

Protección del estado hacia el trabajador







EDITORIAL
LA EDITORIAL MUNDO TIENE
LA CONCESIÓN DE LA
REVISTADIGITAL MOMENTOS, QUE ABORDA LOS TEMAS REFERENTES A COMO EL ESTADOBUSCAPROTEGERA LOS TRABAJADORES DE DIVERSAS FORMAS, ASEGURÁNDOSE QUE CUMPLANCONLASNORMAS
Y LEYES Y DÁNDOLE UN CORRECTOTRATOYSALARIO
A TODOS AQUELLOS TRABAJADORES EN
CUALQUIER NEGOCIO, EMPRESA O TIENDA EN EL TERRITORIOVENEZOLANO





INDICE
- DIRECTORIO……………………………..
- INTRODUCCIÓN…………………………
- MEDIOS LEGALES QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR EN VENEZUELA…….
- BENEFICIOS DEL TRABAJO EN LA RELACIÓN LABORAL EN VENEZUELA..
- ANÁLISIS DE LA RELACIÓN LABORAL EN CUANTO A LA ESTABILIDAD EN VENEZUELA……………………………….. - FUNDAMENTOS LEGALES …………… - CONCLUSIONES……………………….. - CRÉDITOS ……………………………….





DIRECTORIO
DR. BASILICO SANCHEZARANGUREN RECTOR
DR. MANUELPIÑATE
VICERRECTORADOACADEMICO
DR. GUSTAVO SANCHEZ
VICERRECTORADOADMINISTRATIVO
DRA. EDILIAPAPA SECRETARIAGENERAL






INTRODUCCION
ESTA ES UNA REVISTA DIGITAL QUE
BUSCADARACONOCERYENTENDER
LAFORMAENQUEELESTADOAPOYA
O AYUDA A LOS TRABAJADORES EN LASDIFERENTESÁREASLABORALES, DAMOS A CONOCER LOS MEDIOS
LEGALES QUE PROTEGEN AL
TRABAJADOR, SIENDO NECESARIO PARA TODOS AQUELLOS
TRABAJADORES QUE DEBEN TENER
UN CONOCIMIENTO DE LOS
DERECHOS QUE DEBEN CUMPLIRSE
EN UNA ORGANIZACIÓN QUE ESTÁN
LABORANDOYQUEDEESTEMARCO
LEGAL NINGUNA EMPRESA DEBE SALIRSE.
ADEMÁS DE ELLO VEREMOS LOS
BENEFICIOS DEL TRABAJO EN LA RELACIÓNLABORAL YELANÁLISISDE
LARELACIÓNLABORALENCUANTOA LAESTABILIDAD.





MEDIOS LEGALES QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR EN
VENEZUELA
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT):
La LOTTT, promulgada en 2012, establece una serie de derechos y protecciones para los trabajadores en Venezuela. Algunos de los puntos másrelevantesincluyen:
• Jornada laboral (artículo 171), que establece límites para la jornada de trabajoydescanso.
• Salario mínimo (artículo 91), que asegura que el salario de los trabajadores cubra sus necesidades básicas.
• Protección frente al despido (artículos 83 y 84), que establece procedimientosyjustificacionesclaras paraeldespidodeuntrabajador.
• Derechos de las mujeres y grupos vulnerables (artículos 180-184), protegiendo a mujeres embarazadas, personas con discapacidad y trabajadores con responsabilidades familiares.

Ley de Seguridad Social:
Esta ley establece el derecho de los trabajadores a acceder a la seguridad social, incluyendo pensiones, seguros de salud y prestaciones por accidentesoenfermedadeslaborales.
Convenios Internacionales:

Venezuela ha ratificado varios convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como el Convenio 87 sobre la libertad sindical, el Convenio 98 sobre la negociación colectiva, y el Convenio 158 sobre la protección contra el despidosincausajustificada.
Tribunales Laborales:

En Venezuela existen tribunales laborales especializados en resolver disputas entre trabajadores y empleadores. Estos tribunales están encargados de velar por el cumplimiento de los derechos laborales establecidos en la LOTTT y enlaConstitución.
En Venezuela, la legislación laboral está regida principalmente por la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica delTrabajo, losTrabajadores y lasTrabajadoras (LOTTT), además deconveniosinternacionalessuscritosporelpaís.





BENEFICIOS DEL TRABAJO EN LA RELACION LABORAL EN VENEZUELA
En Venezuela, el trabajo no solo ofrece un ingreso económico, sino que también otorga una serie de beneficios que mejoran las condiciones de vida deltrabajadorysufamilia.
Salario y beneficios sociales:
La LOTTT establece que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacerlasnecesidadesbásicasdel trabajador y su familia. Además del salario, los trabajadores tienen derecho a beneficios adicionales como:
• Bonificación de fin de año (vacacionesyutilidades).
•Aguinaldos,quesepagandosveces al año, lo que contribuye a un ingreso extra.
• Prestaciones sociales que incluyen indemnizaciones por despido, vacaciones, y licencias por enfermedadomaternidad.
Seguridad social:
Los trabajadores venezolanos están protegidos por el sistema de seguridad social, el cual incluye seguros de salud, pensiones, y prestacionesporaccidenteslaborales.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) garantiza acceso a atención médica, pensiones devejez,invalidezymuerte,asícomo prestaciones por maternidad y enfermedad.

Jornadas laborales y descanso:
La LOTTT establece que la jornada laboral no debe exceder las 44 horas semanales, con descansos obligatorios durante la jornada y una jornada de descanso semanal de 24 horas. Esto asegura que los trabajadores tengan tiempo para descansaryrecuperarenergías.
Protección en caso de enfermedad y maternidad:
Los trabajadores en Venezuela tienen derecho a licencia por enfermedad o maternidad. La LOTTT establece que las trabajadoras embarazadas no pueden ser despedidas durante su licencia por maternidad y tienen derecho a un período de descanso remunerado.
Acceso a educación y formación profesional:
En algunos sectores, los trabajadores pueden acceder a programas de formación y capacitación, lo que les permite mejorar sus habilidades y aumentar sus oportunidades laborales.






Análisis de la relación laboral en cuanto a la estabilidad en Venezuela
Protección contra despidos injustificados:
Según el artículo 83 de la LOTTT, el despido de un trabajador debe estar justificado por una causa legal. Un despido sin justificación puede ser considerado despido arbitrario, lo que obliga al empleador a pagar una indemnización al trabajador afectado. Los trabajadores no pueden ser despedidos sin una causa justa, como problemas de conducta o razones económicasqueesténdebidamentedocumentadas.
Proceso para la terminación de la relación laboral:

La LOTTT exige que los despidos sean realizados bajo ciertos procedimientosformales,yen algunoscasos, elempleadordebeobtenerla aprobación de la Inspectoría del Trabajo antes de proceder con el despido. Este procedimiento es una medida para proteger a los trabajadores de despidosarbitrarios.
Estabilidad en el empleo para trabajadores vulnerables:

Laleytambiénestableceunaprotecciónespecialparaciertosgrupos,como las mujeres embarazadas, trabajadores con discapacidad y aquellos que desempeñan funciones esenciales para el funcionamiento de la empresa. Por ejemplo, el artículo 84 de la LOTTT establece que las trabajadoras embarazadas no pueden ser despedidas durante su embarazo ni hasta un añodespuésdehaberdadoaluz.
Derecho a la permanencia:

En el contexto de Venezuela, los trabajadores con más de tres meses de antigüedad tienen derecho a permanecer en sus puestos de trabajo, y cualquierdespido sin justificación apropiada esconsideradouna violacióna suderechoalaestabilidadlaboral.
Reincorporación laboral:

En algunos casos, los tribunales laborales pueden ordenar la reincorporación de un trabajador que haya sido despedido injustificadamente, además de pagarle una indemnización por los daños sufridosduranteeltiempodedesempleo.





FUNDAMENTOS LEGALES
1- Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) (2012), que regula aspectos como la jornada laboral, salario mínimo, licencias, estabilidad laboral, y derechos en caso de despido.
2- Beneficios del trabajo en la relación laboral:
• LOTTT, artículos 88 a 103, que garantizan beneficios como salario, bonificaciones, vacaciones, y prestaciones por enfermedad, accidentes y maternidad.
• Ley de Seguridad Social, que establece el acceso a prestaciones médicas y pensiones a través del IVSS.
3- Estabilidad en la relación laboral:
• LOTTT, artículos 83, 84, 92, que protegen al trabajador contra el despido injustificado, exigen procedimientos formales para su terminación y garantizan estabilidad en el empleo para ciertos grupos vulnerables.
• Constitución de Venezuela, artículo 87, que establece la estabilidad y protección en el trabajo.






CONCLUSIONES
Venezuela tiene un marco legal robusto que protege a los trabajadores mediante una serie de leyes y regulaciones que aseguran sus derechos en cuanto a condiciones laborales justas, salario, seguridad social, y estabilidad en el empleo. Sin embargo, es importante que estos derechos se respeten de manera efectiva, para lo cual la vigilancia de las autoridades laborales y la educación de los trabajadores sobre sus derechos son fundamentales.
Es importante que todos los trabajadores tengan conocimiento de estos temas, ya que algunos en ocasiones pueden presentar problemas con algunas organizaciones y es vital saber los derechos que cada uno tiene y lo que una empresa puede o no hacerles según lo establecidoen lolegal.





créditos
- Cabrera F, (2.014). Obligaciones Legales del Empleador en Venezuela (3ra Edición). Caracas, Venezuela. M.J.Editores, C.A.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2.000). Caracas, Venezuela: ImprentaNacional.
- Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2.012). Caracas, Venezuela: ImprentaNacional.
- Reglamento de la Ley del Trabajo (2.002). Caracas, Venezuela: ImprentaNacional.








Editorial Mundo




