
S o b r e m í
A lo largo de mi desarrollo universitario y profesiona entendí como el pensar se va formando se orienta a d stintos gustos o apt tudes, y como esto nos permite entender un todo, el cual no solo se relaciona a un elemento espacial, si no a un contexto.
Desde primero el pensamiento fue mutando, creando nuevos caminos en la forma de observar pasamos por distintas etapas la cua va desde lo abstracto hasta una necesidad, aprendí a entender el terr torio con sus elementos como una magnitud que debe ser respetada e ntegrada; aprendí a tomar una sensibi idad ante las cosas, simplemente a través de la observación lo que me permitió entender la escala humana, el comportamiento de las personas y como uno reacciona a distintos momentos y contextos.
Hoy, puedo decir que la arquitectura formo una esencia en mi, una esencia que se orienta a lo social, a entender y responder a las necesidades del usuario y de territor o como un todo y de calidad. Siempre me ha picado el bichito de como lo soc al influye en la arquitectura, hoy puedo responder y entender que la arquitectura no debe ser influida, si no que debe ser social, debe romper estereotipos segregadores y brindar dign dad a las personas desde una perspectiva más completa
P R O C E S O U N I V E R S I T A R I O
2 0 2 0 - 2 0 2 3
P R O Y E C T O S
T a l e r I V
L o z a n o - C a m p a n o - G u a c o
Santuario de la naturaleza | Museo interactivo Humedal Campiche
T a l e r I V
L o z a n o - C a m p a n o - G u a c o
Master plan villa La Reina Tejido urbano programático
T a e r V
Y u t r o n i c - G a r c í a - S a n h u e z a
Concurso CAP -XXXV Puente parque
T a l e r I V
L o z a n o - C a m p a n o - G u a c o
Concurso Ethiopian satellite preschools
P r o y e c t o d e T í t u o
M e n c ó n C i u d a d t e r r t o r i o y m e d o a m b i e n t e
Parque deportivo Clotario Blest
L o z a n o - C a m p a n o - G u a i c o 2 0 2 0
T a l e r V
S A N T U A R I O H U M E D A L C A M P I C H E
V e n t a n a s , P u c h u n c a v í
Proyecto destinado a a recuperac ón de a zona de sacr f cio de Ventanas
Puchuncaví donde se propone la recuperación de a memoria territor al mediante a regenerac ón de a huella hídr ca de humedal Camp che


V i d e o E x p l c a t i v o


T a l e r V
L o z a n o - C a m p a n o - G u a i c o
Como proyecto detonante del Santuario, se propone un centro histórico del humedal el cual se manifiesta como portal de entrada del Santuario, permitiendo una relac ón directa del usuario con la recuperación hídrica a través de la observación del entorno natural y el proceso hídrico med ante un programa que fomenta a interacción y exper mentac ón de los visitantes de parque con la naturaleza y la histor a de la zona.



Proyecto busca la react vación de a Vi la La Re na mediante una estrateg a apodada “Rompiendo barreras”, la cual abarca la prob emática entorno a os l mites per metrales de la vi la, los cua es se comportan como una barrera excluidora del entorno aledaño
Se propone a través de cuatro ejes programáticos a reactivación de la villa a reina, los cua es t enen como propósito integrar distintos propósitos a perímetro. Estos engloban los pr ncipios necesarios para a reactivación Movi idad, Comerc o Deporte y áreas Verdes s empre considerando la integración de la comunidad a a vida de barr o.







TRAMO 1 – Av. Fdo Castillo Velasco Eje reactivador Movilidad Escalar

TRAMO 2 – Av. Las Perdices Eje reactivador Áreas Verdes

TRAMO 3 – Av. Talinay Eje reactivador Deportivo

TRAMO 4 – Av. Diputada Laura Rodríguez Eje reactivador Comercial – Zona Industrial

TRAMO 5
Colonización de los ejes al interior de la villa
Proyecto que surge de la necesidad de comunicar dos grandes comunas de sector pon ente de la Región Metropo itana Las cuales se ven segregadas tanto por el cauce de Río Mapocho como también por la autopista costanera Norte.
El Puente parque, se emplaza como un e e verde transversal conector peatonal intercomuna que no so o pretende faci itar la comun cac ón e interconexión a n vel de movi idad de ciclistas y peatones de ambas comunas, sino que también se desarrolla en como una extensión verde del parque Los Reyes.











Y u t r o n i c - G a r c a - S a n h u e z a
D I I I - C O N C U R S O
T H I O P I A N S A T E L L I T E P R E S C H O O L S
O R A L I
A n m a l p e n a s a n e e m e n t
Este se caracteriza por ser un e emento noble, esto co e inamovible de estructura efímera tej da y replicable por e lo busca llevar su ógica construct va a una materia zac ón simple que responde al concepto de “perímetro” para enmarcar un terreno en el Se proyectan a través de cerram entos, estos se funden con el terreno como una silueta cont nua que rodea el perímetro de este terreno que cont ene y protege a usuar o. T a e r V
El proyecto busca rescatar el elemento construct vo, corral elemento ancestral que vincu a a la comunidad con la t erra perseguido por la fa ta de segur dad cob jo y pertenenc a que tienen os niños, poniéndolo en valor como un s stema mediador constructivo que actúa según la economía a través de a sencil ez y reuti izac ón de e ementos de fác l acceso dentro de la zona y busca la re ac ón entre lo natural y lo humano.




P r o y e c t o d e T t u l o
P A R Q U E D E P O R T I V O
C l o t a r i o B l e s t , R e n c a 2 0 2 2
E proyecto busca romper imites urbanos, mediante un sistema de áreas verdes, el cual genera una conex ón territoria para mejorar a calidad del lugar y de a habitabilidad de la poblac ón, pero principalmente pretende generar un v nculo entre la esencia de territorio y e usuar o es por esto que se p antea a regeneración de terrenos residuales a través áreas verdes como detonantes de programas y calidad de vida.
La misión es generar un espac o público que contempla e vacío como contenedor urbano haciendo referenc a en que no solo es un espac o compuesto por áreas verdes, sino que se caracteriza por ser integral, contiene programas que detonan e ncluyen la esencia del lugar, por lo que responden a o social lo económico y lo cultural, pero pr ncipalmente a la vida de barrio y en comunidad.
E enfoque de parque es reactivar barrios, comun dades y grupos socia es, mediante el deporte, el cual permite generar un nuevo vinculo de las personas con e espac o público.
Se plantea un parque deportivo l nea , conten do de áreas verdes que integra deportes de distintas escalas, para grupos etarios variantes Princ palmente se busca el encuentro de personas, promover la v da saludab e, incrementar a segur dad y princ palmente generar vida de barr o med ante un programa dinámico y lúdico donde el movim ento y e encuentro del usuario se marca a través de espacios rítmicos

P r o y e c t o d e T í t u o
Se plantea un parque deportivo l neal contenido de áreas verdes el cual va dest nado a todo publ co e integra deportes macros y m cros enfocados en os dist ntos grupos etarios. E parque busca pomover la vida saludable, incrementar la segur dad y principalmente generar v da de barrio. Se caracteriza por ser dinám co y údico, en donde el movimiento y el encuentro se marca en espacios r tmicos, con circulaciones limpias y continuas, por otro lado se considera e encuentro mas vo y a expectación del público por o que se trabajan los dist ntos niveles de suelo para así generar especialidad y dinamismo visual
Zona 1: Deportes Colectivos
- Esca a: Media
Balón Mano/Multicancha/ Voleyball/Pista Patinaje/Pump Truck/Camarines
Zona 2: Deportes Ind viduales
- Escala: Micro
Calistenia/Máquinas de ejercicio/Tenis de Mesa/Teqball/Muro escalada / boulder escalada/ Baños/Zona infantil/ Accesos Principales
Zona 3 Deportes Masivos
- Escala: Macro
Cancha futbol Profesional/Pista
Atletismo 200m/ Zona de Picnic/ Graderías/Camarines Subterráneos/ Talud verde/Accesos secundarios



























D E S A R R O L L O P R O F E S I O N A L
2 0 2 2 - 2 0 2 4
P R O Y E C T O S
P r á c t c a p r o f e s i o n a l
M I N I S T E R I O D E V V I E N D A Y U R B A N I S O
Proyecto piloto
Corazones de Barrio
C o r r e d o r a d e P r o p e d a d e s
L a C a s a d e J u a n a S A
Desarrollo de planos
C - S a n a
C a t a n a m b o d e n
Proyecto Brown Sur Proyecto Jorge Matte
P a i s a i s m o Z a l a q u e t t
Proyecto Paisajismo
Edificio San Isidro
La práct ca consistió en la part c pación y apoyo en el programa pi oto Corazones de Barr o e cual trata de una estrateg a de regeneración urbana y de urbanismo reparator o e cual busca corregir los dist ntos prob emas que presentan las ciudades en su desarrollo tales como segregac ón, fa ta de servicios y equipam ento urbano, escasez de áreas verdes, deterioro del equ pamiento urbano ex stente y falta de acceso a transporte, entre otros a través de la imp ementación de equipamiento social y urbano de a to estándar (“acupuntura urbana”) en barrios que presenten distintos grados de vulnerabil dad socia que os identifiquen como pr or tarios buscando de esta forma impactar positivamente en a cal dad de vida de las personas que viven en e territor o y su entorno, reactivando también la vida comunitaria y a cohesión socia .
Dentro de las variables gráficas que la of c na ntegra el traba o realizado cons stió en apoyar en e diseño de arquitectura del espacio público proyecto, en el cual se me delega la producción de los p anos arquitectónicos del espacio públ co (Zona deport va) elección del mobiliario del proyecto y distribución de este en a planta general del proyecto (mobiliario urbano, mobi iario deportivo, mobiliario n situ) a planificación y elección de la lum naria y distribución de estas en e proyecto Por otro lado se apoya en la ambientac ón de los cortes arquitectónicos del proyecto y en la redacc ón de as espec alidades técnicas (EETT) y presupuesto final del proyecto, por último se apoya en la entrega del proyecto f nal de arquitectura al SERVIU que desarrollara las especia idades del proyecto p loto, en la cual me relacione con los especialistas de ilum nac ón y paisajismo






Desarro lo y gestión de información plan métrica en proyectos ventas, arr endos y remodelaciones de casas, departamentos y propiedades comercia es.


P R O Y E C T O
B R O W N S U R , Ñ U Ñ O A
Colaboración en la realización de proyectos de Arquitectura remodelación nterior smo y decoración.
- Proyecto Edificio Jorge Matte - Remodelación Lobby
- Proyecto Brown Sur- Interiorismo y decorac ón Los cuales se trabajan en 3 ámbitos:
A. Asesor a de d agnóstico arqu tectónico en el contexto urbano en e que está y su or entación so ar
B. D seño decorat vo tanto de total como cada recinto y eva uación de costos tota es
C Administración supervisión e implementación del diseño in s tu






P R O Y E C T O
E D I F I C I O J O R G E M A T T E - P R O V I D E N C I A
E diseño decorativo del ha l será abordado desde una mirada de ntegración para as 4 zonas que componen el acceso. Se asesora en la decoración del hall, que se encuentra listo para recibir un diseño que se identif que con la comunidad, a forma de habitar y por otro ado sea un espacio que os potencie cada día en el bienestar a salud y a armon a.





R O Y E C T O E D I F I C I O S A N I S I D R O
Desarrollo y gest ón de información planimétrica en proyectos de paisa ismo, d bujo de especies y d stribución en el lugar de emplazamiento

R O Y E C T O E D I F I C I O S A N I S I D R O
Desarrollo y gest ón de información planimétrica en proyectos de paisa ismo, d bujo de especies y d stribución en el lugar de emplazamiento

