Estudio de los Accidentes Laborales de Tráfico registrados en Canarias durante 2020 ICASEL

Page 49

Los datos indican que las mujeres se accidentan más al ir o al volver de su puesto de trabajo. El 81% de las mujeres que han tenido un accidente laboral de tráfico, éste es in itinere. El carácter del accidente es leve. El perfil de mujeres con accidentes laborales de tráfico es de edad entre 25 y 44 años, trabajando en el sector servicios con una ocupación en servicios de restauración y comercio y con una antigüedad en la empresa superior a los 3 años. Los accidentes ocurrieron con vehículos ligeros, principalmente automóviles y estaba conduciendo.

Los hombres se accidentan por igual in itinere y en misión. (El 48% es accidente en misión y el 52% es in itinere). Asimismo del total de personas accidentas en misión el 80% era hombre, por lo que se puede decir que los hombres soportan los accidentes en jornada. Asimismo asumen el mayor porcentaje de los accidentes graves y la totalidad de los accidentes mortales. El perfil de estos hombres indica que tienen entre 25 y 44 años, trabajan en el sector servicios con una ocupación en conductores y operadores de maquinaria móvil, con una antigüedad en la empresa superior a los 3 años. Los accidentes ocurrieron con vehículos ligeros (automóviles principalmente) y con vehículos de dos y tres ruedas (motocicletas). También era el conductor.

6

COMENTARIOS A LAS GRÁFICAS DE EVOLUCIÓN

Observando las gráficas de evolución que se muestran en el anexo 7.3, se aprecia que en este año 2020, año de la pandemia mundial y de la declaración del estado de alarma en España, los datos absolutos son similares a los datos del año 2010. Gráficamente, la evolución de los accidentes laborales de tráfico para este año han sufrido un descenso pero no tan evidente en comparación con el resto de accidentes de trabajo. (Figura 1).

49


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.