CONCLUSIONES SOBRE LA ECONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN 2021-2022 Y SUS 9 PROVINCIAS

Page 1

Análisis de la economía de Castilla y León en 2021

IBARANTIA

Datos generales (infografía)

-páginas 1-2

Capítulo 1: Evolución de Castilla y León. -pag 5

Evolución de la población. -pag 5

Distribución territorial de la población. -pag 6

L os municipios de Castilla y León.

7

Capítulo 2: Valor y Trabajo. -pag 9

Mercado de trabajo. -pag 9

El peso de Castilla y León en la economía Española. -pag 10

Las grandes cifras de la economía de Castilla y León. -pag 11

Datos de empleo y VAB por actividades productivas. -pag 12

Peso de los sectores productivos. -pag 13

Distribución del empleo.

Agricultura.

14

14

La industria y sus producciones. -pag 15

Los servicios y sus subsectores. -pag 16

T rabajos con más empleo en Castilla y León. -pag 17

Funcionarios de las AAPP en Castilla y León. -pag 18

Sectores en fracaso, que necesitan grandes cambios. -pag 20

Agricultores Autónomos.

La banca.

Análisis del comercio.

El caso de los Autónomos.

El pequeño comercio.

La Crisis Económica de 2008 en Castilla y León, Funcionarios y comercio.

Autónomos hostelería.

Sectores con problemas, pero con síntomas de recuperación.

La

Capítulo 4: Conclusiones, comentarios y previsiones acerca de la economía de Castilla y León.

de la economía desde 2008.

Situación en 2021 y 2022.

Sectores en fracaso que necesitan grandes cambios.

Caso de los autónomos.

Pequeño comercio.

Pequeños Hosteleros.

Transporte.

Sectores productivos asentados.

Industria.

Administraciones públicas.

Servicios.

Nuevos nichos de empleo.

Anexo: Empresas más importantes de Castilla y León.

20

20

24

26

29

56

56

57

58

60

IBARANTIA 4 Análisis de la Economía de Castilla y León
-pag
-pag
-pag
-pag
-pag
-pag
21
-pag
21
-pag
22
-pag
-pag
-pag
construcción. -pag 29 El transporte. -pag 30 Sectores con tradición y
de
-pag 31 Nuevos nichos de empleo. -pag 33 Capítulo 3: La economía de
-pag 35 Reino de León. -pag 38 Zamora. -pag 40 León. -pag 41 Salamanca. -pag 42 Palencia. -pag 43 Valladolid. -pag 44 Burgos. -pag 45 Ávila. -pag 46 Soria. -pag 47 Segovia. -pag 48
capacidad
crecimiento y negocio.
cada provincia.
-pag
-pag
49 Evolución
51
-pag
52
-pag
-pag
-pag
-pag
-pag
52 Agricultura.
52 Sector Financiero
52 Construcción
52 Minería
52
-pag
53
-pag
53
-pag
54
-pag
55
-pag
56
-pag
-pag
-pag
-pag
-pag
VOLUMEN I VOLUMEN II ANEX

La economía de cada provincia.

Previo al análisis de la situación económica en cada provincia, en la tabla siguiente se puede observar en dos momentos concretos cual era su posición en el conjunto de la Comunidad de Castilla y León respecto de la población, que se acerca mucho a la realidad de la economía provincial. Así vemos como León, Salamanca y Palencia bajan de posición, mientras que Valladolid, Burgos y Ávila suben

La comparación del número de habitantes de Castilla y León respecto a todo el Estado del Reino de España y respecto de cada una de sus Comunidades Autónomas no resiste ningún comentario, es tal desastre que es la Comunidad Autónoma que más población ha perdido desde 1981 con 191.925 personas, una cantidad mayor que la provincia de Zamora actual. Es una de las tres Comunidades Autónomas que ha perdido población y la segunda peor en términos relativos por la evolución de habitantes desde que se creó el Estado de las Autonomías

1.173.0081.128.9081.103.4421.106.049685.088

2.172.9442.127.6852.104.8152.118.5191.444.626 584.507580.229588.656592.250510.816

2.383.1392.409.1642.494.7902.559.5152.575.064

2.049.5622.026.8072.078.6112.098.3731.626.845

35 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
Cap ítu lo III
POBLACIÓN 1983 POBLACIÓN 2022 León 521239 Valladolid 517.975 Valladolid 481369 León 448.179 Salamanca 354137 Burgos 355.045 Burgos 349369 Salamanca 325.898 Zamora 211789 Zamora 168.725 Palencia 183277 Ávila 158.140 Ávila 173446 Palencia 158.008 Segovia 145538 Segovia 153.803 Soria 94214 Soria 88.377 CYL 2514648 CYL 2372640 España 37698062 España 47.615.034 2021 2018 2014 2010 1981 47.385.10746.722.98046.771.34147.021.03137.742.561 8.472.4078.384.4088.402.3058.370.9756.441.461 1.326.2611.308.7281.325.3851.347.0951.213.099 1.011.7921.028.2441.061.7561.084.3411.127.007
7.763.3627.600.0657.518.9037.512.3815.958.208 5.058.1384.963.7035.004.8445.111.7063.646.765 1.059.5011.072.8631.099.6321.107.2201.050.119 2.695.6452.701.7432.748.6952.797.6532.753.836 6.751.2516.578.0796.454.4406.458.6844.726.986 1.518.4861.478.5091.466.8181.461.979957.903 ancha de nidad de pado de enciana POBLACIÓN 1983 POBLACIÓN 2022 León 521239 Valladolid 517.975 Valladolid 481369 León 448.179 Salamanca 354137 Burgos 355.045 Burgos 349369 Salamanca 325.898 Zamora 211789 Zamora 168.725 Palencia 183277 Ávila 158.140 Ávila 173446 Palencia 158.008 Segovia 145538 Segovia 153.803 Soria 94214 Soria 88.377 CYL 2514648 CYL 2372640 España 37698062 España 47.615.034 2021 2018 2014 2010 1981 47.385.10746.722.98046.771.34147.021.03137.742.561 8.472.4078.384.4088.402.3058.370.9756.441.461 1.326.2611.308.7281.325.3851.347.0951.213.099 1.011.7921.028.2441.061.7561.084.3411.127.007 1.173.0081.128.9081.103.4421.106.049685.088 2.172.9442.127.6852.104.8152.118.5191.444.626 584.507580.229588.656592.250510.816 2.383.1392.409.1642.494.7902.559.5152.575.064 2.049.5622.026.8072.078.6112.098.3731.626.845 7.763.3627.600.0657.518.9037.512.3815.958.208 5.058.1384.963.7035.004.8445.111.7063.646.765 1.059.5011.072.8631.099.6321.107.2201.050.119 2.695.6452.701.7432.748.6952.797.6532.753.836 6.751.2516.578.0796.454.4406.458.6844.726.986 1.518.4861.478.5091.466.8181.461.979957.903
IBARANTIA 36 Análisis de la Economía de Castilla y León
1983 POBLACIÓN 2022 León 521239 Valladolid 517.975 Valladolid 481369 León 448.179 Salamanca 354137 Burgos 355.045 Burgos 349369 Salamanca 325.898 Zamora 211789 Zamora 168.725 Palencia 183277 Ávila 158.140 Ávila 173446 Palencia 158.008 Segovia 145538 Segovia 153.803 Soria 94214 Soria 88.377 CYL 2514648 CYL 2372640 España 37698062 España 47.615.034 2021 2018 2014 2010 1981 47.385.10746.722.98046.771.34147.021.03137.742.561 8.472.4078.384.4088.402.3058.370.9756.441.461 1.326.2611.308.7281.325.3851.347.0951.213.099 1.011.7921.028.2441.061.7561.084.3411.127.007 1.173.0081.128.9081.103.4421.106.049685.088 2.172.9442.127.6852.104.8152.118.5191.444.626 584.507580.229588.656592.250510.816 2.383.1392.409.1642.494.7902.559.5152.575.064 2.049.5622.026.8072.078.6112.098.3731.626.845 7.763.3627.600.0657.518.9037.512.3815.958.208 5.058.1384.963.7035.004.8445.111.7063.646.765 1.059.5011.072.8631.099.6321.107.2201.050.119 2.695.6452.701.7432.748.6952.797.6532.753.836 6.751.2516.578.0796.454.4406.458.6844.726.986 1.518.4861.478.5091.466.8181.461.979957.903 661.537647.554640.790636.924507.367 2.213.9932.199.0882.188.9852.178.3392.134.763 319.796315.675319.002322.415253.295 83.51785.14484.96380.57970.864 86.26186.38484.50976.03458.449 ZAMORA, SALAMANCA Y LEÓN 19832021% 2021/1983 1.118.188947.76984,76 326.300384.800117,93 09 | Cataluña 08 | Castilla - La Mancha 07 | Castilla y León 06 | Cantabria 19 | Melilla 18 | Ceuta 17 | Rioja, La 16 | País Vasco 15 | Navarra, Comunidad Foral d 14 | Murcia, Región de 13 | Madrid, Comunidad de 12 | Galicia Total OCUPADOS POBLACIÓN REINO DE LÉON 05 | Canarias 04 | Balears, Illes 03 | Asturias, Principado de 02 | Aragón 01 | Andalucía 11 | Extremadura 10 | Comunitat Valenciana gráfico 29
POBLACIÓN

Respecto de la evolución del VAB, Castilla y León en su conjunto tampoco sale bien parada. En el gráfico de AIReF citado, se puede observar que la línea azul que indica los variaciones trimestrales del VAB de España casi siempre está por encima de la línea roja de Castilla y León. Lo cual quiere decir que Castilla y León crece por debajo de España, por lo menos desde 2001

Fuente: estimación METCAP-AIReF

Fuente: “Modelo de Estimación del PIB por CC.AA. (METCAP-AIReF) Tercer trimestre de 2022, Evolución de las tasas interanuales del PIB volumen CVEC por CC.AA. “

Página 4. URL: https://www.airef.es/wp-content/uploads/2022/10/METCAP/DATOSBASICOS.pdf

37 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
-35,0 -25,0 -15,0 -5,0 5,0 15,0 25,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Canarias Canarias España -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 2001 -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Castilla y León España -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 2001
Castilla y León
gráfico 30

Reino de León.

Actualmente en la provincia de León hay una conciencia evidente de autonomía propia, esto no sucede de igual forma en Zamora y Salamanca. Su principal razón además de la Historia es el desarrollo desigual experimentado por los territorios que hoy forman Castilla y León. Desde la Historia, como bien sabemos los castellanos y los leoneses, está Comunidad Autónoma nació viciada, y según algunos autores es una Autonomía fallida. El 25 de Febrero de 1983 se aprobó el último Estatuto de Autonomía de España: El Estatuto de Castilla y León. A los leoneses no se les permitió votar si querían pertenecer a Castilla y León o permanecer como una autonomía independiente. También querían haber hecho algo similar en Segovia. Es cierto que para llegar a una Autonomía de León había diferencias entre los leonesistas que querían que incluyera a las provincias de Zamora, Salamanca y León, y los que querían sólo a la provincia de León. Tampoco el Bierzo lo tenía claro, quería una consideración especial, incluso su inclusión en Galicia. Además Valladolid y Palencia son históricamente territorios fronterizos entre los viejos reinos de León y de Castilla, el río Carrión y el río Pisuerga marcan la muga entre ambos desde que en el año 1065 el rey Fernando I de León y Castilla decidiera dividir sus territorios entre sus hijos Sancho, Alfonso, García, Urraca y Elvira. Así la Tierra de Campos es reino de León: Villalón, Villarramiel, Paredes de Nava,

Villalar y Medina de Rioseco son León, y las ciudades de Valladolid y de Palencia divididas por los ríos son Castilla y son León según se habite en una u otra orilla del río. Desde la Economía, el desarrollo desigual de Castilla y León con un fuerte centralismo de Valladolid y una pérdida económica y de población evidentes de León sólo y del antíguo reino de León en su conjunto. Así León, Zamora y Salamanca juntas han perdido más del 15% de su población desde 1983 frente a la caída regional en un 6% durante el mismo período de tiempo. Tampoco extraña entre las razones que la gestión de los gobiernos de la Junta de Castilla y León ha sido mala comparada con otras Comunidades Autónomas de España. Que la Junta de Castilla y León ha sido gobernada solo por el Partido Popular desde 1987, con la única alternativa de escorarse hacia la ultraderecha como sucede desde 2022. En León hay más alternativas políticas y más expectativas de esperanza de alternancia de gobiernos de distinto color.

IBARANTIA 38 Análisis de la Economía de Castilla y León
Imagen del Diario de León

El cuadro refleja la situación comparada de lo que ha sucedido desde 1983 en el Reino de León entendido como las provincias de Zamora, Salamanca y León juntas respecto del Estado Español y respecto de la Comunidad Autónoma oficial de Castilla y León completa. Observamos la tremenda caída de población de más del 15%, y un crecimiento del empleo de tan solo el 17,93% frente a los datos de más del 83% en España y solo el 33% en Castilla y León. Estos datos colocarían al teórico Reino de León a la cola del desarrollo de las Comunidades Autónomas de España, cuyos datos se pueden contemplar en los gráficos 29 y 30. Hay muchas más razones para que los leoneses no estén satisfechos con su pertenencia a Castilla y León, hay razones objetivas y otras muchas razones subjetivas que pueden leerse en el libro del que han salido estos datos contrastados y que merece la pena conocer: Castilla y León La autonomía fallida VVAA (2022).

39 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II 1.059.5011.072.8631.099.6321.107.2201.050.119 2.695.6452.701.7432.748.6952.797.6532.753.836 6.751.2516.578.0796.454.4406.458.6844.726.986 1.518.4861.478.5091.466.8181.461.979957.903 661.537647.554640.790636.924507.367 2.213.9932.199.0882.188.9852.178.3392.134.763 319.796315.675319.002322.415253.295 83.51785.14484.96380.57970.864 86.26186.38484.50976.03458.449 ZAMORA, SALAMANCA Y LEÓN 19832021% 2021/1983 1.118.188947.76984,76 326.300384.800117,93 19 | Melilla 18 | Ceuta 17 | Rioja, La 16 | País Vasco 15 | Navarra, Comunidad Foral d 14 | Murcia, Región de 13 | Madrid, Comunidad de 12 | Galicia OCUPADOS POBLACIÓN REINO DE LÉON 11 | Extremadura ESPAÑA (1983 a 2021) %R.LEÓN 1983 POBLACIÓN 38.090.15147.398.695124,442,94 OCUPADOS 10.894.90020.031.000183,862,99 (1983 a 2021) %R.LEÓN 1983 POBLACIÓN 2.590.3652.386.64992,1443,17 OCUPADOS 748.400997.600133,3043,60 CASTILLA Y LEÓN 9 PROVINCIAS 38,57 %R.LEÓN 2021 2,00 1,92 %R.LEÓN 2021 39,71 11% 11% 8% 16% 5% 8% 12% 0% 10% 19% Zamora AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 4,70 6,31 11,14 7,17 6,60 5,17 6,43 5,00 2,03 7,17 6,44 7,23 6,70 6,74 0,002,004,006,008,0010,0012,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS Zamora 5% 13% 7% 17% 6% 8% 15% 1% 9% 19% León AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV 14,35 17,36 14,23 17,92 19,62 19,17 18,37 18,23 9,77 17,65 17,31 18,85 18,49 18,27 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS León

Zamora.

Es la séptima provincia por aportación de Empleo y VAB a Castilla y León. Es la provincia que ha empeorado más, con una pérdida de casi la cuarta parte de su población desde 1983. También ha ido perdiendo peso en empleo y VAB año tras año. En 1983 ocupaba la quinta posición en la Economía de Castilla y León, ahora la séptima y bajando si nadie lo impide. Sin embargo, la condición fronteriza de Zamora con Portugal, la Raya, debiera ser una oportunidad de crecimiento para la propia provincia, para España y para Castilla y León. Situación totalmente desaprovechada hasta ahora

Los funcionarios, los comerciantes, los servicios profesionales y la agricultura son los empleos más abundantes en 2022, acumulando el 58% del empleo En 2022, las actividades en las que se encuentra más especializada respecto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León son: la Agricultura, la Sanidad y los Servicios Sociales privados, Construcción y Sanidad y Servicios Sociales públicos. Pero tiene datos muy bajos en Industria, Servicios Profesionales y en Transporte, curiosamente en una tierra de comunicaciones transfronterizas.

IBARANTIA 40 Análisis de la Economía de Castilla y León
ESPAÑA (1983 a 2021) %R.LEÓN 1983 POBLACIÓN 38.090.15147.398.695124,442,94 OCUPADOS 10.894.90020.031.000183,862,99 (1983 a 2021) %R.LEÓN 1983 POBLACIÓN 2.590.3652.386.64992,1443,17 OCUPADOS 748.400997.600133,3043,60 CASTILLA Y LEÓN 9 PROVINCIAS 38,57 %R.LEÓN 2021 2,00 1,92 %R.LEÓN 2021 39,71 11% 11% 8% 16% 5% 8% 12% 0% 10% 19% Zamora AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 4,70 6,31 11,14 7,17 6,60 5,17 6,43 5,00 2,03 7,17 6,44 7,23 6,70 6,74 0,002,004,006,008,0010,0012,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS Zamora 5% 13% 7% 17% 6% 8% 15% 1% 9% 19% León AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 14,35 17,36 14,23 17,92 19,62 19,17 18,37 18,23 9,77 17,65 17,31 18,85 18,49 18,27 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS León
gráfico 30

CASTILLA Y

León.

9

Es la segunda provincia por aportación de Empleo y VAB a Castilla y León, cuenta con 3 ciudades con población superior a los 30.000 habitantes lo cual indica su desarrollo: San Andrés de Rabanedo, Ponferrada y León. Ha perdido mucho peso desde que esta Comunidad Autónoma se fundó en 1983. En el principio era la provincia con más población, ahora es la segunda con una pérdida del 16,3%. Uno de los sectores más productivos en el siglo XX de la economía leonesa, la Minería ha desaparecido completamente en la actualidad. Contaba con 5953 trabajadores en 1999, más del 4% del empleo total, y llegó a tener 13000 empleados en la década de los 80. Los funcionarios, los comerciantes y los servicios profesionales son los empleos más abundantes en 2022, acumulando más de la mitad.

En 2022, las actividades en las que se encuentra más especializada respecto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León son: el Comercio, el Transporte y las Comunicaciones, la Hostelería, los Servicios Profesionales y la Actividad Pública en general destacando la Sanidad y la actividad de las Administraciones. Curiosamente, la Educación pública y la Educación Privada están por debajo de la media de empleo respecto de la Comunidad, siendo León una ciudad que cuenta con una Universidad Pública. También están por debajo, la Industria y la Agricultura

41 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es
volumen II
ESPAÑA (1983 a 2021) %R.LEÓN 1983 POBLACIÓN 38.090.15147.398.695124,442,94 OCUPADOS 10.894.90020.031.000183,862,99 (1983 a 2021) %R.LEÓN 1983 POBLACIÓN 2.590.3652.386.64992,1443,17 OCUPADOS 748.400997.600133,3043,60
LEÓN
PROVINCIAS 38,57 %R.LEÓN 2021 2,00 1,92 %R.LEÓN 2021 39,71 11% 11% 8% 16% 5% 8% 12% 0% 10% 19% Zamora AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 4,70 6,31 11,14 7,17 6,60 5,17 6,43 5,00 2,03 7,17 6,44 7,23 6,70 6,74 0,002,004,006,008,0010,0012,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS Zamora 5% 13% 7% 17% 6% 8% 15% 1% 9% 19% León AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 14,35 17,36 14,23 17,92 19,62 19,17 18,37 18,23 9,77 17,65 17,31 18,85 18,49 18,27 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS León
gráfico 31

Salamanca.

Es la cuarta provincia por aportación de Empleo y VAB a Castilla y León, pero está retrocediendo en peso cada año. Ha perdido mucha población, el 11,1% desde 1987 y la tercera posición que en aquella época tenía. También ha ido perdiendo peso en empleo y VAB respecto al Estado.

Los funcionarios alcanzan en esta provincia el mayor peso económico al ser el 20% de la ocupación total. Después destaca el Comercio y los Servicios Profesionales y Personales. Las actividades en las que se encuentra más especializada respecto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León son: las Actividades desarrolladas por las Administraciones Públicas, destacando la Educación Pública, la Sanidad y los Servicios Sociales públicos , y también destacan los privados. Salamanca cuenta con la mayor Universidad de Castilla y León, la segunda que se fundó en España (después de Palencia) y una de las más importantes de España y de Europa por su calidad. Cuenta con cerca de 4000 empleados y 30000 estudiantes que dan un gran dinamismo a la ciudad, pues son en conjunto la cuarta parte de la población, fundamentales para su Hostelería, Comercio y Servicios Profesionales que destacan por ser las actividades privadas más desarrolladas de Salamanca.

IBARANTIA 42 Análisis de la Economía de Castilla y León
6% 11% 7% 16% 6% 8% 15% 1% 10% 20% Salamanca AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 9,66 13,27 13,13 13,61 13,97 12,99 14,05 13,51 9,55 14,70 18,42 14,46 13,35 14,86 0,005,0010,0015,0020,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS Salamanca 8% 20% 6% 14% 5% 6% 13% 1% 10% 17% Palencia AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 8,92 6,69 7,93 5,53 6,38 5,88 5,66 5,81 4,87 7,48 5,88 6,63 6,32 6,27 0,002,004,006,008,0010,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS Palencia
gráfico 32

Palencia.

Es la quinta provincia por aportación de Empleo y VAB a Castilla y León, pero tiene muy cerca en cifras a Segovia. Ha perdido mucha población, el 16,4% desde que esta Comunidad Autónoma se fundó en 1983, y en 2022 ha sido superada por la provincia de Ávila. También ha ido perdiendo peso en empleo y VAB respecto al Estado. Pero mantiene su importancia dentro de la Comunidad escalando posiciones gracias a su producción industrial, por encima de otras provincias con peor suerte, situándose por detrás de las 4 provincias más pobladas cuando era la séptima provincia en 1990. Como León tuvo uno de los sectores más productivos en el siglo XX, en la Minería que ha desaparecido completamente en la actualidad. Contaba con 714 trabajadores en 1999, en torno al 2% del empleo total

Los funcionarios, los comerciantes y los obreros industriales son los empleos más abundantes en 2022, acumulando más de la mitad de su actividad productiva.

En 2022, las actividades en las que se encuentra más especializada respecto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León son: la Agricultura, la Sanidad y los Servicios Sociales Privados, y sobre todo la Industria.

43 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
6% 11% 7% 16% 6% 8% 15% 1% 10% 20% Salamanca AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 9,66 13,27 13,13 13,61 13,97 12,99 14,05 13,51 9,55 14,70 18,42 14,46 13,35 14,86 0,005,0010,0015,0020,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS Salamanca 8% 20% 6% 14% 5% 6% 13% 1% 10% 17% Palencia AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 8,92 6,69 7,93 5,53 6,38 5,88 5,66 5,81 4,87 7,48 5,88 6,63 6,32 6,27 0,002,004,006,008,0010,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS Palencia
gráfico 33

Valladolid.

Es la primera provincia con diferencia en Población, en Empleo y VAB en Castilla y León. Todo ello alcanzado desde 1983 cuando ocupaba la segunda posición en Población y Empleo, y ya era primera en VAB. También localiza la ciudad más importante de la región, Valladolid, con casi 300.000 habitantes que sumados a los pueblos de su alfoz y a la proximidad de Palencia a 40 km y de los municipios de su entorno, alcanzaría una cifra de área metropolitana de más de medio millón de personas. Ello hace que tenga una potencialidad de crecimiento enorme, a lo que se une, el hecho de que es la capital administrativa de Castilla y León concentrando a casi la cuarta parte de los funcionarios de la Junta de Castilla y León. Ahora tiene una cercanía temporal de menos de una hora a la capital del Estado, Madrid, por medio del tren de Alta Velocidad AVE.

Los servicios profesionales son los empleos más abundantes en Valladolid, seguidos de los funcionarios, los obreros industriales y los comerciantes acumulando más el 64% del empleo. La Agricultura es menor al 5%. En 2022, las actividades en las que se encuentra más especializada respecto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León son: la Educación Privada, los Servicios Profesionales, el Transporte y la Industria la Sanidad y los Servicios Sociales públicos , y también destacan los privados

IBARANTIA 44 Análisis de la Economía de Castilla y León
5% 15% 6% 15% 7% 7% 18% 3% 8% 16% Valladolid AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 0,0010,0020,0030,0040,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS 5% 22% 7% 14% 6% 7% 13% 3% 8% 15% Burgos AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 23,24 15,89 11,90 15,61 14,58 15,65 15,43 14,67 27,61 14,59 13,36 14,55 13,22 13,53 0,005,0010,0015,0020,0025,0030,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS Burgos
gráfico 34

Burgos.

Es la tercera provincia por aportación de Empleo y VAB a Castilla y León, su ascenso es continuado. Probablemente su cercanía al País Vasco, tradicional motor de la Economía Española, tenga algo que ver en todo ello. Su población parece mantenerse a lo largo del tiempo, si bien en los últimos años ha tenido un ligero descenso. Cuenta con tres municipios de más de 30.000 habitantes: Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero. Es una de las pocas provincias de las que se puede decir que está bien.

Los funcionarios, los comerciantes y los obreros industriales son los empleos más abundantes en 2022, aglutinando a de la mitad de la actividad económica. En 2022, las actividades en las que se encuentra más especializada respecto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León son: Industria, Educación Privada, y Transporte, sectores no afectados por la caída de actividad.

45 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
5% 15% 6% 15% 7% 7% 18% 3% 8% 16% Valladolid AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 0,0010,0020,0030,0040,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS 5% 22% 7% 14% 6% 7% 13% 3% 8% 15% Burgos AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 23,24 15,89 11,90 15,61 14,58 15,65 15,43 14,67 27,61 14,59 13,36 14,55 13,22 13,53 0,005,0010,0015,0020,0025,0030,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS Burgos gráfico 35

Ávila.

Es la penúltima provincia en Población, Empleo y VAB en Castilla y León. En los últimos años la población parece haberse mantenido e incluso superado en cifras absolutas a Palencia. La cercanía a Madrid y su patrimonio histórico y cultural permiten que Ávila sea un foco de atracción turística así la Hostelería es uno de los sectores en los que está especializada, además de la Construcción y de la Agricultura.

Los funcionarios, los comerciantes, los servicios profesionales son los empleos más abundantes en 2022, acumulando el 47%, y aquí casi una de cada 10 personas se dedica a la Hostelería.

IBARANTIA 46 Análisis de la Economía de Castilla y León
9% 10% 9% 15% 4% 9% 11% 2% 10% 21% Ávila AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 0,002,004,006,008,0010,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS 9% 20% 8% 11% 6% 7% 10% 1% 8% 20% Soria AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 5,68 4,29 6,12 4,73 3,21 4,63 4,04 3,08 2,23 4,11 4,63 4,26 4,93 4,72 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS 10% 14% 7% 1% 8% 20% Segovia HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS
gráfico 36

Soria.

Es la última provincia en Población, Empleo y VAB en Castilla y León. Siempre ha mantenido estas cifras desde que esta Comunidad Autónoma se fundó en 1983. No obstante, la caída en peso de algunas provincias y el incremento de la conciencia social de los sorianos, han hecho que Soria alcance una importancia mayor dentro de la Comunidad Autónoma y también del Estado, escalando posiciones por encima de otras provincias con peor suerte y menor compromiso de sus gentes. Su cifra absoluta de habitantes es tan baja, que casi no puede bajar más y a su peso económico absoluto le sucede otro tanto. La pérdida de población es algo superior al 9%, cercana a la media de la Comunidad e inferior a provincias como Ávila y Salamanca y nada que ver con Zamora, León y Palencia. Su situación geográfica paso natural entre Castilla y Aragón, comunicación natural entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, y además vía de acceso al mar Cantábrico, debiera ser una oportunidad de desarrollo de Soria y nunca un impedimento por falta de vías de comunicación como hasta ahora.

Los funcionarios, los comerciantes y los obreros industriales son los empleos más abundantes en 2022, acumulando más de la mitad. En 2022, las actividades en las que se encuentra más especializada respecto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León son: Industria, las Administraciones Públicas y Comercio.

47 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
9% 10% 9% 15% 4% 9% 11% 2% 10% 21% Ávila AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 0,002,004,006,008,0010,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS 9% 20% 8% 11% 6% 7% 10% 1% 8% 20% Soria AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 5,68 4,29 6,12 4,73 3,21 4,63 4,04 3,08 2,23 4,11 4,63 4,26 4,93 4,72 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS 10% 14% 7% 14% 5% 9% 12% 1% 8% 20% Segovia AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 0,002,004,006,008,0010,0012,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS gráfico 37

Segovia.

Es una de las pocas provincias que ha crecido en Población, Empleo y VAB en Castilla y León. Ahora ocupa la sexta posición de empleo amenazando la quinta plaza de Palencia aún siendo la octava provincia en población, algo muy llamativo. En los últimos años la población se ha podido mantener en Segovia capital gracias a su cercanía temporal de media hora en AVE respecto de la capital del Estado: Madrid. Esto permite más opciones de trabajo y más opciones de turismo que antes. Su patrimonio histórico y cultural permiten el desarrollo del turismo y como en Ávila se refleja en la especialización en Hostelería, la Agricultura, el funcionariado y la Construcción también destacan.

La Hostelería es uno de los sectores en los que está especializada, además de la Construcción y de la Agricultura Los funcionarios, los comerciantes, y los obreros industriales son los empleos más abundantes en 2022, y aquí como en Ávila también hay una persona de cada 10 que se dedica a la Hostelería.

IBARANTIA 48 Análisis de la Economía de Castilla y León
9% 15% 4% 9% 11% 2% 10% AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN TRANSPORTE HOSTELERÍA EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 0,002,004,006,008,0010,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV 9% 20% 8% 11% 6% 7% 10% 1% 8% 20% Soria AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 5,68 4,29 6,12 4,73 3,21 4,63 4,04 3,08 2,23 4,11 4,63 4,26 4,93 4,72 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS 10% 14% 7% 14% 5% 9% 12% 1% 8% 20% Segovia AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV FUNCIONARIOS 0,002,004,006,008,0010,0012,00 INDUSTRIA EMPLEO TOTAL AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE HOSTELERÍA SERV PROF EDUC.PRIV SANYSOC PRIV EDUC.PUB SANYSOC PUB ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS gráfico 38

Conclusiones y comentarios sobre la economía de Castilla y León.

Los castellanos y los leoneses sabemos bien que esta Comunidad Autónoma de Castilla y León nació viciada y según algunos autores es una Autonomía fallida. Su Estatuto fue el último que se aprobó en España, el 25 de Febrero de 1983. A los leoneses no se les permitió votar si querían pertenecer a Castilla y León o permanecer como una autonomía independiente y a los castellanos tampoco. Se estableció que Castilla y León está formada por nueve provincias León, Zamora, Salamanca, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid y Palencia, excluyendo a dos viejas provincias castellanas que pasaron a ser Comunidades Autónomas independientes: Cantabria y La Rioja.

En esta Castilla y León creada la conciencia de ser una única nación o región nunca ha existido, el concepto de provincia está mucho más arraigado, aunque su invención ocurriera en el siglo XIX. Castilla y León como reinos, como entidades administrativas propias fueron sometidas desde la Guerra de las Comunidades acabada el 23 de Abril de 1521. Desde entonces, el emperador Carlos V comenzó a identificar a los viejos reinos de Léon y Castilla con la administración central de España y finalmente sus territorios se identificaron más con España que con Castilla o que con León. Existen provincias, existe España, pero difícilmente Castilla y León.

La Economía y la Administración tampoco han contribuido mucho a hacer “Castilla y León”. Los castellanos y los leoneses han experimentado desde que se creó la Autonomía en 1983 un desarrollo desigual en las nueve provincias. La Junta de Castilla y León administra y gobierna con un fuerte centralismo desde Valladolid y evidencia una pérdida económica y de población en León, Zamora y Salamanca, que juntas han perdido más del 15% de su población desde 1983. La situación es particularmente inaceptable en Zamora que pierde ya a la cuarta parte de su población. Palencia, Ávila y Soria tampoco andan a la zaga en estos malos guarismos. Solo sube el número de habitantes en un 4% en Valladolid, Segovia crece un uno por ciento y Burgos está ahí.

La comparación del número de habitantes de Castilla y León respecto a todo el Estado del Reino de España y respecto de cada una de sus Comunidades Autónomas resiste a cualquier reflexión positiva, es tal desastre que es la Comunidad Autónoma que más población ha perdido desde 1981 con 191.925 personas, una cantidad mayor que la citada provincia de Zamora. Es una de las tres Comunidades Autónomas que han perdido población y la segunda peor en términos relativos por la evolución de habitantes desde que se creó el Estado de las Autonomías. En el conjunto de España aumentó la población en más del 23% en esos años.

49 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
Cap ítu lo X

En términos económicos de 2022, Castilla y León ocupa la séptima posición en Valor Añadido Bruto producido de las diecisiete Autonomías y de las dos Ciudades Autónomas del Estado Español. Ocupa al 4,64% de los españoles y produce el 4,87% del total nacional. Sin embargo estas proporciones eran mayores en el pasado, así en 1985 el empleo llegaba al 6,8% y al 6,1% en el VAB. Las cifras de empleo alcanzan en la actualidad a 931.501 personas ocupadas, 439.678 mujeres y 491.821 hombres. El paro es de 121.999 demandantes, 71.814 mujeres y 50.185 hombres, siendo el 57,5% de las personas desempleados mayores de 50 años, y el 15,6% menores de 30 años, una distribución muy parecida a la que ocurre en el conjunto del Estado.

La Renta per cápita en Castilla y León fue de 24.428 € euros, frente a los 27.870 € euros de PIB per cápita en España con datos contrastables en 2019 (2035 euros al mes, el salario mínimo en España era de 900 euros).

Las actividades económicas que sostienen la Economía de Castilla y León son en la actualidad: las Administraciones Públicas con más del 18% del empleo total y más del 20% de los asalariados, la Industria emplea al 15% de las personas ocupadas, otro 15% trabajan en el Comercio y finalmente los Servicios Profesionales y Personales privados que ya dan trabajo al 14%. Como curiosidad la Agricultura que empleaba a más del 26% de las personas

ocupadas en 1985, hoy solo lo hace al 6%. La distribución de estas actividades entre las provincias es muy desigual, de tal forma que la Agricultura en proceso de hundimiento es importante en Zamora, Ávila y Segovia; la Industria tira de las economías de Valladolid, Burgos, Soria y Palencia. El Comercio destaca en Zamora, León, Salamanca y Segovia; los Servicios Profesionales y Personales están más repartidos aunque Ávila y Soria son los que menos peso tienen. Los Funcionarios son lo más importante en casi todas las provincias, pero destacan en Salamanca por el peso en su economía y Valladolid porque acumula la cuarta parte de los empleados de la Junta de Castilla y León.

En 2022 había 75.928 altas en la Seguridad Social como actividad económica empresarial, había 187.395 trabajadores autónomos y destacaban 393 empresas (menos del 0,6% de las empresas) que acumulaban el 50 % de las personas asalariadas y el 40% de todas las personas ocupadas. El tamaño medio de las empresas de los negocios en Castilla y León es de 4 trabajadores si se excluyen las 393 mencionadas.

IBARANTIA 50 Análisis de la Economía de Castilla y León
Fotografía de Ben_Kerckxen Pixabay

Evolución de la economía desde 2008

La Crisis Financiera y Económica de 2008 produjo en Castilla y León una caída importante de la Economía desde las 942.773 personas ocupadas y las 182.030 paradas que había en ese momento, hasta los 829.662 empleadas y 222.851 desempleadas con los peores datos de la Crisis en el año 2014 (gráfico 4). Desde 2008 hasta 2014 hubo una caída de casi 113.000 empleos. Se perdieron 26.000 empleos en Construcción, 17.000 en Comercio y casi 4.000 en Agricultura. De todos ellos más de 14.000 son Autónomos y a día de hoy más de 25.000. La congelación de las Pensiones, la reducción del número de los trabajadores de las Administraciones Públicas y también la congelación de sus salarios supusieron una caída de ingresos de la población que los obtenía principalmente del Sector Público (en Castilla y León el 55% de las personas con ingresos los reciben del Sector Público) repercutiendo muy negativamente en el Consumo Privado y sobre los sectores productivos que se sustentan en él: Comercio, Hostelería, otros Servicios Privados, estos sectores perdieron actividad y empleo en aquellas fechas y las siguientes.

Hacia el año 2018 comienza a percibirse una superación de la Crisis Económica y llegan alcanzarse guarismos en que los ocupados llegaron a 892.195 y los parados se situaron en 147.365 personas. En 2019 continuó la misma tónica de crecimiento en datos globales de empleo, producción y paro, pero 2020 sorprendió al Mundo con la Pandemia provocada por la COVID19. En España se sufrió hasta casi el verano de 2021 con un parón de la actividad económica, pero a pesar de la caída de la producción, la intervención del Gobierno de España mediante la aplicación de la solución laboral de los Expedientes de Regulación

Temporal de Empleo, ERTE, consiguió mantener buena parte del empleo a nivel nacional y en Castilla y León también con cerca de 35.000 ERTE’s mensuales llegando a los 145.000 en los peores meses del Confinamiento de Marzo y de Abril de 2020.

Protegieron el empleo de casi la quinta parte de las personas ocupadas. El empleo bajó hasta 899.116 y el paro subió a 168.706 personas, cifras significativamente mejores que en la Crisis de 2008. Las muertes provocadas por la Pandemia alcanzaron a 7.712 personas en 2020 (un 26% más que en 2019 y casi todas entre mayores de 65 años) y llegaron hasta las 9.264 totales acumuladas en Marzo de 2023.

Llegados a este punto hay que resaltar el comportamiento desigual de Crisis y de Desarrollo que se han dado en la Comunidad Autónoma en las distintas provincias. Desde el principio se ha comentado que los gobiernos de la Junta de Castilla y León han sido muy centralistas. Esto ha provocado un desarrollo económico muy importante en Valladolid y una crisis, pongamos que hasta existencial en la periferia, en la distante Soria, en la cercana Palencia, en Ávila, y especialmente en el territorio que correspondía al viejo reino de León: Zamora, Salamanca y León. La situación comparada de lo que ha sucedido desde 1983 en el Reino de León concluye que ha sido tremenda la caída de población de más del 15%, y que el crecimiento del empleo ha sido de tan solo el 17,93% frente a los datos de más del 83% en España y solo el 33% en Castilla y León. Estos datos colocarían al teórico Reino de León a la cola del desarrollo de las Comunidades Autónomas de España según el gráfico 29

51 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II

Situación en 2021 y 2022

Los años 2021 y 2022 han supuesto la Recuperación definitiva de la economía en España, también en Castilla y León, pero aquí la recuperación de las cifras globales no ha sido suficiente. Existen todavía unos cuantos sectores productivos tocados y que mantienen su caída desde 2008 y sufren desigual fortuna en cada una de las provincias.

Sectores en fracaso que necesitan grandes cambios. Agricultura.

La Agricultura fue siempre uno de los sectores productivos más importantes en Castilla y León, así en 1985 ocupaba al 26,9% de la población castellana y leonesa produciendo el 12,6% del VAB. Era la tercera Autonomía con mayor peso de empleo y segunda en VAB en toda España. Sin embargo vive desde hace tiempo un derrumbamiento que parece no tener final. Desde 2014 ha perdido casi el 20% de las personas dedicadas a la producción agrícola. En 2022 cuenta con 58.831 agricultores, el 6,32% del total de personas empleadas que envejecen sin prácticamente relevo de la siguiente generación. Destaca Zamora como la provincia que más concentra su actividad en la Agricultura con el 11,2% de su empleo provincial. Ávila y Segovia le acompañan con más del 9%.

Sector Financiero.

Desde la Crisis Financiera del 2008 y del 2009, la gran Banca en España decidió reducir el número de empleados, casi el 50% desde el 2008, 6.552 bancarios, y también ha cerrado buena parte de sus sucursales. Afecta muy negativamente a la economía global de Castilla y León tanto por la reducción de los servicios que presta a la sociedad especialmente entre los pueblos menos habitados y por la menor oferta de financiación a las empresas. Pero tampoco hay que olvidar que para la Demanda de sectores muy ligados al Consumo como el Comercio y la Hostelería, la expulsión de empleados bancarios supone la reducción de un colectivo de personas con alto poder adquisitivo y capacidad de compra.

Construcción.

La Construcción registró una enorme caída de empleo en 2014 respecto del año 2008, casi 33.000. Desde entonces el sector está adaptándose algo a la salida de la Crisis en el caso de los asalariados y sigue en regresión entre los autónomos, en 2022 se han recuperado más de 9000 empleos, pero se han perdido 1608 autónomos. No hay recuperación global del sector, si bien los subsectores especializados como Pintura, Fontanería y Electricidad van progresando adecuadamente en número de empresas y autónomos desde 2014. Está aumentando el número de asalariados en general por el aumento de las inversiones públicas estatales y la reactivación de la edificación privada, pero está muy lejos de las cifras de 2008.

IBARANTIA 52 Análisis de la Economía de Castilla y León
Foto de 500photos en Pexels.

Minería.

Como remate, en este siglo XXI ha desaparecido definitivamente la Minería que en 1998 tenía 5998 mineros en León y 664 en Palencia. Las comarcas del norte de Castilla y León como son el Bierzo, Laciana y la Montaña Palentina están gravemente afectadas por ello y necesitan un importante revulsivo. El Turismo Rural parece ser la apuesta, pero de momento no es suficiente.

Caso de los autónomos.

Castilla y León sufre una caída impresionante en el número de autónomos desde el año 2008 y no se corresponde con la recuperación de cifras que comienza a registrarse en España

El pequeño comercio.

El Pequeño Comercio acusa una caída muy pronunciada, nada que ver con el freno, que parece ser, se está produciendo en ese descenso en España (gráfico 21). Sin embargo el Comercio en grandes establecimientos se ha recuperado claramente desde 2010 con un crecimiento del empleo asalariado en particular. El cambio en los paradigmas de Demanda por parte de los consumidores es alguna de las causas de esta situación y la necesidad de adaptación del Comercio al por Menor especializado será una consecuencia necesaria aunque no suficiente para revertirla. Tampoco hay que olvidar que durante la Crisis Financiera de 2008 y los Recortes aplicados por el gobierno del Partido Popular de Rajoy sus principales medidas se centraron en la reducción del Gasto Público, la reducción del número de funcionarios

desde 2014 (gráfico 19). Profundizando en los diferentes subsectores productivos se puede comprobar que no sucede lo mismo en cada uno de ellos.

públicos, y la congelación de sus salarios y de las pensiones públicas. No podemos olvidar que Castilla y León se caracteriza porque más del 55% de su población con ingresos, los recibe de una Administración Pública. Esto significa que si esas personas recibieron menos ingresos públicos, la Demanda de los habitantes de Castilla y León se redujo drásticamente y ello afectó al Consumo en el Comercio y los sectores que viven de ello. Ese efecto aceleró los cambios en los hábitos de Consumo, que se agudizaron con la Pandemia COVID19, y este efecto todavía se mantiene a día de hoy, más en Castilla y León que en el resto del Estado Español.

53 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
Foto de Peter Burdon en Unsplash

Pequeños Hosteleros.

Si el Pequeño Comercio está en una caída libre, los Pequeños Hosteleros en Castilla y León están hundiéndose (casi el 17%) si no se encuentran prontas medidas de cambio. Entretanto el número de Hosteleros de España prácticamente se mantiene constante. Cerca del 85% de la Hostelería se dedica a los establecimientos de bebidas, nuestros bares. No suelen tener personal asalariado, es decir tienen un servicio público limitado, es habitual ver bares que tienen terrazas al aire libre “sin atención en terraza”. La Pandemia provocó un empeoramiento de la situación, algunos acusaron como culpables a las Medidas de Prevención adoptadas por el Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León, sin embargo la demagógica “Libertad” que aplicó Ayuso en la Comunidad de Madrid mantuvo unos resultados tan malos para los Bares como lo fueron en Castilla y León con derrumbamiento del 22% (gráfico 26). Curiosamente en el total de España la caída fue del 16%, cifra mala pero no tanto como las de Madrid y las Castilla y

León. A pesar del derrumbamiento del número de bares sin asalariados, los bares que tienen asalariados y los restaurantes han aumentado su empleo desde 2010 aún con el bache de la Pandemia de 2020. Quizás ya podemos ver alguna de las causas de la situación actual. La Junta de Castilla y León carece de una política turística regional que permitiera explotar el conjunto del patrimonio de las nueve provincias “unidas” de los muy antiguos reinos de León y de Castilla, desde su historia, desde su patrimonio, desde su naturaleza, desde sus viandas, desde la cercanía a Madrid con el AVE, desde la Ruta de la Plata, desde la Raya de Portugal, desde la Ribera del Duero, desde la ruta soriana hacia el Mediterráneo, desde el Camino de Santiago.

IBARANTIA 54 Análisis de la Economía de Castilla y León
Fotografía de cartel, Campaña publicitaria Castilla y León, 1985. Sin acreditar.

Falta explotar y exportar que somos la tierra del origen de la Segunda Lengua Internacional del Mundo: “el Castellano” que al extenderse por el Mundo pasó a ser llamado “Español”. Tampoco debiera olvidarse del patrimonio de las otras tres lenguas de Castilla y León: el ancestral Euskara que se escucha en el Norte de Burgos y que en Valpuesta ayudó a crear el Castellano, el Galego do Bierzo, y la lengua más olvidada por parte de la Junta y que era la lengua oficial del Reino de León, el Llionés. Dentro de todo este marco de un Turismo

“serio” en Castilla y León seguro se procuraría una mejoría de su oferta y su demanda.

Transporte.

El Transporte parece haber superado los baches de las Crisis Financiera y de la Pandemia, creciendo en todos sus números. Interesante es lo sucedido en el Transporte por Carretera y de Paquetería cuyo trabajo fue esencial para que todo funcionara durante la Pandemia COVID19 del año 2020 y su continuación en 2021.

55 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
Fotografía de cartel, Campaña publicitaria Castilla y León, 1985. Sin acreditar.

Sectores productivos asentados.

Por el lado positivo, la Economía de Castilla y León está creciendo desde 2017 aunque con cierto retraso respecto de la Economía del Estado. Desde 2015 con un número de asalariados de 841.796 se ha aumentado a 931.501 en 2022 y la cifra de parados ha caído de 201.696 a 121.999.

Industria.

Afortunadamente, en Castilla y León destaca la importancia de la Industria que genera más del 15,4% del empleo de la economía. Casi el 60% de la Producción Industrial de Castilla y León la acumulan: la Industria Alimentaria, Fabricación de Material de Transporte y la Industria del Metal. Burgos, Palencia y Soria son las provincias especializadas en la actividad industrial si se compara con el empleo total de cada provincia. Destaca además Valladolid como es lógico dado que acumula el 23,5% de la Industria de la Región. Renault tiene localizadas grandes factorías en Villamuriel de Cerrato (Palencia) y Valladolid, son muy importantes para la marca francesa en el mundo, cuentan

Administraciones públicas

En los tres últimos años se ha comenzado a recuperar la contratación de trabajadores y trabajadoras en las Administraciones Públicas que sufrieron los recortes y la congelación de salarios durante el gobierno de Rajoy (gráfico 18). Son las principales empleadoras de Castilla y León con 167.065 trabajadores y trabajadoras, el 18% del empleo regional y el 21% de los asalariados. El ritmo de recuperación también es más lento que en España.

con una plantilla total de más de 9000 trabajadores. Por su parte el Grupo Antolín de capital original de Burgos se dedica a la Industria Auxiliar del Automóvil, tiene varias factorías en Burgos y otras provincias de Castilla y León y se ha expandido por el Mundo, en la actualidad emplea a unas 2000 personas. La Industria en su conjunto consiguió mantener el empleo durante la Crisis de 2008 y crecer entre los años 2014 a 2018. En Abril de 2020 se acoplaron 29.809 ERTE’s para la Industria, cubriendo el 21% de su empleo. Y a día de hoy las distintas actividades industriales son claves para fijar población en Castilla y León.

IBARANTIA 56 Análisis de la Economía de Castilla y León

Servicios.

Las Actividades de Servicios suponen el 72% del empleo con un comportamiento desigual por sectores:

La Sanidad Pública indica un ligero crecimiento con el paso del tiempo, aunque en Castilla y León disminuyera el número de funcionarios, y no cabe duda que como servicio imprescindible del Estado de Bienestar, como demostró la Pandemia de la COVID19 en 2020, debe aumentar sí o sí.

El Subsector de la Limpieza cuenta con una cantidad estable de empleo en torno a las 28.000 asalariadas que suponen casi un 3% del empleo regional y que aguantó las dos Crisis con firmeza.

Los Servicios Sociales en Castilla y León están en manos privadas en su gran mayoría. Hasta el año 2022 registra unos incrementos importantes en el número sobre todo de trabajadoras. Tienen gran recorrido de crecimiento si se gestionan adecuadamente como consecuencia del envejecimiento de la población, que en su cuarta parte alcanza ya los 65 años, 611.513 en 2021 y aumentando.

La Actividad Sanitaria Privada ha crecido para satisfacer necesidades, generalmente especializadas, a las personas y se puede observar cómo en este sector sí aumenta el número de autónomos.

57 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
Ambulancia, foto del El Norte de Castilla

Nuevos nichos de empleo.

Los nuevos nichos de empleo que se han desarrollado desde el 2008 son los denominados como Servicios Profesionales y Personales (gráfico 28) en los que se incluyen a las actividades científicas, técnicas, distintas actividades educativas privadas, administrativas, artísticas, recreativas, entretenimiento, peluquería, etc. Los servicios profesionales especializados y personalizados se han convertido en las actividades que más están creando la economía moderna y especialmente permiten a las personas la innovación y el emprendimiento.

Por el lado positivo, estas nuevas actividades destacan porque están sustituyendo a los sectores económicos tradicionales en la creación de empleo, tanto autónomo como asalariado, contribuyendo a la recuperación económica, no obstante, en Castilla y León se constata un menor ímpetu que a escala nacional. Algunas de las actividades destacadas en sus números tanto de asalariados como de autónomos y empresas son: Servicios Empresariales, Actividades de los centros de llamadas, Actividades de apoyo a las empresas, Actividades recreativas y entretenimiento, Servicios personales, Servicios de información. Las provincias en donde más se están desarrollando son Valladolid, León y Salamanca, las tres provincias cuentan con Universidades Públicas.

Por el lado negativo, las personas asalariadas en estos sectores productivos no suelen estar bien retribuidas y hasta la Reforma Laboral del Gobierno de España de 2021 se encontraban en una situación de alta precariedad laboral. En 2018 llegó a haber más de 20.000 personas, un 4% de los asalariados se correspondían a contratos precarios de Empresas de Trabajo Temporal. Este tipo de contratación y los contratos temporales se han reducido de 44815 en Enero de 2021 a 27492 en Enero de 2023, subiendo los contratos fijos de 2.544 en Enero de 2021 a 13832 en Enero de 2023, siendo la contratación temporal mayor entre las mujeres que entre los hombres. En resumen, la economía de Castilla y León ha evolucionado creciendo desde el año 2008, ha superado la Crisis Financiera de 2008 y la Crisis de la Pandemia COVID19 de 2020, siguiendo la senda de la Economía del Estado del Reino de España pero con un retraso evidente. Hay signos de esperanza para el conjunto de Castilla y León por mimetismo con el Estado en cuanto a que el en el futuro próximo traerá aumento de la preparación de las personas y la calidad de los servicios ofertados que debieran de producir. También habrá una mejoría en las condiciones laborales, los salarios y las rentas de las personas.

IBARANTIA 58 Análisis de la Economía de Castilla y León

Es necesario complementarlo con una nueva política de la distribución de las jornadas laborales y la extensión del teletrabajo. El incremento de la capacidad de compra y de consumo conseguirán rehabilitar a los Sectores Productivos ligados que tenían serios problemas hasta ahora. La Tecnología llegará hasta el mundo rural que permitirá la lucha contra la despoblación y todo ello impulsará un futuro más halagüeño para la Economía Castellana y Leonesa.

Sin embargo, en Castilla y León hay sectores que todavía no se han recuperado y especialmente esto afecta a los empresarios autónomos, además hay varias provincias con problemas muy graves, y la cuestión de León sin resolver. El gobierno actual de derecha y ultraderecha que gobierna desde la Junta de Castilla y León o no los conoce (y entonces peca de ignorante) o no los quiere afrontar (entonces peca de soberbia). El futuro de Castilla y León también depende de que esto cambie.

59 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen II
Imagen de Stock de Eren Li

Fuentes:

Seguridad Social, SEPE, Ministerio de Administraciones Públicas, MUFACE, INE, Caja España, Unicaja, La Caixa, Wikipedia, Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, Anuario de la Junta de Castilla y León, Conferencia Episcopal, Cuentas Anuales de distintas empresas: Renault, Siro, Gullón, Carrefour, Cámaras de Comercio, Sindicatos UGT y Comisiones Obreras, Emigración y fuga de talento en Castilla y León González-Leonardo, M., & López Gay, A.(2019), AIReF, Región Leonesa VVAA (2020), Castilla y León La autonomía fallida VVAA (2022), Economía de Castilla y León Ramiro García Fernández (1987), información especializada de medios de comunicación: El País, Publico, El Norte de Castilla, El Mundo, Cinco Días, Expansión, El Economista, Diario Palentino, Diario de Burgos, Diario de León, Castilla y León Económica, El Adelantado de Segovia, La Gaceta de Salamanca, Soria Noticias, El Día de Zamora, el Día de Ávila, Cadena SER, RTVE, RTVCYL. Y elaboración propia.

Imágenes:

Portada: Ilustración por Maydei.es

Imágenes de fuentes diversas: páginas de stock de licencia abierta y Creative Commons. Especial mención a periódicos como el Norte de Castilla y el Diario de León.

IBARANTIA 74 Análisis de la Economía de Castilla y León

IBARANTIA

Análisis de la Economía de Castilla y León en 2021

Escrito por Luis Mateo Rodríguez.

Editado por maydei.es

Edición apta para impresión. | color mode: CMYK | Se recomienda la impresión en doble cara.

Visualización y distribución online y multimedia.

This work is licensed under the Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

75 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.