y psicólogos/as)

2 Algunos de los y las participantes ya habían estado expuestos a los componentes de los modelos bigeneracionales por su participación en talleres ofrecidos por el LabMovEPR o porque habían accedido a materiales en el portal del Lab.

39 | LabMovEPR

• Falta de participación de las familias en actividades de capacitación y de mejoramiento estudiantil

• Falta de materiales y recursos tecnológicos

• Cautela ante la fiscalización de los padres y madres

• Variabilidad en cómo los directores y directoras acogen la participación de los padres, madres y encargados en las escuelas.

• Complejidad de las situaciones sociales de las y los estudiantes

• Alta proporción de abuelas y abuelos encargados con competencias limitadas para asistir académicamente a sus nietos y nietas

• Mala reputación de la agencia

Análisis FODA

El siguiente análisis es un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) que recoge los principales elementos de diagnóstico discutido en las secciones anteriores. Es mismo se muestra en la Figura 7

40 | LabMovEPR

F i g ur a 7

FODA para la implantación de modelos bigeneracionales en escuelas públicas

Fortalezas Debilidades

• Fa l t a d e r e cu rs o s h u m a n os p a r a im p l e m e n t ar mo d e l os

• Po l ít ic a p úb l ic a a l in e a d a a lo s m o d e l o s b ig e n er a c io na l e s

• E s tr u c tu r a e x i st e n t e de l os C e n t r os d e A y u d a a Pa dr es

• Pe r s o n a l d isp u e st o al ca m b io

• Pr o gr a m as e n e l D E PR q u e s o n a f in e s y p u e d e n c o mp l e m e n t ar l o s s e rv ic io s b ig e n er a c io na l e s

• E l a p o y o d e l a R e d d e l C e nt r o

C o m p r e h e ns i v o

Oportunidades

• D is p o n i b il id a d d e f i n a nc i a m i e n t o a t ra v é s d e f o n d os f e de r a l es

• A u g e n ac io n a l p ar a e l in v o l u cr a m ie n t o d e la f a m il ia y l a c o m u n i d a d e n l as es cu e l a s y la e s c u e la co m o c e n tr o d e s er v i c i os

• R e b r a nd in g de l a OI F C

• I D E A R

• R e c ie n t e o rg a n iza c ió n de l os c o m i t é s d e f a m i l i a s

FODA

• Pe r s o n a l as ig n a d o p or d e s t a q ue

• Po c a s c o l ab o r ac io n e s c o n e n t i d a d e s c o m un i t a r i as

• I n s t a l ac io n e s d e t er io r ad a s d e l a s es c u el a s

• F a l t a d e id e nt if ic a c ió n y d e s a rr o l lo d e l o s C A Fs

• Po c o in v o lu cr a m ie n t o f a m il iar e n a c t i v i d ad e s d e c a p a c i t ac i ó n

Amenazas

• Pr e s u pu e s to n o r ec ur r e n t e a l a OI F C

• I n c e r t id um b r e gu b e r n am e n t a l

• C a m b i o s en l a p o l í t i ca pú b l i c a y a d m in is tr a c ió n

• M a l a r e p u t ac ió n d e l a a g e n c ia,es c e p t ic is m o

41 | LabMovEPR

Fortalezas: Actualmente existe una política pública clara y alineada a la integración familiar al proceso escolar por la Carta Circular Núm. 27 del año escolar 2022-2023, que crea la OIFC y las funciones de esta oficina. Esto presenta una ventaja logística debido a que los Centros de Ayuda a Familias adscritos a la OIFC representan una estructura que permite la inserción y puesta en marcha de modelos bigeneracionales. Estos espacios son el epicentro para que las familias puedan ver en la escuela, el lugar para recibir orientación y servicios integrados, que propendan en el comienzo de la movilidad económica. Hay también fortaleza en la disposición de los Especialistas de Familias al cambio y a l uso de los modelos bigeneracionales. La asistencia del Centro Comprensivo de la Región 3 es también una fortaleza pues mantiene a la OIFC al tanto de posibles oportunidades de fondos y puede asistir con el desarrollo y capacitación del personal requerido. Además, los servicios afines que provee el Departamento son también una fortaleza pues pueden representar recursos existentes que se pueden utilizar en la aplicación de los modelos.

Oportunidades: La disponibilidad de fondos federales para modelos bigeneracionales, y el auge de la incorporación de la familia y la comunidad en la escuela son oportunidades. El rebranding y reforzamiento de la OIFC y el reciente empuje para organizar los comités de padres y madres abren ventanas para la implantación de los modelos. El programa piloto de regionalización con los LEAs de IDEAR busca reducir la burocracia haciendo que las decisiones se tomen más cerca de las escuelas. Esto puede agilizar la implantación de los modelos.

Debilidades: La OIFC no cuenta con personal asignado a su oficina en propiedad. Es decir, su personal sirve como destaque, pues sus puestos están en otras áreas del DEPR Tampoco cuenta con personal dedicado para una posible implantación de los modelos. También se presentó la problemática de instalaciones escolares con problemas de infraestructura. Esto se suma a que los Centros de Ayuda a Familias, no tienen una identidad clara en las escuelas presentes. Esto requiere de un desarrollo de

42 | LabMovEPR

marca que permita un sentido de pertenencia a los padres, madres y encargados Se ve también como una debilidad la baja participación de las madres, padres y encargados en actividades de capacitación auspiciadas por la escuela.

Amenazas: A partir de la información disponible, el grupo focal y las entrevistas, existen amenazas que podrían afectar el potencial de implementar los modelos bigeneracionales. Una de ellas es la falta de un presupuesto anual recurrente que permita una operación y planificación a largo plaza. A esto se añade a la sensación de incertidumbre por los cambios de administración gubernamental mencionada por algunos participantes del grupo focal y la mala reputación de la agencia dado los casos de corrupción que se le han imputado . Todo esto genera escepticismo que dificulta el cambio.

Recomendaciones

El análisis muestra armonía entre la política pública del DEPR y los modelos bigeneracionales. Más aún, los modelos bigeneracionales pueden ser una herramienta para: aumentar el involucramiento de las familias en la escuela, mejorar el desarrollo académico e integral de los y las estudiantes e interrumpir el ciclo de pobreza que tanto limita las oportunidades de la mayoría.

Las nueve recomendaciones que siguen se refieren a acciones que puede tomar el Departamento de Educación a través de la OIFC para hacer viables los modelos bigeneracionales en las escuelas.

1. Desarrollar la marca de los CAFs

Nuestras conversaciones con personal escolar evidenciaron que los CAFs no son muy reconocidos por el personal y comunidad escolar. Se sugiere que se desarrolle la marca de los CAFs, la utilización de letreros identificando estos espacios y que se desarrolle un opúsculo describiendo lo que son y los servicios que ofrece.

43 | LabMovEPR

2. Desarrollar pilotos con modelos bigeneracionales

Se recomienda que se desarrollen pilotos con modelos bigeneracionales en cinco escuelas. Estas iniciativas presentan un mecanismo para poner a prueba la viabilidad de los modelos, desarrollar las mejoras prácticas y aprender sobre su implementación para así tener una implantación a escala más efectiva.

El diseño particular de estos modelos pilotos depende de las necesidades de la comunidad y los recursos disponibles. La OIFC junto a sus especialistas de familias pueden mirar la Figura 4 del continuo de los modelos bigeneracionales y determinar dónde pueden ubicarse y hacia dónde quieren llegar. En todo caso las particularidades de los modelos en su aplicación se deben basar en un co-diseño con la escuela, las familias, la comunidad y organizaciones aliadas.

Selección de escuelas para programas piloto

El modelo bigeneracional presupone un ambiente escolar de calidad que permite que las y los estudiantes se desarrollen en forma holística y que se impacten desde su educación pre-escolar o en grados primarios. Se espera que los avances que se hagan en grados bajos se lleven a los grados más altos. Como su intención es romper el ciclo de la pobreza, los modelos de acercamiento para toda la familia se enfocan en áreas y en familias con vulnerabilidades económicas

Para recomendar las escuelas donde realizar los pilotos, se partió de la lista de las 68 escuelas que cuentan con un CAF. Todas las escuelas con CAFs están ubicadas en las regiones educativas de Ponce, Arecibo, Mayagüez y Caguas. Entre las escuelas con CAFs se seleccionaron las que tienen cuatro y cinco estrellas de acuerdo a la calificación del DEPR y con grados elementales. De las 68 escuelas con CAFs y grados elementales, 12 tienen calificación de cuatro estrellas y 9 de cinco estrellas. Hay que recalcar que aún dentro de escuelas con cuatro o cinco estrellas hay variación en los

44 | LabMovEPR

resultados de los y las estudiantes, así que el enfoque bigeneracional sigue siendo importante para el mejoramiento estudiantil.

Entre estas 21 escuelas, se seleccionaron las que muestran mayor vulnerabilidad socioeconómica. Los indicadores se obtuvieron del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, el Departamento de Educación de Puerto Rico y del Instituto del Desarrollo de la Juventud. Se examinan los siguientes indicadores:

• porcentaje de pobreza infantil municipal

• mediana de ingreso municipal

• porcentaje de encargadas/os desempleadas/os

• porcentaje de familias monoparentales

• Índice municipal de dependencia potencial

El detalle de estos indicadores para cada municipio y sus respectivas escuelas se muestra en el Apéndice. Se seleccionaron las escuelas que tenían la mayor repetición en estos cinco indicadores. También se escucharon las voces de los y las Especialistas de Familia sobre las necesidades de escuelas en zonas donde no hay CAFs sugiriendo escuelas en Vieques y Orocovis.

Las escuelas donde se recomiendan los pilotos son :

1. Alfonso López O’Neill, Aguas Buenas

2. Héctor Hernández Arana, Lares

3. Homero Rivera Sola, Aguadilla

4. María L. McDougall, Guánica

5. Oscar Porrata Doria, Comerío

45 | LabMovEPR

Presupuesto para los pilotos

La Tabla 3 presenta un estimado del presupuesto anual para cubrir los costos de cinco pilotos con acercamientos para toda la familia en cinco escuelas del país. Se estima que cada centro prestará servicios a 25 familias viviendo bajo los niveles de pobreza. Los costos se basan en estimados según los salarios promedios con beneficios marginales de las profesiones requeridas y los costos promedios de servicios 27% y 43% se pueden cubrir con alianzas o personal existente. Se sugiere una evaluación el tercer año del piloto lo que aumenta los costos a $1,674,900

El manejador o manejadora de casos es clave en los modelos bigeneracionales. Esta persona es más que una manejadora o coordinadora: es una acompañante de la familia. El Departamento tendría que identificar fondos para este recurso en cada escuela donde se implanta un piloto de modelo bigeneracional.

El proceso de co-diseño será fundamental en determinar las partidas que serán necesarias ya que las mismas deben responder a las necesidades de la comunidad.

46 | LabMovEPR

Tabla 3

Estimado de presupuesto anual modelos bigeneracionales pilotos en cinco escuelas: 25 familias por escuela

profesionales- (Talleres pueden ser cubiertos por alianzas); 6 por escuela @$1,000 por escuela

Transportación-vales ($10, 20 por escuela; puede ser cubiertas por alianzas)

Transportación a actividades; 3 actividades por escuela; $300 por actividad, (pueden ser cubiertas por alianzas)

Tecnología (2 computadoras por escuela @$1500 por PC, para manejador/a de casos, 1 para familias, cubiertas por alianzas)

por IDJ si socio téc nico)

10 $3000 $15,000

3. Desarrollar alianzas con organizaciones, sector privado y sector sin fines de lucro

El análisis de colaboraciones de la OIFC muestra pocas colaboraciones, las cuales han ocurrido en forma oportunista y no sistemática

La creación de alianzas es fundamental para proveer de manera equitativa y comprensiva los servicios que requieren las familias pues las necesidades son múltiples

47 | LabMovEPR
Descripción Cantidad total Costo por escuela Total anual 5 escuelas Manejadores/as de caso 5 $50,000 $250,000 Psicóloga especializada en familias 5 $72,000 $360,000 Trabajador/a social (parcialmente cubierto por alianzas) 5 $50,000 $250,000 Enfermera/o (parcialmente cubierto por alianzas) 5 $50,000 $250,000 Estipendio para las familias participantes $100 mensual 125 $30,000 $150,000 Costos educativos para 50%
adultos/as
con alianzas) 62 $14,400 $74,400 Actividades
15 $3,000 $15,000 Servicios
30
$30,000
de los
@$1200 por familias(cubierto
extracurriculares familiares @$1,000 por actividad, 3 por escuela (pueden ser cubiertas por alianzas)
$6,000
100
15
$4,500
$200 $1000
$900
Total costos operacionales $1,399,900 Asistencia técnica (cubierto
$125,000 Total anual $1,524,900 Evaluación (3 años luego de implantación) $ 150 ,000 Total $1,674,900

y es imposible para una organización proveerlos todos los servicios. Alcanzar la movilidad económica de las familias con menores que viven bajo los niveles de pobreza requiere ofrecer servicios de acuerdo a los componentes de los modelos bigeneracionales. Las colaboraciones con organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro representan una oportunidad para combinar o compartir fondos, datos y servicios. No se espera que el centro familiar ofrezca todos los servicios, si no que ofrezcan los que estén dentro de su misión y capacidad, y coordinan con otras agencias u organizaciones los servicios que estén fuera de su alcance.

La decisión de las escuelas donde se van a establecer los proyectos pilotos es determinante en los acuerdos de colaboración con diversos sectores pues las colaboraciones usualmente se hacen con organizaciones cercanas a la escuela y las comunidades aledañas. El proceso de co-diseño y consulta con la comunidad escolar y las familias proveerá información importante a considerar para identificar estas alianzas.

Se recomienda realizar una convocatoria regional o municipal para organizaciones sin fines de lucro, agencias públicas y sector privado que ofrezcan servicios a las familias de interés.

En la Tabla 4 se presentan ejemplos de organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y grupos del sector privado para posibles colaboraciones, establecer planes de trabajo e intercambio de datos de acuerdo a los componentes para la movilidad económica de los acercamientos a toda la familia:

48 | LabMovEPR

Tabla 4

Ejemplos de recursos y organizaciones con los cuales se pueden establecer colaboraciones

Inserción laboral y educación postsecundaria

Desarrollo de capital social Salud física y mental Universidades públicas y privadas

Programas de educación continua de las universidades

Institutos Tecnológicos de Puerto Rico

Escuela de Troquería y Herramentaje

Programa de Educación de Adultos –DEPR

Puerto Rico Aviation Maintanance Institute

Habitat

One Stop Career Centers

Conexión Laboral-DDEC

KAI

Centro para Puerto Rico

Centro Sor Isolina Ferré

Programa de Formación Empresarial para la Mujer

Project Makers

Bienes económicos

Departamento de Vivienda

Banca privada y cooperativas

Asesores Financieros Comunitarios

Grupo Guayacán

Jefas y Jevas

La alcancía de cristal

Everfi

Academia de Claridad Financiera

Municipios – Mapa de Capital Social

Instituto del Desarrollo de Cultura

Para La Naturaleza

Red Economía Social y Solidaria

Casa Pueblo

Casa Juana Colón

Taller Salud

Surfrider Foundation Puerto Rico

Liderazgo Capital Social-

Fundación Rafael

Hernández Colón

Capital Social PR

Departamento de Salud

Hospitales y clínicas salud física

Hospitales y clínicas salud mental

Escuelas de piscología en universidades públicas y privadas

Escuelas de medicina

públicas y privadas

ASSMCA

Taller Salud

Vidalús

Nexos

Cuido y educación pre- escolar

Programas Head Start y Early Head Starts

Centros de cuidos privados

Modalidades alternas de cuido subsidiadas por ACUDEN

Centros 2GEN-ACUDEN

Centro Ayani

49 | LabMovEPR

4. Asegurar fondos para las iniciativas bigeneracionales

Las iniciativas bigeneracionales requieren diversas fuentes de recursos para costear la multiplicidad de servicios que requieren las familias. Las estrategias de financiamiento utilizadas en estos programas se componen de enlazar, combinar, reunir y/o alianzas público-privadas. Establecer las colaboraciones multisectoriales permite acceder a fondos existentes para los servicios a los cuales el DEPR no tiene las competencias. A continuación, una lista de posibles fondos que pueden ser utilizados para asegurar el financiamiento recurrente y adecuado para el éxito de los pilotos.

Fondos federales disponibles para programas bigeneracionales

• 21st Century Community Learning Centers

• Comprehensive Literacy State Development

• Full-Service Community Schools Program

• Promise Neighborhoods

• Statewide Family Engagement Centers

• Federal TRIO Programs

• Adult Education and Family Literacy

• Elementary and Secondary Education Act Title I

• Parent Training and Information Centers

• School Climate Transformation Grant

• Strengthening Career and Technical Education for the 21st Century Act (Perkins V)

• Rehabilitation Vocacional

50 | LabMovEPR

Fondos p rivados

Los programas para la movilidad económica de las familias no solo se nutren de organizaciones sin fines de lucro o el sector público. Existe interés del sector filantrópico y privado en adentrarse en prácticas efectivas para la erradicación de la pobreza infantil. Estos sectores pueden aportar de diversas maneras al desarrollo de estos proyectos:

• Fundación Ángel Ramos

• Fundación Banco Popular

• Fundación Colibrí

• Fundación de Puerto Rico

• Fundación de Mujeres de Puerto Rico

• JetBlue Foundation

• Brady Education Foundation

• Industrias privadas

Fondos e statales

Uno de los aspectos innovadores de los acercamientos para toda la familia es lograr la integración de los servicios que ofrece el estado de manera segregada a las familias empobrecidas del país. Utilizar los modelos bigeneracionales permite reunir, combinar y enlazar fondos públicos para maximizar efectividad y mejorar los resultados de las familias. A continuación, un listado de posibles aliados públicos para desarrollar estrategias de financiamiento para atender los componentes de movilidad económica.

• Departamento de Educación

• Departamento de Desarrollo Económico y Comercio

• Departamento de la Familia

• Universidad de Puerto Rico

• Comisión para la erradicación de la pobreza

• Municipios

51 | LabMovEPR

5. Capacitar a los profesionales de educación en estrategias para toda la familia y sus temas aliados

Los modelos bigeneracionales requieren el adiestramiento del personal para obtener las competencias necesarias en la prestación de servicios a toda la familia. Esto conlleva conocimientos psicológicos, sociales, tecnológicos y profesionales particulares para cada una de las tareas a desempeñarse. Para lograr esto es importante establecer acuerdos de colaboración con la academia y proyectos bigeneracionales exitosos que desde la teoría y la práctica puedan transmitir conocimientos. El LabMovEPR junto a su Comunidad de Aprendizaje 2Gen se mantendrá coordinando actividades, eventos y publicando productos e información pertinente para aumentar los conocimientos sobre los modelos y la utilización de mejores prácticas. A continuación, un listado de posibles aliados para la elaboración de las herramientas de formación en acercamientos de toda la familia:

• Ascend

• Universidad de Puerto Rico

• Center on the Developing Child

• EMPathways

• Vimenti

• AVANCE

• LabMovEPR

Los y las profesionales del DEPR pueden aprender de las experiencias de otros programas bigeneracionales en Puerto Rico y en Estados Unidos que atienden poblaciones latinas. Pueden visitar estos programas y desarrollar relaciones con su personal. La Tabla 5 muestra algunos de estos programas:

52 | LabMovEPR

Tabla 5

Proyectos bigeneracionales referentes en contexto de poblaciones latinas

6. Desarrollar sistema de datos integrados

La utilización y recopilación de datos para medir impacto en la movilidad económica de las familias y el desarrollo académico y socioemocional de los niños y niñas es fundamental para los modelos de bigeneracionales. Contar con los recursos y las destrezas para monitorear y evaluar el desempeño de los pilotos es clave para la prolongación de los proyectos y evidenciar sus resultados. Es importante brindar las herramientas y conocimientos adecuados para garantizar una recopilación de datos segura y continua que permita medir resultados.

53 | LabMovEPR
Proyecto Estado % Latinos/latinas Vimenti Puerto Rico 100% Generation Justice Nuevo México 49.2% Southwest Creations Collaborative - Hacia Toward the University Girls Embracing Mothers (G.E.M.) Texas 39.44% FOR OAK CLIFF AVANCE Mission Economic Development Agency California 39.04% Community Action Marin FACES SF Children's Institute, Inc Boys to Men Arizona 31.51% Branches Florida 25.78%

Con este fin, la colaboración interna con la Secretaria Auxiliar de Planificación y Rendimiento será fundamental ya que son los encargados y encargadas de la recopilación, interpretación y gobernanza de los datos del DEPR. Su participación en la elaboración de un sistema de datos integrado de las familias a atender facilitara los procesos y pueden servir de mentores y mentoras para el personal destacado para realizar esta labor. La integración de esta Secretaría es una oportunidad para utilizar y maximizar los recursos existentes de la agencia.

El nuevo sistema de datos PowerSchool es una oportunidad para brindar las destrezas y herramientas que faciliten la utilización de los recursos disponibles. De igual forma, existen organizaciones expertas en el manejo de datos que pueden servir de colaboradores para co-diseñar y otorgar conocimiento en el manejo adecuado de datos. A continuación, se ofrecen ejemplos de posibles aliados para establecer un sistema de datos integrados adecuado:

• Secretaria Auxiliar de Planificación y Rendimiento

• PowerSchool

• Census Statistics in School

• Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

• Universidad de Puerto Rico- Inst. de Estadísticas y Sistemas Computarizados de Información

• IDJ – LabMovEPR

7. Desarrollar instrumentos para conocer las necesidades de las familias

Desarrollar herramientas cuantitativas y cualitativas para conocer las necesidades y recomendaciones de las familias. La efectividad de los modelos es en gran parte en la precisión de los servicios que requieren las familias ya que son ellos y ellas los expertos y expertas sobre sus necesidades. Desarrollar instrumentos y estrategias efectivas permitirá obtener el insumo adecuado para el co-diseño de los modelos y permitir el sentido de pertenencia de las familias con el proyecto y la escuela.

54 | LabMovEPR

8. Crear grupo de apoyo y asesoría dentro del Departamento de Educación

Los modelos bigeneracionales son una manera distinta de hacer las cosas. Hay mucho aprendizaje en la marcha y surgen muchas dudas y preguntas. Se sugiere la formación de un grupo dentro del DEPR para el intercambio de ideas, experiencias y aprendizaje continuo entre pares. La participación de la comunidad escolar como de las comunidades es importante para el desarrollo efectivo de los pilotos. El elemento participativo es fundamental para precisar la efectividad de los servicios, así como para mitigar los obstáculos que puedan surgir en el proceso. La experiencia de los empleados y empleadas del DEPR se debe considerar en todos los niveles.

9. Identificar socios técnicos para asesoría y evaluación de los pilotos

Para poder ampliar la oferta de modelos bigeneracionales más allá de las escuelas piloto, es importante la implementación correcta del modelo y la evaluación de los resultados. A estos fines se recomienda que el DEPR identifique socios que puedan proveer ayuda técnica durante el proceso de implementación y que puedan hacer una evaluación rigurosa de los resultados.

55 | LabMovEPR

Consideraciones fin ales

Los modelos bigeneracionales son posibles en las escuelas de Puerto Rico. Su misión última de promover la movilidad económica de las familias y romper con el ciclo de la pobreza resulta en beneficios para el desempeño de los y las estudiantes y resultan en una mejor comunidad escolar.

Aunque sería fácil apuntar a la falta de recursos para inmediatamente descartar las iniciativas bigeneracionales, es importante notar que ya existen unos recursos dentro del Departamento que se pueden utilizar hacia la implantación. La clave es que el programa se ajuste a las necesidades de la comunidad y la escuela y a los recursos disponibles, con un ojo hacia el desarrollo a través de colaboraciones con organizaciones que puedan cubrir las áreas de servicios del modelo bigeneracional que no se puedan cubrir con los recursos del Departamento. Los modelos bigeneracionales son dinámicos Hay un continuo de servicios bigeneracionales como se ilustra en la Figura 3 y se tiene que reflexionar dónde se está ahora, dónde comenzar y hacia dónde se quiere llegar.

La OIFC es un espacio ideal dentro del Departamento de Educación para liderar el esfuerzo de introducir iniciativas bigeneracionales. Su política pública está alineada con la integración de las familias y comunidad en la toma de decisiones y fortalecer el capital social de las familias en su objetivo de lograr mejores resultados para los niños y niñas. La adquisición y desarrollo de mejores bases de datos y sistemas de información en el Departamento de Educación facilitan y promueven la utilización de los datos para los pilotos a desarrollarse. Los servicios ofrecidos por la Secretaría Auxiliar del Área de Apoyo Integrado pueden ser un complemento importante al momento de implantar los modelos.

El recurso clave, el que no se puede evadir en la prestación de servicios bigeneracionales es el o la manejadora de casos. Esta persona más que manejar o coordinar un caso es una acompañante de las familias. El Departamento necesitaría una persona asignada para esto en cada escuela donde hay un modelo bigeneracional.

Entre los retos identificados se destacan la falta de personal asignado para brindar los servicios que las familias necesitan en las escuelas, el desapego de las

56 | LabMovEPR

familias en la en los procesos educativos, y la falta de un presupuesto recurrente para la OIFC.

Una de las recomendaciones más prominentes de este informe es el co- diseño e implementación de cinco pilotos que impacte a 125 familias viviendo bajo los niveles de pobreza con una duración de tres años en las escuelas identificadas. Queda a discreción del liderato de la OIFC y el Departamento la decisión de qué escuelas deben ser seleccionadas. La decisión de las escuelas será fundamental para mirar y establecer indicadores tanto de reclutamiento de familias como de alianzas para el éxito de los pilotos. Entre los puntos a destacar está la necesidad de reclutar a las madres y padres de los niños y niñas ya que se observó poca participación en las reuniones de padres y madres y los y las Especialistas de Familias también mencionaron la poca participación de las familias en actividades de capacitación. De igual forma, es necesario la elaboración de servicios enfocados en las jefas de familia ya que según nos expresa el personal, están más necesitadas de servicios y espacios de apoyo. La recopilación de datos, la voz del cliente, el mejoramiento continuo y la intencionalidad del programa son altamente importantes para determinar el impacto del paradigma bigeneracional y así aumentar su presencia en las escuelas de Puerto Rico.

Si el Departamento acata los modelos pilotos, el próximo paso y siguiendo la metodología presentada, sería el co-diseño, del programa, seguido por la implementación.

El Departamento de Educación atiende a 70% de los y las niñas y adolescentes de Puerto Rico y 80% de estos viven en desventaja económica. Estas cifras le dan un poder enorme al Departamento para tomar acciones día a. día que logren mejorar las vidas de sus estudiantes. Las conversaciones con personal escolar y los y las Especialistas de Familias así como estudios sobre educación, identifican a la pobreza como un factor determinante en el bajo desempeño escolar. Los modelos bigeneracionales buscan romper con el ciclo de la pobreza. Su implantación en las escuelas puede mover la aguja en el bienestar de las familias y en el bienestar estudiantil.

57 | LabMovEPR

Referencias

Blakely-Vallecillo, V. (2023). Modelos bigeneracionales: Una revisión sistemática de la literatura. San Juan: Instituto del Desarrollo de la Juventud.

Bos, M. S, Elías, A., Vegas, E. y Zoido, P. ,( 2016). Latin America and the Caribbean in PISA 2015: How Do Poor and Rich Students Perform? IDB

https://publications.iadb.org/en/publication/latin-america-and-caribbeanpisa-2015-how-do-poor-and-rich-students-perform

Enchautegui, M. E., Rosa , B. L. y Arroyo, C. A. (enero 2020). Un futuro de pobreza infantil en Puerto Rico: cuánto nos cuesta y qué podemos hacer. San Juan: Instituto del Desarrollo de la Juventud

https://www.juventudpr.org/publicaciones/un-futuro-de-pobreza-infantilen-puerto-rico-cuanto-nos-cuesta-y-que-podemos-hacer

Feldman, J., Nelson, M., Ottem, R., Robles, J., Rosen, J. y Venkateswaran, N. (2020). Hartford Community Schools: A 10-Year Retrospective Study. Hartford Foundation for Public Giving.

https://www.hfpg.org/application/files/8916/1368/7362/Hartford_Communit y_Schools_Retrospective_Evaluation_0216_downsized.pdf

Gobierno de Puerto Rico, Departamento de Educación. 13 de marzo de 2023. Carta Circular 27-2022-2023. Política pública sobre la integración de la familia, la comunidad y el tercer sector en el proceso de aprendizaje y desarrollo socioemocional de los estudiantes en las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico.

https://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/CARTA%20CIRCULAR%20NUM.% 2027-2022-2023.pd

Gobierno de Puerto Rico. Oficina de Gerencia y Presupuesto. (s.f) Presupuestos por agencia 2023-2024, Departamento de Educación.

https://presupuesto2024.pr.gov/Narrativos/Departamento-de-Educacion.pdf

Henderson, A. y Mapp, K. (2002). A New Wave of Evidence: The Impact of School, Family and Community Connections on Student Achievement. National Center for Family & Community Connections with Schools.

https://sedl.org/connections/resources/evidence.pdf

Ley de Política Pública de Puerto Rico para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social, Ley 84 de 31 de diciembre de 2021

https://bvirtualogp.pr.gov/ogp/Bvirtual/LeyesOrganicas/Pages/84-2021.pdf

58 | LabMovEPR

Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico, Ley 85 de 29 de marzo de 2018. https://de.pr.gov/wp-content/uploads/2022/06/ley-de-reforma-educativade-puerto-rico.pdf

May, H. (2022) Comunicado de prensa de PTA. https://www.pta.org/home/AboutNational-Parent-Teacher-Association/PTA-Newsroom/news-list/newsdetail-page/2022/11/01/national-pta-releases-updated-national-standardsfor-family-schoolpartnerships#:~:text=National%20PTA's%20updated%20National%20Standard s,Community)%20to%20best%20support%20family

Miller P, Votruba-Drzal E, y Coley R.L (2019) Poverty and Academic Achievement

Across the Urban to Rural Landscape: Associations with Community Resources and Stressors. RSF: The Rusell Sage Foundation Journal of Social Sciences Mar; 5(2):106-122. doi: 10.7758/RSF.2019.5.2.06. PMID: 31168472; PMCID: PMC6545987

Mosle, A. y Sims, M. (2021). State of the Field: Two-Generation Approaches to Family Well-Being. Ascend at the Aspen Institute. https://ascendresources.aspeninstitute.org/resources/state-of-the-field-twogenerationapproaches-to-family-well-being/

National Conference of State Legislature. (2018). Two-Generation Approaches to Addressing Poverty: A Toolkit for State Legislators. https://www.ncsl.org/research/human-services/two-generation-stateriestoolkit.aspx#:~:text-

A%20new%20approach%20to%20help,outcomes%for%20the%20whole%20fa mily

Parent Teacher Association. (s.f.) https://www.pta.org/home/About-National-ParentTeacher-Association

Segarra Alméstica. E. V. (2020) Factores que inciden en el desempeño académico de las escuelas públicas de Puerto Rico. Revista de Administración Pública 51(1)

https://revistas.upr.edu/index.php/ap/article/view/21130

59 | LabMovEPR

Apéndice: Indicadores de necesidad por municipio

Calificación Escolar

La calificación escolar es determinada por el Departamento de Educación analizando indicadores como: desempeño académico, ausentismo, aspectos administrativos y desempeño magisterial, entre otros. Esta calificación asigna un valor de 1 a 5 estrellas (1 representa mal desempeño y 5 buen desempeño) a cada escuela. Solo el 32% de las escuelas con CAFs obtuvieron una puntuación de 4 o más de las cuales solo 9 obtuvieron puntuación de 5. A continuación la lista de las escuelas con CAFs que tienen calificación escolar de cinco estrellas.

60 | LabMovEPR
Escuela Grado Matrícula 2020-2021 Región Pueblo Calificación María L. Mc Dougall PK – 5 182 Ponce Guánica Héctor Hernández Arana K – 5 437 Arecibo Lares Francisco Menéndez 91 Manatí 365 Félix Córdova Dávila Herminia C. Ramírez PK – 5 249 Mayagüez San Germán Coquí Intermedia K – 5 255 Caguas Salinas Oscar Porrata Doria K – 8 243 Comerío Cipriano Manrique K – 5 189 Caguas Rabanal K - 6 195 Aibonito Librado Net PK - 5 229 Ponce Ponce Herminia García K - 5 610 José Ramón Rodríguez 332 Coamo José M. Espada Zayas 291 Purificación Rodríguez 363

Porcentaje de pobreza infantil por municipio

El porcentaje de pobreza infantil municipal es un indicador importante para un programa de movilidad económica familiar. Este indicador nos ayuda a identificar geográficamente donde hay mayor necesidad de intervención entre los niños, niñas y jóvenes que atiende el DE. El 62% de los CA Fs se encuentran en municipios donde se observa un porcentaje de pobreza infantil que sobrepasa el 58%, 9 están en pueblos con más del 70%. A continuación, la lista de las escuelas con CAFs con los mayores porcentajes

infantil.

61 | LabMovEPR Homero Rivera Sola 302 Mayagüez Aguadilla Conrado Rodríguez K - 6 253 Rincón Alfonso López O’Neill K - 5 125 Caguas Aguas Buenas Simón Madera K – 9 391 Guayama
de pobreza
Escuela Grado Matrícula 2020-2021 Región Pueblo % Librado Net PK – 5 229 Ponce Ponce 67% Herminia García 610 José Ramón Rodríguez K – 5 332 Coamo 58% José M. Espada 291 Purificación Rodríguez 363 María Mc Dougall PK - 5 Guánica 76% Héctor Hernández Arana K – 5 437 Arecibo Lares 69% Francisco Menéndez 91 Manatí 59% Félix Córdova Dávila 365

Mediana de ingreso

La mediana de ingreso de las familias con menores para el 2021 es un indicador económico segregado por municipio. Analizar la capacidad de consumo de las familias con menores en Puerto Rico nos permite identificar áreas de necesidad para desarrollar estrategias de sustentabilidad económica. Para este análisis se observan las medianas de ingresos de las familias con menores en los pueblos donde hay CAFs en las escuelas. A continuación se presenta la lista de los pueblos con las medianas de ingreso más bajas que se determinaron como las que tienen menos de $15,000 anuales.

62 | LabMovEPR Hermia C. Ramírez PK - 5 249 Mayagüez San German 65% Homero Rivera Sola K – 5 302 Aguadilla 61% Coquí Intermedia K -5 255 Caguas Salinas 69% Oscar Porrata Doria K - 8 243 Comerío 73% Rabanal K - 6 195 Aibonito 61% Alfonso López O'Neill K - 5 125 Aguas Buenas 58% Simón Madera K - 9 391 Guayama 67%
Escuela Grado Matrícula 2020-2021 Región Pueblo $ María L. Mc Dougall PK - 5 182 Ponce Guánica $5,994 Librado Net 229 Ponce $14,594 Herminia García 610 Héctor Hernández Arana 437 Arecibo Lares $17,560 Herminia C. Ramírez 249 Mayagüez San Germán $14,190

Encargados/as desempleados/as

El porcentaje de familias en las que el encargado o encargada está desempleado/a se considera debido a que los acercamientos a toda la familia buscan eliminar las barreras al empleo. Identificar las familias con dificultades para insertarse en la fuerza laboral y desarrollar las estrategias para alcanzar su movilidad económica es fundamental para los modelos bigeneracionales. Según los datos obtenidos, los pueblos donde hay CAFs con mayor porcentaje de encargados/as desempleados/as.

63 | LabMovEPR Homero Rivera Sola K - 5 302 Aguadilla $13,875 Coquí Intermedia 255 Caguas Salinas $17,911 Oscar Porrata Doria K - 8 243 Comerío $13,630 Alfonso López O’Neil K – 5 125 Aguas Buenas $18,375 Simón Madera K - 9 391 Guayama $16,378
Esccue la Grado Matrícula 2020 -2021 Región Pueblo % Librado Net PK – 5 229 Ponce Ponce 54% 610 Herminia García María L. Mc Dougall 182 Guánica 82% Héctor Hernández Arana K - 5 437 Arecibo Lares 48%

Familias monoparentales

Según los datos del 2021 del Índice de bienestar de la niñez y juventud, el 65% de los hogares con menores en Puerto Rico que viven bajo el nivel de pobreza está representado por familias monoparentales lideradas por mujeres. Las demandas de tiempo para la crianza y el mercado laboral ponen a muchas de estas familias en una situación difícil para lograr su movilidad económica. La lista a continuación presenta los pueblos donde 70% o más de las familias están lideradas por una jefa o jefe de familia quien es responsable y proveedor/a de las necesidades de los y las que viven en el hogar y donde hay CAFs.

64 | LabMovEPR Francisco Menéndez 91 Manatí 49% Félix Córdova Dávila 365 Herminia C. Ramírez PK - 5 249 Mayagüez San Germán 57% Homero Rivera Sola K - 5 302 Aguadilla 58% Oscar Porrata Doria K - 8 243 Caguas Comerío 44% Alfonso López O’Neill K - 5 125 Aguas Buenas 49% Simón Madera K - 9 391 Guayama 54% ‘

Índice de Dependencia Potencial

El Índice de dependencia potencial es producido por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. El mismo nos comunica la cantidad de personas en edad inactiva que dependen de las activas en el mercado laboral segregadas por pueblo. Mientras más personas sean dependientes de las personas activas en el campo laboral más presión socioeconómica y más recursos son necesarios para brindar los servicios requeridos

65 | LabMovEPR Escuela Grado Matrícula 2020-2021 Región Pueblo % Librado Net PK - 5 229 Ponce Ponce 70% Herminia García K - 5 610 María L. Mc Dougall PK - 5 182 Guánica 74% José Ramón Rodriguez K - 5 332 Coamo 64% José M. Espada 291 Purificación Rodríguez 363 Homero Rivera Sola 302 Mayagüez Aguadilla 64% Coquí Intermedia K - 5 255 Caguas Salinas 72% Oscar Porrata Doria K - 8 243 Comerío 73% Rabanal K - 6 195 Aibonito 74% Alfonso Lopez O'Neil K - 5 125 Aguas Buenas 65%

para cumplir con las necesidades de todas y todos en la familia. A continuación, la lista o de las escuelas con CAFs con mayor Índice de Dependencia Potencial:

66 | LabMovEPR
Escuela Grado Matricula 20202021 Regi ón Pue blo IDP José Ramón Rodríguez K - 5 332 Ponce Coamo 98.9 José M. Espasa 291 Purificación Rodríguez 363 María Mc Dougall PK - 5 182 Guánica 99 Héctor Hernández Arana K - 5 437 Arecibo Lares 101 Francisco Menéndez 91 Manatí 93.4 Félix Córdova Dávila 365 Homero Rivera Sola 302 Mayagüez Aguadilla 90 Conrado Rodríguez K - 6 253 Rincón 100 Coquí Intermedia K - 5 255 Caguas Salinas 96 Oscar Porrata Doria K - 8 243 Comerío 106 Rabanal K - 6 195 Aibonito 98 Alfonso Lopez O'Neil K - 5 125 Aguas Buenas 105 Simón Madera K - 9 391 Guayama 101
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.