Revista DNS No. 15

Page 1




dns15 Sumario

06

12

Comité Ejecutivo

Tucumán y el Norte se suman al auge

Presidente Vicepresidente I Vicepresidente II Secretario Pro-Secretario Tesorero Pro-Tesorero

de las poderosas heramientas digitales

Vocales Titulares

APP Nuevas vías para el turismo

Vocal I Vocal II Vocal III Vocal IV Vocal V Vocal VI Vocal VII Vocal VIII

Balance de temporada invernal 2014

Vocales Suplentes

Con resultado positivo.

16

CRET 2014 Todo sobre la nueva edición del consagrado Congreso Regional de Turismo

19

Comisión Directiva 2014 - 2016

Vocal I Vocal II Vocal III Vocal IV Vocal V Vocal VI Vocal VII Vocal VIII

Revisores de Cuentas Titular Titular Suplente

Héctor Viñuales - Unión Hoteles Claudia Barros - ATAVyT Federico Lanati - Unión Hoteles Santiago Lobo - ATAVyT Gerardo Olaya - Socio Directo Guillermo Conti - Tucumán Bureau Mirta Budeguer - Unión Hoteles Ernesto Gettar - Unión Hoteles Gregorio Werchow - ATAVyT Juan Carlos Pacheco - ATAVyT Roberto Daniel Orell - AETAT Agustín Arca - Unión Hoteles Verónica Peláez - Unión Hoteles José Facundo Bottini - Socio Directo Inés Frías Silva - Unión Hoteles Ricardo Aybar - Aerolíneas Argentinas Marta Insaurralde - UNSTA Humberto Neme - Unión Hoteles Martín Michelsen - Unión Hoteles Angel Pascual Sáez - AETAT Marina Sánchez - Socio Directo Roberto Carro - Socio Directo Eduardo Brito - Unión Hoteles Esteban Assaf - Unión Hoteles Marina Rocchia - Unión Hoteles Santiago Iacono - Socio Directo

Gerente Ejecutiva Fernanda Guerra Secretaria Ejecutiva Fernanda Madori

Catamarca 11 experiencias turísticas en el plan

Staff

ConectAR.

20

Dirección periodística Tony Arnedo Notas: Clara Murga

Salta Los resultados de la temporada

Diseño / Diagramación Souza & Asociados

Fotografías Pedro Carrizo, Montaje de Tapa: Darío Souza

invernal en "La Linda"

24 - La Rioja: La provincia quedó incorporada al Ente Turismo Norte Argentino. 26 - Termas de Río Hondo: Termas tendrá un campo de golf a nivel mundial. 28 - Entrevista: Mercedes Múkdise 50 - Calendario Turístico

Año IV - N°15 - Octubre 2014

22

Sabor Jujuy El orgullo de la gastronomía regional norteña.

Las opiniones vertidas por los entrevistados no necesariamente deben coincidir con la línea editorial de DNS. De modo que son de su absoluta responsabilidad. Registro de propiedad intelectual en trámite.

Cámara de Turismo de la Provincia de Tucumán San Lorenzo 378 (54 381) - 4301158 C.P: 4000 Tucumán - Argentina

www.camtuc.com.ar

camaraturismotuc@arnetbiz.com.ar


Editorial dns15

CPN Héctor Viñuales Presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán

Este número de DNS nos encuentra en el inicio de otro ejercicio de gestión de nuestra Cámara. Mantendremos, como lo prometimos desde el primer día, un trabajo articulado público–privado con nuestro aliado estratégico natural, el Ente Tucumán Turismo, y con el Instituto de Desarrollo Productivo, cuyo constante apoyo e impulso es invalorable. Seguiremos participando activamente en la discusión de un tema que preocupa a todo el sector como es el tema de los Derechos Intelectuales. Nuestra inquietud, en el fondo, no es discutir sobre los Derechos Intelectuales, sino sobre quién debe afrontar los mayores costos que de ellos devienen. Bien saben los hoteleros, los transportistas y otros prestadores a los que alcanzará el asunto, que Derechos Intelectuales tiene hoy una incidencia muy relevante –e insospechada por la sociedad– en los costos. Es por esto que creemos que la situación merece ser revisada. Será necesario para ello que sigamos de cerca la evolución de la Ley Lasalle, que acaba de ser aprobada en España y promueve la ventanilla única para el pago de los Derechos Intelectuales para el caso de la industria turística. Estaremos estudiando, discutiendo y difundiendo este tema. Mientras tanto, seguiremos pagando por ventanilla múltiple a SADAIC, ADICAPIF, DAC, ARGENTORES y SAGAI, pronto lo haremos también a los comentaristas deportivos y a dos asociaciones más, de características similares,

que están a punto de ver la luz para tener su ventanilla propia. Mirando el futuro inmediato nos esperan también tareas esforzadas pero muy gratas. En el tramo final del año la actividad será intensa. Vendrán los festejos por el Día del Turismo el 27 de septiembre y la edición de verano de esta preciada Revista DNS. Estaremos presentes en el 7° Encuentro Latinoamericano de Convention & Visitors Bureaus y 1° Congreso AMDEM, que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, México, del 9 al 11 de octubre. Nuestro Tesorero Guillermo Conti, a la vez Presidente del Tucumán Convention & Visitors Bureau, asegurará nuestra participación y traerá las novedades más calientes para el desarrollo de esta pujante actividad. El XIII CRET el próximo 15 de octubre, volverá como en sus orígenes a estar ligado al Congreso de la Calidad Turística organizado por el MINTUR, y contará con la visita de notables disertantes bajo el lema ‘Crear Estrategias’. Tendrá, como siempre ha tenido, el espíritu de seguir capacitando al sector. Tarea importante en tiempos de competitividad alta y rentabilidad baja. Saldremos también, junto al Ente Tucumán Turismo, en una ambiciosa Misión de Promoción de Tucumán como destino. Nos tomará casi diez días de viaje y arrancará el 22 de octubre con un coctel de agasajo a agencias y operadores, previo a ACAV

EDITORIAL

Córdoba y seguirá con el propio Workshop de ACAV el día 23. Llegaremos a FIT Bs As con su prometedora Ronda de Negocios para dar el presente del 25 al 28 de octubre y luego iremos a la VTN Uruguay –que tendrá lugar el 30 y 31 del citado mes–. Serán diez días arduos, diez días de esfuerzo liderados en la parte privada por nuestro Secretario, Santiago Lobo, y que se traccionan siempre con el aporte invaluable que son los gerentes de nuestros hoteles. Del 18 al 20 de noviembre estaremos bien representados en el marco de la FIRA, en el EIBTM 2014 Barcelona, Expo de Conferencias, Eventos e Incentivos, cuya misión se carga también al hombro nuestro Tucumán Convention & Visitors Bureau. Otra buena noticia es que ya contamos con el apoyo del INPROTUR para nuestro regreso, a fines de noviembre, al Norte de Chile. Iremos para profundizar la acción de promoción innovadora del año pasado. Sabemos que la persistencia da experiencia y relaciones comerciales a largo plazo. Hay que seguir, ahora entendemos mejor por dónde pasa la potencialidad de ese mercado. Todo esto por ahora, para lo inmediato. Para el mediano y largo plazo será nuestra persistencia en el trabajo serio para la articulación de intereses y todo lo que haga falta para protegerla, mantenerla y mejorarla. Nos vemos en la faena. Nos vemos en la cancha.

5


dns15

Nota de Tapa

APP Nuevas vías para el turismo

Ya universalmente conocidas por esta sigla, las aplicaciones móviles se han convertido en el mejor aliado para las empresas turísticas, tanto para captar nuevos clientes como para retener a los antiguos

D

esde la llegada en 1992 de “Simón”, el primer Smartphone diseñado por IBM lanzado al público en 1993 por BellSouth, hasta nuestros días, el crecimiento de los celulares inteligentes ha sido vertiginoso logrando que las aplicaciones para móviles se conviertan en herramientas casi imprescindibles para nuestra interacción. En el afán de sacar un máximo beneficio de la comunicación online y offline y desarrollar un mercado cada vez más competitivo, el sector turístico se plegó a esta evolución aunque para Tucumán y el norte ar-

Página

6

gentino este auge todavía sea incipiente y constituya una asignatura pendiente para el sector. Aun así, es obvio que la actividad turística está asistiendo a cambios mayores, debido al comportamiento y preferencias de los viajeros, ya que hoy se encuentran mejor informados y conocen más de los diferentes destinos y sus dinámicas, no sólo en el ámbito nacional sino internacional. Este es un gran desafío para los prestadores, que se ven en la obligación de ser más competitivos y profesionales con sus servicios y propuestas, y deben adaptarse a los turistas 2.0.


APP Nuevas vías para el turismo

Nota de Tapa

dns15

Las APP Ya universalmente conocidas por esta sigla, las aplicaciones móviles se han convertido en el mejor aliado para las empresas turísticas, tanto para captar nuevos clientes como para retener a los antiguos, según la plataforma Appsbuilder. La misma elaboró un interesante informe sobre turismo y movilidad, en el cual se muestran las seis estrategias más eficaces (ver recuadro). Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el 30% de las transacciones que se realizan por Internet en el país se destinan al turismo. Los argentinos que se suman a la experiencia de comprar pasajes o paquetes turísticos por Internet se vuelcan a la Red por sus ofertas, buenos precios y variedad. Los sitios vinculados al turismo son los encargados de brindar ofertas especiales y buenos precios para viajar, tanto en pasajes como en paquetes turísticos. Estos portales son utilizados para la búsqueda de información que puede provenir de la recomendación del sitio, de

parte de un conocido, por un contacto mediante las redes sociales o algún medio masivo. También sirven para realizar reservas en línea y garantizarse un mejor precio, ya sea por ofertas especiales o descuentos que el mismo sitio anuncia.

Geolocalización Para los propietarios de pequeñas empresas, estar presentes en el teléfono móvil significa disponer de una mayor visibilidad entre los usuarios, tener canales de venta adicionales y ser fácilmente “geolocalizados” por sus potenciales clientes.

“Tenemos app propia en Bona. Hemos sido el primer restaurante de Tucumán que cuenta con una aplicación. Hoy tenemos 15 mil seguidores, se pueden hacer reservas por móvil o Teléfono estando en mitad de la ruta. Uno puede hacer reserva para cenar o ver menú, fotos de cada plato”, explica Augusto Pacella responsable de esos servicios.

Las aplicaciones llegaron para quedarse y en la Argentina tanto el esfuerzo público como privado queda en evidencia cuando de desarrollar herramientas móviles se trata. Por ejemplo, en Salta se creó un software que permite ubicar con GPS 400 puntos de interés turístico, históricos, culturales y de infraestructura en territorio provincial. El servicio de descarga gratuito,

7


dns15

Nota de Tapa

APP Nuevas vías para el turismo

además, contará con fotografías, información y datos actualizados. Por su parte, en Tucumán, un grupo de jóvenes emprendedores desarrolló a pedido del Ente de Turismo una guía digital móvil que unifica la información para que el turista que esté en nuestra provincia pueda tener toda la información en un solo lugar todo el tiempo: restaurantes, hoteles, sitios históricos, centros comerciales y demás se encuentran en el Smartphone. “Trabajamos hace cuatro años para llevar a soporte digital la información de la que disponía la folletería del Ente -admite Benjamín Arnedo, quien participó en esa experiencia, junto con Rubén Salim, José Luis Ruiz, Gustavo Molina y Leandro Soria-. Consignábamos el listado de hoteles, fotos de sus habitaciones y los complementamos también con fotos en 360 grados de los sitios de mayor interés. Replicamos este esquema digital para una guía similar de Punta del Este”, apunta Benjamín.

Actualización Sin embargo, el esfuerzo para elaborar esta guía digital no tuvo continuidad y según admite Víctor Cohen Imach, web master del Ente Tucumán Turismo, a la información básica que disponía esa APP le faltó actualización. “Un poco de cada lado dejamos correr el tiempo y quedó desactualizada. Todos los datos de hotelería y gastronomía necesitan de permanente actualización y hoy las aplicaciones tienen que prestar más servicios, no solo el listado de hoteles, sino que directamente tengas el teléfono para clickear y conectarte con el hotel e incluso hacer on line las reservas. Si voy caminando por la Plaza Independencia - ejemplifica- la aplicación me debería mostrar las opciones más cercanas que tengo, con todo lo que me ofrece. Es obvio que tenemos que dedicarnos a eso en lo inmediato. Estuvimos abocados a la renovación de la página con la aplicación de

nuevas tecnologías para Internet y facilitar información al turista”. El titular del Ente, Bernardo Racedo Aragón, anticipa que por estos días dos asesores en la materia van a una reunión con funcionarios nacionales para analizar estrategias para capitalizar las redes digitales, donde a Tucumán le está yendo muy bien, particularmente en Facebook y Twitter, herramientas que están a cargo de Diego Ivankovic. “Se arrancó con redes sociales probando estrategias para hallar el camino correcto, comenta. Estamos entre los mejores en seguidores y comentarios. Se busca que la gente quiera venir, con fotos, frases, videos, transmitir experiencia y mostrar cosas menos conocidas y variedad de actividades. Todo es orgánico y espontáneo. Son más fieles”. El Ministerio de Turismo –admite el titular del Ente – está trabajando fuertemente en las redes sociales. Absorbe lo que llevan adelante las provincias, más la estrategia propia. La idea es cómo nos apalancamos. Nos hace falta el acompañamiento de las empresas privadas.

100 millones de opiniones TripAdvisor es un popular portal de reserva de hoteles, alquileres, vuelos y restaurantes, con información de todo el mundo. La aplicación para dispositivos móviles, en español y más de 30 idiomas, cuenta con todos los elementos que la hacen una he-

Página

8

rramienta de gran utilidad. Principalmente, el atractivo es que cuenta con más de 100 millones de opiniones y comentarios de viajeros que nos pueden guiar a la hora de planificar nuestro viaje. Para Android, iOS, Windows Phone y Blackberry.


APP Nuevas vías para el turismo

Nota de Tapa

dns15

Bona hace punta Algunas de ellas ya tomaron por su cuenta el desafío, como comenta Federico Lanati, propietario de la red Carlos V, quien indica que desde que surgió el planteo de la reforma total del Hotel Carlos V se trabajó con las nuevas tecnologías. “Tenemos app propia en Bona. Hemos sido el primer restaurante de Tucumán que cuenta con una aplicación. Hoy tenemos 15 mil seguidores. Somos el primero de los 63 restaurantes que tiene triple advisor calificado en Tucumán. Estamos primeros en cómo nos califica la gente, somos uno de los primeros hoteles, se pueden hacer reservas por móvil o TE estando en mitad de la ruta 9 o 157. Uno puede hacer reserva para cenar o ver menú, fotos de cada plato”, explica Augusto Pacella responsable de esos servicios. “Se pueden ver en los móviles, las promociones y se actualizan los menús. La APP es muy ágil y la gente está entrando”, señala.

Business y ocio Las aplicaciones para dispositivos móviles, tanto en el sistema iOS como en Android, cada vez están más enfocadas al sector turístico, ya sea en su versión business como para ocio. Algunas gratuitas, otras pagas, permiten conectar de forma sencilla y directa al turista con las agencias de viaje, hoteles, aeropuertos, destinos y hasta restaurantes. Desde el Ministerio de Turismo también atienden la evolución de los turistas y comprenden la importancia de las aplicaciones móviles. En esta línea, se han desarrollado herramientas para facilitar, interactuar y satisfacer las demandas de los viajeros, y la app “Argentina Guía de Viaje” pone al alcance de la mano la información detallada de las regiones que la componen y sus atractivos turísticos. A través de sus Ejes Temáticos, se muestra el país de una forma distinta, con información útil para el viajero, localiza-

9


dns15

Nota de Tapa

APP Nuevas vías para el turismo

la cultura, la gastronomía, el arte y las novedades de nuestro país.

APP de Aerolíneas En el Facebook de la aerolínea de bandera se pueden consultar tarifas y hacer reservas de vuelos a través de la aplicación “Reservas y Servicios”, tal cual como si estuvieran navegando en la web. También, desde un teléfono Blackberry, se puede descargar la aplicación Aerolíneas Móvil, donde está disponible toda la información sobre vuelos, promociones, millas y mucho más. ción en Google Maps y con una sección de Realidad Aumentada.

“Desafío Ruta 40” En tanto, “Desafío Ruta 40” es una plataforma que brinda la posibilidad de vivir una experiencia única, a través de la ruta icónica de la Argentina. El juego contiene excelentes características técnicas, ya sea por su desarrollo en 3D, por su manejo con acelerómetro del dispositivo, gráficos animados, sonidos reales, la posibilidad de jugar contra otro dispositivo, como también poder compartir los tiempos de carrera en Facebook. Disponible para ser descargada desde el AppStore, el INPROTUR pone a un click su revista: “la Che”. Este magazine sobre Argentina, con una interfaz moderna y material audiovisual que complementa cada una de las notas, muestra lo más destacado de

Página

10

Para quienes prefieren conocer el país y nuestras regiones por vía terrestre se puede llevar en el celular la Guía YPF y consultar el mapa, armar itinerarios y encontrar todo lo que se necesita en el camino. Estaciones de servicio YPF, parques nacionales, rutas, el clima, qué lugares cerca vale la pena visitar, sugerencias de circuitos turísticos y toda la información que hará el viaje más placentero.

Otras aplicaciones interesantes El conocido sitio despegar.com tiene ofertas exclusivas para 150.000 hoteles, 500 aerolíneas de todo el mundo, estados de vuelos, alojamientos cercanos a su lugar de ubicación, compra y reservas. La aplicación es muy completa y segura y está disponible para todos los sistemas operativos. También Wikipedia ofrece completas guías de viaje totalmente gratuitas. Están en múltiples formatos y diversos idiomas. Hay fotos, mapas, recomendaciones y descripciones de destinos.


APP Nuevas vías para el turismo

El famoso Booking.com te permite elegir entre 300.000 alojamientos en 180 países es también una aplicación gratuita, y el no menos famoso Google maps, la aplicación del gigante de internet que posibilita explorar todo el mundo. Se puede saber cuál es la demora en el tránsito gracias a las actualizaciones en tiempo real y a la función GPS. Cuenta con datos de mapas completos y precisos de 200 países, e información útil sobre más de 100 millones

Nota de Tapa

dns15

de lugares en todo el mundo. Y, además, podés recorrer ciudades con las increíbles imágenes de Street View en 360 grados, un servicio que recientemente se lanzó también para Argentina. Para Android, IOS y Windows Phone.

También para pagar el viaje Donde Internet también talla es al momento de abonar los servicios turísticos. MercadoPago, plataforma de pagos en línea de MercadoLibre, informó que procesa más del 50% de los pagos de paquetes turísticos en la Argentina que se hacen a través de la Red. La plataforma cuenta con una amplia variedad de medios de

pago disponibles -tarjeta de crédito en cuotas, depósito bancario, Red Banelco y Link, Pago Fácil, transferencia de dinero a cuenta bancaria, entre otras-, y además ofrece alternativas de financiamiento de hasta 12 cuotas sin interés a través de los acuerdos exclusivos con más de 10 bancos y tarjetas. Permite ver en tiempo real cómo se procesan los pagos, así como la generación de reportes en formato Excel utilizando filtros (fecha, producto o servicio adquirido). De esta forma, las agencias acceden a un detalle completo sobre la persona que concretó la operación, la hora y el monto del pago, si el mismo se hizo en cuotas, qué medio de pago utilizó, etc.

Estrategias eficaces En el ebook gratuito "Turism & Mobile Apps" se consignan seis estrategias eficaces para impulsar al sector turístico. En primer lugar aconseja ofrecer incentivos, que es el factor principal que lleva al usuario a interactuar con las empresas turísticas. En segundo lugar, la plataforma insta a simplificar los procedimientos de reser-

vas. Proporcionando al cliente un servicio de atención móvil, las empresas turísticas pueden gestionar mejor las relaciones, llegando a conseguir que se conviertan en defensores de la marca. Destacan también los contenidos geolocalizados: informar a los clientes de los puntos calientes sobre destinos vacacionales, como por ejemplo, con mapas locales, números de contacto del hotel e imágenes.

En cualquier caso, lo importante sería aprovechar el poder de las redes sociales que son un medio muy eficaz para implicar al usuario. Para finalizar se recomienda utilizar la 'app' como canal para establecer un diálogo de dos vías con los usuarios y ofrecerles servicios especializados, que sólo pueden ser activados a través de la aplicación.

11


dns15

Tucumán

Balance de Temporada invernal 2014

Pese al Mundial y las bajas tarifas, hubo una buena temporada invernal

L

Silva, propietaria de Estancia Las Carreras de Tafí del Valle, uno de los establecimientos insignia de la hotelería en el principal destino invernal del turismo tucumano.

“Trabajamos muy bien en julio. Tuvimos una alta ocupación”, reconoció Inés Frías

“En San Javier tuvimos una buena ocupación”, reconoce Osvaldo Castillo, gerente de la Hostería Sol San Javier. “En nuestro caso, fue del 20% por encima del año anterior. En la zona tenemos en agosto el Transmontaña, que moviliza a muchos deportistas, los que vienen de afuera como los de la propia provincia, que suben a San Javier para hacer las prácticas y eso significa una mayor dinámica y una mayor afluencia en el restaurante del hotel. O sea que el impulso de las vacaciones se mantuvo en agosto y se proyecta a setiembre”, explica.

a coincidencia del Mundial de Fútbol de Brasil con el calendario de las vacaciones invernales y por ende la temporada alta de turismo para Tucumán y el norte argentino hacía prever un año difícil. Sin embargo, el balance que hoy hacen hoteleros y operadores trasluce conformidad con los resultados, particularmente con la demanda alcanzada por destinos tradicionales en la provincia, como Tafí del Valle, San Javier y la propia Capital, la ciudad histórica de los argentinos, que anualmente tiene una fuerte convocatoria por el aniversario de la fecha patria más trascendental.

Página

12



dns15

El mismo entusiasmo en cuanto al impacto que tuvo la temporada invernal describe el director de Turismo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán Alejandro Auvieux: “Creo que la temporada ha sido bastante buena. Hemos realizado encuestas de satisfacción; se trabaja en nuevos atractivos, se reinaugura el museo de la Casa del Obispo Colombres, con una propuesta interactiva, con televisores, se remodela la plaza Los Decididos (ex Rivadavia), se amplía el paseo del parque, frente a los grandes hoteles de esa zona, a lo que se suma el creciente interés por la Casa Belgraniana. El de Obispo Colombres fue el segundo museo visitado y la Plaza Belgrano es un atractivo fenomenal para el turista con la historia de la Batalla de Tucumán y su significación. En la plaza temática al lado de la Casa Histórica el turista hace una inmersión en la historia con una línea de tiempo. Lo ilustra y lo pone en contexto para tener mejores referencias”. Algunas voces de la hotelería de la Capital también trazan un balance optimista. Nicolás Aieta, gerente de ventas del Hilton Garden, reconoce que si bien es el segundo año de operación del hotel, la tendencia es de crecimiento. “Cerramos por arriba del promedio de la plaza. En julio tuvimos una ocupación de 79 por ciento. Es récord desde que inauguramos en octubre de 2012 y el promedio de huésped por habitación superó 2.9 cuando el pro-

Página

14

Tucumán

Balance de Temporada invernal 2014

medio por ser un hotel de turismo corporativo es del 1.5 en temporadas normales. El mes de julio por la época de vacaciones, a nivel de eventos y banquetes tuvo muy poco movimiento pero en la hotelería el desdoblamiento de vacaciones nos favoreció y contribuyó a que la ocupación se distribuya en todo el mes y no se concentre en dos semanas”, detalla Aieta.

Autocrítica desde el Ente El presidente del Ente Tucumán Turismo aporta sin embargo una mirada reflexiva y autocrítica para el momento actual. “En el primer semestre veníamos con una ocupación realmente buena, en comparación a meses anteriores. Sin embargo, la ocupación no llega al 50%. Creo que ha crecido la planta turística; tenemos más cantidad de gente. Pero no logramos superar el techo. ¿Qué nos pasa? Están muy marcados los momentos en los que el mercado crece y aquellos momentos en que decrece. Para romper el serrucho hace falta saber qué hacemos en el verano y que esa curva se levanta. El mercado es escéptico. La ocupación histórica en enero es sumamente baja. Si no logramos revertir esa mirada no vamos a crecer nunca”, admite Bernardo Racedo Aragón. Defiende, sin embargo, las políticas en materia de creación de nuevos productos turísticos. “La ruta del vino no tiene

más de cinco años, promocionamos la ruta del artesano, hemos fortalecido el tema del parapente igual que el mountain bike. La aerosilla es un producto traccionador (aunque advierte que no es sólo un ‘producto’). Hacen falta otras cosas. Cuando hay movimientos el mercado sube. Se sintió el cimbronazo de nuevos hoteles y luego se estabilizó. Lo que hay que hacer es una estrategia directa en momentos de temporada baja. En congresos y convenciones siento que estamos trabajando muy bien. Hemos dado en la tecla. Nos fue bien. En lo deportivo también. Apoyamos eventos. Un estadio único sumaría. Es momento de hacer un lugar grande para eventos culturales. Habrá que trabajar en eso”, apunta Racedo Aragón. Inés Frías Silva reconoce que si bien repuntó la ocupación hotelera hay menos rentabilidad para el sector y la gente gastó menos en la última temporada. “Es cierto, ha bajado la rentabilidad del negocio, se sincera Racedo Aragón, Tucumán tiene que recuperar tarifas. Tiene que ir posicionándose más en una escala regional y nacional. En gastronomía y hotelería. Si cobra barato, a la larga va a desaparecer y el mercado se va a perjudicar. Necesitamos que los negocios sean sustentables para que el hotelero pueda seguir invirtiendo y tengamos turismo por muchos años más”.



Crear estrategias, el lema del CRET 2014

Convertido en un clásico del turismo regional, el CRET reunirá este año a una audiencia ávida por compartir estrategias de negocio para mantenerse adentro del juego. Empresarios, especialistas, operadores turísticos, profesionales y estudiantes vinculados a esta actividad económica transversal se darán cita el 15 de octubre en este espacio convertido ya en el foro de capacitación más relevante para la actividad en la región. Las actividades del XIII Congreso Regional de Turismo, con el lema Crear Estrategias, se desarrollarán en el Hotel Catalinas Park y serán escenario de fecundos debates en torno a la sustentabilidad en Pymes del sector, la aplicación de las TICs e inteligencia de negocio para empresas turísticas y el trabajo en equipo como ventaja competitiva.

Página

16

Este año, la impronta del tercer milenio dará la nota distintiva a la agenda de los expositores: el impacto de las nuevas tecnologías en la industria turística y la concepción de una gestión hotelera amistosa con el ambiente serán algunos de los temas abordados.

La sustentabilidad en la gestión hotelera cosecha logros Ahorrar cientos de miles de litros de agua por año, reemplazar en un 60% el uso de gas por energía solar para calentar agua de uso sanitario, detalles de construcción eco-eficiente e integración arquitectónica con el entorno. Sobre estos pilares se asienta el proyecto de sustentabilidad del hotel Howard Johnson Yerba Buena, que fue galardonado en el concurso “Hoteles Más Verdes” (edición 2012). El hotel, un emprendimiento de capitales tucumanos, ubicado en el corazón de la ciudad de Yerba Buena, en Av. Aconquija 1136, cuenta hoy con 34 habitaciones (en 2015 lle-

gará a 50), restaurante, salas de reuniones, piscina climatizada y spa. El director general del HJYB, Andrés Battig, desarrollará los pilares del concepto de sustentabilidad en este establecimiento modelo. Un sistema de colectores solares para calentar el agua de uso sanitario y un sistema de recupero de aguas de lluvias para riego y depósitos de inodoros, se sumarán a aspectos de construcción y equipamiento tendientes a lograr eficiencia en el uso de la energía eléctrica, y una serie de procesos de separación de residuos para reciclaje. ‘Las relaciones con la comunidad –explica el Licenciado en Comunicación Social Andrés Battig– son otro pilar del proyecto, que nace de la integración arquitectónica con el entorno, la preservación de árboles en el terreno y la puesta en valor de un tradicional chalet de la ciudad de Yerba Buena’. De hecho, el hotel será incorporado en 2015 al programa de hoteles ecológicos WynGreen, de la compañía Wyndham Worldwide Group, propietaria de la marca Howard Johnson International.


Crear estrategias, el lema del CRET 2014

dns15

CRET 2014

Las nuevas tecnologías, un desafío para las empresas turísticas En la sociedad de la información, de la mano de las nuevas tecnologías han modificado los hábitos de consumo y la forma de relacionarse de turistas y empresas de servicios turísticos. Con solo clic, los viajeros eligen un destino y programan su alojamiento –entre otras variables– a partir de una nueva realidad: la del connected traveller. Además, las redes sociales y las opiniones de otros viajeros que ya han pasado por dicho destino tienen mucha influencia sobre las decisiones de los clientes potenciales. Por otra parte, emerge el concepto relacionado de reputación online, que parece un activo muy valioso a defender y preservar. En este contexto, el e-marketing turístico se ha convertido en un instrumento clave en el éxito o fracaso de las empresas del sector. De ahí la relevancia de contar como conferencistas a Raúl Benítez Alias, graduado en e-Business Management, quien se explayará acerca de cómo las herramientas digitales y la inteligencia de negocios ayudan y fortalecen a las PyME turístico–comerciales, en la medida en que éstas asuman el desafío de adaptarse al impacto de las TICs en los objetivos, planificación y estrategias institucionales sectoriales de turismo. Dentro de este mismo bloque temático, que requiere cada vez más atención, vuelve un amigo de la casa, GAby Menta, premio al mejor consultor de Latinoamérica de Adobe Systems, mejor speaker argentino y 4to puesto en el ranking mundial de oradores hispanos. Número 1 indiscutido del social marketing y el marketing para dispositivos móviles en una conferencia en la que nuevamente sorprenderá con las novedades del socialmedia, las redes sociales, la comunicación 2.0 y el mobile MKTG. Imperdible para los que quieren gestionar sus empresas con las más novedosas estrategias de marketing. “La importancia que han adquirido las redes sociales hace que hoy la gente haga turismo con la experiencia de otros y que

GAby Menta

Andrés Battig

confíe cada vez más en lo que otros le recomiendan acerca de determinados destinos”, subrayaba para DNS el experto en la materia GAby Menta. Ya en su visita de 2013 comentaba interesado sobre el crecimiento explosivo del turismo de reuniones en Argentina y nos instaba a seguir subiendo en el ranking de destinos sede, sabiendo que Tucumán es 5to puesto a nivel país en el rubro y que tiene un potencial de desarrollo enorme con fecha de lujo en el calendario: El Bicentenario 2016. ‘El turista de reuniones viaja por trabajo, pero hace turismo exprés en los tiempos libres que le quedan. Ese turismo lo hacen buscando comentarios en las redes sociales para orientar una elección rápida’. Tener una presencia activa en las redes sociales, y seguir la tendencia de los smartphones constituyen el nuevo escenario para el marketing social y son la herramienta para orientar y apoyar la selección de destinos turísticos. “Si no están haciendo mktg mobile, no están en el escenario”, contundente.

Lo que hay que hacer para organizar bien un evento En línea con el crecimiento que ha tenido el turismo de eventos y de cara al gran desafío que será 2016 para el sector, llegará al CRET un tema interesante: ¿Qué es lo que hay que hacer bien para que un evento funcione? Fernando Es-

Raúl Benitez Alias

per, líder de la región en soporte técnico para eventos, con una enorme experiencia a cuestas –pasó por la realización de la Cumbre de Presidentes, el Coloquio IDEA y la reunión de los Gobernadores del Mercosur, entre otros eventos importantes– llegará para compartir su know how en el rubro, abordar el tema con casos prácticos y tips para no equivocarse y sobrevivir en el intento.

Ventajas competitivas de trabajar en equipo Crear un ambiente y condiciones de trabajo propicias, con normas que favorezcan una convivencia armónica, una labor organizada, con personas motivadas que se integren en equipos eficientes, son algunas de las condiciones para lograr ventajas competitivas. En este sentido, el consultor y facilitador en desarrollo de personas, Fernando Trabucco, abordará una cuestión crucial: el trabajo en equipo como un valor necesario en las empresas. El profesional, especializado en procesos de formación de vendedores, habilidades de interacción grupal, cambio cultural y liderazgo, disertará sobre las variables que influyen en la motivación de las personas, las acciones de liderazgo que impactan en la performance del equipo, y acercará cuatro ejes de diagnóstico sobre la gestión de los RRHH por competencias.

17


dns15

Catamarca

Catamarca promociona 11 experiencias turísticas

CATAMARCA

Catamarca promociona 11 experiencias turísticas en el Plan ConectAR Constituye una buena noticia para el sector, la incorporación de Catamarca al Plan ConectAR, en el cual se promocionan por el momento once experiencias turísticas de la provincia, de entre las doscientas que hay en el país. El Plan de Marketing Internacional Argentina 2012-2015 ConectAR inició un nuevo ciclo en el turismo del país, en un momento en el que los cambios en este mercado se producen a velocidad vertiginosa y exigen una adaptación permanente de los destinos y las empresas. El plan cuenta con una página web en la que se promocionan las experiencias turísticas en seis idiomas, incluido el chino, y el espacio Conectar 3000 donde los prestadores locales de los servicios turísticos consiguen una vidriera comercial para promocionar sus establecimientos y actividades en forma gratuita. El acto de presentación del Plan ConectAR en Catamarca comenzó con un taller coordinado por representantes del INPROTUR y del CFT (Consejo Federal de Turismo).

Página

18

Luego se realizó la ceremonia central con la presencia de las principales autoridades del rubro quienes mostraron el Plan ConectAR y sus herramientas; las experiencias turísticas de la provincia; la web turística de promoción internacional del país; el Programa Conectar 3000; y la Campaña "Argentina por vos" de comunicación audiovisual y gráfica. También fue presentado el sistema de capacitación a distancia Argentina E-Academy para incentivar la comercialización del destino, capacitando a más de 5.000 agentes internacionales de intermediación; las oportunidades de promoción y venta internacional; y las claves de éxito de un receptivo local especializado. En la oportunidad también estuvieron presentes el coordinador del CFT, Adrián Contrera; y los coordinadores del INPROTUR, Maximiliano Fiameni y Ariel Cohen; y los presidentes de FEHGRA, Roberto Brunello; de la Cámara de Turismo de Catamarca, Víctor Ahumada; y de la Cámara de Agencias, Jorge Carabus.



dns15

Salta

Temporada turística invernal

S A LTA

La temporada turística invernal dejó $324 millones en Salta Una vez más los salteños cerraron con un balance más que positivo la temporada invernal. Según el análisis conjunto de autoridades del área de Turismo y los presidentes de las diferentes cámaras y asociaciones del sector privado, "este año tuvo la particularidad de que buena parte del mes de julio coincidiera con el Mundial que se jugó en Brasil, por lo que esos resultados positivos demuestran la fortaleza de Salta como destino turístico", destacó el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero.

Página

20

La ocupación de hoteles en la provincia ascendió de manera escalonada desde el inicio de las vacaciones, aunque los índices más altos se registraron durante la semana del 19 al 26 de julio, en coincidencia con el receso escolar de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. En promedio, los turistas gastaron 800 pesos por día, lo que permite proyectar un impacto económico para la provincia de 324 millones de pesos.


Temporada turística invernal

Los hoteles de la ciudad de Salta registraron un promedio de ocupación del 80% durante las vacaciones invernales, con la capacidad colmada en la tercera semana en destinos como Cafayate, Cachi, y San Antonio de los Cobres. El relevamiento hotelero permiten estimar que el 90% de los turistas que llegaron a Salta fueron argentinos y el 50% de los encuestados manifestaron que viajaron a Salta en familia.

Atractivos turísticos tradicionales En este marco, Cafayate registró una ocupación del 95%, Cachi del 98%, San Antonio de los Cobres alcanzó un 100 y las localidades de los alrededores a la ciudad registraron el 95% de ocupación.

Salta

dns15

Entre las actividades preferidas por los turistas se destacaron los paseos en el teleférico, que asciende a la cima del cerro San Bernardo y que durante julio transportó a más de 37.800 personas. El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) recibió 26.000 visitas en esta temporada, con un récord de casi 1.700 el 23 de julio, mientras que el Museo de la Vid y el Vino, en Cafayate, recibió 8.580 visitas, un 36% más que el año pasado. Como es tradicional, el principal mercado emisivo fue la provincia de Buenos Aires, seguida por Córdoba, Santa Fe, Tucumán y, en quinto lugar los propios salteños.

Un clásico del turismo religioso El otro "plato fuerte" de la oferta turística salteña, todos los 15 de setiembre, lo constituye la celebración de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro que este año congregó a unos 850.000 fieles. Estiman que unos 30.000, muchos de ellos en peregrinación tras cientos de kilómetros a pie, llegaron caminando desde todos los rincones de la provincia, entre ellos los que partieron a principios de mes desde el montañoso departamento Santa Victoria Oeste para cubrir los 500 kilómetros a pie hasta la capital salteña y 3000 pobladores que caminaron desde el departamento Los Andes. Una multitud participó de la procesión con la Cruz Primitiva y las imágenes de la Virgen de las Lágrimas y del Señor y la Virgen del Milagro que partió de la catedral-basílica hasta el Monumento 20

de Febrero con unas 15 cuadras rebosantes de devotos que reiteraban la fórmula "Señor, Tú eres Nuestro y nosotros somos Tuyos". Cada año miles de personas confluyen en la capital salteña para revivir esta devoción del Milagro que nació el 13 de septiembre de 1692 cuando fuertes temblores sacudieron la aldea colonial y destruyeron la ciudad de Esteco, en el sur provincial. El padre jesuita José Carrión dijo que el fenómeno no cesaría hasta que sacaran en procesión la imagen del Cristo Crucificado, llegada cien años antes, enviada por el obispo Victoria desde España, que estaba en la Catedral. Una imagen de la Santísima Virgen María bajo su advocación de Inmaculada Concepción estaba tirada al pie del crucifijo. Cuando las sacaron en procesión, cesaron los movimientos de tierra.

21


dns15

Jujuy

Sabor Jujuy, el orgullo de la gastronomía regional

JUJUY

"Sabor Jujuy" exhibió con orgullo la gastronomía regional

U

Página

22

na verdadera fiesta, donde jujeños y turistas pudieron disfrutar de toda la gastronomía regional, revalorizar los productos locales y, por supuesto, adquirirlos se vivió a fines de agosto en la vecina provincia.

capital provincial para compartir el fruto de su trabajo en la tierra y en la cocina: papa andina, quinoa y maíz morado, carnes de llama y de cordero, pescado, además de los infaltables y típicos platos, como humitas, tamales y empanadas jujeñas.

Más de una veintena de productores de la puna, las yungas, los valles y la quebrada se dieron cita en la

Para ser degustados por todos los presentes hubo también productos artesanales, como embutidos,


Sabor Jujuy, el orgullo de la gastronomía regional

entre ellos el salame de llama, además de queso de cabra, miel de abeja, cervezas artesanales y vinos de la Quebrada de Humahuaca y los valles. Respecto de la gastronomía local, el secretario de Turismo provincial, Juan Martearena, comentó que "en los últimos años se ha revalorizado esta cultura de volver a las raíces, donde hemos retornado a esos cultivos propios, endémicos de nuestra zona y donde se ha empezado a poner en valor lo nuestro". "Un turista que llega a Jujuy no se va sin probar un plato regional", sostuvo, y precisó que "hoy, en todos los restaurantes de la provincia se encuentran platos totalmente hechos con productos de la región". El funcionario afirmó que "existe una fusión entre lo gourmet y lo natural que el turista demanda, lo que ha permitido que se valoricen nuestros productos".

Los platos más pedidos Los platos más característicos que los turistas demandan cuando llegan a Jujuy son "el locro, la humita, los tamales y las empanadas, que si bien están presentes en diferentes provincias, tienen características propias del norte argentino", dijo la reconocida cocinera local Mercedes Vilte Araya.

Jujuy

dns15

Esta experta en comidas regionales es también directora del Instituto Gastronómico Quinoa, una de las instituciones que participó del programa de "Sabor Jujuy". "Pero más que platos típicos en la provincia tenemos productos autóctonos, como la carne de llama, la quinoa, el amaranto", entre otros, agregó Vilte Araya, y explicó que "cada región tiene sus productos propios: en valles, tenemos productos como la trucha o el pejerrey; en las yungas, el pacú, el tomate, frutas tropicales como el maracuyá morado, mango, bananas". "En la puna -continuó-, carne de llama y cordero, quinoa, y una amplia variedad de papas andinas, igual que en la Quebrada, donde además hay una buena producción de vegetales, además de yacón, cayote y duraznos". Por último, resaltó que "lo más propio y característico de Jujuy son los guisados y las cazuelas que se trabajan en las cuatro regiones, cada una con sus productos típicos". "Sabor Jujuy", con el acento en un rasgo identitario de la provincia como es la gastronomía, apunta a darle un aspecto diferencial a la actividad turística y cultural y también busca promocionar a producto-

res de las diferentes regiones en espacios donde se desplegaron múltiples actividades, como cursos para aprender a cocinar y hacer parte del menú diario lo propio.

23


dns15

La Rioja

La Rioja quedó incorporada al Ente Turismo Norte Argentino

LA RIOJA

Parque Nacional Talampaya - La Rioja

La Rioja quedó incorporada al Ente Turismo Norte Argentino

E

l gobernador de La Rioja, Beder Herrera encabezó la firma del estatuto en la cual esa provincia quedó incorporada al Ente Turismo Norte Argentino. De esta forma, se oficializó el ingreso del territorio riojano a la Región del Noroeste Argentino en materia turística y se comenzó a trabajar en forma conjunta con las provincias que conforman el Ente y que ya vienen desarrollando una importante laboral para regionalizar la oferta en los espacios de promociòn nacional. DNS también incoporará a ese territorio entre sus contenidos desde el próximo número.

Página

24

Estuvieron presentes el presidente del Consejo Federal de Turismo y titular del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón; el cordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras; el secretario de Turismo de la provincia de la Rioja, Álvaro del Pino; el ministro de Cultura y Turismo de Salta y presidente del Ente Norte Turismo, Mauro Ovejero; el secretario de Turismo de Salta, Fernando García Soria; la secretaria de Estado de Turismo de Catamarca, Natalia Pon Ferrada; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Jorge Martínez Pagani y el director de Turismo de Jujuy, Juan Martearena.


Aviso AltoVerde


dns15

Termas de Río Hondo

Termas tendrá un campo de golf de nivel mundial

RIO HONDO

Termas tendrá

un campo de golf de nivel mundial

La cancha de 18 hoyos se construye en una zona privilegiada, camino al Dique Frontal y la Costanera.

Hace más de cuatro meses la empresa Mijovi inició los trabajos en la nueva cancha de golf de 18 hoyos que tendrá categoría internacional y convocará a numerosos jugadores y apasionados de este deporte provenientes de países de Latinoamérica y del primer mundo. El amplio predio se encuentra ubicado camino a la Costanera y al Dique Frontal, colindante al campo de 9 hoyos de Río Hondo Golf Club, entidad que organiza competencias de alcance nacional. El año próximo el nuevo campo estará prácticamente finalizado y con la diagramación de torneos nacionales e internacionales Las Termas recibirá a un nuevo segmento de turistas de alto poder adquisitivo. La obra fue diseñada por el arquitecto experto internacional Robert Trend Jones Jr. (única en Sudamérica proyectada por él) y despertó optimismo en el sector turístico, ya que la realización de torneos internacionales convocará a visitantes de todo el mundo, quienes podrán disfrutar de todas las bondades y atractivos de la ciudad spa.

Página

26


Termas tendrá un campo de golf de nivel mundial

Termas de Río Hondo

dns15

Un lugar privilegiado El intendente Miguel Mukdise adelantó que el proyecto “es único en Sudamérica y convertirá a Las Termas en lugar privilegiado”. “Marcará un antes y un después: con tan sólo pensar que fanáticos del golf se cruzan de un continente a otro para competencias en canchas de alto nivel y que vendrán a nuestra ciudad, es un sueño cumplido. El golfista genera divisas, viene acompañado por su familia, se aloja, quiere conocer la ciudad, realiza compras, una cadena que reactiva la economía”, dijo. Por su parte, el subsecretario de Turismo Ricardo Sosa manifestó al respecto: “La obra fue un anuncio del ex gobernador y actual senador Dr. Gerardo Zamora junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Se limpió el predio donde se ampliará la actual cancha. No es una obra que lleve 5 o 6 meses, es una obra de más de 20 meses. Para el año que viene estará prácticamente terminada y realmente será un producto para otro segmento turístico. Países como Escocia, Canadá, Italia, tienen turistas emisores que juegan al golf y estamos apuntando a eso. Debemos entender que Las Termas no está siendo visitada sólo por argentinos sino también por extranjeros”. El funcionario provincial aseguró que Las Termas está en proyección constante con la creación de nuevos productos y la organización de eventos que la jerarquizan. “Estamos teniendo diversos segmentos de turistas que se van sumando a la ciudad y trabajamos para que sigan llegando. Tenemos como objetivo llegar a una determinada cantidad de turistas a fin de año; queremos presentar formalmente lo que venimos haciendo y las inversiones que hizo el Gobierno provincial y la respuesta en el impacto económico con la cantidad de turistas y la promoción a nivel nacional e internacional”, señaló.

25 países estarán en Termatalia 2014 Termas de Río Hondo será el centro mundial para los negocios vinculados al turismo de salud, bienestar, termalismo, talasoterapia y spa durante cuatro días en octubre próximo, con la participación de 25 países. De las 20 provincias argentinas que cuentan con recursos termales, los organizadores decidieron que esta 14º edición se desarrolle en la ciudad santiagueña, sitio emblemático del turismo de salud en el país. Termatalia es una actividad considerada un puente termal entre América Latina y Eurasia, que se realiza un año en España -su sede está en Galicia- y otro en algún país latinoamericano. Estos encuentros buscan fomentar el intercambio de experiencias en los ámbitos empresarial, institucional y social, y establecer vínculos científicos y comerciales entre ambos continentes. En esta oportunidad, en instalaciones del autódromo de Las Termas habrá 200 expositores de 25 países y disertantes de 20 países, junto a representantes de las 22 Villas Termales de España. También participará la Asociación Europea de Ciudades Históricas con Aguas Termales, que agrupa a 30 urbes del viejo continente que desarrollan el termalismo junto a la puesta en valor de su patrimonio.


Mecha Mukdise

Entrevista

dns15

ENTREVISTA A MECHA MUKDISE

“Un hotel debe tener caras, oídos y una sonrisa para tranquilizar al pasajero” Sostiene “Mecha Mukdise”, impulsora y responsable del Hostal del Abuelo en Termas de Río Hondo

Y

o siempre he pensado que un hotel tiene que tener caras, oídos, una sonrisa, transmitirle tranquilidad al pasajero”. La definición corre por cuenta de Mercedes Neme de Mukdise, propietaria del Hostal del Abuelo de Termas de Río Hondo. Con simpleza admite que quienes tienen con ella un trato diario transmutaron su nombre original: “Para todos soy ‘Mecha’ Mukdise”, dice con la misma sonrisa que pide para la relación hotel-cliente, una filosofía empresarial que viene cultivando desde hace 35 años. Hoy la sociedad conyugal le exige dedicación a tiempo completo en el Hostal, ya que su esposo, Miguel Mukdise fue reelegido por cuatro años para conducir el municipio termeño. “Mi marido y yo somos arquitectos, y comenzamos trabajando en la profesión. El es de una familia reconocida y teníamos un corralón. Mi suegro, que nos ha guiado, nos dijo un día: la plata que se gana en Termas queda aquí y el único sueño que yo tengo, como extranjero, es tener un hotel en Termas. Por eso le pusimos El Hostal del Abuelo”, cuenta.

Página

28

¿Cuándo comienza la construcción del hotel?

¿Cómo acompañó el Hostal los cambios de tendencia?

-Allá, por el año 70. Pero lo inauguramos en el 79. Empezamos con 28 habitaciones con un servicio limitado, sin comidas. Con el correr del tiempo fuimos agregando servicios. Queríamos, que en vez de quedarse dos o tres días se queden 7 o 15 días. En ese momento era de la tercera edad o de adultos mayores, como se dice ahora. Hoy el nivel de edades ha bajado mucho. Hablamos de gente de los 40 arriba, que llega estresada o cansada y viene a pasar a 4 a 7 días. Y los tiene que pasar con tranquilidad.

-Vamos creando distracciones en función de las edades. Algunos eligen el tejo, otros el truco, películas, clases de baile o yoga. Tenemos personal de recreación que va viendo la tendencia del turista y fijando prioridades.

¿Cuándo se decidió incorporar el circuito lúdico termal? -Ese spa surgió en 2006. Empezamos a frecuentar el congreso de Termatalia en España y a recorrer lugares termales de Europa. Mi hijo, que es arquitecto, proyectó este spa y creamos la pileta lúdico termal. El agua sale con distinta fuerza y produce un sistema de masajes y hace la relajación. Después de un circuito ya programado, los chorros van haciendo una secuencia. Hay en el spa un asesoramiento médico permanente.

¿Cuál es hoy el target del hotel? -De 40 45 años para arriba; bajó el nivel de las edades. La provincia emisora más fuerte es Buenos Aires, que tiene la ventaja de contar con vuelos directos. En el caso de Rosario o Mendoza no tienen un vuelo directo y eso es un problema ¿Cómo se fue adaptando el hotel a los cambios de su entorno? -Antes el hotelero tenía que preocuparse por mantener entretenido al pasajero, porque pasaba muchas horas adentro. Hoy sale, camina, se encuentra con una ciudad modernizada, tenemos lugares como la Isla Tara Inti, el Museo del Automóvil, el autódromo, el Aeropuerto, la Costane-


Mecha Mukdise

Entrevista

dns15

ra, las ferias del río. Termas además tiene en restaurantes una gran variedad. ¿Cómo se armó la oferta gastronómica del hotel? -El menú nuestro es gourmet y procuramos que sea comida no muy condimentada. Porque la actividad del agua termal influye. Tratamos de que la alimentación sea comida variada y sana. En el almuerzo tenemos una variedad de ensaladas y la parrilla está a mano de la pileta, de tal modo que pueda comer liviano y luego seguir disfrutando del agua termal. ¿Qué tendencias marcará Termatalia? -Queremos revalorizar nuestras aguas termales. Tenemos ocho mil pozos. Cada hotel tiene su abastecimiento. Queremos mostrar que el agua termal le hace bien a la salud. Una persona que haga una estadía anual de diez días en zonas termales revitaliza su salud. Hoy los dolores de huesos no tienen edad y los baños termales hacen muy bien. Nuestras aguas

vienen del magma de la tierra. No es lo mismo que las de origen volcánico.

¿Cómo cree que está Termas en relación con otros destinos termales?

¿Para qué sirve Termatalia?

-La gente considera que Termas posee las mejores aguas. Los otros lugares son un pozo y no en el hotel. Y ahora con este gobierno que ha posicionado los deportes, el autódromo con el GP, Termas se hizo conocida a nivel mundial.

-Nos va a mostrar nuestro potencial al mundo. Vendrán delegados de todo el mundo del 1 al 3 de octubre. Muchos años Termas estuvo dormida. Con la gestión de Zamora despegamos como ciudad, se dieron servicios que antes la gente no tenía. Hoy tiene otras cosas para ver.

29


Mecha Mukdise

Entrevista

dns15

DATOS DEL HOSTAL El Hostal, ubicado en pleno centro de Termas, tiene 64 habitaciones. En el quinto piso hay un conjunto de suites seniors para pasajeros con dificultades motrices y hay 10 suites juniors con balcones que miran a la pileta. Tiene en la actualidad 40 empleados.

ANCESTROS SIRIOS Mecha y Miguel Mukdise tienen ancestros sirio-libaneses. Llevan 36 años de casados y tuvieron tres hijos varones (uno, el ex intendente electo fallecido) y un total de 11 nietos. Mecha tiene parientes tucumanos también ligados de la gastronomía (es tía de Humberto, ex titular de la UH).

HOTEL PREMIADO “En el 90 nos dieron un premio en España. En el 98 nos dieron un premio en Nueva York y ahora otro en Génova. Estamos haciendo una nueva calificación. Ya rendimos todos. Vamos marcando tendencia para mejorar los servicios”.

ESTACIONALIDAD “En esta temporada 2014 por primera vez abrimos el 3 de enero. Ahora pensamos cerrar el 28 de octubre y reabrir el 3 de enero del 2015. En el verano tuvimos mucho turismo extranjero: sobre todo alemanes e italianos. Nos hacemos conocer en Booking, TripAdvisor y Despegar.com”.

Página

30


Septiembre Musical

Tucumán

dns15

Calidad y variedad, notas distintivas de la 54º edición del Septiembre Musical Tucumano Diego El Cigala, El Barbero de Sevilla, Pedro Aznar, los elencos estables y numerosos artistas independientes locales animaron el mes más florido y artístico del calendario tucumano

D

esde fines de agosto y hasta principios de octubre, el Septiembre Musical Tucumano desarrolló la edición 54º con numerosos espectáculos musicales, teatrales y líricos, que incluyó, en la apertura, una puesta local de la ópera de El Barbero de Sevilla en el Teatro San Martín; la primera visita a nuestra provincia de la figura internacional del flamenco Diego El Cigala, y como culminación, una velada sinfónico-coral con Carmina Burana y el Concierto de Aranjuez, en la antigua Estación Ferrocarril Mitre, en cuya escalinata de entrada, después de la música, los fuegos artificiales vistieron con figuras y estridencias la noche del cierre.

Organizado por el gobierno de la provincia –a través el Ente Cultural de Tucumán-, el Septiembre Musical diseñó para esta edición una cartelera multiforme en la que –a diferencia de las lejanas primeras ediciones, cuando la música académica era la protagonista casi excluyente- convivieron Gioachino Rossini, El Cigala, Pedro Aznar y Guillermo Fernández, junto a la Orquesta, el Coro y el Ballet Estables y artistas locales. En sus comienzos el Septiembre Musical fue organizado por los músicos Oleg Kotzarew y Guido Torres, y el periodista y docente David Lagmanovich, que integraron el Consejo Provincial de Difusión Cultural


dns15

Tucumán

Septiembre Musical

de Tucumán. En febrero de 1960 los tres amigos concibieron la idea de dotar a Tucumán de un festival musical permanente, a imitación del Maggio Musicale Fiorentino. Desde entonces y hasta ahora han pasado personalidades como Duke Ellingon (1968), Atahualpa Yupanqui, el citarista indio Ravi Shankar, y más recientemente Martha Argerich, Ute Lemper, entre muchos otros artistas internacionales y nacionales. El Barbero de Sevilla

Ballet Metropolitano Pampa Universal

En la edición 54º del Septiembre Musical, El Barbero de Sevilla ofreció cinco funciones en el Teatro San Martín, en una puesta de ambientación no convencional dirigida por Jorge de Lassaletta y con el maestro Emir Omar Saúl empuñando la batuta, frente a una ajustada Orquesta Estable, en el foso del centenario coliseo. Con los roles solistas a cargo de los invitados Gustavo Ahualli –el barítono tucumano que hace más de dos décadas desarrolla su carrera en Estados Unidoscomo Figaro, el tenor Carlos Ullán (Conde de Almaviva), la soprano María Luján Mirabelli (Rosina), el expresivo bajo-barítono Luciano Miotto (Bartolo) y el bajobarítono tucumano Alfredo Tiseira (Don Basilio), la puesta de Lassaleta les dio voz y carnadura a los sobresaltos cómicos de la trama y las magníficas melodías rossinianas, desde la famosa obertura hasta el concurrido final. En el remozado Teatro Mercedes Sosa –que conserva, para felicidad de los tucumanos, la atmósfera, los detalles y la capacidad del viejo Cine Plaza-, la murga uruguaya La Trasnochada convocó a una multitud para celebrar y cantos y redobles. La presencia del grupo oriental coincidió con unas jornadas nacionales de teatro, que hizo que la sala de frente a la Plaza Independencia desbordara de teatristas.

Diego El Cigala

Página

32

Otro punto destacado lo marcó la nueva visita de Pedro Aznar, que en el Merce-


Septiembre Musical

Tucumán

dns15

El Barbero de Sevilla

des Sosa ofreció esta vez canciones “a la carta”, elegidas por votación de sus seguidores, y que incluyó éxitos como Mientes, A Primera Vista y Ella se Perdió junto con temas menos explorados de su repertorio. Como suele pasar en sus conciertos, hubo covers llenos de creatividad, como cuando abordó Jealous Guy de John Lennon, y Wild Horses, de The Rolling Stones.

San Martín, el Teatro Orestes Caviglia, el nuevo Espacio Cultural Don Bosco, el Auditorio Mercedes Sosa, la Estación Ferrocarril Mitre, el Museo Folklórico, la Casa Histórica, hogares de niños y ancianos (Santa Rita, San Roque, Cottolengo Don Orione y Hospital Centro de Salud), el Parque Avellaneda y las principales plazas.

leros, marcando su pergamino de la más antigua del país.

En otro plano, el pianista italiano Alessandro Cesaro, frente al piano Steinway del Teatro San Martín, brindó un recital lleno de intensidad, haciendo gala de temperamento y expresión frente a obras de Schumann y Grieg.

En el interior de la provincia llegó a Tafí Viejo, Lules, Concepción, Yerba Buena y Monteros, entre otras localidades.

El folclore brilló con Rolando Goldman, Lucho Hoyos, Pablo González Jazey, Leandro Robín y el grupo Coplatronic; de Chile llegaron Pato Maturana, Hernán Rivera Letelier y Punahue y Calaukan; y el grupo local AADI Haciendo Camino nucleó a La Yunta, Coqui Sosa y Cecilia Paliza.

La presencia de El Cigala, una de las más esperadas de la cartelera 2014, marcó otro punto descollante del festival, gracias al talento inusual de este madrileño que –para feliz superposición de los astros del artetrajo un repertorio personalizado y argentino de tangos, chacareras, zambas y milongas, incluido el Romance de la Luna Tucumana. Lo hizo junto a un cuarteto de notables instrumentistas: el guitarrista israelí Dan Ben Lior, el pianista Jaime Jumitus Calabuch, el contrabajista Yelsy Heredia y el percusionista Isidro Suárez. Durante el mes más florido del año, el Septiembre Musical –único del interior del país por su permanencia- se desplegó en espacios diversos, tradicionales y nuevos, cerrados y al aire libre: el Teatro

La cartelera albergó, entre otros, Madre Coraje y sus Hijos, de Bertolt Brecht, con dirección de Ricardo Salim al frente del Teatro Estable, La Bomba del Tiempo, el elenco del Teatro Nacional Cervantes con El Martín Fierro, un homenaje a Mercedes Sosa a cargo de Víctor Heredia, el músico y científico tucumano Alberto Rojo, Coqui Sosa, Adrián Sosa y otros cantantes locales, el Quinteto 5 Esquinas, el cantante Guillermo Fernández, la puesta local de La Familia Fernandes de Hugo Midón, a cargo del grupo local Vuelo en V, el violinista Rafael Gíntoli junto a la pianista tucumana Celina Lis, la Orquesta Juvenil del Bicentenario – que tocó en el Centro de Salud- y la pianista Carmen Piazzini, de Alemania.

La danza tuvo su propio repertorio: tuvieron escenario el Ballet Metropolitano, el Ballet Estable y el Ballet Contemporáneo, que estrenó Pléyades y El Mar, con coreografía y dirección del maestro Oscar Araiz.

El gran cierre en la Estación Mitre, otra vez vistosa y arropada para recibir a más de ocho mil personas que pudieron acceder gratuitamente, fue con el Concierto de Aranjuez y Carmina Burana, bajo la conducción del maestro Luis Gorelik, la participación del gran guitarrista Eduardo Isaac y la intervención de más de 280 voces. Periodistas de la región y de Buenos Aires, además de los medios locales, reflejaron en sus crónicas esta singular fiesta tucumana.

La Banda Sinfónica de la Provincia, que dirige el maestro Alvaro García, festejó los 160 años con swing, oberturas y bo-

33


dns15 Tucumán La Noche de los Museos

TUCUMÁN

LA NOCHE DE LOS MUSEOS Una exitosa experiencia que democratiza la cultura

C

on la exitosa realización de LA NOCHE DE LOS MUSEOS en Tucumán, se retomó el objetivo para el cual fue pensada: “democratizar y facilitar el acceso de los vecinos de la ciudad a sus museos, otorgando una mayor visibilidad de su patrimonio cultural y construyendo circuitos posibles de visita, que siempre resultarán más atractivos que una única oferta cultural aislada”.

Página

34

CON VALOR AGREGADO

La Cámara de Turismo de Tucumán, con el aporte de sus entidades asociadas – particularmente la Unión Hoteles que contribuyó a plasmar una variada oferta gastronómica de los bares circundantes de museos y AETAT, que permitió el traslado gratuito de visitantes a los distintos circuitos-, brindó un respaldo significativo para la concreción de estos objetivos. Desde CAMTUC se aspira a que esta experiencia


La Noche de los Museos Tucumán dns15

pueda sumar incentivos a la tradicional oferta artística y cultural del medio que obre como incentivo del turismo de fin de semana. Instalada como propuesta cultural esperada por los tucumanos, con un público cada vez más diverso y numeroso, en esta 6º edición miles de visitantes pudieron apreciar el patrimonio cultural de los museos y los edificios de valor histórico, espectáculos teatrales, musicales y performances. LA NOCHE DE LOS MUSEOS nació bajo ese nombre en la ciudad de Berlín en el año 1977 con el propósito de abrir las puertas de los Museos la noche de un día predeterminado, y desde entonces, esta actividad ha sido adoptada en cientos de ciudades en todo el mundo. En nuestro país, Buenos Aires asumió esta iniciativa convirtiéndose en la primera capital de América que desarrolló este evento (lleva ocho ediciones), experiencia a la que fueron sumándose otras provincias. LA NOCHE DE LOS MUSEOS es uno de los proyectos más apreciados por los integrantes de la RED DE MUSEOS porque los une la consigna de brindar a cada vez más amplios sectores de la población la posibilidad de acceso al patrimonio cultural de los tucumanos. La Red de Museos de Tucumán es una asociación libre de museos, que integran Casa Padilla, IAM – Instituto de Arqueología y Museo-, MUL – Museo de Ciencias Naturales “Miguel Lillo”-, MUNT – Mu-

seo de la Universidad Nacional de Tucumán-, Museo “Iramain”, Museo “Miguel Vilatta”, Museo Casa Histórica de la Independencia, Museo Casa Quinta del Obispo Colombres, Museo del Ejército, Museo Folclórico “Gral. Manuel Belgrano”, Museo Histórico Provincial “Presidente Nicolás Avellaneda”, Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro” y Museo-Archivo “Elmina Paz Gallo”. Los objetivos principales de la Red son el desarrollo del conocimiento, la protección del patrimonio cultural público y la inclusión social.

35


dns15 Institucional CAMTUC renueva su Comisión Directiva

INSTITUCIONAL

La asamblea anual de la Cámara de Turismo renueva la confianza en su Comisión Directiva El jueves 11 de septiembre, la Cámara de Turismo de Tucumán celebró su asamblea, donde presentó su balance de gestión y sus asociados renovaron la confianza en la actual comisión directiva, que preside Héctor Viñuales, por un nuevo período de dos años. Con la presencia de numerosos representantes y asociados a las cámaras empresarias del área turística local, asistió al encuentro el presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, quien reafirmó de esta manera su apoyo permanente al trabajo articulado entre el sector público y privado. En la oportunidad, su presidente Héctor Viñuales efectuó una encendida defensa de la actividad y de los logros de los últimos años, entre los que destacó las numerosas ferias, rondas de negocios y misiones efectuadas conjuntamente y con el apoyo del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) y –sobre todo- del Ente Autárquico Tucumán Turismo. Destacó además las próximas misiones promocionales que llevarán a los empresarios locales durante 10 días a recorrer diferentes ciudades de Argentina y el Cono Sur ofreciendo el destino Tucumán y su potencial. La asamblea en pleno y los invitados realizaron, a pedido del presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, un sentido homenaje con un minuto de silencio en memoria de “Samy” Levy, integrante de la Cámara de quien se cumple un año de su desaparición física.

Página

36


Una ambiciosa misión mixta de promoción

Institucional

dns15

INSTITUCIONAL

Una ambiciosa misión mixta de promoción El sector público y el privado estarán en la ACAV Córdoba, en la FIT y en la Feria de Montevideo

Los sectores público y privado de la actividad turística de la provincia emprenderán una ambiciosa Misión de Promoción que tomará casi 10 días y arrancará el 22 de octubre con un cóctel de agasajo a agencias y operadores, previo a ACAV Córdoba. Posteriormente la comitiva tucumana concurrirá, como en años anteriores, a la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realizará en Buenos Aires entre el 25 y el 28 de octubre. Entre las principales novedades de la FIT se cuenta la puesta en práctica de un nuevo formato de citas comerciales. "Decidimos crear una nueva figura que es la Ronda Internacional de Negocios a la cual haremos coincidir en el marco de

la FIT y convocaremos a los empresarios y operadores de América Latina", explicó el secretario de la Cámara Argentina de Turismo, Horacio Repucci.

coincidir en el momento en que el empresario quería generar una visita al stand y que el prestador de servicios estuviese disponible", señaló Repucci.

Repucci comentó además que idearon una nueva figura de encuentros comerciales de argentinos con argentinos. El objetivo es empezar a abrir el predio de la feria para que los agentes de viajes y operadores del país puedan armar una agenda de citas con sus pares prestadores de servicios.

Finalmente, la comitiva tucumana que integra esta inédita gira de promoción participará en la VTN Uruguay que es la Feria Internacional de Viajes, Turismo y Naciones organizada por la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI) que tendrá lugar el 30 y 31 de octubre.

"De esta manera imaginamos que se aprovechan mucho mejor los tiempos, al dar facilidad a los compradores de generar el interés en la cita con tiempo prudencial, y no como hasta ahora que los encuentros tenían que ser pactados entre las partes o

Para fines de noviembre, junto a la CAC y la FET habrá un evento de capacitación único que atraerá a más 600 empresarios de primer nivel a la provincia; y finalmente el muy probable regreso al Norte de Chile –para profundizar la acción de promoción innovadora del año pasado.

37


dns15

Institucionales

En la ciudad termal deliberó el Ente Norte

INSTITUCIONAL

En la ciudad termal deliberó el Ente Norte Se realizó en la ciudad de Las Termas de Río Hondo la reunión del Ente Norte Turismo, a la que asistieron todos los titulares de las carteras afines de nuestra región. La asamblea fue encabezada por la presidenta del Ente Norte, Natalia Ponferrada, quien además es secretaria de Turismo de Catamarca y como anfitrión, estuvo presente el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa. También asistieron el secretario de Turismo de Jujuy, Juan Martearena; el presidente del Ente de Turismo de Tucumán, Bernardo Racedo Aragón; el subsecretario de Turismo de Salta, Fernando García Soria y una

Página

38

representante de la Secretaría de Turismo de La Rioja. También estuvo presente el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras. Durante la reunión se analizaron temáticas relacionadas con la región y se evaluó la participación en la próxima Feria Internacional de Turismo, donde el norte argentino tendrá una notable participación. Se destacó que la FIT es una vidriera para exponer y dar a conocer las bondades de cada país.

Intercambiaron experiencias y opiniones sobre el trabajo que vienen desarrollando en materia de turismo (donde cada provincia aporta su “granito de arena” para el engrandecimiento de la región) y sobre el primer semestre del año durante el cual se realizaron exposiciones con la oferta disponible y las potencialidades de todas las localidades.


AHT

dns15

AHT

El Hotel Sol San Javier recibió la certificación de Ecoetiqueta de la AHT

La AHT Filial Tucumán realizó capacitaciones para sus asociados

En el marco de HOTELGA, el día jueves 4 de septiembre de 2014 en la Ciudad de Buenos Aires, el Sr. Osvaldo Castillo, Gerente General del Hotel Sol San Javier asociado a la AHT Filial Tucumán, recibió la certificación de Ecoetiqueta en el nivel inicial, dentro del Programa de Hoteles + Verdes, la cual determina que el hotel comenzó el proceso de mejorar sus procedimientos para beneficio del medio ambiente. Siendo el Hotel Sol San Javier el segundo hotel de la Provincia en recibir la certificación de Ecoetiqueta.

La AHT Filial Tucumán ha realizado, dentro del Programa Capacitaht durante el 2014, las siguientes capacitaciones para los hoteles asociados: • • • • • •

Curso de Inglés semestrales Contro de costos en gastronomía Seguridad e Higiene en Hotelería y gastronomía Revenue Management Depto. Housekeeping -GOBERNANTA I Depto. Housekeeping - GOBERNANTA II


dns15

Bureau

BUREAU

Tucumán Respiró Arte La historia, la cultura y la música de Tucumán se unieron en el Arte Abasto 2014. Por segundo año consecutivo, Tucumán respiró Arte en el moderno Hotel Hilton Garden Inn durante los días 23 y 24 de agosto, superando los 16.000 visitantes en tan solo 24 horas. Arte Abasto fusiona exposiciones de artes, antigüedades y objetos de diseño en uno de los espacios más tradicionales de la provincia como lo es el Ex Mercado de Abasto. Los visitantes pudieron recorrer las calles del predio Central Tucumano y no solo disfrutar de los artistas plásticos, sino también de espectáculos. La música en vivo estuvo a cargo de Cecilia Paliza, Leandro Robin, entre otros y a los aplausos de la

Página

40

fiesta se los llevaron DJ Titán y DJ Boscarino que hicieron bailar a todo el público. También se pudo disfrutar de teatro en vivo. Para los más pequeños, se presentó la obra musical La Familia Fernández que fue todo un éxito. En el área audiovisual se presentó el Pre Cortala 2014 que desde hace 9 años congrega a cientos de amantes del séptimo arte en uno de los festivales más importantes de cortometrajes de la región. Parte de estos cortometrajes pudieron ser apreciados por el público del Arte Abasto. Las expectativas de los expositores, organizadores y participantes fueron superadas ampliamente, quienes esperan ansiosos su próxima edición.


Bureau

dns15

Expo Eventos se tiñó de verde

UU B NR IO EN A UH O T E L E S

Los pasillos de Costa Salguero se vistieron nuevamente de verde por la presencia del Jardín de la República en la ExpoEventos 2014. ExpoEventos es la feria líder en el mundo de los eventos y anualmente se convierte en el espacio de encuentro para quienes se dedican al turismo de reuniones. La Expo es el lugar para que los proveedores y los destinos puedan compartir sus ofertas para futuros congresos y convenciones. Tucumán innovó con su stand ofreciendo todas las comodidades y excelentes servicios para los visitantes. Mientras los presentes recibían información sobre la provincia, podían disfrutar los paisajes norteños en las pantallas, tomar un café, degustar vinos tucumanos y conectarse a WiFi sin cargo.

El Bureau de Tucumán junto a sus asociados y el EATT, a través de sus ejecutivos, dieron a conocer la oferta de la provincia con respecto a los productos y servicios con los que cuentan para los congresos, exposiciones y ferias. En esta oportunidad, no solo el destino, sino también los proveedores privados pudieron tener su agenda y generar sus propias reuniones con los compradores de destino.

Así y gracias al trabajo de los organismos públicos y privados, se generaron más de 20 reuniones en las que se ofreció y promocionó el destino. Tucumán es una de las sedes más importantes para la realización de eventos académicos, culturales y deportivos, lo que se ve reflejado en estas importantes exposiciones en las que sus reuniones, servicios, stand y capital humano son los protagonistas.

41


Unión de Hoteles

dns15

UNIÓN HOTELES

Asamblea anual ordinaria El día 6 de Setiembre llevamos a cabo la Asamblea Anual de la Entidad, oportunidad en que además de considerar Memoria y Balance correspondiente a ejercicio vencido período 01/07/13 al 30/06/14, también se renovó parcialmente la Comisión Directiva. Por unanimidad los asambleístas aprobaron la única lista de candidatos presentada y la actual comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: Presidente: Sr. Ernesto Gettar Vicepresidente: Dr. Federico Salim Brovia

Secretario: Dr. Oscar Agustin Arca Prosecretario: Sr. Raul Albano Tesorero: C.P.N. Ruben Roldan Protesorero: sr. Gustavo Simoni Vocal titular I: C.P.N. Jaime Soler Vocal titular II: C.P.N. Hector Viñuales Vocal titular III:Sr. Carlos Fernandez Palma Vocal titular IV: Lic. Martin Michaelsen Vocal titular V: CPN Ana Carolina Solbes Vocal titular VI: C.P.N. Mirta Budeguer Vocal suplente I: Sra. Norma Patrono Vocal suplente II: Sra. Ma. Teresa Cruzado Vocal suplente III: Sr. Eduardo Brito

Vocal suplente IV: Dr. Federico Lanati Sindico titular: Sr. Hugo Juarez Sindico suplente: C.P.N. Humberto Neme

Cursos de formación profesional

Menos sal Mas Vida

Teniendo en cuenta los beneficios que otorga al sector el contar con recursos humanos capacitados, hemos retomado la tarea de capacitación con el dictado de cursos de Formación Profesional a través de la Subsecretaría de Empleo de la Provincia. Los cursos a dictar son “Auxiliar de Cocina Regional” y “Recepcionista de Hotel” y están destinados a personas desocupadas. Las inscripciones se realizan en oficinas de la Subsecretaria, sitas en calle Laprida 55 en el horario de 8:00 a 17:00.

Por último, sumándonos a la importante tarea que lleva a cabo el SIPROSA, concientizando a la población sobre los perjuicios que ocasiona a la salud el consumo excesivo de sal, nos hemos sumado a la Campaña “Menos sal Mas Vida”. Como primera acción hemos llevado a cabo una charla informativa y de concientización destinada a los empresarios del sector. La misma se llevó a cabo el día 29 de Setiembre, en coincidencia con el día del Corazón, y estuvo a cargo del Dr. Alberto Sabaj, Subsecretario de Estado de Salud Pública de Tucumán, y de la Lic. Noel Merlini, referente provincial de la iniciativa Menos Sal mas Vida.

Charlas de capacitación empresarial Continuando con el ciclo de charlas de capacitación empresarial el día 24 de Julio, el Lic. José Blunda dictó una interesante charla denominada “Recursos Humanos y Relaciones Interpersonales”, con el desarrollo de dos interesantes temas: 1.- Comunicación y Relaciones Interpersonales 2.- Gestión de RRHH en épocas de crisis. Otra de las charlas dictadas con gran asistencia de participantes fue la denominada “Actualización Tributaria 2014”, la que estuvo a cargo del destacado disertante Dr. Humberto Bertazza, quien desarrollo de manera amena y profesional los siguientes temas 1) Resolución AFIP 3668 (Nueva disposición sobre emisión de factura A”, 2) Normativa que impide computar como crédito fiscal los pagos efectuados en efectivo que exceden los $ 1.000.- 3) Facturación Electrónica.-

Siguiendo con las acciones sobre este tema, esta prevista una charla destinada a chef y además la gestión de la firma de una carta de adhesión por parte de negocios gastronómicos. Continuando con el programa de capacitación el pxmo. 9 de Octubre, llevaremos a cabo una charla sobre “El Efecto Multiplicador de la Información Turística”, a cargo del Sr. Eduardo Brito y dirigida a empresarios hoteleros gastronómicos, empleados de la actividad, guías de turismo y estudiantes del sector. Además, el 23 de octubre desarrollaremos un tema de gran interés para el sector en la charla “Control de Ausentismo”. Los temas a tratar son: a) avances de la ley de Riesgos del Trabajo, b) Control de Ausentismo Laboral y c) Actualización de las sumas aseguradas. Les recordamos que las inscripciones para las charlas se realizan vía on line y SON NO ARANCELADAS.


43


dns15 Sociales

SOCIALES

Viñuales y Lanati dieron presente en ACTUALIZACIÓN DEL PLAN FEDERAL ESTRATÉGICO DE TURISMO SUSTENTABLE 2015, en Pilar, Bs As

La Asamblea, en pleno, con la presencia del Presidente del Ente Tucumán Turismo, Racedo Aragón y el Ministro de Economía Feijoo.

Se saludan al final de la Asamblea, el Presidente de la Unión Hoteles, Gettar, y el Presidente de CAMTUC, Viñuales

Página

44

Durante el lunch de la Asamblea, de izquierda a derecha, Fernanda Guerra, Santiago Lobo, Mirta Budeguer, Héctor Viñuales, Claudia Barros, Gerardo Olaya, Federico Lanati y Gregorio Werchow


Nueva oficina de información turística

Nueva oficina de información turística

Institucional

dns15

ENTE TURISMO

Con la presencia del gobernador José Alperovich y del presidente del Ente Tucumán Turismo Bernardo Racedo Aragón así como de representantes del sector privado, quedó inaugurada la nueva oficina de información turística de la provincia. Bajo criterios adecuados a la necesidad actual de atender los requerimientos de accesibilidad, y con la funcionalidad como premisa, el nuevo espacio aplica las últimas tendencias de comunicación dirigidas al consumidor final del turismo receptivo, transmitiendo las experiencias de viaje a través de un lenguaje principalmente visual, con fuerte protagonismo de las actividades de turismo activo, entre las que se destacan el circuito de Ecosendas y el Parapente que estarán presentes en el flamante local. El proyecto original, desarrollado por la Dirección de Promoción del Ente Tucumán Turismo, cuenta con un piso en el que se exponen imágenes del siempre verde césped tucumano combinadas con gigantografías. El conjunto aspira a provocar en los turistas la sensación de inmersión, reafirmando la intención de contagiar una vivencia vinculada a los escenarios naturales al momento de ingresar.

“Que el turismo esté creciendo hoy es el resultado de un trabajo de todos los tucumanos. Hoy inauguramos una oficina que está a la altura de la demanda. Desde aquí estimulamos e incentivamos a los turistas a que se queden más días en nuestra provincia, mostrándoles todo lo que tiene Tucumán: parapente, aerosilla, cabalgatas, ruta del artesano, ruta del vino, entre otras”, aseguró Racedo Aragón El funcionario subrayó además el trabajo que se realiza con el sector privado: “Tratamos de estimular y vender todas las posibilidades que tiene Tucumán y de entusiasmar a pequeños empresarios del interior de la provincia para que puedan recibir turismo de forma permanente”.

45


dns15 Encuesta

ENCUESTA

Turismo de fines de semana Según datos difundidos por la CAT (Cámara Argentina de Turismo) el turismo de fines de semana generó más de 6,5 millones de llegadas a destinos argentinos. Cuatro opiniones al respecto.

¿Ha dado resultados positivos la Ley de Reordenamiento de feriados?

¿Cómo ha impactado la propuesta de desestacionalizar la

Federico Lanati

Verónica Peláez

Inés Frías Silva

Titular de Fedecatur y de la red Carlos V

Gerente propietaria del Hotel La Casona, en Aguilares.

Propietaria de Estancia Las Carreras en Tafí del Valle.

Por supuesto, estamos convencidos de que ha sido una medida positiva. Antes no se sabía cuándo eran los feriados y no se podía prever cuáles iban a ser los exactos feriados de los años siguientes.

Por un lado, creo que es positivo. Igualmente todo depende de las zonas donde se encuentran nuestras empresas. La mía no nos favorece en absoluto pero en las zonas vacacionales el resultado ha sido bueno.

Nos ayudó bastante. Estoy en un destino como Tafí que es sumamente estacional, nos ayuda a llegar un poco mejor a la temporada alta. Trabajamos muy bien en Semana Santa, julio y te diría que muy bien en enero. Pero este es más de casas de veraneo. A mí me ayudó muchísimo a levantar la ocupación.

Esto ha quitado la estacionalidad en muchos lugares del país de tal modo que temporadas que eran bajas o medias se han vuelto altas.

Creo que es favorable. Lleva a un análisis interesante, habría que ver los números, pero por lo menos este año hubo un resultado bastante positivo.

Impacta bien. En esos días trabajamos en un 80 a 100 por ciento. Es muy positivo y como la gente viene poco tiempo, gasta mucho…

No tenemos dudas. Nos ha beneficiado a todas las provincias, a sus economías regionales y lo podemos decir con la autoridad que nos da el hecho de la representatividad que tiene Fedecatur que agrupa a 17 cámaras en todo el país.

Creo que falta mucho más que trabajar para llegar a este objetivo.

Totalmente a nivel turismo. Ciento por ciento segura.

Así es, hasta el último rinconcito del país se ve beneficiado. Me tocó estar en una fiesta como el toreo de la vincha de Casabindo el 15 agosto. Un pueblito perdido de 700 habitantes, donde había cinco mil personas en la fiesta popular.

turismo interno creo que le hace falta trabajar mucho más para que realmente sea efectivo.

Te sorprende que haya gente que no conozca el norte y ellos mismos te dicen que si no hubiera sido por estas minivacaciones no hubieran venido nunca.

oferta turística?

¿Cumplió la ley el objetivo de dinamizar las economías regionales?

¿Tiene ahora el turismo una propuesta de carácter más federal?

Página

46



dns14

Fotografía

Bienal de Fotografía

FOTOGRAFÍA

"Bittersweet Suriname" por Chaskielberg: huellas que dejó en el país sudamericano la industria colonial azucarera.

Página

48

"Os Guarani-Mbyá" por Danilo Christides y Vherá Poty: retratos de una tribu del Amazonas.

"Lugares Comunes" por Marcos López: escenas de la vida cotidiana con un gran sentido estético.

Retrato Paz Errázuriz: la Bienal Argentina de Fotografía Documental otorgará una distinción a esta personalidad.

"Ensayo de la Identidad" por Mayra Martell: crudo retrato sobre la desaparición de mujeres en Ciudad Juárez, México.


Bienal de Fotografía Impactante despliegue en la Bienal de Fotografía Documental

"Manzana de Adán" por Paz Errazuriz: el mundo de los homosexuales y travestis en los 80´.

En una semana intensa de actividades, de 5 al 11 de octubre, Tucumán fue escenario de la Bienal Argentina de Fotografía documental, que incluyó la realización de numerosos talleres a cargo de especialistas del país y del exterior, una conferencia magistral, a la vez que sus principales salas albergaron importantes exposiciones de valioso material. Entre ellos, los trabajos representativos de los 30 años de ARGRA, la muestra colectiva Independencia III y las series Raíz, El Juicio, Rezo a mis pies, Esto ha sido y Bitter Sweet Suriname, entre otras. Destacables resultaron también la intervención urbana en la Peatonal Muñecas del grupo rosarino Camarón y la mesa de cierre sobre los aportes de la Bienal a la fotografía documental contemporánea. La Bienal Argentina de Fotografía Documental es un festival internacional que ya lleva diez años en la promoción de la fotografía vista a través del cristal de lo documental. Cada dos años reúne a la elite de la fotografía argentina con invitados de otros países. Una gran cantidad de profesionales, estudiantes y aficionados de todo el país llegaron a Tucumán para participar del evento y para disfrutar de las posibilidades turísticas que les brinda la provincia y la región.

"Raíz" por Paula Jiménez: Santa Ana, pueblo del interior tucumano en donde nació la autora.

Organizada por la Fundación Infoto, la Bienal tomó los principales espacios culturales de la ciudad. Exposiciones, foros de discusión, conferencias, proyecciones, visionado de portfolios, reuniones académicas, talleres y una gran cantidad de actividades conexas se vivieron en un clima de camaradería imposible de conseguir en los grandes festivales de las capitales del mundo.

"Famaillá" por Diego Aráoz: el híbrido resultado que la modernización forzada trajo a la ciudad.

49


dns15

Calendario

Calendario Octubre 2014 17 al 23 18

9° Festival tucumano de Cine

San Miguel de Tucumán - Evento cultural

TEDx Tucuman "Ideas que crecen"

San Miguel de Tucumán - Centro Cultural Virla.

Campeonato Argentino Femenin de Rugby

San Miguel de Tucumán - Competencia deportiva

Festival Internacional de Capoeira

San Miguel de Tucumán - Centro Cultural Virla.

El 2° Encuentro Nacional y 27° Campeonato Argentino Aladelta Loma del Mirador San Javier

2° Jornada de Turismo, Tucumán Tierra Adentro Aguilares - Hotel Boutique La Casona.

Festival de las aguas termales y 3 feria de emprendedores Taco Ralo

Calendario Noviembre 2014 1 al 10 Pamericano de Loma Bola 2014 San Javier

18

Torneo Nacional de Rugby M16

San Miguel de Tucumán - Lawn Tenis. Cont.

VIIIº Fecha Campeonato Interprovincial de Motocross Bella Vista

Festival Folklórico "Monteros de la Patria Fortaleza del Folklore"

Monteros - Gimnasio Municipal "José Nicolás Russo".

Página

50


Calendario

dns15

Calendario Noviembre / Diciembre 2014 Encuentro Folclórico colectivo"Confluencias VIII"

San Miguel de Tucumán - Club Estudiantes.

Cortala 2014

San Miguel de Tucumán - Centro Cultural Virla

9º Campeonato Argentino de Motocross Las Talitas

Torneo de Polo

Tapia - Cancha Las Cortaderas Polo Club

XXVI Torneo Nacional "Veco Villegas" San Miguel de Tucumán

42 ª Edicion Lules Canta a la Patria Lules - Sede: Club Almirante Brown

III° de la Amaichada

Amaicha del Valle - Sede de la Comunidad Indígena.

14

XV Edición La Flor del Cardón Quilmes

Fiesta Provincial del Teatro San Miguel de Tucumán

Fiesta Virgen de Itatí Cadillal

Muestra de Cortrometrajes y Músicos Tucumanos Cadillal - Catamarán Arquimides - Dique El Cadillal.

Festival Prov. Del Maiz y de la Chala Leales

Feria Exposición Tucumán Diseño San Miguel de Tucumán - San Pablo T (24 de Septiembre 476).

Lanzamiento Temporada Verano San Javier San Javier

51


dns15

Columna

Lo oculto, lo crudo, lo sano

Lo oculto, lo crudo, lo sano Por Marcela Canelada Alguien escribió una nota acerca de Tucumán y refirió a una provincia en que un mundo de gays conviviría con rugbistas sin pelearse. Qué extraña mirada. Es la que suele tenerse de los lugares que uno visita. Miradas parciales, sesgadas siempre por la experiencia del forastero y un molde a medida de sus prejuicios. Esta lente acotada es la que contrasta, desde esa matriz, lo que la realidad y el momento proponen.

Página

52

Distinto de quien vive el lugar, lo habita, ha caminado sus calles y sus espacios diversos. Al participante es a quien le cuesta convertirse en observador, porque de tan involucrado en las cotidianeidades no puede asomar la cabeza por encima de lo que le resulta, inexorablemente, un lugar común. Hasta que ocurre el cimbronazo, el choque cultural, la mirada extrañada, de algo que no puede asimilar a lo espera-

ble, y allí es donde todo pareciera iluminarse y donde el paisaje cambia. Existen en esta cotidianeidad, ríos subterráneos que corren paralelos, ríos como napas que no se encuentran ni se tocan y, quienes los habitan, no pueden dar el salto hacia el otro espacio; como si fuera privativo el hecho de pertenecer a uno u otro ámbito. Pero sí que hay riqueza en esta ruidosa


Lo oculto, lo crudo, lo sano

ciudad; ciudad de gente que putea en cada esquina mediando –o no– un bocinazo, donde la cana y los ladrones son caras de una misma moneda. Ese Tucumán oculto a una mirada distraída, a un transeúnte ocasional, es un Tucumán que sorprende por las innumerables posibilidades que ofrece. Más aún ahora, en que la autogestión cibernética es posible y, con facilidad, cada quien puede promocionar sus eventos, a través de e-mails y páginas de Facebook. Así me enteré de un taller que durante todo un fin de semana dictaba un Sr. Tal, que lo organizaba la fundación Mengana auspiciada por el negocio Sutano. El Sr. Tal, había venido a Tucumán a hablar sobre “Cómo resolver problemas Crónicos de Salud”. Pensé en el tedio de escuchar hablar acerca de salud, enfermedad y comida durante un día y medio y, lo penoso de usar el despertador la mañana del domingo. Días después, y pasado el trance de esfuerzo mental, llegó el sábado nutricional. El encuentro fue en un hotel céntrico y con gran público asistente. La charla-taller que ofrecía este Sr. Tal que respondía al nombre de Néstor Palmetti, fue una sucesión de sentencias imperdibles y, como si hubieran comenzado a abrirse una puerta tras otra; cada mensaje me resultó más fascinante y contundente. Entre respetuosos horarios, se desarrolló su exposición largamente ilustrada por diapositivas en Power Point y sólo interrumpida por cortes en que pude degustar muchos de los alimentos, exquisitamente preparados, que pertenecían al grupo de los que Palmetti estaba indicando como saludables y fisiológicos. Su propuesta es radical pero tan absolutamente argumentada, que impacta y convence. Él recomienda una inicial depuración de órganos como intestinos, hígado y riñones, y una alimentación, a la que llama “no ensuciante”, básicamente frugívora y crudívora. Argumenta que los alimentos sometidos a la cocción no

Columna

dns15

sólo pierden energía vital y nutriente sino también enzimas benéficas que, al no incorporarlas, es nuestro organismo el que debe producirlas –con el innecesario desgaste que esto conlleva-. Sus explicaciones rondaron en torno a la deficiencia de nuestra alimentación y a considerar estos malos hábitos como los causantes de la mayor parte de nuestros males crónicos. En los Intermezzos tuve la oportunidad de conversar con otros asistentes y pude observar, a través de sus testimonios que, en general, quiénes llegan a explorar estas áreas, y hacer cambios tan radicales han sido motivados por situaciones límite, ya sea a través de graves enfermedades (cáncer, diabetes, colon irritable, HIV) o de un profundo sufrimiento moral. Se trata, en algunos casos, de personas que han recibido terribles diagnósticos, donde las únicas opciones posibles eran: el deterioro -ya sea a través de procedimientos médicos absolutamente cruentos o, por la evolución misma de la enfermedad- o la muerte. Pocos son los que deciden abandonar su milanesa con papas fritas y el heladito de postre; el churrasco o la parrillada plena de achuras y el dulce de leche, sino inducidos por alguna necesidad corporal, espiritual o ambas al mismo tiempo. Y es en este punto donde la contundencia del mensaje llega a su máxima expresión. Es en el momento liminal de encuentro entre lo corporal y un bienestar que va más allá de lo físico. Sin interponer credo religioso, Palmetti ha tenido la capacidad de transmitir una serie de conceptos procedentes de diferentes sectores del conocimiento: de la biología, de la física cuántica, de la psicología, de espiritualidad en general, que me ayudaron a comprender la dimensión, la magnitud del acto alimentario. A menudo, yo misma me había preguntado acerca de cuál sería la motivación para que alguien emprendiera un camino de alimentación diferente al de su entorno cotidiano. Juzgaba la práctica del vegetarianismo, veganismo o cualquiera de

aquellos ismos, como una forma de snobismo. Había asociado esta postura a una suerte de conducta ególatra que, en alguna medida, obligaba a los simples mortales -que no formaban parte de esa comunidad alimenticia- a considerar siempre, de manera especial al vegetariano: había que pensar una comida diferente cuando se los invitaba a algún evento social. Y luego, el ronroneo interno: ¡Ganas de joder! ¿Por qué no se comerán un bife y se dejan de complicar la vida de los otros? Pero más allá de la contrastación entre el consumo o no de carne, el mundo que se abrió ante mis ojos, es el de la posibilidad de consumir alimentos vivos, que no sólo puedan nutrirnos sino que nos ofrezcan un aporte energético vital y asimismo, sostengan un excelente sistema inmunológico que evite la aparición de cualquier tipo de enfermedad. Para comprender la vitalidad de los alimentos, impacta el ejemplo de comparar una semilla en estado latente y el aumento de su energía vital, hasta llegar a su mayor potencia al momento de convertirse en un brote germinado. El mundo que he comenzado a vislumbrar, habiendo tenido este taller como punto de partida, es uno de esos ríos subterráneos cristalinos que atraviesan Tucumán. Descubro en él una deliciosa limonada con jengibre, menta y miel; trufas de coco, pasas de uva y nueces; gentes que cultivan su propia huerta orgánica; un bar de comida vegetariana con verdulería y delivery, algún que otro almacén donde es posible encontrar variedades de algas, jengibre, mermeladas orgánicas, tofu, brotes de soja, alfalfa y girasol. Pero, ante todo, encuentro palabras, testimonios de curación y bienestar, discursos confiables y tan esperanzados como decididos a continuar navegando por estos mares, no regidos por conclusiones intelectuales, sino por la voz benéfica de la propia experiencia. Vale la pena adentrarse en otras aguas, no tan visibles; otros mundos, no tan cotidianos.

53


dns15 Biblioteca

BIBLIOTECA

Documental: El Trovador Historia de la Música Folklórica de Tucumán

Poesía: Testimonial: Memoria y otras minificciones Actuar como loco

Edición del autor

Elsa Böckl

Alan Robinson

Ediciones del Bicentenario

Editorial Los hermanos

La educadora e investigadora lingüística con numerosos premios literarios locales y regionales, presenta esta singular producción, integrada por microrelatos que evidencian sin embargo la grandiosidad de la reflexión después de la observación serena y el análisis maduro de los hechos vividos. "Después de su lectura nos agita el deseo de continuar descubriendo más microrelatos, dice en el prólogo la escritora Ana María Mopty de Kiorcheff.

Es un testimonio lacerante y memoria viva de un camino recorrido en búsqueda de la auténtica salud a través del arte, en este caso del “teatro de sanación” en lugar del “teatro de distracción”, dijo uno de los críticos al ser presentado el libro en Tucumán. El libro que reflexiona desde una escritura para todo público, sobre el teatro, la salud mental, la salud social, la locura, la psiquiatría y el chamanismo, a partir de la dura experiencia de vida del autor.

Lucía Mercado

La infatigable escritora y editora tucumana, luego de cuatro años de investigación, presentará próximamente este bien documentado trabajo, que rescata a numerosos artistas ignorados por los medios y las generaciones actuales. Resalta la importancia de Atahualpa Yupanqui y de los únicos tucumanos que llevaron nuestra música folklórica a todo el mundo: Mercedes Sosa y Los Tucu Tucu.

Página

54




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.