Dossier (provisional) TT 2022

Page 1

Proyecto Bisemestral II 2020

TALLER DE TITULACIÓN Unidad Uno FAU-UCE

Portafolio

2022 1


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Imagen: Elefante, Charles & Ray Eames

2


Proyecto Bisemestral II 2020

Taller de Titulación 2021-2022 Unidad Uno Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Central del Ecuador Quito-Ecuador

© Verónica Rosero Añazco Docente

© Estudiantes: Marghit Badillo Mateo Gordillo Erik Marín Gabriel Manzano Génesis Mendieta Alisson Mendoza Andrea Núñez Bryan Pérez Alex Quinga Michelle Quinga Yeslee Salinas Gabriela Sanmartín Emilia Suárez Danilo Yambay

3


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

4


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

CONTENIDO 0

INTRODUCCIÓN: Proceso + proyecto

1 Centro de Cultura Ambiental en el eje Pichincha-Atacazo. Un vínculo entre la ciudad consolidada y las áreas verdes urbanas

2 Museo arqueológico en las ruinas del Telar San Gabriel, Cotopaxi 3

Centro de rehabilitación y reinserción social de baja/media seguridad en el Complejo Penitenciario del Guayas

4

Más allá de la Casa Hogar: Ambientes de aprendizaje en el Orfanato para niños y niñas de la ciudad de Quito

5

Habitar la “nueva normalidad”. El espacio intermedio como base para el diseño de un proyecto residencial intergeneracional

6

Intervención arquitectónica en las piscinas municipales del cantón Pujilí, Cotopaxi

7

Arquitectura industrial: Diseño del Centro de acopio y producción lechera en San Pedro de Pilopata, cantón Mejía

8

Centro Integral Co-habitacional Productivo Femenino

9

Integración de la actual ciudad de los muertos a la de los vivos a través de un sentido de paisaje-arquitectónico. Cementerio de Catacocha, Loja

10

Reciclaje de un hangar del antiguo aeropuerto Mariscal Sucre

5


ESTRUCTURACIÓN Y ESTRATEGIAS

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

PROCESO + PROYECTO

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Y PERTINENCIA

MARCO TEÓRICO: REFERENTES TEÓRICOS Y REFERENTES PROYECTUALES

PROGRAMA Y/O ROL DEL PROYECTO

ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL Y RESOLUCIÓN CONSTRUCTIVA DE BASE

ESQUEMA BASE DEL DOCUMENTO DE TITULACIÓN TÍTULO DE LA PROPUESTA 1.

INTRODUCCIÓN Antecedentes Planteamiento del problema o detección de la oportunidad Justificación Objetivo Proceso metodológico 2. MARCO TEÓRICO Análisis crítico y síntesis referentes teóricos Análisis crítico y síntesis referentes proyectuales 3.

PRINCIPIOS DE DISEÑO EN LÍNEA CON EL MARCO TEÓRICO

4.

INFORMACIÓN TÉCNICA Planos arquitectónicos y especialidades, bocetos, diagramas, renders, infografías, etc. 5.

DESARROLLO

DESARROLLO DE LA PROPUESTA Estrategias proyectuales Proceso de diseño Reflexiones finales

METODOLOGÍA QUE INTEGRA TEORÍA + DISEÑO + DESARROLLO TÉCNICO PROYECTUAL

BIBLIOGRAFÍA (BASE-CIMIENTOS DE LA PROPUESTA)

Proceso proyectual. Autora: Verónica Rosero

6


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

0 0_. Introducción: Proceso + proyecto

Profesora: Verónica Rosero Añazco

La asignatura de TALLER DE TITULACIÓN conduce a los estudiantes a la profundización en los procesos metodológicos del diseño arquitectónico a través del desarrollo de un proyecto que responda a una problemática o escenario de oportunidad específicos. Este proceso se construye a través de la fundamentación teórica, investigación temática, análisis y síntesis de referentes proyectuales destacados, análisis del contexto, identificación y planteamiento de procesos y herramientas de diseño. El TALLER DE TITULACIÓN integra conocimientos, habilidades y destrezas en el abordaje del proyecto arquitectónico donde los/as estudiantes plantean estructuradamente un proyecto en dos fases: una de fundamentación desde un análisis macro y de acuerdo a bibliografía específica seleccionada, y otra práctica que implica abordar el proceso de diseño combinando estratégicamente teoría, diseño y técnica. Para esta segunda fase la aproximación a los componentes pragmáticos del diseño, estructuración y estrategias se sustentan en el análisis de referentes teóricos y proyectuales, para posteriormente plantear la configuración del proyecto que aúna la riqueza espacial y el soporte técnico-constructivo. Aquí intervienen principios universales de diseño y estrategias sobre la experiencia del espacio: vínculos, relaciones, fragmentaciones, jerarquías, contrastes, etc. El desarrollo proyectual es una síntesis del proceso que se conjuga con las características propias del lugar, la identidad y método de cada proyectista el planteamiento de la asignatura, así como la complejidad propia del oficio. En este proceso cada estudiante debe estar en capacidad de demostrar que tiene la autonomía, talento, madurez y conocimientos necesarios para salir a ejercer la profesión. El esquema de la siguiente página resume el proceso, el mismo que he ejecutado (con sus variables según el lugar de intervención) en otras experiencias pedagógicas desde 2016.

7


8


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

PRO YEC TOS

9


1 Centro de Cultura Ambiental en el eje Pichincha-Atacazo. Un vínculo entre la ciudad consolidada y las áreas verdes urbanas

10


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autora: Marghit Badillo

La expansión urbana no planificada, la desvalorización y el desconocimiento sobre el cuidado y protección del paisaje natural del distrito han provocado afectaciones en estas zonas, punto de inicio para el presente trabajo de fin de carrera. Como aporte a la puesta en valor del patrimonio natural se propone un Centro de difusión ambiental como vínculo entre la ciudad consolidada y las áreas ecológicas urbanas, emplazado entre el Bosque protector Iñaquito alto y el barrio Rumipamba. La fundamentación teórica se plantea en base a dos aspectos; la intervención en áreas naturales y la integración del objeto con el paisaje; destacando ciertos criterios como la importancia de la horizontalidad, la armonía que debe tener la obra con el contexto natural, el valor de la relación interior exterior, y la creación de un espacio intermedio como nexo entre la naturaleza y el objeto construido. Los dos aspectos clave sirven como premisa base para el estudio de los tres referentes proyectuales: Casa Rural de RCR Arquitectos, Centro de Cultura Ambiental de Taller A-001 y el Museo Gösta Serlachuis de MX_SI Arquitectos; los cuales se analizan en base a tres puntos clave: estrategias de implantación, de composición espacial y de relación con el exterior, obteniendo pautas de diseño para aplicarlas posteriormente en el proyecto arquitectónico. Se determina el sector a intervenir en el barrio de Rumipamba por tener zonas que no presentan mayor invasión urbana hacia las laderas del volcán Pichincha y por contar con características paisajísticas naturales como la presencia del bosque protector; al realizar el análisis de sitio se determina un predio de oportunidad ya que se encuentra en el límite entre una zona de protección ecológica y el suelo destinado a uso residencial, además de estar cerca a equipamientos importantes de la zona. Para el emplazamiento del proyecto arquitectónico y para su concepción volumétrica se usan estrategias de diseño que no irrumpan, se adapten y destaquen el paisaje natural del entorno, de las cuales se destacan la horizontalidad, el soterramiento, el encuadre, la trama, los conectores y el uso de los espacios exteriores. El programa funcional base se propone con el fin de aportar a la divulgación del cuidado ambiental y generar una transición entre el bosque, el proyecto y el barrio; parte de la premisa del recorrido, el cual se da a través de la circulación principal, comunicando en orden los diferentes espacios y permitiendo la conexión directa con el medio natural.

11


12


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

13


14


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

15


16


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

17


2 2_. Museo arqueológico en las ruinas del Telar San Gabriel, Cotopaxi

18


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autor: Erik Marín

El proyecto parte desde la Ruina, su valorización y su significado para la arquitectura como para las personas, tomándola como premisa para el diseño arquitectónico, que si bien busca una vida de uso, también buscar volver a ser ruina. La Ruina Arqueológica el telar San Gabriel es el epicentro del proyecto museístico, “Espacio efímero del volcán Cotopaxi”, ubicada en una zona de amenaza volcánica que exigía buscar la forma de satisfacer la falta de educación contra desastres naturales, como la necesidad de un espacio para la exposición, desarrollo y convivencia artística y ciudadana. En el proceso de concepción se empezó desde un punto teórico, abarcando ideas de arquitectos desde Piranesi y su reinterpretación de las Ruinas Romanas, Los metabolistas Japoneses, su concepción orgánica de transparencia, el paso del tiempo en la arquitectura y con el uso de la ruina como una utopía; los Arquitectos Alison y Peter Smithson con su valorización de la ruina y de la arquitectura de Postguerra; llegando a las ideas rebeldes y anárquicas de Rem Koolhaas y Gordon Matta-Clark que con la ironía, el sarcasmo arquitectónico reinterpreta la arquitectura como algo único y artístico. A través del tiempo la ironía de esta expresión de arte contemporáneo museístico vuelve a ser ruina; estos son los anclajes teóricos que fueron usados como motor del proyecto lo que me llevo al análisis de referentes, estudio de campo y al diseño arquitectónico, buscando un museo como un elemento efímero y de transparencia. Hablando ya del diseño Arquitectónico está diseñado por el método de adición por sustracción la geometrización del entorno y la reinterpretación de la ruina generando dos plataformas que rodean a la ruina y que se inserta en el terreno llevándolas a niveles de 4.00m y -1.00m desde el nivel de calle, además de esto se consiguió la transparencia del proyecto que permite el ingreso del espacio natural, siendo este uno de los referentes de diseño de la fachada Este, acristalada con una estructura inspirada del Arquitecto Junya Ishigami y su pabellón Tecnológico Kanagana Estructuralmente perdemos la necesidad de los muros generando varios espacios continuos, creando un bosque de columnas promoviendo flujos de circulación que delimitan los espacios de trabajo, esparcimiento, convivencia artística y zonas de estar. Funcionalmente la utilización de rampas democratiza el uso de los espacios promoviendo la equidad, el cierre por estructura de los espacios da libertad de usos así termina la descripción arquitectónica. La arquitectura se origina del hombre y como él deja sus huellas a través del tiempo; la única diferencia es que tenemos evidencia de su vida, la ruina.

19


20


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

21


22


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

23


24


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

25


3 3Centro de rehabilitación y reinserción social de baja/media seguridad en el Complejo Penitenciario del Guayas

26


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autor: Mateo Gordillo

La actual crisis penitenciaria del Ecuador y problemática general en la privación de la libertad y aislamiento social despierta la búsqueda de un cambio en la dura e institucionalizada arquitectura de los centros penitenciarios. La conceptualización de la arquitectura, como un recurso para castigar espacialmente a un individuo al privarle de necesidades humanas básicas como iluminación, ventilación de los espacios en que habita, así como, la reducción del programa arquitectónico, limitándolo a cumplir la simple función de “encierro”; no solo provoca un daño psicológico y físico hacia los reclusos, al mismo tiempo, genera un resentimiento social que evade la posibilidad de reinserción en la misma. Se resuelve a través de un particular conjunto de estrategias de diseño, la generación de un Centro de Rehabilitación de Social enfocado en un grupo social de reclusos de baja y mediana peligrosidad, implementando una de las características claves para mejorar el sistema penitenciario: la categorización, sistema que busca ordenar a los individuos privados de su libertad y organizarlos, dado que cada uno de ellos tendrá una diferente forma de rehabilitación y reinserción. Actualmente los sistemas penitenciarios que funcionan en el Complejo Penitenciario del Guayas no cuentan con una categorización, permitiendo que los reclusos de baja peligrosidad convivan y se unan a masas de alta peligrosidad, lo que permite el aumento del crimen y los constantes casos de reingresos a las cárceles. Para lograr el objetivo de una verdadera rehabilitación, se implemente una nueva estructuración programática funcional que humanice los espacios, y se enfoque no solo en cumplir las mínimas necesidades, sino sobrepasando las necesidades para el individuo, e incluso a través de una vida en comunidad genere una nueva sociedad al interior del Centro de Rehabilitación que brinde oportunidades para una correcta futura reinserción en la sociedad. De esa manera, se busca plantear una arquitectura que no busque el castigo y el aislamiento, generando a través de la superposición de una malla ortogonal y una orgánica el uso completo de todos los espacios del Centro y al mismo tiempo, establecer una relación con el entrono inmediato y el medio ambiente. Como estrategia clave también se usa el impedir el constante sentimiento de vigilancia, y brindar autonomía a la sociedad interior; por lo tanto, se propone una superposición de volúmenes y tipología al interior tipo patio, en donde los reclusos y los trabajadores estén en una constante relación.

27


28


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

29


30


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

31


32


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

33


4 Más allá de la Casa Hogar: Ambientes de aprendizaje en el Orfanato para niños y niñas de la ciudad de Quito

34


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autora: Génesis Mendieta

El proyecto arquitectónico plantea el diseño de un orfanato para niños y niñas, ubicado en el Barrio La Alameda cerca del Centro Histórico de Quito. Partiendo de la investigación de antecedentes históricos y tipológicos se desarrolló el planteamiento del problema buscando la interpretación de la realidad de los orfanatos en la ciudad. Si bien un proyecto arquitectónico no resuelve un problema social a gran escala, es de suma importancia un diseño funcional que brinde apoyo al sistema donde se quiere aplicar, en este caso, un orfanato para niños y niñas. Se realiza un análisis de varias teorías que se apoyan en conceptos como niños, niñas, huérfanos, orfanatos y la casa hogar. Tomando como punto de partida esta conceptualización, el estudio se divide en dos partes, concatenando la parte teórica con el proyecto arquitectónico centrado en la arquitectura infantil; como la teoría de los ambientes de aprendizaje desarrollada por Richard Neutra y el proyecto arquitectónico del Estudio FP Arquitectura que materializa esta idea. Y por otro lado la teoría que expuso Aldo Van Eyck “In-Between” y Herman Hertsberger con el desarrollo de la Escuela Montessori. Para vincular teoría y proyecto, se realizó un análisis de los 4 referentes centrado en 3 parámetros que exteriorizan las primeras estrategias arquitectónicas como: Contexto y proyecto, proyecto y usuario y el programa arquitectónico, dividido este análisis en las dos teorías mencionadas, como la de los ambientes de aprendizaje y la teoría del “In-Between”. Para determinar el área de oportunidad donde se desarrollaría el proyecto, se realizó un análisis urbano a tres escalas cómo: Nivel barrial, el entorno inmediato y el estudio del área de oportunidad. Los resultados de la exploración urbana ofrecen el punto de partida para la concepción volumétrica del proyecto en conjunto a las estrategias morfotipológicas y teóricas que nos brindó todo el estudio previo. El trabajo concluye con la aplicación de los conceptos y estrategias, con un programa variado que busca a relación directa de los ambientes con el patio o las zonas de actividades. De tal manera que la relación entre aprendizaje y juego sea directa.

35


36


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

37


38


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

39


40


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

41


42


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

43


5 5Habitar la “nueva normalidad”. El espacio intermedio como base para el diseño de un proyecto residencial intergeneracional

44


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autora: Alisson Mendoza

En la parroquia Calacalí ubicada en Quito – Ecuador, se desarrolla el diseño arquitectónico de una residencia intergeneracional con enfoque en el habitar de la “nueva normalidad” basado en la estrategia de espacios intermedios. La “nueva normalidad” termino ocupado tras la emergencia sanitaria producido por el virus Covid -19 en el año 2020 nos presenta cambios en la cotidianidad, entre ellos los nuevos modos de habitar debido a que se plantea a la vivienda como refugio, espacio de recreación, lugar de trabajo y de estudio, con habitantes de diferentes edades y diversas maneras de vivir, provocando en la vivienda conflictos entre: el espacio, el usuario y las diferentes actividades que se realizan. Por lo cual se ve la necesidad de diseñar un espacio entre la vivienda y la ciudad donde este sea el “nuevo lugar” para una interacción social. Los espacios intermedios serían este “nuevo lugar” que es aquel espacio cuya función no está determinada no obstante propicia el encuentro con los otros, con los desconocidos. Para determinar las estrategias de diseño y de programación funcional se desarrolla un entendimiento de referentes proyectuales como la residencia de ancianos de “De Drie Hoven” elaborada por Herman Hertzberger de la cual se toma como idea el corazón comunal, que en el proyecto elaborado se reinterpreta realizando tres patios internos que extienden la vida comunitaria y colectiva que propicia el encuentro en planta baja. Además, se analiza la residencia intergeneracional “Plaza América” elaborada por Carmen Pérez y Consuelo Argüelles en el cual se analiza más a profundidad el programa arquitectónico y se determina las áreas colectivas, comunitarias y privadas, de la residencia BBK Sarriko elaborada por Javier Aja de la cual se acoge la idea de la plaza rodeada de actividades que se apropien de ella, con actividades permanentes o itinerantes. En el estudio de La borda elaborada por la cooperativa La Col se analiza los módulos habitacionales, sus combinaciones y variaciones producidas por la propuesta de habitaciones satélites siendo estas una extensión de la vivienda, para que una vivienda pueda crecer o decrecer según la necesidad del que lo habite y las diferentes maneras de vivir en la “nueva normalidad” se complementan en el proyecto al diseñar viviendas adaptables a usuarios de todas las edades que vivan individualmente, en parejas y o en familias. Por otro lado, se realiza un análisis del lugar donde se determinó las diferentes condicionantes naturales o artificiales que incidieron en la toma de decisiones al diseñar el proyecto, entre ellas: la topografía, las visuales, el tipo de implantación según la normativa, la materialidad predominante del sitio y la tipología de vivienda del entorno inmediato donde se destacan las grandes terrazas, así como su gran vegetación.

45


46


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

47


48


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

49


50


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

51


6 Intervención arquitectónica en las piscinas municipales del cantón Pujilí, Cotopaxi

52


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autora: Andrea Núñez

En el casco urbano de Pujilí, se desarrolla el diseño arquitectónico para la revalorización de las Piscinas Municipales del Cantón, ubicadas en las faldas del cerro de Sinchaguasín, hito geográfico y turístico para la población pujilense. El proyecto esta enfocado en la reutilización de la preexistencia en abandono y constante destrucción por parte de las inclemencias del clima y comportamientos sociales no acertados. Además, se toma en cuenta la escasez de equipamientos recreativos de la parroquia central, parámetros establecidos en el PDYOT (2021-2026) con respecto a los Componentes y Elementos del Espacio Público, resaltando importancia de áreas de esparcimiento y de encuentro cultural y artístico. Para el desarrollo del proyecto se ha realizado un estudio teórico en base a la reutilización de las “ruinas de la modernidad” en función de mantener la imagen urbana y la sensibilidad por la contaminación ambiental que conlleva la demolición. Al mismo tiempo que la transformación arquitectónica se adaptan a las necesidades de la contemporaneidad y los espacios están diseñados para ser flexibles y ajustables para los eventos de la cotidianidad, promulgando el intercambio entre la sociedad y el elemento arquitectónico. Como resultado se obtiene un proyecto enfocado al esparcimiento sin condición de edad o física, facilitando las dinámicas turísticas del hito geográfico y encuentro social. La configuración formal mimetiza la forma existente de la cubierta. El diseño mantiene el uso del espacio, como es la piscina y añade equipamientos en respuesta al análisis del sitio. El diseño interior se establece a través de las plantas diáfanas y el uso de tabiques móviles, para que el espacio permita la probabilidad de adaptación de actividades en función de las necesidades de los usuarios. El diseño exterior asimila el uso del espacio en relación con “los caminos del deseo” y la eliminación de los muros que establece la posibilidad de extenderse como espacio público.

53


54


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

55


56


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

57


7 Arquitectura industrial: Diseño del Centro de acopio y producción lechera en San Pedro de Pilopata, cantón Mejía

58


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autor: Alex Quinga

INTEGRAR TEXTO PENDIENTE

59


60


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

61


62


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

63


64


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

65


8 7_. Integración de la actual ciudad de los muertos a la de los vivos a través de un sentido de paisaje-arquitectónico. Cementerio de Catacocha, Loja

66


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autora: Yeslee Salinas

La propuesta arquitectónica “Una mirada a la otra vida” busca conceptualizar ideas poéticas entre la vida y la muerte a través del recorrido y el paisaje, con el fin de provocar experiencias a sus visitantes. Este proyecto se encuentra ubicado en la cima del actual cementerio de la ciudad de Catacocha en la Provincia de Loja, que tiene como principal problema el abandono e inseguridad del sector, sin embargo, cuenta con un gran potencial, pues está rodeado por los paisajes más representativos y conocidos del sitio; los cuales se pretende enfatizar e introducir en el diseño. El conjunto arquitectónico resultante, se incrusta en la topografía, adaptándose al paisaje, de tal forma que los ingresos de los dos volúmenes se encuentran a nivel de la topografía. El primer volumen, con tipología tipo barra, es la zona de nichos mortuorios, se funde con el terreno y genera una gran vista hacia el abismo, produciendo un recorrido continuo y fluido. En el volumen superior, la capilla, se encuentra un gran espacio de estancia y meditación compartiendo la vista con el anterior. Por otro lado, en el interior la capilla se genera una perspectiva hacia el altar, creando un punto de fuga que llama a la mirada. Ambos objetos son pensados principalmente en hormigón, tanto en su estructura como en algunos acabados, el otro material que resalta es la madera en las paredes exteriores del proyecto generando contraste en tonos y textura. Así mismo, se procura destacar el simbolismo del trayecto entre la vida y la muerte materializándolo con ciertos elementos arquitectónicos para controlar el ingreso de luz o generar sombras. Este es el caso del ingreso lateral a los columbarios. Desde la perspectiva del visitante en su admisión se afronta con una entrada oscura con forma de embudo y al termino de este se puede ver un vano circular, con un gran ingreso de luz, aludiendo la idea que para poder visitar a ese ser querido que yace allí, uno debe atravesar un concepto tradicional como “la luz al final de túnel”. Continuando con el recorrido en el mausoleo se observan el detalle de las sombras formadas por las columnas y las ventanas, las cuales van en declive con tamaño conforme se avanza, encontrándose con áreas de descanso y espacios abiertos donde este permite la incorporación del paisaje con la arquitectura, a través de zonas cubiertas, miradores; intercalándose con forme lo recorren. Ya para culminar acontece una rampa, cuyas las luces cenitales dirigen el camino a la salida, produciendo el mismo efecto de anterior ingreso.

67


68


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

69


70


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

71


72


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

73


9 8_. Centro Integral Co-habitacional Productivo Femenino

74


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autora: Emilia Suárez

Tras estudiar a autores como Zaida Muxi, Mónica Cevedio, Paula Soto Villagrán, entendemos que el rol de la mujer viene designado principalmente a la cocina y los hijos, es decir a la domesticidad. Mientras que el hombre ha gozado de espacios abiertos, públicos colectivos, iluminados y funcionales. Y con el pasar de los años la arquitectura se ha ido transformando intentando acoplarse a la necesidad femenina. Como ejemplo tenemos a Angela Burdett quien inicia la proyección de espacios donde las mujeres puedan auto educarse para reintegrarse a la sociedad. “como ejemplo el Urania Cottage”, también tenemos como ejemplo la evolución de la cocina a manos de Charlotte Perriand quien diseñó un prototipo de cocina integrada al comedor, con el fin de erradicar el encierro de la mujer en este espacio. A pesar de estos cambios las funciones han seguido enlazadas al ámbito doméstico. Tiempo después nacerán los famosos beguinajes, instituciones fundadas por mujeres viudas para tener un papel dentro de la sociedad, este concepto se lo relacionó posteriormente como un tipo de convento, y este será el primer espacio exclusivo del género femenino. Se propone el sector de La Floresta como área de oportunidad para el desarrollo del proyecto arquitectónico, por su carácter habitacional y cultural. En la planta baja general encontramos un programa de espacios públicos, colectivos y privados. Dentro del primer bloque tenemos un área de coworking y co-studying que promueven el aprendizaje dirigido y autodidacta. Una zona de Gimnasio que beneficia al ámbito de la salud física y emocional. A continuación, en el segundo bloque encontramos espacios comunales como la cocina, se plantea una cocina general para darle menor protagonismo a la misma dentro del espacio privado de vivienda y plantearlo como un área mínima. Encontramos también un espacio de emprendimientos para fomentar un negocio propio que nazca de las mismas actividades integradas en el Centro. 3 tipologías de vivienda pensadas para el genero femenino de tercera edad o con dificultades para acceder a las plantas supriores. Y en el bloque 3 encontramos un espacio de talleres multifuncionales, un micro mercado para necesidades básicas y una cafetería. Además, se toma del referente de la borda el uso de un atrio central, para iluminación, ventilación e integración colectiva mediante el patio. Todos los espacios tienen salida a un área verde, para brindarle permeabilidad física al proyecto.

75


76


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

77


78


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

79


80


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

81


10 9Reciclaje de un hangar del antiguo aeropuerto Mariscal Sucre

82


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Autor: Danilo Yambay

La identificación y reciclaje del hangar en el antiguo aeropuerto de la ciudad de Quito demuestra el gran poder arquitectónico que tienen las estructuras frías y brutalitas, la sinceridad de cada elemento brinda un lienzo hacia un diseño que parte de condicionantes visibles y poco admiradas. Reciclar es un término con un amplio desarrollo en la actualidad, centrándolo en arquitectura industrial, las características de esta tipología se entienden como atributos y oportunidades. Al existir distintas morfologías de arquitectura industrial los atributos cambian y las oportunidades entre un proyecto y otro varían. La identidad de estas estructuras se entiende también en la ubicación y su contexto cercano, al ser proyectos de gran tamaño son referencia en el lugar. El hangar se encuentra en un punto estratégico del perímetro del antiguo aeropuerto el cual en la actualidad es el parque Bicentenario, esta estructura posee a sus 2 frentes principales enlaces con elementos de jerarquía de la ciudad, hacia el oeste una calle que conecta con la Av. De la Prensa, una vía arterial de la zona norte de la capital y al este una directa relación con el parque. Convirtiéndose en nodo el proyecto potencia las circulaciones peatonales y provee una serie de equipamientos para el crecimiento social e individual. Con un espacio en planta de 1000m2 y una altura de 16 metros el hangar brinda al diseño diferentes tipos de espacialidad, distribuyendo los equipamientos en 2 grandes volúmenes, cada uno de ellos abarca equipamientos de carácter educativo, social y laboral. Los espacios varían dependiendo de la función que cumplen y la experiencia que brinda a los ocupantes. El entendimiento de los espacios busca la proyección a futuro generando una versatilidad de usos respetando siempre su funcionamiento general, por ejemplo, la cocina experimental sirve para desarrollo de la gastronomía, así como restaurante, cafetería y escuela de cocina. Sus espacios de coworking pueden ser oficinas individuales para empresas emprendedoras o una gran oficina para un estudio de arquitectos o de arte. Como imagen el proyecto al ser la estructura con mayor elevación en el sector es el desarrollo de un hito que provee belleza por la mezcla de materialidad que existe, láminas de acero que pertenece a la estructura original sumado una mampostería de vidrio que cierran los espacios, es una mezcla de épocas y etapas en el desarrollo de la ciudad y del entendimiento de los arquitectos hacia los viejos y potenciales proyectos.

83


84


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

85


86


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

87


88


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

89


90


Taller de Titulación FAU-UCE 2022

Perfil

91



Guía de estudio FAU 2020 Proyecto Bisemestral II

T T UNO

2022

27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.