Ideario Metalurgico Abril 2020

Page 1

DIRECTOR - PROPIETARIO Ignacio D. Villamil

www.ideariometalurgico.com.ar

info@ideariometalurgico.com.ar

PEROTTI: “LA PROVINCIA COMPLEMENTA  EL ESFUERZO DE NACIÓN PARA PROTEGER LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO"

AÑO - 42 ABRIL 2020 N°- 506 ADIMRA  ENARGAS Desde la Comisión de Energía de ADIMRA se destacó la creación de la Comisión de la pequeña y mediana empresa impulsada por el Ente Nacional Regulador de Gas. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) destacó la creación de la pequeña y mediana empresa impulsada por el Ente Nacional Regulador de Gas. PAG.7

AIM ROSARIO CICLO DE CHARLAS VIA ZOOM

El gobernador de Santa Fe Omar Perotti enfatizó : “El desembarco del programa nacional de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Es un

plan que beneficia a más de 18 mil empresas santafesinas y casi 170 mil trabajadores, por un monto total de 3.380 millones de pesos. Ya co-

menzó a recibirse hace días en Santa Fe y estimamos que culmine el 27 de mayo ”. PAG. 2

SANTA FE MÁS:PROGRAMA DE INSERCIÓN  AIM ROSARIO LABORAL Y DESARROLLO PRODUCTIVO  RENOVO PARA JÓVENES DE 16 A 30 AÑOS PARTE DE SUS PAG.3

Organizado por AIM Rosario y el equipo de comunicación de la entidad (Matías Gorosito, Antonio, Demasi, Jorgelina Gonano y Yanina Agatiello), Se realizaron distintas jornadas dentro de un ciclo de Charlas Virtuales a través de la plataforma Zoom. PAG. 4


2 ABRIL

De esta manera el gobernador se refirió a los 2.200 millones que componen las líneas de financiamiento para el sector productivo, y los más de 3.300 millones del programa nacional ATP. En el contexto de excepcionalidad que se vive por la pandemia Covid-19, el gobernador Omar Perotti aseguró que “de la misma manera que ponemos todo el esfuerzo en aplicar mayores resguardos en el cuidado de la salud, también estamos poniendo todo el esfuerzo para la recuperación productiva de la provincia”. De este modo, el mandatario se refirió a los 2.200 millones que componen las líneas de financiamiento para el sector productivo, y los más de 3.300 millones del programa nacional ATP. “Es un primer aporte para poder comenzar lo antes posible la recuperación de la economía”. Y sumó: “Desde el inicio de la pandemia hemos priorizado dos ejes muy claros. Primero, el sanitario, por sobre todas las cosas, para cuidar la vida de los santafesinos y santafesinas, y a partir de allí lo que se planteó siempre como objetivo fue mover la economía, pero moviendo la menor cantidad de gente. Y allí es donde provincia complementa el esfuerzo que hace Nación para proteger la producción y el trabajo”. “Para eso debemos ser responsables, porque son muchos los operarios que se movilizaron desde el primer momento y muchos más los que se incorporaron después. Y, hay que decirlo, se ha hecho con gran responsabilidad del sector empresario industrial

ACTUALIDAD PEROTTI: “LA PROVINCIA COMPLEMENTA  EL ESFUERZO DE NACIÓN PARA PROTEGER LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO"

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. y de las entidades gremiales. Allí con protocolos sanitarios para la ha habido un gran nivel de diálopuesta en marcha de esas activigo y de entendimiento, y eso perdades y la implementación de los mitió que tengamos hasta aquí llamados corredores seguros paun nivel de casos positivos bajos, ra el transporte de cargas y desa pesar del nivel de actividad carga en puertos”. desplegado en toda la provincia”, añadió el mandatario. LINEAS DE FINANCIAMIENTO Y continuó: “Desde el inicio de la pandemia garantizamos el funcionamiento de las actividades esenciales, fundamentalmente las vinculados al abastecimiento alimentario, a la producción agrícola y su posterior transformación, desde las aceiteras y subproductos hacia molinos harineros, los frigoríficos y empresas lácteas. Todos los eslabones de esa cadena estuvieron funcionando y con nosotros gestionando y acompañando, por ejemplo,

“La puesta en marcha de más actividades sin duda desnuda falencias y necesidades, y claramente allí el Estado debe estar para cuidar la producción, la industria, la pequeña y mediana empresa; en definitiva, a cada trabajador”, declaró Perotti, en torno al reciente anuncio del gobierno de la provincia, que anunció la puesta en marcha de un paquete de más de 2 200 millones de pesos para líneas de financiamiento para sectores pro-

ductivos. Dichas líneas están destinadas a agencias y asociaciones para el Desarrollo; Fondo Solidario a través de Mutuales; Reactivación productiva del CFI; y bonificación de tasas a través del Nuevo Banco de Santa Fe. Las mismas abarcan la mayor parte de los sectores productivos: agroalimentos, frutihortícola, lechero, porcino, piscícola, ganadero, avícola, algodonero, y pymes industriales, de comercio, de servicio y turismo. “Esta coyuntura, en la que ha cambiado la modalidad de consumo, disminuido el poder adquisitivo, es obligatorio adecuarse a horarios establecidos y cumplir con protocolos de salud, requiere de financiamiento especifico, con plazos y periodos de gracia atendiendo a cada sector en particular. Esa ha sido la firme decisión del Estado provincial. Por ello este programa incluye tasas que varían desde el 0 al 24% y plazos de devolución que van desde los 3 meses a los 5 años, según cada sector”. Y agregó: “A todo este paquete hay que sumar el congelamiento de la tarifa de energía que, al 18 de mayo, representa un ahorro aproximado de 1.000 millones de pesos para el sector productivo”. Para concluir, Perotti remarcó también el desembarco del programa nacional de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)).

www.ideariometalurgico.com.ar ABRIL 2020 Año 42. Nº 506 -Rosario, Santa Fe, Argentina. Periódico Mensual Empresario www.facebook.com/IdearioMetalurgico Registro de la propiedad intelectual N° 2.637.102 DIRECTOR - PROPIETARIO Editorial Síntesis - Ignacio D. Villamil

Consultas publicidad-

info@ideariometalurgico.com.ar - ideariometalurgico@gmail.com


Funcionarios de diferentes ministerios del gobierno provincial comenzaron a delinear los aspectos generales del programa Santa Fe MAS, una nueva política de inserción laboral y desarrollo productivo destinada a la inclusión de jóvenes de entre 16 y 30 años, y que reemplazará a los programas Nueva Oportunidad Santa Fe y Nexo 2.0. Del encuentro, realizado en el Ministerio de Educación, participaron autoridades de esa cartera y de los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Producción, Ciencia y Tecnología. “Tenemos por delante una labor importantísima, la de generar las condiciones y las oportunidades para que muchos jóvenes puedan integrarse firmemente a la comunidad, debemos hacer nuestro mayor esfuerzo para generarles esa oportunidad, que no es otra cosa que una mejor sociedad”, expresó el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani. POTENCIAR ESPACIOS FORMATIVOS Y PRODUCTIVOS Durante la jornada se realizó un repaso de lo que fueron los programas Nueva Oportunidad Santa Fe y Nexo 2.0, de las demandas surgidas del diálogo con las organizaciones ejecutoras y de los principales desafíos que presenta la nueva política. Asimismo, cada área puso a disposición las herramientas con las que cuenta para potenciar los espacios formativos y productivos, y se acordó una reunión de trabajo semanal para avanzar en la implementación del nuevo programa. También se coincidió en la ne-

ACTUALIDAD

3 ABRIL

SANTA FE MÁS:PROGRAMA DE INSERCIÓN  LABORAL Y DESARROLLO PRODUCTIVO  PARA JÓVENES DE 16 A 30 AÑOS cesidad de contar con una política interministerial que apueste por los jóvenes que se encuentran fuera de los circuitos laborales y educativos formales, teniendo en cuenta, además, que son ellos quienes más padecen y protagonizan las violencias que se viven en los barrios de los grandes aglomerados provinciales. En tal sentido, el objetivo es apostar a disminuir esas violencias mediante la reconstrucción de los vínculos sociales y con el trabajo como ordenador de la vida de las personas. En este sentido, "competir con la economía ilegal y con los circuitos delictivos exige presentar proyectos superadores en los que los jóvenes se sientan integrados, lo cual es posible recuperando sus voces, interpretando sus intereses y proponiendo espacios que abran puertas a nuevos mundos", expresaron desde el Ministerio de Desarrollo Social. "APRENDER HACIENDO" Esta política de inclusión socioproductiva propone la articulación entre sindicatos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil con el Estado para generar instancias de formación en obra (“aprender haciendo”) dirigidas a una población de en-

tre 16 y 30 años. Los espacios formativos estarán distribuidos por todo el territorio y servirán como herramienta de acercamiento para diseñar estrategias de abordaje integrales. Así, se buscará reducir las violencias apostando a la generación de infraestructuras sociales para reconstruir los vínculos comunitarios y de una logística territorial que permita atender las demandas de cada lugar. Se propondrá un recorrido por el programa de un máximo de dos años. En la primera etapa, cada joven transitará por módulos de formación. Una vez concluidos, y de acuerdo con el perfil de cada grupo, se planificará junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social la vinculación con empresas para generar prácticas laborales, o con el Ministerio de Producción para la constitución

de unidades productivas, cooperativas u otras formas asociativas. Mediante el asesoramiento productivo, se planificarán las acciones necesarias para mejorar la calidad de las propuestas buscando su autosustentabilidad. Se contemplará un incentivo económico que percibirán los jóvenes mientras dure el proceso hacia la autonomía definitiva, y cuyo monto dependerá de cada etapa. Este tendrá como contraprestación aportar al mejoramiento de la calidad de vida del entorno próximo: los trayectos plantearán mecanismos para que vuelvan a la comunidad los recursos invertidos en el programa. Además, los jóvenes deberán revincularse con los ámbitos de educación formal para terminar sus estudios primarios y secundarios.-


4 ABRIL

Organizado por AIM Rosario y el equipo de comunicación de la entidad (Matías Gorosito, Antonio, Demasi, Jorgelina Gonano y Yanina Agatiello), Se realizaron distintas jornadas dentro de un ciclo de Charlas Virtuales a través de la plataforma Zoom. El Secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz fué, el primero de este ciclo de charlas. En el segundo estuvo participando el Secretario de Producion de Rosario, Sebastian Chale,bajo el título." Que estamos haciendo desde la Municipalidad para reactivar el sector”

AIM ROSARIO INDUSTRIALES METALURGICOS DE ROSARIO  INICIARON UN CICLO DE CHARLAS VIA ZOOM

El presidente de AIM Rosario, Roberto Lenzi, participo vía zoom desde la entidad y nuevamente agradeció la participación de los invitados, miembros del consejo directivo y asociados a esta nueva manera de comunicación. Finalmente,sumó:" La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario está habilitada y se encuentra con sus puertas abiertas para todos sus asociados. Desde la entidad informaron que continuará con esta modalidad de comunicación mientras dure la Pandemia.

Sarmiento: “El sector industrial está muy complicado” El presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Víctor Sarmiento, en declaraciones públicas manifestó : “ El sector industrial está muy complicado , como consecuencia del freno de la actividad por la pandemia, a

pesar de la paulatina habilitación de varios rubros. "La industria santafesina en su conjunto viene de dos años de caída en pendiente muy violenta, había tenido un repunte en enero y febrero, pero con el coronavirus ha pulverizado cualquier previsión que uno podría llegar a tener", indicó. Y sumó: "En su momento teníamos al rededor del 16 por ciento de productos esenciales permitidos

para trabajar. Debido a un trabajo muy fuerte junto con el Ministerio de la Producción y el Gobierno de la provincia, se han podido ir liberando en cuarentena prácticamente todos los rubros". Sin embargo, Sarmiento sostuvo que el repunte de la actividad no solo depende de la habilitación de las autoridades sanitarias. "A nivel nacional la caída ha sido muy fuerte, alrededor de un 40 o 50 por ciento, hoy la industria está

prácticamente parada. "La Provincia ha permitido abrir distintos sectores, pero no todos están trabajando al 100 por ciento", manifestó.


En el marco del ciclo de charlas para Jóvenes Industriales organizado por la comisión ADIMRA Joven, el lunes 11 de mayo se llevó a cabo un nuevo encuentro vía ZOOM con más de 100 inscriptos. A cargo de los economistas Julia Segoviano, Andrés Tavosnanska y con la participación de Tomás Canosa, director de Estudios Económicos de ADIMRA y Tomás Karagozian, presidente de UIA Joven, la charla giró en torno a las problemáticas a encarar desde la política industrial y la economía en un escenario de post pandemia. Todos los lunes habrá nuevos invitados para compartir diferentes temáticas que hacen a la actividad industrial. Mayor información segui a ADIMRA en Twitter, @Redadimra Se trata de una iniciativa de las filiales de ADIMRA de la Provincia de Buenos Aires, desarrollada en conjunto con el Instituto de Actualización Empresarial y el área de Responsabilidad Social Empresaria de ADIMRA. El curso ?Impresión 3D para Educadores? tiene por objetivo introducir conceptos generales sobre la fabricación aditiva por impresión 3D y se encuentra destinado a los docentes de las Escuelas de Enseñanza Secundaria Técnica de la Provincia de Buenos Aires. Esta actividad busca dotar a los educadores de herramientas teórico-prácticas que les permitan coordinar grupos de trabajo y utilizar las tecnologías disponibles en las escuelas. La actividad se realizó el 13 de mayo y se desarrollo por videoconferencia, a través de la plataforma Zoom. La misma consta de 3 clases de 2 horas en las cuales se abordaron conocimientos teóricos y se resolverán ejercicios prácticos. Participarán 30 docentes de la Provincia de Buenos Aires. Esta acción permitirá tener un

ADIMRA

5 ABRIL

CHARLA SOBRE ECONOMÍA Y POLITICA  INDUSTRIAL POS COVID19

CURSO "IMPRESIÓN 3D PARA EDUCADORES"

www.ideariometalurgico.com.ar

material audiovisual para difundir y colaborar en la capacitación continua de los docentes de las escuelas técnicas, siendo ésta una cuestión fundamental en el contexto actual, no solo por el aprovechamiento del equipamiento de los entornos formativos de las instituciones, sino también por la participación y adquisición de nuevas experiencias en la educación a distancia junto a otros colegas.


6 ABRIL

ADIMRA

CHARLA DEL LIC. FERNANDO PEIRANO SOBRE  PERSPECTIVAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES El miércoles 13 de mayo, en el marco de la comisión de Tecnología de ADIMRA, tuvo lugar vía Zoom una charla a cargo del Licenciado Fernando Peirano, Presidente Agencia I+D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, quien presentó sus propuestas e ideas para la agenda de la nueva AGENCIA del I + D + i. . La apertura del encuentro, del que participaron unos 250 inscriptos, estuvo a cargo del presidente de ADIMRA, Sr. Orlando Castellani.quien expresó; “ Esta es otra jornada dentro del ciclo de charlas, que denominamos “Ciclo de charlas Abiertas para Industriales”. El Lic. Peirano anunció que se esperan lanzar próximamente nuevas líneas de financiamiento por ANR con líneas de PICT, Fonarsec, y ANR Asociativo para encontrar soluciones en el marco de la Pandemia. Estas líneas se van a orientar al desarrollo de soluciones en las “4D”: Distanciamiento Social, Diagnóstico y tratamiento, Dispositivos de protección personal y Digitalizacion en sistemas de salud. Por otra parte, más allá

cuentran en tratativas con el BID y otros fondos internacionales. Asimismo, se están desarrollando líneas de Compras Públicas Innovadoras, y, en lo referente a Transformación Digital, esperan trabajar con líneas de financiamiento y capacitaciones para el sector INDTech que permitan desarrollar un sector pujante como oferente de tecnología para la Industria 4.0. Sobre el cierre de la charla, Peirano destacó la relevancia de conformar políticas industriales y tecnológicas que vayan de la mano con el objetivo de generar innovación. En este mismo sentido se manifestó Rubén Geneyro, presidente del INTI, quien también tuvo una intervención en el encuentro.

del momento particular de Emergencia Sanitaria, desde la Agencia pretenden retomar su rol clave como dinamizador de la inno-

vación en PyMEs. En este sentido, esperan lanzar en breve nuevas líneas de ANR con convocatorias por sectores; ya se en-

CAPACITACIÓN A DISTANCIA "INTRODUCCIÓN A LA NEUMÁTICA" En el marco del convenio suscripto entre ADIMRA y AUTOMACIÓN MICROMECÁNICA, hemos desarrollado en conjunto los contenidos digitales para el dictado del curso ?Introducción a la Neumática?. A través de la implementación de recursos audiovisuales, esta actividad a distancia propone comprender los alcances de la tecnología neumática en los distintos equipos utilizados para generar, tratar y distribuir el aire comprimido hacia los puntos de demanda. Asimismo, propone comprender el uso, funcionamiento y aplicaciones de los distintos componentes y accesorios neumáticos utilizados en automatización industrial. El curso comienza el lunes 15 de junio y ya se encuentra abierta la inscripción a través de la web

de IAEA ingresando al siguiente enlace http://www.adimra.org.ar/iaea/ La actividad consta de 5 módulos que se desarrollarán a través del Campus Virtual de ADIMRA. Desde ADIMRA nos encontramos trabajando en el fortalecimiento de la formación a distancia respondiendo a una necesidad puntual en este contexto, ofreciendo actividades con alcance nacional y promoviendo la flexibilidad, la interactividad y el desarrollo de nuevas competencias.


Desde la Comisión de Energía de ADIMRA se destacó la creación de la Comisión de la pequeña y mediana empresa impulsada por el Ente Nacional Regulador de Gas. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) destacó la creación de la pequeña y mediana empresa impulsada por el Ente Nacional Regulador de Gas. En la entidad que nuclea a más de 20 mil industriales metalúrgicos se resaltó la importancia de generar un canal de diálogo permanente para buscar soluciones a los desafíos del ecosistema PyME Industrial y lograr el fortalecimiento del sistema nacional de distribución de gas por redes. En la reunión se compartió información sobre todas las actividades que se vienen realizando desde ADIMRA para acompañar a las PyMEs metalúrgicas en materia energética. También se planteó el compromiso de continuar apoyando y acompañando la creación de este espacio.

El Titular de la Organización Internacional del Trabajo ( OIT) para la Argentina, el brasileño Pedro Furtado, en declaraciones públicas, consideró que el escenario laboral es gravísimo y no hay todavía certidumbre al impacto final de la pandemia a nivel global. En cuanto a la percepción de pérdida de puestos de trabajo consideró que "se está viendo, más allá de que algunos países tienen diferentes estructuras económicas, está es la peor crisis después de la segunda guerra mundial" y acotó que para las cifras "se perderán siete Argentinas en cuanto a puestos de trabajo", expresando esas palabras para graficar, sobre los números de la población del país, la corrosión de labor mundial. En números ese cálculo

ADIMRA

7 ABRIL

ADIMRA PARTICIPÓ DE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN PYMES IMPULSADA POR EL ENARGAS mayo y que fue encabezada por el interventor del ENARGAS, Federico Bernal. También participaron representantes de otras entidades gremiales empresarios.

La conformación de este espacio se enmarca en la Resolución 51/2020 del ENARGAS que tiene como objetivo el planteo de temas vinculados con los intereses y derechos de las pequeñas y medianas empresas. El coordinador de la Comisión de Energía de ADIMRA, Matías Fer-

nandez, participó de la reunión que se realizó el jueves 20 de

LA ORGANIZACIÓN INTER- DEL TRABAJO ESTIMA QUE LA PANDEMIA AFECTARÁ UNOS 280 MILLONES DE EMPLEOS obliga a considerar que serán 208 millones de trabajadores los que habrán resignado su fuente laboral el día después del Covid-19.

PUBLICIDAD 3416413751 idearioarmado@gmail.com

www.ideariometalurgico.com.ar


8 ABRIL

PRODUCCIÓN

AVIANO Y MOSSUZ VISITARON SANTA CLARA

El Secretario de Industria de Producción Ciencia y Tecnología, junto al Secretario de Comercio, Juan Marco Aviano de Santa Fe visitaron y recorrieron la planta de fabricación de aceites Santa Clara de la firma Molinos, en la zona sudoeste de Rosario.

Allí repasaron los protocolos de trabajo, intercambiaron información económica del sector, y coordinaron futuros encuentros para monitorear el abastecimiento y precios de productos de primera necesidad, como lo son los aceites.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.