Ideario Metalúrgico Junio 2020

Page 1

DIRECTOR - PROPIETARIO Ignacio D. Villamil

www.ideariometalurgico.com.ar

info@ideariometalurgico.com.ar

INDUSTRIALES METALÚRGICOS DE ROSARIO FESTEJARON SUS 77 AÑOS DE ACTIVIDAD GREMIAL EMPRESARIA VIA ZOOM

AÑO - 42 JUNIO 2020 N°- 508 SE ENTREGARON 100 KITS DE RECONVERSIÓN A partir del proyecto colaborativo llevado a cabo entre ADIMRA, La Red de Centros Tecnológicos y la empresa ADOX, se concretó la donación de 100 kits de Reconversión para ventilador de emergencia. PAG.7

MIPYMES Y COOPERATIVAS FINANCIAMIENTO

Con la participación especial del presidente de ADIMRA Orlando Castellani, el Secretario de Industria, Claudio Mossuz, el

Intendente de Rosario Pablo Javkin, miembros del Consejo Directivo y funcionarios vinculados a la producción. Desde la

entidad informaron que continuará con esta modalidad de comunicación mientras dure la PAG. 4 Pandemia.

IMPULSAN VINCULACIÓN AIMCOMERCIAL ROSARIO ENTRE EMPRESAS RENOVO SANTAFESINAS Y PAÍSES PARTE DE SUS ASIÁTICOS (SECTOR LÁCTEO)

PAG.3

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, pone a disposición una nueva herramienta de financiamiento para industriales santafesinos. Se trata de PyMEs Plus. PAG. 5


2 JUNIO

ACTUALIDAD

PEROTTI: “HOY SE TRATA DE POTENCIAR UN ESTADO QUE NOS COBIJE A TODOS, ENTENDIENDO QUE NADIE SE SALVA SOLO, TODOS SOMOS Y HACEMOS LA PATRIA” El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, junto al intendente de Rafaela, Luis Castellano, encabezó el acto oficial con motivo del 204º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en la ciudad de Rafaela. “Celebrar la independencia nos hace pensar en el significado de la palabra dependencia”, reflexionó el gobernador en el inicio de su discurso. “Desde hace 6 meses, por la pandemia, aprendimos que dependemos los unos de los otros, mucho más de lo que podíamos imaginar. Dependemos, por ejemplo, de que las personas que caminen en la calle con nosotros usen barbijo y estén a una distancia de un metro y medio. Dependemos, en nuestros trabajos, de que se tomen las medidas y sigan los protocolos para poder generar riqueza sin contagiarnos. Dependemos de la capacidad de nuestros científicos para encontrar curas o paliativos para la enfermedad. Dependemos de la solidaridad, la conciencia y la responsabilidad social hasta que aparezca la vacuna. Dependemos del Estado para que asista frente a las enormes desigualdades sociales que el COVID evidenció más que nunca”, enfatizó. “Dependemos –afirmó Perotti-, como dependíamos, hace 204

JUNIO 2020 Año 42. Nº 508 -Rosario, Santa Fe, Argentina. Periódico Mensual Empresario www.facebook.com/IdearioMetalurgico Registro de la propiedad intelectual N° 2.637.102 DIRECTOR - PROPIETARIO Editorial Síntesis - Ignacio D. Villamil

no pensemos en libertad versus salud o libertad versus economía. Nuestra responsabilidad como dirigentes no es confrontar sino afrontar y estamos afrontando el enorme desafío que nos impone esta situación inusitada para poder sobrellevarla y superarla en todos los órdenes”.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti en Rafaela. años, de que un grupo de repreque nadie se salva solo, todos sosentantes decidieran unirse para mos y hacemos la Patria. No esconstruir una Nación soberana. tamos esperando que pase todo. Esa decisión nos hizo indepenDecir o hablar de una pos pandientes. Allí tomaron una decidemia sería quedarse esperando, sión para expresarla al resto del no estamos esperando que pase mundo”. todo. Estamos cuidando de la Más adelante en su discurso anmejor manera a cada santafesina te los presentes en la plaza ceny a cada santafesino y estamos tral de Rafaela, el titular de la generando las condiciones para Casa Gris agregó: “Hoy debemos que Santa Fe tenga el mayor niser capaces de decidir de qué no vel de actividad con el cuidado queremos depender. Creemos en de su gente”. la historia, en la memoria y en la “Estamos trabajando para que el identidad y tenemos pasión por futuro cercano no sea tan desiel trabajo conjunto, indispensagual. Para una Santa Fe que se ble para consolidar una Nación construya aceptando diferencias, más soberana. Creemos en una pero nunca las desigualdades. Patria viva que se construye con Para eso es entre todos y con tocada acto de solidaridad, con cados y con todas, juntos, en unida gesto y acción que ponen al dad”, concluyó el gobernador. colectivo por encima del indiviPor su parte, Castellano se preduo, porque sólo siendo todos, guntó “qué hubiera hecho San podemos ser independientes”. Martín para proteger a nuestro pueblo del flagelo de una plaga o “De eso se trata hoy – continuóde un virus como en este caso. de cuidarnos, de construir nueEstoy seguro de que el general vos lazos, de ser solidarios, del San Martín nos hubiera protegigesto simple entre vecinos, de la do y nos hubiera recomendado contención de los vulnerables, de unirnos en la lucha y eso es lo potenciar un Estado creativo e que nos toca ahora a todas y a innovador, que nos cobije a totodos nosotros: defendernos y dos, comenzando por quienes cuidarnos mutuamente”. más lo necesitan, entendiendo “Por eso – agregó el intendente -

“A nuestras libertades cotidianas, que hoy podemos ver momentáneamente condicionadas por la pandemia, las recuperaremos así, juntos, de a poco, con paciencia y prudencia. No podemos dar ni un solo paso sin mirar a quienes tenemos a nuestro lado. La libertad también es poder ayudar, acompañar, sostener y contener solidaria y responsablemente, sobre todo a los que menos tienen. Nadie se salva solo y nuestros próceres de la independencia lo sabían más que nadie”, finalizó. PRESENTES Del acto conmemorativo del 9 de julio, llevado a cabo en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Rafaela, participaron la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas; el senador nacional, Roberto Mirabella; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; los ministros de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; y de Desarrollo Social, Danilo Capitani; la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena; el senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; el diputado provincial Juan Argañaraz; y el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, Germán Bottero; entre otras autoridades.


Se trata de una innovadora iniciativa de la Secretaría de Comercio Exterior y la Agencia Santa Fe Global dependiente del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología concretada de manera conjunta con la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Embajada Argentina en Beijing. Esta propuesta es la primera y única en todo el país y se continuará realizando con otros mercados. Durante la actividad se desarrollaron encuentros virtuales donde las empresas santafesinas del sector tuvieron la oportunidad de establecer contacto directo con potenciales importadores de sus productos en China. El Gobierno Provincial diseñó esta modalidad no presencial como respuesta inmediata a la suspensión de ferias y misiones internacionales por la pandemia del Covid-19. Al respecto, el secretario de Comercio Exterior y presidente de Santa Fe Global, Germán Burcher, destacó: “Entendiendo el mercado chino como estratégico, siendo uno de los principales destinos de nuestras exportaciones y presentando una creciente demanda de productos santafesinos; la Secretaría de Comercio Exterior con el objetivo de profundizar los vínculos comerciales y de cooperación ha designado a la especialista Emiliana Hidalgo como responsable de los Asuntos con la República Popular China, quien es magíster en Cooperación Económica Internacional de la Universidad de Negocios Internacionales y Economía –UIBE – de Beijing y doctoranda de Economía Internacional de la

COMERCIO EXTERIOR

3 JUNIO

LA PROVINCIA IMPULSA LA VINCULACIÓN COMERCIAL ENTRE EMPRESAS SANTAFESINAS Y PAÍSES ASIÁTICOS (SECTOR LÁCTEO) En el marco del Programa de Promoción de las Exportaciones de Santa Fe a Mercados Estratégicos -China, India y Vietnam- e iniciando el calendario de rondas de negocios virtuales, desde el pasado miércoles y hasta este viernes 10 de julio, se llevaron adelante las primeras rondas para las empresas del sector lácteo con la República Popular China. misma casa de estudios”. La provincia ha desarrollado un completo calendario de rondas virtuales internacionales, haciendo pie en diferentes mercados y sectores estratégicos de la matriz productiva provincial, expandiendo la oferta exportable santafesina en el mundo. “El ministro Costamagna ha sido muy claro en estos temas, la búsqueda de la internacionalización de los sectores de las cadenas agropecuarias es vital. En esa línea estamos trabajando con las distintas mesas de cada actividad para darle la impronta necesaria para el comercio interior. Las rondas virtuales vienen, en estos tiempos, a sustituir las tradicionales misiones internacionales que se realizaban al exterior. En este sentido la provincia está liderando a nivel nacional el proceso de encontrar un mecanismo para vincular a las empresas locales

con las del exterior para seguir generando nuevos negocios”, agregó Burcher. Por su parte el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de Cancillería Argentina, Pablo Sivori indicó: “Desde Cancillería hemos tomado esta actividad como muy relevante y crucial en el marco de nuestras líneas de trabajo, que se basan en una mirada federal, y lograr mayor diversificación de la matriz exportadora argentina y un incremento del valor por unidad producto de nuestra exportaciones. Básicamente hablamos de poder progresar de una matriz exportadora sustentada en los commodities, a una con mayor presencia de productos elaborados. Este es el caso del sector lácteo, una actividad que agrega valor, que transforma granos en proteínas animal”. Las reuniones virtuales han salido muy bien y nos dan la posi-

bilidad de mantener el contacto y seguir conociendo nuevos importadores chinos. Hablamos de un mercado fundamental que tiene un volumen de importación de leche en polvo y quesos que va creciendo año a año y rompiendo todos los récords, no podemos estar afuera de eso. Por su parte, desde Grupo importador chino Yili, resaltaron que están enfocados en Argentina, en particular la cooperación en materia de fuentes de leche y quesos de alta calidad. “Yili espera que estas videoconferencias permitan fomentar los intercambios con las empresas lecheras de Argentina a fin de buscar las oportunidades cooperación entre ambas partes. Gracias a las reuniones virtuales se logró un conocimiento más amplio y profundo sobre las empresas.


4 JUNIO

AIM ROSARIO INDUSTRIALES METALÚRGICOS DE ROSARIO FESTEJARON SUS 77 AÑOS DE ACTIVIDAD GREMIAL EMPRESARIA VIA ZOOM

Organizado por AIM Rosario, se realizó un festejo de forma virtual en donde se puedo escuchar las palabras del actual presidente de la entidad de los metalúrgicos de Rosario. Roberto Lenzi como presidente de la Entidad agradeció a todos los industriales socios, representantes de cámaras amigas y invitados especiales a esta nueva conexión. Por estar en tiempos de Pandemia y siguiendo los protocolos previstos para el funcionamiento de la entidad. La misma se llevo a cabo desde su sede en donde estuvo el anfitrión principal, el presidente Roberto Lenzi y su director ejecutivo Matías Gorosito. Con la participación especial del presidente de ADIMRA Orlando Castellani. el secretario de industria de Santa Fe Claudio Mossuz, el Intendente de Rosario Pablo Javkin. miembros del Consejo Directivo y funcionarios vinculados a la producción. Desde la entidad informaron que continuará con esta modalidad de comunicación mientras dure la Pandemia.

Felicitamos a AIM ROSARIO y a todo su Cuerpo Directivo al Cumplir 77 Años en la Actividad Gremial Empresaria defendiendo los intereses del Sector Metalúrgico Empresario 18 de Junio de 1843 -2020 ! Felicidades!


El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, pone a disposición una nueva herramienta de financiamiento para industriales santafesinos. Se trata de PyMEs Plus, la línea de crédito con una tasa del 24% lanzada por gobierno nacional y que apunta a respaldar a más de 140 mil micro y pequeñas empresas de todo el país que no tuvieron acceso a financiamiento, por un monto total de 38 millones de pesos.

PRODUCCIÓN

Al respecto, el secretario de Industria de la provincia, Claudio Mossuz, manifestó: “Durante el encuentro virtual que mantuvimos con el secretario de las PyMEs y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, se abordó fundamentalmente el programa lanzado por el gobierno nacional con el objetivo de incluir financieramente a un gran universo de micro y pequeñas pymes que no han accedido a créditos en esta etapa de pandemia. En la provincia de Santa Fe hay 11500 empresas que están en esta condición”, detalló. “Este programa -continuó- parte

JUNIO

MIPYMES Y COOPERATIVAS SE BENEFICIARÁN CON HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO

Claudio Mossuz, Secretario de Industria Sanat Fe

La propuesta apunta a la inclusión financiera: un eje fundamental de la agenda productiva del ministerio santafesino, y los montos máximos que se podrán pedir son de $250.000 para microempresas y de $500.000 para pequeñas empresas, de acuerdo a la clasificación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores. Los créditos cuentan con un plazo mínimo de un año para su devolución y tres meses de periodo de gracia para el pago del capital e interés. 11500 EMPRESAS SANTAFESINAS

5

de un listado que posee el Banco Central de la Nación y es importante porque agrega una herramienta muy valiosa para aquellas empresas que por alguna razón no pudieron hacer uso del crédito que lanzó Nación a principios de abril para auxiliar en la pandemia”. FORMA ÁGIL DE ACCEDER Mossuz dijo que se recibió dicha “lista en la que están los nombres, CUIT y departamento donde se encuentran ubicadas y el banco que está obligado a darles ese crédito sin ningún trámite más que presentarse. Será una forma muy ágil de llegar a esas empresas e incluirlas financiera-

mente a través de un crédito bancario”. Para más información: www.argentina.gob.ar/produccion/medidas-pymes-covid#22 PARA COOPERATIVAS DE TRABAJO Al mismo tiempo, continúa vigente la línea especial de créditos para cooperativas de trabajo destinada a capital de trabajo. Es a una tasa final del 18%, con un monto total de 2.000 millones de pesos, y la lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación en conjunto con el Banco Nación. Con esta línea, la

asistencia se amplía a las cooperativas que por su constitución no contaban con una nómina de empleados. Los interesados deberán inscribirse en la página web del INAES https://www.argentina.gob.ar/in aes. Cada entidad deberá ingresar con usuario y clave, y generará en carácter de declaración jurada un formulario, que deberá presentar en la entidad bancaria junto al certificado MiPyME que se tramita en la página de la AFIP y otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo: https://www.argentina.gob.ar/p roduccion/registrarse-como-pyme/registrar-una-pyme

www.ideariometalurgico.com.ar

116 años

Junto a la Industria Metalúrgica


ADIMRA

6 JUNIO

FINANCIAMIENTO: ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA LA NUEVA LÍNEA DE LEASING DEL BICE? El miércoles 15 de julio se realizará una comunicación mediante la plataforma Zoom, sobre Nuevas Líneas de Financiamientos del BICE mediante Leasing. La disertación estará cargo del Presidente del BICE, Ignacio De Mendiguren. El Horario en que se llevará a cabo esta comunicación será de 14.00 hs a 15.30 hs. Antes del inicio del seminario, los participantes recibirán un correo electrónico con los datos de acceso al ZOOM © que se habilitará en el horario de comienzo programado del evento. Los interesados en acceder a esta charla inscribirse en la página web del Instituto de Actualización Empresarial de ADIMRA. (IAEA) https://www.adimra.org.ar/iaea/curso/

Ignacio De Mendiguren., Presidente del BICE

FINANCIAMIENTO - AHORA 12 SE RENUEVA HASTA FIN DE AÑO El programa Ahora 12 se renovará hasta el 31 de diciembre. El plan de pago en cuotas mantendrá los 26 rubros vigentes y las condiciones financieras con tasas en torno al 20%. Según la resolución 201 publicada hoy en el Boletín Oficial, se agregarán cuotas en algunos rubros: 3 y 6 para Anteojos (antes solo 12 cuotas) y 3 y 6 para Pequeños electrodomésticos (antes 12 y 18 cuotas). Además, continuará la posibilidad de adquirir en 3 y 6 cuotas bienes esenciales, medicamentos, alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal, que habían sido incorporados el 20 de abril pasado ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). En mayo, en el marco la emergencia sani-

taria por COVID-19, las ventas del programa llegaron a $38.568 millones, un 68% más que las registradas durante abril ($22.949millones). La expansión de las compras online y la ampliación de rubros en la última renovación del Programa impulsaron las ventas, que se consolidaron en las categorías relacionados al hogar: línea blanca, materiales para la construcción, muebles y colchones. En este sentido, el crecimiento las ventas de línea blanca durante mayo fue 55% superior frente a abril y 1.169% respecto a mayo del año pasado, medido en volumen de ventas. Lo mismo ocurre con los materiales de la construcción (87% y 455%), en muebles (85% y 606%), y en colchones (113% y 382%).

En las comparaciones interanuales se debe considerar que Ahora 12 fue modificado en agosto pasado y así el programa incluyó nuevos productos -por ejemplo, aires acondicionados-. También se bajó la tasa de interés. Asimismo, en abril pasado, además de los bienes esenciales, se agregó la posibilidad de adquirir productos fabricados por pymes locales, tales como equipamiento médico, máquinas y he-

rramientas en 12 y 18 cuotas; y se estableció un régimen informativo para las compras web. Se habilitaron las compras de electrodomésticos de manera online y se extendió a todos los días de la semana. Para más información sobre los comercios adheridos, rubros y cadenas comerciales que ofrecen cuotas sin interés: www.argentina.gob.ar/ahora-12.


El sistema permite adaptar rápidamente y a muy bajo costo respiradores destinados a otros usos médicos para ser utilizados en pacientes afectados por Covid-19 con necesidad de ventilación mecánica. El acto de entrega se llevó a cabo en la plata de Adox en Ituzaingó y estuvieron presentes el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y el secretario de Pymes y Emprendedores, Guillermo Merediz. Participaron además del acto los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y de Hurlingham, Juan Zabaleta. El proyecto cuenta con la aprobación del ANMAT y fue testeado en el INTI, para garantizar la seguridad de los pacientes. El presidente de ADIMRA, Orlando Castellani, manifestó su orgullo al "poder aportar soluciones en este momento tan particular que afecta al mundo entero”, y agregó "con este proyecto de reconversión de respiradores queda en evidencia que la industria y las pymes argentinas son claves para el desarrollo del país”. Por su parte, Sebastián Kossacoff, director ejecutivo de la entidad, expresó "Este proyecto colaborativo fue posible gracias al virtuoso trabajo conjunto de técnicos, empresas y organismos del sector público.

ADIMRA

7 JUNIO

SE ENTREGARON 100 KITS DE RECONVERSIÓN DE RESPIRADORES A partir del proyecto colaborativo llevado a cabo entre ADIMRA y la empresa ADOX, se concretó la donación de 100 kits de Reconversión para ventilador de emergencia.

Desde nuestra Red de Centros Tecnológicos de ADIMRA venimos trabajando hace tiempo para promover la competitividad de las empresas del sector a través de procesos de innovación abierta."

ENAPRO - REUNION DE TRABAJO CON AUTORIDADES DE EAPVC

MARCELO TERENZIO, FULVIO MONTI Y GUILERMO MIGUEL

Autoridades del Enapro recibieron en su sede de Avenida Belgrano de la ciudad de Rosario, al Presidente del Ente Administrador Puerto Villa Constitución, Fulvio Monti. En la reunión de trabajo estuvieron el presidente del Enapro, Guillermo Miguel y Marcelo Terenzio en donde se repasaron las situaciones de las administraciones portuarias en la actualidad y su proyección después que termine la Pandemia del COVID 19. Los funcionarios en declaraciones públicas remarcaron que este tipo de diálogo permite establecer con claridad cuáles son las actividades que en conjunto determinarán el crecimiento y desarrollo del sector.

En el proyecto participaron diversas empresas metalúrgicas (Cintolo Hnos, Moro Hidráulica, FV y Ombú, entre otras), además de colaboradores de la Universidad Nacional de Entre Ríos y entidades como ANMAT e INTI.

Asimismo, contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, y las municipalidades de San Isidro e Ituzaingó. El coordinador de la Comisión de Energía de ADIMRA, Matías Fernández, participó de la reunión que se realizó el jueves 20 de mayo y que fue encabezada por el interventor del ENARGAS, Federico Bernal. También participaron representantes de otras entidades gremiales empresarios.


8 JUNIO

ACTUALIDAD

JAVKIN: “ALGO NOS VA A QUEDAR DE TODO ESTO, QUE RESPETAR HAYA VUELTO A ESTAR BIEN”

El intendente Pablo Javkin encabezó en la mañana del jueves 9 de julio el acto oficial por el 204° aniversario de la Declaración de la Independencia. En su discurso, ponderó la lucha que se llevó adelante hace más de dos siglos para ganarse la libertad, con la espada y también con la palabra, remarcó que " independencia quiere decir crecer con igualdad" y destacó el trabajo de rosarinas y rosarinos que, en medio de una pandemia que azota al mundo, todos los

días muestran "voluntad, respeto y solidaridad". En el Monumento al General Manuel Belgrano ubicado en el parque de la Independencia y acompañado por integrantes de su gabinete, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; y representantes de instituciones destacadas que colaboran activamente en la ciudad como el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas y el Banco de Alimentos de Rosario (BAR), entre otros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.