ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN 2021-2022

Page 1

Análisis de la economía de Castilla y León en 2021

IBARANTIA

�astilla y Leó�

Habitantes

PesoHabitantesProvincia Variación demográ�ica (desde 1987)

2.383.139 mujeres 1.173.114 49,23% hombres 1.210.025 50,77% 5’03% España Valladolid 517.975 4,3% 21,83 Leó� 448.179 -16,33% 18,89 Bur�os 355.045 -1,79% 14,96 Sala�a�ca 325.898 -11,1% 13,74 Za�ora 168.725 -24,35% 7,11 Ávila 158.140 -13,64% 6,67 Pale�cia 159.123 -16,91% 6,66 Se�ovia 153.803 1,67% 6,48 Soria 88.377 -9,8% 3,72
13.095 Nacimientos medio 29299 De�unciones en 2021 16.204 Saldo vegetativo negativo De�unciones Covid-19 en 2020 De�unciones Covid-19 acumuladas (2022) 7712 9264

Fu�a de tale�tos

126.615

Jóvenes (25-39a)

180.927

65.000 con estudios universitarios

Datos de 2011

144.925

2’63% España

Castilla y León, España, Península Ibérica.

Captital Administrativa: VALLADOLID.

Territorio: 94226,93km2 18´6% España

Nú�ero de i��i�ra�tes reside�tes e� �yL Marroquíes 24.011 Ru�a�os 21.931 Búl�aros 19.031 �olo�bia�os 11.152 Portu�ueses 7.696 Ve�ezola�os 6.126 Do�i�ica�os 3.970 Brasile�os 3.948 Ho�dure�os 3.924 ��i�os 3.810
Inmigrantes Emigrados (1/4)
Estudio por González-Leonardo M. & López Gay (2019) “Emigración y fuga de talento de Castilla y León.”
Análisis de la Economía de Castilla y León en 2021 por Luis Mateo Rodríguez IBARANTIA

Datos generales (infografía)

-páginas 1-2

Capítulo 1: Evolución de Castilla y León. -pag 5

Evolución de la población. -pag 5

Distribución territorial de la población. -pag 6

L os municipios de Castilla y León.

7

Capítulo 2: Valor y Trabajo. -pag 9

Mercado de trabajo. -pag 9

El peso de Castilla y León en la economía Española. -pag 10

Las grandes cifras de la economía de Castilla y León. -pag 11

Datos de empleo y VAB por actividades productivas. -pag 12

Peso de los sectores productivos. -pag 13

Distribución del empleo.

Agricultura.

14

14

La industria y sus producciones. -pag 15

Los servicios y sus subsectores. -pag 16

T rabajos con más empleo en Castilla y León. -pag 17

Funcionarios de las AAPP en Castilla y León. -pag 18

Sectores en fracaso, que necesitan grandes cambios. -pag 20

Agricultores Autónomos.

La banca.

Análisis del comercio.

El caso de los Autónomos.

El pequeño comercio.

La Crisis Económica de 2008 en Castilla y León, Funcionarios y comercio.

Autónomos hostelería.

Sectores con problemas, pero con síntomas de recuperación.

La

Capítulo 4: Conclusiones, comentarios y previsiones acerca de la economía de Castilla y León.

de la economía desde 2008.

Situación en 2021 y 2022.

Sectores en fracaso que necesitan grandes cambios.

Caso de los autónomos.

Pequeño comercio.

Pequeños Hosteleros.

Transporte.

Sectores productivos asentados.

Industria.

Administraciones públicas.

Servicios.

Nuevos nichos de empleo.

Anexo: Empresas más importantes de Castilla y León.

20

20

24

26

29

56

56

57

58

60

IBARANTIA 4 Análisis de la Economía de Castilla y León
-pag
-pag
-pag
-pag
-pag
-pag
21
-pag
21
-pag
22
-pag
-pag
-pag
construcción. -pag 29 El transporte. -pag 30 Sectores con tradición y
de
-pag 31 Nuevos nichos de empleo. -pag 33 Capítulo 3: La economía de
-pag 35 Reino de León. -pag 38 Zamora. -pag 40 León. -pag 41 Salamanca. -pag 42 Palencia. -pag 43 Valladolid. -pag 44 Burgos. -pag 45 Ávila. -pag 46 Soria. -pag 47 Segovia. -pag 48
capacidad
crecimiento y negocio.
cada provincia.
-pag
-pag
49 Evolución
51
-pag
52
-pag
-pag
-pag
-pag
-pag
52 Agricultura.
52 Sector Financiero
52 Construcción
52 Minería
52
-pag
53
-pag
53
-pag
54
-pag
55
-pag
56
-pag
-pag
-pag
-pag
-pag
VOLUMEN I VOLUMEN II ANEX

Evolución de Castilla y León.

Desde 1983 la evolución de la

del 8,4%.

Población por Provincia

5 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
Capítulo I Evolución de
población. AÑO CYL ESPAÑA 1981 2.587.20337.881.873 1983 2.590.34038.252.899 1987 2.576.21038.731.578 1991 2.541.46739.051.336 1996 2.508.49639.669.394 1998 2.484.60339.852.651 1999 2.488.06240.202.160 2000 2.479.11840.499.791 2003 2.487.64642.717.064 2005 2.510.84944.108.530 2008 2.557.33046.157.822 2009 2.563.521 46.745.807 2010 2.559.515 47.021.031 2012 2.546.078 47.265.321 2014 2.494.790 46.771.341 2015 2.472.052 46.624.382 2017 2.425.801 46.572.132 2018 2.409.16446.722.980 2019 2.399.54847.026.208 2020 2.394.91847.450.795 2021 2.383.13947.385.107 2022 2.372.64047.435.597 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 198119831987199119961998199920002003200520082009201020122014201520172018201920202021 2022 CYL ESPAÑA 158.140 355.045 448.179 158.008 153.803 517.975 2.372.640 88.377 325.898 47.615.034 85 90 95 100 105 110 115 120
la
AÑO CYL ESPAÑA 1981 2.587.20337.881.873 1983 2.590.34038.252.899 1987 2.576.21038.731.578 1991 2.541.46739.051.336 1996 2.508.49639.669.394 1998 2.484.60339.852.651 1999 2.488.06240.202.160 2000 2.479.11840.499.791 2003 2.487.64642.717.064 2005 2.510.84944.108.530 2008 2.557.33046.157.822 2009 2.563.521 46.745.807 2010 2.559.515 47.021.031 2012 2.546.078 47.265.321 2014 2.494.790 46.771.341 2015 2.472.052 46.624.382 2017 2.425.801 46.572.132 2018 2.409.16446.722.980 2019 2.399.54847.026.208 2020 2.394.91847.450.795 2021 2.383.13947.385.107 2022 2.372.64047.435.597 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 1981198319871991199619981999200020032005200820092010201220142015201720182019202020212022 CYL ESPAÑA 95 100 105 110 115 120
por Provincia
Población
negativa con un descenso
En cambio en general en España, hubo un crecimiento del
gráfico 1
población resulta
23,9%.

Distribución territorial de la población

Castilla y León sufre un franco retroceso de población en términos absolutos con una caída del 8,4% desde 1983, y en términos relativos, dado que el Estado Español ha crecido hasta un 24%. La situación por provincias y territorios geográficos es aún peor. Las provincias que se corresponden con el antiguo Reino de León: Zamora, Salamanca y León han sufrido un descenso superior al 16% y en concreto la provincia de Zamora se ha derrumbado hasta más del 24%. La provincia de León supera ella sola el 16%, perdió toda la Minería y no se ha creado alternativa alguna.

Sólo Valladolid experimenta un crecimiento aceptable del 4,3% desde 1983, aunque en los últimos años también ha perdido población, eso que concentra la cuarta parte de los funcionarios de Castilla y León, creando unas diferencias inaceptables con el resto de los territorios, y muy sensibles respecto de las ancestrales capitales de León y de Castilla: León y Burgos respectivamente. Tampoco les va bien al resto de las provincias salvo a Segovia que creció un poquito.

IBARANTIA 6 Análisis de la Economía de Castilla y León
19872008201320182022 183125171.815168.825159.286158.140 361498373.672371.248355.423355.045 535668500.200489.752463.756448.179 190167173.454168.955161.174158.008 366573353.404345.548 332.776325.898 151286163.899161.702 153.962153.803 9798494.64693.29189.41788.377 496620529.019532.284520.430517.975 223029197.221188.270174.594168.725 26059502.557.3302.519.8752.410.8182372640 4037522546.157.82246.771.3414673303847.615.034 HABITANTES 295.639 173.483 7,28 Burgos -1,65 -4,11 Valladolid 12,41 PPOBLACIÓN DE CADA PROVINCIA Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia PESO EN CASTILLA Y LEÓN Variación demográfica desde 2011 Soria Valladolid Zamora CASTILLA Y LEÓN ESPAÑA MUNICIPIOS >3.000 HABITANTES 2010 2.559.515 47.021.031 2012 2.546.078 47.265.321 2014 2.494.790 46.771.341 2015 2.472.052 46.624.382 2017 2.425.801 46.572.132 2018 2.409.16446.722.980 2019 2.399.54847.026.208 2020 2.394.91847.450.795 2021 2.383.13947.385.107 2022 2.372.64047.435.597 158.140 355.045 448.179 158.008 153.803 517.975 168.725 2.372.640 88.377 325.898 47.615.034 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 1987 2008 2014 2018 2022 Población por Provincia Ávila
CASTILLA Y LEÓN ESPAÑA gráfico 2
Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora

Municipios de Castilla y León

7 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
HABITANTES 295.639 173.483 142.412 120.951 76.302 63.052 59.475 57.730 50.802 39.450 35.239 33.172 29.888 1.177.595 -2,92 1,39 -5,06 S.Andrés del Rabanedo TOTAL POBLACIÓN ES EL 49,4% DE LA POBLACIÓN DE CASTILLAY LEÓN -5,49 -4,61 -3,04 -5,95 -5,07 Soria Miranda de Ebro Aranda de Duero 7,28 1,25 León Palencia Ponferrada Zamora Ávila Segovia 2,65 3,20 5,08 5,98 Burgos Salamanca 1,48 1,66 2,13 2,42 2,50 -5,06 -1,65 -4,11 Valladolid 12,41 PESO EN CASTILLA Y LEÓN -2,7 -2,16 -7,47 Variación demográfica desde 2011 MUNICIPIOS >3.000 HABITANTES 29.888 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 HABITANTES Valladolid Burgos Salamanca León Palencia Ponferrada Zamora Ávila Segovia Soria Miranda de Ebro Aranda de Duero S.Andrés del Rabanedo 19872008201320182022 183125171.815168.825159.286158.140 361498373.672371.248355.423355.045 535668500.200489.752463.756448.179 190167173.454168.955 161.174158.008 366573353.404345.548 332.776325.898 151286163.899161.702 153.962153.803 9798494.64693.291 89.41788.377 496620529.019532.284520.430517.975 223029197.221188.270174.594168.725 26059502.557.3302.519.8752.410.8182372640 4037522546.157.82246.771.3414673303847.615.034 HABITANTES 295.639 173.483 142.412 120.951 76.302 63.052 59.475 57.730 50.802 39.450 35.239 33.172 29.888 1.177.595 -2,92 1,39 -5,06 S.Andrés del Rabanedo TOTAL POBLACIÓN ES EL 49,4% DE LA POBLACIÓN DE CASTILLAY LEÓN -5,49 -4,61 -3,04 -5,95 -5,07 Soria Miranda de Ebro Aranda de Duero 7,28 1,25 León Palencia Ponferrada Zamora Ávila Segovia 2,65 3,20 5,08 5,98 Burgos Salamanca 1,48 1,66 2,13 2,42 2,50 -5,06 -1,65 -4,11 Valladolid 12,41 PPOBLACIÓN DE CADA PROVINCIA Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia PESO EN CASTILLA Y LEÓN -2,7 -2,16 -7,47 Variación demográfica desde 2011 Soria Valladolid Zamora CASTILLA Y LEÓN ESPAÑA MUNICIPIOS >3.000 HABITANTES 300.000 350.000 gráfico 3

Hay cerca de 1.500.000 personas concentradas en un radio de 125km de Valladolid. En esta circunferencia se concentra una densidad de población de 30’06 habitantes/Km2 . Mejorar las conexiones para esta población dentro del radio permitiría la comunicación de poblaciones diametralmente opuestas en un margen de 1h de distancia. Una mejora descentralizada del transporte podría facilitar la apertura de una aeropuerto internacional, alternativo al de Madrid, que descongestionase la circulación.

8 Análisis de la Economía de Castilla y León Oviedo Vitoria-Gasteiz Logroño San-Sebastian Plasencia Toledo Cuenca Alcalá
Henares Soria 125km
de

EVOLUCIÓN EMPLEO Y PARO. Nº DE PERSONAS

EVOLUCIÓN EMPLEO Y PARO. Nº DE PERSONAS

9 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I habitantes EVOLUCIÓN % PARADOS Empleo Seg.Social EMPLEO TOTAL VAB TOTAL 2.563.521 107,57 182.030 942.773 4,62%4,87% 2.559.515 107,40 194.609 922.488 2.558.463 107,36 208.475 908.831 2.546.078 106,84 237.259 894.250 2.519.875 105,74 235919 845.293 2.494.790 104,69 222.851 829.662 2.472.052 103,73 201696 841.796 2.447.519 102,70 178186 858610 2.425.801 101,79 162988 874150 2.409.164 101,09 147365 892195 2.399.548 100,69 139874 914150 2394918 100,49 168706 899116 2383139 100,00 128769 924827 2372640 99,56 121999 931501 326 753 13,77% 611 513 25,66% 1443873 60,59% 931501 64,51% 121999 8 45% 390373 27,04% 125862 millones de euros 58119 millones de euros 24381 millones de euros 27787 millones de euros 5 582 millones de euros EMPLEO TOTAL 4,64% PESO EN LA ECONOMÍA DE ESPAÑA PRODUCCIÓN TOTAL ESTIMADA VALOR AÑADIDO BRUTO VAB TOTAL REPARTO: Empleo en S.Social Personas en desempleo registradas Personas inactivas 2011 2010 2009 POTENCIALMENTE ACTIVA POBLACIÓN 16<>66 MAYORES DE 65 AÑOS MENORES DE 16 AÑOS 2017 2016 2015 2014 2013 2012 SALARIOS NETOS BENEFICIOS Y RENTAS DEL CAPITAL IMPUESTOS Y COTIZACIONES SOCIALES PESO DE CASTILLA Y LEÓN EN ESPAÑA 4,87% EVO. POBLACIÓN 10 ÚLTIMOS AÑOS 2022 2021 2020 2019 2018 20092010201120122013201420152016201720182019202020212022 182.030 194.609 208.475 237.259 235919 222.851 201696 178186 162988 147365 139874 168706 128769 121999 942.773 922.488 908.831 894.250 845.293 829.662 841.796 858610 874150 892195 914150 899116 924827 931501 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000 900000 1000000 1234567891011121314 EVOLUCIÓN EMPLEO Y PARO. Nº
PERSONAS PARADOS Empleo Seg.Social habitantes EVOLUCIÓN % PARADOS Empleo Seg.Social 2.563.521 107,57 182.030 942.773 2.559.515 107,40 194.609 922.488 2.558.463 107,36 208.475 908.831 2.546.078 106,84 237.259 894.250 2.519.875 105,74 235919 845.293 2.494.790 104,69 222.851 829.662 2.472.052 103,73 201696 841.796 2.447.519 102,70 178186 858610 2.425.801 101,79 162988 874150 2.409.164 101,09 147365 892195 2.399.548 100,69 139874 914150 2394918 100,49 168706 899116 2383139 100,00 128769 924827 2372640 99,56 121999 931501 326 753 13,77% 611 513 25,66% 1443873 60,59% 931501 64,51% 121999 8,45% 390373 27,04% 125862 millones de euros 58119 millones de euros 24381 millones de euros 27787 millones de euros 5.582 millones de euros EMPLEO TOTAL PESO EN LA ECONOMÍA PRODUCCIÓN TOTAL ESTIMADA VALOR AÑADIDO BRUTO VAB TOTAL REPARTO: Empleo en S.Social Personas en desempleo registradas Personas inactivas 2011 2010 2009 POTENCIALMENTE ACTIVA POBLACIÓN 16<>66 MAYORES DE 65 AÑOS MENORES DE 16 AÑOS 2017 2016 2015 2014 2013 2012 SALARIOS NETOS BENEFICIOS Y RENTAS DEL CAPITAL IMPUESTOS Y COTIZACIONES SOCIALES EVO. POBLACIÓN 10 ÚLTIMOS AÑOS 2022 2021 2020 2019 2018 20092010201120122013201420152016201720182019202020212022 182.030 194.609 208.475 237.259 235919 222.851 201696 178186 162988 147365 139874 942.773 922.488 908.831 894.250 845.293 829.662 841.796 858610 874150 892195 914150 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000 900000 1000000 1234567891011121314
DE
PARADOS Empleo Seg.Social habitantes EVOLUCIÓN % PARADOS Empleo Seg.Social 2.563.521 107,57 182.030 942.773 2.559.515 107,40 194.609 922.488 2.558.463 107,36 208.475 908.831 2.546.078 106,84 237.259 894.250 2.519.875 105,74 235919 845.293 2.494.790 104,69 222.851 829.662 2.472.052 103,73 201696 841.796 2.447.519 102,70 178186 858610 2.425.801 101,79 162988 874150 2.409.164 101,09 147365 892195 2.399.548 100,69 139874 914150 2394918 100,49 168706 899116 2383139 100,00 128769 924827 2372640 99,56 121999 931501 326 753 13,77% 611 513 25,66% 1443873 60,59% 931501 64,51% 121999 8,45% 390373 27,04% 125862 millones de euros 58119 millones de euros 24381 millones de euros 27787 millones de euros 5 582 millones de euros EMPLEO TOTAL PESO EN LA ECONOMÍA DE ESPAÑA PRODUCCIÓN TOTAL ESTIMADA VALOR AÑADIDO BRUTO VAB TOTAL REPARTO: Empleo en S.Social Personas en desempleo registradas Personas inactivas 2011 2010 2009 POTENCIALMENTE ACTIVA POBLACIÓN 16<>66 MAYORES DE 65 AÑOS MENORES DE 16 AÑOS 2017 2016 2015 2014 2013 2012 SALARIOS NETOS BENEFICIOS Y RENTAS DEL CAPITAL IMPUESTOS Y COTIZACIONES SOCIALES PESO DE CASTILLA Y LEÓN EN ESPAÑA EVO. POBLACIÓN 10 ÚLTIMOS AÑOS 2022 2021 2020 2019 2018 20092010201120122013201420152016201720182019202020212022 182.030 194.609 208.475 237.259 235919 222.851 201696 178186 162988 147365 139874 168706 128769 942.773 922.488 908.831 894.250 845.293 829.662 841.796 858610 874150 892195 914150 899116 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000 900000 1000000 1234567891011121314
PARADOS Empleo Seg.Social
Capítulo II Mercado
gráfico 4
Valor y Trabajo
de trabajo.

Peso de Castilla y León en la economía Española.

PARO. Nº DE PERSONAS

PESO EN LA ECONOMÍA DE ESPAÑA

IBARANTIA 10 Análisis de la Economía de Castilla y León
167.065 personas 10.285 M€ 22 338 M€ 1 734 063 población 73,1%población 955.776 tienen el 42,52% Renta 816.279 TRABAJADORES ASALARIADOS SECTOR PRIVADO 628 850 Renta 187 395 son el 47,1% de las personas con ingresos PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DEL SECTOR PRIVADO TRABAJADORES AUTÓNOMOS son el 36,26% personas con ingresos ► tienen el 28,6% N EMPLEADOS PÚBLICOS CYL TOTAL INGRESOS PÚBLICOS EN CASTILLA Y LEÓN N TOTAL DE PERSONAS CON INGRESOS PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DE UN ORGANISMO PÚBLICO son el 55,1% personas con ingresos y el 40% de la población total el 10,81 % de las personas con ingresos 19,2 18,86 13,37 9,31 6,13 5,19 4,87 3,82 3,46 3,12 2,61 2,61 1,96 1,7 1,62 1,13 0,7 0,14 0,13 0 5 10 15 20 25 Comunidad de Madrid Catalunya Andalucía Comunitat Valenciana Euskadi Galicia Castilla y León Canarias Castilla - La Mancha Aragón Illes Balears Región de Murcia Principado de Asturias Comunidad Foral de Navarra Extremadura Cantabria La Rioja Ceuta Melilla % VAB de la Comunidades Autónomas en la Economía de España Empleo Seg.Social EMPLEO TOTAL VAB TOTAL 942.773 4,62%4,87% 922.488 908.831 894.250 845.293 829.662 841.796 858610 874150 892195 914150 899116 924827
20092010201120122013201420152016201720182019202020212022 201696 178186 162988 147365 139874 168706 128769 121999 841.796 858610 874150 892195 914150 899116 924827 931501 1234567891011121314
Empleo Seg.Social gráfico 5

INGRESOS

PÚBLICOS QUE NO PROVIENEN DE LA PRODUCCIÓN RECIBIDOS EN CYL

INGRESOS PÚBLICOS QUE NO PROVIENEN DE LA PRODUCCIÓN RECIBIDOS EN PENSIONES POR

11 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I Grandes
economía
Castilla y León. 326. 753 13, 77% 611 513 25, 66% 1443873 60, 59% 931501 64 121999 8, 390373 27 1 2 5 8 6 2 millones de euros 5 8 1 1 9 millones de euros 2 4 3 8 1 millones de euros 2 7 7 8 7 millones de euros 5 .5 8 2 millones de euros EMPLEO TOTAL 4,64% RENTA DISPONIBLE 25687 M€ 7 8 8 .7 1 1 1 2 0 5 3 INGRESOS PÚBLICOS QUE NO PROVIENEN DE LA PRODUCCIÓN RECIBIDOS EN PENSIONES POR JUBILACIÓN OTRAS PENSIONES PRESTACIONES DESEMPLEO EXPEDIENTES MÍNIMO VITAL SUBVENCIONES (PAC,EU,...) TOTAL 105.194 721 26.442 178 37.992 1681 Nº Beneficiarios millones de euros (M€) 399.306 7010 219.777 2463 PR O D UC C I Ó N TO TAL ESTI MAD A VALO R AÑAD I D O BR UTO VAB TOTAL R EPAR TO : Empleo en S.Social Personas en desempleo registradas Personas inactivas POTENCIALMENTE ACTIVA POBLACIÓN 16<>66 MAYORES DE 65 AÑOS MENORES DE 16 AÑOS (capacidad teórica de demanda neta) SALARIOS NETOS BENEFICIOS Y RENTAS DEL CAPITAL IMPUESTOS Y COTIZACIONES SOCIALES PESO DE CASTILLA Y LEÓN EN ESPAÑA 4,87% 326. 753 13, 77% 611 513 25, 66% 1443873 60, 59% 931501 64 121999 8, 390373 27 1 2 5 8 6 2 millones de euros 5 8 1 1 9 millones de euros 2 4 3 8 1 millones de euros 2 7 7 8 7 millones de euros 5 .5 8 2 millones de euros EMPLEO TOTAL 4,64% RENTA DISPONIBLE 25687 M€ 7 8 8 .7 1 1 1 2 0 5 3 INGRESOS PÚBLICOS QUE NO PROVIENEN DE LA PRODUCCIÓN RECIBIDOS EN PENSIONES POR JUBILACIÓN OTRAS PENSIONES PRESTACIONES DESEMPLEO EXPEDIENTES MÍNIMO VITAL SUBVENCIONES (PAC,EU,...) TOTAL 105.194 721 26.442 178 37.992 1681 Nº Beneficiarios millones de euros (M€) 399.306 7010 219.777 2463 PR O D UC C I Ó N TO TAL ESTI MAD A VALO R AÑAD I D O BR UTO VAB TOTAL R EPAR TO : Empleo en S.Social Personas en desempleo registradas Personas inactivas POTENCIALMENTE ACTIVA POBLACIÓN 16<>66 MAYORES DE 65 AÑOS MENORES DE 16 AÑOS (capacidad teórica de demanda neta) SALARIOS NETOS BENEFICIOS Y RENTAS DEL CAPITAL IMPUESTOS Y COTIZACIONES SOCIALES PESO DE CASTILLA Y LEÓN EN ESPAÑA 4,87% 2383139 100,00 128769 924827 2372640 99,56 121999 931501 326.753 13,77% 611 513 25,66% 1443873 60,59% 931501 64,51% 121999 8,45% 390373 27,04% 125862 millones de euros 58119 millones de euros 24381 millones de euros 27787 millones de euros 5.582 millones de euros EMPLEO TOTAL 4,64% RENTA DISPONIBLE 25687 M€ 788.711 12053
cifras de la
de
OTRAS PENSIONES PRESTACIONES DESEMPLEO EXPEDIENTES MÍNIMO VITAL SUBVENCIONES (PAC,EU,...) TOTAL 105.194 721 26.442 178 37.992 1681 Nº Beneficiarios millones de euros (M€) 399.306 7010 219.777 2463 PRODUCCIÓN TOTAL ESTIMADA VALOR AÑADIDO BRUTO VAB TOTAL REPARTO: Empleo en S.Social Personas en desempleo registradas Personas inactivas POTENCIALMENTE ACTIVA POBLACIÓN 16<>66 MAYORES DE 65 AÑOS MENORES DE 16 AÑOS (capacidad teórica de demanda neta) SALARIOS NETOS BENEFICIOS Y RENTAS DEL CAPITAL IMPUESTOS Y COTIZACIONES SOCIALES PESO DE CASTILLA Y LEÓN EN ESPAÑA 4,87% 2022 2021 611. 513 25, 66% 1443873 60, 59% 931501 64 121999 8, 390373 27 1 2 5 8 6 2 millones de euros 5 8 1 1 9 millones de euros 2 4 3 8 1 millones de euros 2 7 7 8 7 millones de euros 5 .5 8 2 millones de euros EMPLEO TOTAL 4,64% RENTA DISPONIBLE 25687 M€ 7 8 8 7 1 1 1 2 0 5 3
PENSIONES POR JUBILACIÓN
JUBILACIÓN OTRAS PENSIONES PRESTACIONES DESEMPLEO EXPEDIENTES MÍNIMO VITAL SUBVENCIONES (PAC,EU,...) TOTAL 105.194 721 26.442 178 37.992 1681 Nº Beneficiarios millones de euros (M€) 399.306 7010 219.777 2463 PR O D UC C I Ó N TO TAL ESTI MAD A VALO R AÑAD I D O BR UTO VAB TOTAL R EPAR TO : Empleo en S.Social Personas en desempleo registradas Personas inactivas POTENCIALMENTE ACTIVA POBLACIÓN 16<>66 MAYORES DE 65 AÑOS (capacidad teórica de demanda neta) SALARIOS NETOS BENEFICIOS Y RENTAS DEL CAPITAL IMPUESTOS Y COTIZACIONES SOCIALES PESO DE CASTILLA Y LEÓN EN ESPAÑA 4,87% 167.065 personas 10.285 M€ 22 338 M€ 1.734.063 población 73,1%p 955.776 tienen el 42,52% Renta 816.279 TRAB AJADORES ASALARIADOS SECTOR PRIVADO 628 850 187 395 son el 47,1% de las personas PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DEL SECTOR PRIVADO TRAB AJADORES AUTÓNOMOS son el 36,26% personas con ingresos ► t ie ne n e l 28, 6% N EMPLEADOS PÚBLICOS CYL TOTAL INGRESOS PÚB LICOS EN CASTILLA Y LEÓN N TOT AL DE PERSONAS CON INGRESOS PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DE UN ORGANISMO PÚBLICO son el 55,1% personas con ingresos y el 40% el 10,81 % de las personas con ingresos 13,37 9,31 6,13 5,19 4,87 3,82 3,46 3,12 2,61 2,61 1,96 1,7 1,62 1,13 0,7 0 5 10 15 Comunidad de Madrid Catalunya Andalucía Comunitat Valenciana Euskadi Galicia Castilla y León Canarias Castilla - La Mancha Aragón Illes Balears Región de Murcia Principado de Asturias Comunidad Foral de Navarra Extremadura Cantabria La Rioja 167.065 personas 10.285 M€ 22.338 M€ 1 734 063 población 73,1%p 955.776 tienen el 42,52% Renta 816.279 TRAB AJADORES ASALARIADOS SECTOR PRIVADO 628.850 187 395 son el 47,1% de las personas PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DEL SECTOR PRIVADO TRAB AJADORES AUTÓNOMOS son el 36,26% personas con ingresos ► t ie ne n e l 28, 6% N EMPLEADOS PÚBLICOS CYL T OT AL INGRESOS PÚB LICOS EN CAST ILLA Y LEÓN N TOT AL DE PERSONAS CON INGRESOS PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DE UN ORGANISMO PÚBLICO son el 55,1% personas con ingresos y el 40% el 10,81 % de las personas con ingresos 13,37 9,31 6,13 5,19 4,87 3,82 3,46 3,12 2,61 2,61 1,96 1,7 1,62 1,13 0,7 0 5 10 15 Comunidad de Madrid Catalunya Andalucía Comunitat Valenciana Euskadi Galicia Castilla y León Canarias Castilla - La Mancha Aragón Illes Balears Región de Murcia Principado de Asturias Comunidad Foral de Navarra Extremadura Cantabria La Rioja 167.065 personas 10.285 M€ 22.338 M€ 1 734 063 población 73,1%población 955.776 tienen el 42,52% Renta 816.279 TRABAJADORES ASALARIADOS SECTOR PRIVADO 628 850 Renta 187 395 son el 47,1% de las personas con ingresos PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DEL SECTOR PRIVADO TRABAJADORES AUTÓNOMOS son el 36,26% personas con ingresos ► t ienen el 28, 6% N EMPLEADOS PÚBLICOS CYL TOTAL INGRESOS PÚBLICOS EN CASTILLA Y LEÓN N TOTAL DE PERSONAS CON INGRESOS PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DE UN ORGANISMO PÚBLICO son el 55,1% personas con ingresos y el 40% de la población total el 10,81 % de las personas con ingresos 19,2 18,86 13,37 9,31 6,13 5,19 4,87 3,82 3,46 3,12 2,61 2,61 1,96 1,7 1,62 1,13 0,7 0,14 0,13 0 5 10 15 20 Comunidad de Madrid Catalunya Andalucía Comunitat Valenciana Euskadi Galicia Castilla y León Canarias Castilla - La Mancha Aragón Illes Balears Región de Murcia Principado de Asturias Comunidad Foral de Navarra Extremadura Cantabria La Rioja Ceuta Melilla 167.065 personas 10.285 M€ 22.338 M€ 1.734.063 población 73,1%población 955.776 tienen el 42,52% Renta 816.279 TRABAJADORES ASALARIADOS SECTOR PRIVADO 628 850 Renta 187 395 son el 47,1% de las personas con ingresos PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DEL SECTOR PRIVADO TRABAJADORES AUTÓNOMOS son el 36,26% personas con ingresos ► t ie ne n e l 28, 6% N EMPLEADOS PÚBLICOS CYL TOTAL INGRESOS PÚBLICOS EN CASTILLA Y LEÓN N TOTAL DE PERSONAS CON INGRESOS PERSONAS QUE RECIBEN DINERO DE UN ORGANISMO PÚBLICO son el 55,1% personas con ingresos y el 40% de la población total el 10,81 % de las personas con ingresos 19,2 18,86 13,37 9,31 6,13 5,19 4,87 3,82 3,46 3,12 2,61 2,61 1,96 1,7 1,62 1,13 0,7 0,14 0,13 0 5 10 15 20 Comunidad de Madrid Catalunya Andalucía Comunitat Valenciana Euskadi Galicia Castilla y León Canarias Castilla - La Mancha Aragón Illes Balears Región de Murcia Principado de Asturias Comunidad Foral de Navarra Extremadura Cantabria La Rioja Ceuta Melilla

Datos de empleo y VAB por actividad productiva.

C CASTILLA Y LEÓN

ACTIVIDADES PRODUCTIVIDADES

Agricultura, ganadería, caza y selvicultura

Extracción de productos energéticos y otros minerales

Energía eléctrica, gas y agua

Industria textil, de la confección, cuero y calzado

Industria de la madera y el corcho

Industria del papel; edición y artes gráficas

Industria química

Industria del caucho y materias plásticas

Otros productos minerales no metálicos

Metalurgia y productos metálicos

Maquinaria y equipo mecánico

Equipo eléctrico, electrónico y óptico

Fabricación de material de transporte

Industrias manufactureras diversas

Construcción

Comercio y reparación

Hostelería

Transporte y comunicaciones

Intermediación financiera y seguros

Sanidad y servicios sociales de mercado

Otras actividades sociales y servicios Administración pública Educación de no mercado Sanidad y servicios sociales de no mercado Hogares que emplean personal doméstico

C CASTILLA Y LEÓN

Energía eléctrica, gas y agua

Industria textil, de la confección, cuero y calzado

Industria de la madera y el corcho

Industria del papel; edición y artes gráficas

Industria química

Otros productos minerales no metálicos

Metalurgia y productos metálicos

Maquinaria y equipo mecánico

Equipo eléctrico, electrónico y óptico

Fabricación de material de transporte

Industrias manufactureras diversas

Construcción

Comercio y reparación

Hostelería

Transporte y comunicaciones

Intermediación financiera y seguros

Inmobiliarias y servicios empresariales Educación de mercado

Sanidad y servicios sociales de mercado Otras actividades sociales y servicios

Administración pública

Educación de no mercado

Sanidad y servicios sociales de no mercado Hogares que emplean personal doméstico

Industria del caucho y materias plásticas CASTILLA Y LEÓN TOTAL

IBARANTIA 12 Análisis de la Economía de Castilla y León Nº de personasmiles de eurosNº de personasmiles de euros empleo 2022 VAB estimado asalariados 2022coste salarial 588313072686 20.839 666848 1.92167.146 1792 43008 85233.191.916 8176 408800 Industria de la alimentación, bebidas y tabaco 43.5602.950.162 39906 1356804 2.426121.453 1797 48519 7.013193692 5562 122364 4.428266.054 3777 139749 6.8141.376.026 6679 180703 9.677656.110 9533 238518 7.715496.645 7080 211520 17.6041.123.032 15338 429464 8.166257.968 7262 181550 3.036150.647 2915 93280 20.3481.309.145 20220 626820 1.776351392 1372 45276 639853.250.768 40701 1343133 1400966.101.414 100562 3117422 710583.837.048 51.811 822897 545812.216.673 42.839 1499365 137312.328.144 10.740 437000 1007119.500.552 83159 1912552 28239750.550 24.248 581952 817403.019.446 76.375 2138500 38964970.484 24.940 498800 1029834634235 102983 4434235 302211.860.546 30221 1057735 338613.790.290 33861 1489884 21336274724 21.227 254724 983.34458.119.051 795.915 24.381.422 guridad cial Número de Ocupados % Valladolid 22035923,7 León 16172117,4 Burgos
Salamanca 12358013,3 Palencia 62282 6,7 Segovia 62217 6,7 Zamora 58740 6,3 Ávila 54558 5,9 Soria 39992 4,3 VAB miles de euros empleo %empleo AGRICULTURA 307268658831 6,32 USTRIA 12.511.388143007 15,35 NSTRUCCIÓN 3.250.76863985 6,87 VICIOS 39.284.106717521 77,03
14803715,9
VAB
DATOS DE EMPLEO y
POR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
TOTAL
Inmobiliarias
Educación de mercado 23,7 17,4 15,9 13,3 6 7 6 7 6,3 5,9 4,3 VALLADOLID
% D I S T R I B U C I Ó N D E L E M P L E O E N T R E L A S P R O V I N C I A S D E C A S T I L L A Y L E Ó N AGRICULTURA VAB
y servicios empresariales
LEÓN BURGOS SALAMANCA PALENCIA SEGOVIA ZAMORA ÁVILA SORIA
2.426121.453 1797 48519 7.013193692 5562 122364 4.428266.054 3777 139749 6.8141.376.026 6679 180703 9.677656.110 9533 238518 7.715496.645 7080 211520 17.6041.123.032 15338 429464 8.166257.968 7262 181550 3.036150.647 2915 93280 20.3481.309.145 20220 626820 1.776351392 1372 45276 639853.250.768 40701 1343133 1400966.101.414 100562 3117422 710583.837.048 51.811 822897 545812.216.673 42.839 1499365 137312.328.144 10.740 437000 1007119.500.552 83159 1912552 28239750.550 24.248 581952 817403.019.446 76.375 2138500 38964970.484 24.940 498800 1029834634235 102983 4434235 302211.860.546 30221 1057735 338613.790.290 33861 1489884 21336274724 21.227 254724 983.34458.119.051 795.915 24.381.422 17,4 15,9 13,3 6,7 6,7 6,3 5,9 4,3 LEÓN BURGOS SALAMANCA PALENCIA SEGOVIA ZAMORA ÁVILA SORIA % D I S T R I B U C I Ó N D E L E M P L E O E N T R E L A S P R O V I N C I A S D E C A S T I L L A Y L E Ó N AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS VAB Industria de la alimentación, bebidas y tabaco Seguridad Social Número de Ocupados % Valladolid 22035923,7 León 16172117,4 Burgos 14803715,9 Salamanca 12358013,3 Palencia 62282 6,7 Segovia 62217 6,7 Zamora 58740 6,3 Ávila 54558 5,9 Soria 39992 4,3 VAB miles de euros empleo %empleo AGRICULTURA 307268658831 6,32 INDUSTRIA 12.511.388143007 15,35 CONSTRUCCIÓN 3.250.76863985 6,87 SERVICIOS 39.284.106717521 77,03
productos energéticos y otros minerales
ganadería,
ACTIVIDADES PRODUCTIVIDADES
Extracción de
Agricultura,
caza y selvicultura
23,7
gráfico 6
VALLADOLID

Peso de los sectores productivos.

Industria del caucho y materias plásticas

Otros productos minerales no metálicos

Metalurgia y productos metálicos

equipo mecánico

Industrias manufactureras diversas

Construcción

Comercio y reparación

Hostelería

Intermediación financiera y seguros

Inmobiliarias y servicios empresariales

Sanidad y servicios sociales de mercado

Otras actividades sociales y servicios Administración pública Educación de no mercado

Sanidad y servicios sociales de no mercado Hogares que emplean personal doméstico

CASTILLA Y LEÓN TOTAL

El VAB y el Empleo tiene en la actualidad un bajísimo peso, el 6,3% del empleo, algo menor en VAB. Su distribución por provincias es la que se puede observar en el gráfico 8.

13 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I 137312.328.144 10.740 437000 1007119.500.552 83159 1912552 28239750.550 24.248 581952 817403.019.446 76.375 2138500 38964970.484 24.940 498800 1029834634235 102983 4434235 302211.860.546 30221 1057735 338613.790.290 33861 1489884 21336274724 21.227 254724 983.34458.119.051 795.915 24.381.422 %empleo 6,32 15,35 6,87 77,03 LLA Y LEÓN TOTAL financiera y seguros sociales de mercado sociales y servicios mercado sociales de no mercado personal doméstico empresariales 23,7 17,4 15,9 13,3 6,7 6,7 6,3 5,9 4,3 VALLADOLID LEÓN BURGOS SALAMANCA PALENCIA SEGOVIA ZAMORA ÁVILA SORIA % D I S T R I B U C I Ó N D E L E M P L E O E N T R E L A S P R O V I N C I A S D E C A S T I L L A Y L E Ó N AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS VAB 2.426121.453 7.013193692 4.428266.054 6.8141.376.026 9.677656.110 7.715496.645 17.6041.123.032 8.166257.968 3.036150.647 20.3481.309.145 1.776351392 639853.250.768 1400966.101.414 710583.837.048 545812.216.673 137312.328.144 1007119.500.552 28239750.550 817403.019.446 38964970.484 1029834634235 302211.860.546 338613.790.290 21336274724 983.34458.119.051 Seguridad Social Número de Ocupados % Valladolid 22035923,7 León 16172117,4 Burgos 14803715,9 Salamanca 12358013,3 Palencia 62282 6,7 Segovia 62217 6,7 Zamora 58740 6,3 Ávila 54558 5,9 Soria 39992 4,3 VAB miles de empleo %empleo Transporte y comunicaciones Industria química Industria del papel; edición y artes gráficas Industria de la madera y el corcho Industria textil, de la confección, cuero y calzado Fabricación de material de transporte Equipo eléctrico, electrónico y óptico Maquinaria y
Educación
LEÓN BURGOS
P
de mercado 23,7 17,4 15,9 VALLADOLID
% D I S T R I
R O V
gráfico 7

Distribución del empleo.

total de la provincia y se compara con el porcentaje de empleo agrario en el total de Castilla y León que es del 6,3%. Así destaca Zamora como la provincia que más concentra su actividad.

DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA POR PRODUCCIONES

DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA POR PRODUCCIONES

de productos energéticos y otros minerales Energía eléctrica, gas y agua Industria de la alimentación, bebidas y tabaco

la

y el

IBARANTIA 14 Análisis de la Economía de Castilla y León
Agricultura. % e.agrícola empleo territorio Ávila 9 491654558 Burgos 4,7 7002148037 León 5,2 8371161721 Palencia 7,5 466662282 Salamanca 6,5 7724123580 Segovia 9,7 603662217 Soria 9 360239992 Valladolid 4,5 9963220359 Zamora 11,2655158740 CYL 6,3 58831931486 e.agrícola/empleo territorio 8,36 11,92 14,23 7,93 13,13 10,26 6,12 16,93 11,14 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO EN LA AGRICULTURA POR TERRITORIOS 0 2 4 6 8 10 12 3,832679519 6,047256428 5,682938597 4,697672142 0 5 Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora
Extracción de productos energéticos y otros minerales Energía eléctrica, Industria de la alimentación, bebidas y tabaco Industria textil, Industria de la madera y el corcho Industria del papel; % e.agrícola empleo territorio 9 491654558 4,7 7002148037 5,2 8371161721 7,5 466662282 6,5 7724123580 9,7 603662217 9 360239992 4,5 9963220359 11,2655158740 e.agrícola/empleo territorio 11,92 14,23 7,93 13,13 10,26 6,12 16,93 11,14 Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO EN LA AGRICULTURA POR TERRITORIOS 9 4,7 5,2 7,5 6,5 9,7 9 4,5 11,2 6,3 0 2 4 6 8 10 12 23,23942185 14,35454209 8,921241618 9,65756921 6,047256428 5,682938597 23,56667855 4,697672142 Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora INDUSTRIA % e.agrícola empleo territorio Ávila 9 491654558 Burgos 4,7 7002148037 León 5,2 8371161721 Palencia 7,5 466662282 Salamanca 6,5 7724123580 Segovia 9,7 603662217 Soria 9 360239992 Valladolid 4,5 9963220359 Zamora 11,2655158740 CYL 6,3 58831931486 e.agrícola/empleo territorio 8,36 11,92 14,23 7,93 13,13 10,26 6,12 16,93 11,14 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO EN LA AGRICULTURA POR TERRITORIOS 9 4,7 5,2 7,5 6,5 0 2 4 6 8 10 12 3,832679519 14,35454209 8,921241618 9,65756921 6,047256428 5,682938597 4,697672142 0 5 10 15 Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora INDUSTRIA
Extracción
Industria
Industria textil, de la confección, cuero y calzado Industria de
madera
corcho Industria del papel; edición y artes gráficas Industria química
del caucho y materias plásticas
Pero sobretodo, lo interesante aparece en el gráfico 9 y la tabla de datos que lo genera. Aquí se muestra el peso que tiene la agricultura en cada provincia medido por el número de empleos de la agricultura respecto del empleo gráfico 8 gráfico 9

% e.agrícola

Ávila 9 491654558

Burgos 4,7 7002148037

León 5,2 8371161721

Palencia 7,5 466662282

Salamanca 6,5 7724123580

Segovia 9,7 603662217

DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA POR PRODUCCIONES

Soria 9 360239992

Valladolid 4,5 9963220359

Zamora 11,2655158740

Industria y sus producciones.

Extracción de productos energéticos y otros minerales Energía eléctrica, gas y agua

Industria

de la madera y el corcho Industria del papel; edición y artes gráficas

química

productos minerales no metálicos

Industrias manufactureras diversas

Industria

Metalurgia

y equipo mecánico Equipo eléctrico, electrónico y óptico Fabricación de material de transporte Industrias manufactureras diversas

Extracción de productos energéticos y otros minerales Energía eléctrica, gas y agua Industria de la alimentación, bebidas y tabaco Industria textil, de la confección, cuero y calzado Industria de la madera y el corcho Industria del papel; edición y artes gráficas Industria química

Industria del caucho y materias plásticas

de productos energéticos y otros minerales

Maquinaria y equipo mecánico

DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA POR PRODUCCIONES

productos energéticos y otros minerales Energía eléctrica, gas y agua la alimentación, bebidas y tabaco Industria textil, de la confección, cuero y calzado la madera y el corcho Industria del papel; edición y artes gráficas química Industria del caucho y materias plásticas productos minerales no metálicos Metalurgia y productos metálicos equipo mecánico Equipo eléctrico, electrónico y óptico de material de transporte Industrias manufactureras diversas

22,4 20,5 20,3 15,4 15,3 0 5 10 15 20 25 gráfico 10 gráfico 11 gráfico 12

15 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
empleo territorio 491654558 7002148037 8371161721 466662282 7724123580 603662217 360239992 9963220359 11,2655158740 58831931486 13,13 10,26 6,12 16,93 11,14 Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora LA AGRICULTURA POR TERRITORIOS 9 4,7 5,2 7,5 6,5 9,7 9 4,5 11,2 6,3 0 2 4 6 8 10 12 3,832679519 23,23942185 14,35454209 8,921241618 9,65756921 6,047256428 5,682938597 23,56667855 4,697672142 0 5 10 15 20 25 Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora INDUSTRIA 1% 6% 30% 6% 2% 16% 1%
En Castilla y León el reparto de los puestos de trabajo se corresponde inicialmente con el peso poblacional de las provincias si bien hay algunas que destacan por su mayor especialización que otras como son los casos de Burgos, Palencia y Soria. Entre Valladolid y Burgos tienen el 46% de la actividad industrial de la Comunidad Autónoma. empleo territorio
e.industria total empleos Burgos 22,433234148037 Palencia 20,51275862282 Soria 20,3812739992 CYL 15,4143007931486 Valladolid 15,333702220359 Segovia 13,9864862217 e.agrícola/empleo territorio EMPLEOS INDUSTRIALES POR PROVINCIA 3,832679519 23,23942185 14,35454209 8,921241618 9,65756921 6,047256428 5,682938597 23,56667855 4,697672142 0 5 10 15 20 Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora INDUSTRIA 1% 6% 30% 1% 4% 3% 5% 7% 6% 12% 6% 2% 16% 1%
CYL 6,3 58831931486
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA POR PRODUCCIONES
metálicos
metálicos
y equipo mecánico Equipo eléctrico, electrónico y óptico Fabricación de material de transporte Industrias manufactureras diversas 22,4 20,5 20,3 15,4 15,3 13,9 12,7 11,4 11,2 10 0 5 10 15 20 25 León 12,720528161721 Zamora 11,4671858740 Salamanca 11,213811123580 Ávila 10548154558 % e.agrícola empleo territorio Ávila 9 491654558 Burgos 4,7 7002148037 León 5,2 8371161721 Palencia 7,5 466662282 Salamanca 6,5 7724123580 Segovia 9,7 603662217 Soria 9 360239992 Valladolid 4,5 9963220359 Zamora 11,2655158740 CYL 6,3 58831931486 e.industria total empleos Burgos 22,433234148037 Palencia 20,51275862282 Soria 20,3812739992 CYL 15,4143007931486 Valladolid 15,333702220359 Segovia 13,9864862217 e.agrícola/empleo territorio EMPLEOS INDUSTRIALES POR PROVINCIA 8,36 11,92 14,23 7,93 13,13 10,26 6,12 16,93 11,14 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Ávila Burgos León Palencia Salamanca
Valladolid Zamora 9 4,7 5,2 7,5 6,5 9,7 9 4,5 6,3 0 2 4 6 8 10 3,832679519 23,23942185 14,35454209 8,921241618 9,65756921 6,047256428 5,682938597 23,56667855 4,697672142 0 5 10 15 20 25 Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora INDUSTRIA 1% 6% 30% 1% 4% 3% 5% 7% 6% 12% 6% 2% 16% 1%
Otros productos minerales no
Metalurgia y productos
Maquinaria
Segovia Soria
Extracción
Energía
Industria
Industria
Industria
Equipo eléctrico,
Fabricación de material de transporte Industrias manufactureras diversas 22,4 20,5 20,3 15,4 15,3 13,9 12,7 11,4 11,2 10 0 5 10 15 20 25 León 12,720528161721 Zamora 11,4671858740 Salamanca 11,213811123580 Ávila 10548154558 Hogares que emplean personal % e.agrícola empleo territorio 9 491654558 4,7 7002148037 5,2 8371161721 7,5 466662282 6,5 7724123580 9,7 603662217 9 360239992 4,5 9963220359 11,2655158740 6,3 58831931486 e.industria total empleos Burgos 22,433234148037 Palencia 20,51275862282 Soria 20,3812739992 CYL 15,4143007931486 Valladolid 15,333702220359 Segovia 13,9864862217 e.agrícola/empleo territorio EMPLEOS INDUSTRIALES POR PROVINCIA 3,832679519 23,23942185 14,35454209 8,921241618 9,65756921 6,047256428 5,682938597 23,56667855 4,697672142 0 5 10 15 20 25 Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora INDUSTRIA 1% 6% 30% 1% 4% 3% 5% 7% 6% 12% 6% 2% 16% 1%
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA POR PRODUCCIONES
eléctrica, gas y agua
de la alimentación, bebidas y tabaco
textil, de la confección, cuero y calzado
de la madera y el corcho Industria del papel; edición y artes gráficas Industria química Industria del caucho y materias plásticas Otros productos minerales no metálicos Metalurgia y productos metálicos
electrónico y óptico
Industria
Industria
Otros
Maquinaria
22,4 20,5 20,3 15,4 15,3 13,9 12,7 11,4 11,2 10 0 5 10 15 20 25 e.industria total empleos Burgos 22,433234148037 Palencia 20,51275862282 Soria 20,3812739992 CYL 15,4143007931486 Valladolid 15,333702220359 Segovia 13,9864862217 EMPLEOS INDUSTRIALES POR PROVINCIA 1% 6% 30% 1% 4% 3% 5% 7% 6% 12% 6% 2% 16% 1%
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA POR PRODUCCIONES
de la alimentación, bebidas y tabaco Industria textil, de la confección, cuero y calzado
del caucho y materias plásticas
y productos metálicos
Extracción de productos energéticos y otros minerales Energía eléctrica, gas y agua Industria de la alimentación, bebidas y tabaco Industria textil, de la confección, cuero Industria de la madera y el corcho Industria del papel; edición y artes Industria química Industria del caucho y materias plásticas Otros productos minerales no metálicos Metalurgia y productos metálicos Maquinaria y equipo mecánico Equipo eléctrico, electrónico y óptico Fabricación de material de transporte

SERVICIOS

Comercio y reparación Hostelería

Transporte y comunicaciones

Intermediación financiera y seguros

Inmobiliarias y servicios empresariales

Educación de mercado

Sanidad y servicios sociales de mercado

Otras actividades sociales y servicios

Administración pública

Los Servicios y sus subsectores.

Hogares que emplean personal doméstico

Sanidad y servicios sociales de no mercado

5%

Educación de no mercado 4%

Nº de personasmiles de euros VABNº de personas miles de euros SALARIOS

1400966.101.4141005623117422

710583.837.04851.811822897

545812.216.67342.8391499365

137312.328.14410.740437000

1007119.500.552831591912552

28239750.55024.248581952

817403.019.44676.3752138500

38964970.48424.940498800

10298346342351029834434235

302211.860.546302211057735

338613.790.290338611489884

Sanidad y servicios sociales de no mercado

Educación de no mercado Hogares que emplean personal doméstico

2133627472421.227254724

EMPLEOS EN SERVICIOS

Comercio y reparación 20%

Comercio y reparación

Hostelería

Transporte y comunicaciones

Administración pública

14%

Otras actividades sociales y servicios

5%

Sanidad y servicios sociales de mercado 11%

El peso de los Servicios alcanza casi el 78% del total de la Economía de Castilla y León. Los funcionarios y empleados de las Administraciones Públicas son los más numerosos, acumulando el 18% del empleo total. El Comercio, los Servicios Profesionales, la Sanidad privada, los Servicios Sociales Privados y la Hostelería son los Servicios con capital privado que más empleo y actividad sostienen.

Educación de mercado 4%

SERVICIOS

León 12,720528161721 Zamora 11,4671858740

Comercio y reparación

Hostelería

11,213811123580

Transporte y comunicaciones

Intermediación financiera y seguros

Inmobiliarias y servicios empresariales

Educación de mercado

Sanidad y servicios sociales de mercado

Otras actividades sociales y servicios

Administración pública

Educación de no mercado

Sanidad y servicios sociales de no mercado

Hogares que emplean personal doméstico

Hogares que emplean personal doméstico

Sanidad y servicios sociales de no mercado 5%

Educación de no mercado 4%

Administración pública 14%

Otras actividades sociales y servicios 5%

Sanidad y servicios sociales de mercado 11%

Educación de mercado 4%

SERVICIOS

Comercio y reparación

Hostelería

Transporte y comunicaciones

Intermediación financiera y seguros

Inmobiliarias y servicios empresariales

Educación de mercado

Análisis de la Economía de Castilla y León

Sanidad y servicios sociales de mercado

Otras actividades sociales y servicios

Administración pública

Hostelería 10%

Transporte y comunicaciones 8%

Intermediación financiera y seguros 2%

Inmobiliarias y servicios empresariales 14%

Nº de personasmiles de euros VABNº de personas

miles de euros SALARIOS 1400966.101.4141005623117422 710583.837.04851.811822897 545812.216.67342.8391499365 137312.328.14410.740437000 1007119.500.552831591912552 28239750.55024.248581952 817403.019.44676.3752138500 38964970.48424.940498800 10298346342351029834434235 302211.860.546302211057735 338613.790.290338611489884 2133627472421.227254724

Intermediación financiera y seguros

Inmobiliarias y servicios empresariales

Educación de mercado

Sanidad y servicios sociales de mercado

Otras actividades sociales y servicios

Administración pública

Educación de no mercado

Sanidad y servicios sociales de no mercado

Hogares que emplean personal doméstico

EMPLEOS EN SERVICIOS

Comercio y reparación 20%

Hostelería 10%

Transporte y comunicaciones 8%

Intermediación financiera y seguros 2%

Inmobiliarias y servicios empresariales 14%

Comercio y reparación

Hostelería

Transporte y comunicaciones

Intermediación financiera y seguros

Inmobiliarias y servicios empresariales

Educación de mercado

Sanidad y servicios sociales de mercado

Otras actividades sociales y servicios

Administración pública

Educación de no mercado

Sanidad y servicios sociales de no mercado

Hogares que emplean personal doméstico

IBARANTIA 16
Nº de personasmiles de euros VABNº de personas miles de euros SALARIOS 1400966.101.4141005623117422 710583.837.04851.811822897 545812.216.67342.8391499365 137312.328.14410.740437000 1007119.500.552831591912552 28239750.55024.248581952 817403.019.44676.3752138500 38964970.48424.940498800 10298346342351029834434235
Salamanca
Ávila 10548154558
Salamanca 11,213811123580 Ávila 10548154558
AGRICULTURA 6% INDUSTRIA
CONSTRUCCIÓN
COMERCIO
TRANSPORTE 6% HOSTELERÍA 8% SERV PROF 14% EDUC PRIV 2% SANYSOC PRIV 9% FUNCIONARIOS 18%
15%
7%
15%
14% 4% AGRICULTURA 6% INDUSTRIA 15% CONSTRUCCIÓN 7% COMERCIO 15% TRANSPORTE 6% HOSTELERÍA 8% SERV PROF 14% EDUC PRIV 2% SANYSOC PRIV 9% FUNCIONARIOS 18% gráfico 13 gráfico 14

Trabaj0s con más empleo en en Castilla y León.

Trabajos

Autónomos Servicios Empresariales

Asalariados otros servicios

Agricultores autónomos

Comerciantes Autónomos

Obreros Construcción

Trabajadores transporte y comunicaciones

Trabajadores Sanidad y S. sociales privados

Asalariados Hostelería

Trabajadores ETT

Trabajadores Servicios Empresariales

Comercio

Funcionarios y trabajadores AAPP

Obreros Industria

Industria de la alimentación, bebidas y tabaco

Fabricación de material de transporte

Metalurgia y productos metálicos

Trabajadores Comercio

Trabajadores Servicios Empresariales

Sector Limpieza

Trabajadores ETT

Asalariados Hostelería

Trabajadores Sanidad y S. sociales privados

Más del 86% de los trabajos de Castilla y León se resumen en este Cuadro, los señalados en verde son sectores que están creciendo. En rojo son sectores en disminución de ocupados.

Asalariados otros servicios

Autónomos Construcción

17 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
47.003386268377 42.83934.8957944 4070131.4759226 39.53445.608-6074 3799241.477-3485 24.94021.0633877 23.28424892-1608 21.22720.573654 19.24722.878-3631 17.55215.5492003 95708088523671844 JUNTA DE UNIVERSIDADES GOBIERNO DIPUTACIÓN TOTAL CASTILLA Y LEÓN PÚBLICAS CYL DE ESPAÑA Y AYUNTAMIENTOS PERSONAL AAPP 85.25110.02633.79337.995 167 065 20195 33861 31195 DISTRIBUCIÓN FUNCIONARIOS AAPP Educación Sanidad Administración general 2021 Trabajadoras Hogar Hosteleros autónomos Autónomos Servicios Empresariales Trabajadores transporte y comunicaciones Obreros Construcción Comerciantes Autónomos Agricultores autónomos Asalariados otros servicios Autónomos Construcción Trabajadores Sanidad y S. sociales privados 167065 131.401 39906 20220 15338 100562 83159 27086 6213 51.811 47.003 42.839 40701 39.534 37992 24.940 23.284 21.227 19.247 17.552 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 Funcionarios
AAPP Obreros Industria Industria de la alimentación, bebidas y tabaco Fabricación de material de transporte Metalurgia y productos metálicos Trabajadores
y trabajadores
Sector Limpieza
Autónomos Construcción Trabajadoras Hogar Hosteleros autónomos
20222014 DIFERENCIA 1670651649612104 131.40111210219299 39906348095097 20220160444176 15338131762162 10056291.4139149 83159734989661 27086256231463 621313986-7773 51.81142.5889223 47.003386268377 42.83934.8957944 4070131.4759226 39.53445.608-6074 3799241.477-3485 24.94021.0633877 23.28424892-1608 21.22720.573654 19.24722.878-3631 17.55215.5492003 95708088523671844 Trabajadoras Hogar Hosteleros autónomos Autónomos Servicios Empresariales Trabajos con más empleo en Castilla y León Trabajadores transporte y comunicaciones Obreros Construcción Comerciantes Autónomos Agricultores autónomos
con más Empleo en Castilla y León
24.940 23.284 21.227 19.247 17.552 Asalariados otros servicios Autónomos Construcción Trabajadoras Hogar Hosteleros autónomos Autónomos Servicios Empresariales Trabajos con más Empleo en Castilla y León
gráfico 15

Funcionarios de las administraciones públicas en Castilla y León.

Las principales actividades económicas de Castilla y León son las que realizan Administraciones Públicas. Son 167.065 funcionarios que suponen el 18 % del empleo regional y el 21% de los asalariados

DISTRIBUCIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS:

IBARANTIA 18 Análisis de la Economía de Castilla y León
JUNTA DE UNIVERSIDADES GOBIERNO DIPUTACIÓN TOTAL CAST LLA Y LEÓN PÚBL CAS CYL DE ESPAÑA Y AYUNTAMIENTOS PERSONAL AAPP 85.25110.02633.79337.995 167 065 20195 33861 31195 DISTRIBUCIÓN FUNCIONARIOS AAPP Educación Sanidad Administración general 2021 167065 131.401 39906 20220 15338 100562 83159 27086 6213 51.811 47.003 42.839 40701 39.534 37992 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 Funcionarios y trabajadores AAPP Obreros Industria Industria de la alimentación, bebidas y tabaco Fabricación de material de transporte Metalurgia y productos metálicos Trabajadores Comercio Trabajadores Servicios Empresariales Sector Limpieza Trabajadores ETT Asalariados Hostelería Trabajadores Sanidad y S. sociales privados Trabajadores transporte y comunicaciones Obreros Construcción Comerciantes Autónomos Agricultores autónomos ÁVILA BURGOS LEÓN
SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA7 UNIVERSIDAD ADMIN. LOCAL GOBIERNO ESP. JUNTA CYL AÑOS 9218 3569540348 87765 2008 9185 41683 41588 87721 2009 8383 30565 3960285671 2012 8268 323693869384547 2013 8551 348673721684327 2014 8753 328113569784407 2016 9261 336423500685111 2018 9376 3504834187 84 004 2019 9747 356413384087.454 2020 10 026 37.995 33 793 85.251 2021 2014201920202021 2.544.8042.597.7122.711.0592717570 164.961162615166682167065 REP ESPAÑA 2683370 CASTILLA Y LEÓN 173483 2009 FUNCIONARIOS AAPPP 167065 166682 162615 163020 161668 164961 163877 TOTAL TRABAJADORES AAPP 173026 180177 164221 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 12345678910 UNIVERSIDAD ADMIN. LOCAL GOBIERNO ESP. JUNTA CYL ÁVILA 6% BURGOS ZAMORA 7%
JUNTA CYL Y UNIVERSIDADES
PALENCIA6,4 SALAMANCA15,214.478
ÁVILA 6,2 5.899 BURGOS 13,512.818 LEÓN 16,815.984 PALENCIA6,4 6.123 SALAMANCA15,214.478 SEGOVIA 6,6 6.271 SORIA 5 4.768 VALLADOLID 23,422.279 ZAMORA7 6.657 UNIVERSIDAD ADMIN. LOCAL GOBIERNO ESP. JUNTA CYL AÑOS 9218 3569540348887765 2008 9185 4 41683 41588 87721 2009 8383 3 30565 3960285671 2012 8 8268 323693869384547 2013 8551 348673721684327 2014 8753 328113569784407 2016 9261 336423500685111 2018 9376 3504834187 8 84 004 2019 9747 356413384087.454 2020 1 10 026 37.995333 793 85.251 2021 2014201920202021 2.544.8042.597.7122.711.0592717570 164.961162615166682167065 REPARTO DE EMPLEADOS JUNTA CYL ESPAÑA 2683370 CASTILLA Y LEÓN 173483 2009 FUNCIONARIOS AAPPP Número de funcionarios 167065 166682 162615 163020 1 161668 164961 163877 TOTAL TRABAJADORES AAPP 173026 180177 164221 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 12345678910 UNIVERSIDAD ADMIN. LOCAL GOBIERNO ESP. JUNTA CYL ÁVILA 6% BURGOS 14% LEÓN 17% SORIA 5% VALLADOLID 23% ZAMORA 7% DISTRIBUCIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS: JUNTA CYL Y UNIVERSIDADES gráfico 16
19 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I UNIVERSIDAD ADMIN. LOCAL GOBIERNO ESP. JUNTA CYL AÑOS 9218 3569540348 87765 2008 9185 41683 41588 87721 2009 8383 30565 3960285671 2012 8268 323693869384547 2013 8551 348673721684327 2014 8753 328113569784407 2016 9261 336423500685111 2018 9376 3504834187 84 004 2019 9747 356413384087.454 2020 10 026 37.995 33 793 85.251 2021 2014201920202021 2.544.8042.597.7122.711.0592717570 164.961162615166682167065 95.277 DISTRIBUCIÓN EMPLEADOS JUNTA Y DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑA 2683370 CASTILLA Y LEÓN 173483 2009 FUNCIONARIOS AAPPP Número de funcionarios 167065 166682 162615 163020 161668 164961 163877 TOTAL TRABAJADORES AAPP 173026 180177 164221 JUNTA CASTILLA Y LEÓN ÁVILA 6% BURGOS 14% LEÓN 17% PALENCIA 6% SALAMANCA 15% SEGOVIA 7% SORIA 5% VALLADOLID 23% ZAMORA 7% DISTRIBUCIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS: JUNTA CYL Y UNIVERSIDADES 88 90 92 94 96 98 100 102 2009 2014 2019 2020 2021 FUNCIONARIOS. Base 100 año 2009 ESPAÑA CYL ÁVILA 6,2 5.899 BURGOS 13,512.818 LEÓN 16,815.984 PALENCIA6,4 6.123 SALAMANCA15,214.478 SEGOVIA 6,6 6.271 SORIA 5 4.768 VALLADOLID 23,422.279 ZAMORA7 6.657 UNIVERSIDAD ADMIN. LOCAL GOBIERNO ESP. JUNTA CYL AÑOS 9218 3569540348 87765 2008 9185 41683 41588 87721 2009 8383 30565 3960285671 2012 8268 323693869384547 2013 8551 348673721684327 2014 8753 328113569784407 2016 9261 336423500685111 2018 9376 3504834187 84 004 2019 9747 356413384087.454 2020 10 026 37.995 33 793 85.251 2021 2014201920202021 2.544.8042.597.7122.711.0592717570 164.961162615166682167065 REPARTO DE EMPLEADOS JUNTA CYL ESPAÑA 2683370 CASTILLA Y LEÓN 173483 2009 FUNCIONARIOS AAPPP Número de funcionarios 12345678910 UNIVERSIDAD ADMIN. LOCAL GOBIERNO ESP. JUNTA CYL BURGOS 14% S PÚBLICOS:
95.277 DISTRIBUCIÓN EMPLEADOS JUNTA Y DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS JUNTA CASTILLA Y LEÓN LEÓN 17% PALENCIA 6% SALAMANCA 15% SEGOVIA 7% SORIA 5% 23% 88 90 92 94 96 98 100 102 2009 2014 2019 2020 2021 FUNCIONARIOS. Base 100 año 2009 ESPAÑA CYL 8268 323693869384547 2013 8551 348673721684327 2014 8753 328113569784407 2016 9261 336423500685111 2018 9376 3504834187 84 004 2019 9747 356413384087.454 2020 10 026 37.995 33 793 85.251 2021 2014201920202021 2.544.8042.597.7122.711.0592717570 164.961162615166682167065 95.277 DISTRIBUCIÓN EMPLEADOS JUNTA Y DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑA 2683370 CASTILLA Y LEÓN 173483 2009 FUNCIONARIOS AAPPP Número de funcionarios 167065 166682 162615 163020 161668 164961 163877 JUNTA CASTILLA Y LEÓN ÁVILA 6% BURGOS 14% LEÓN 17% PALENCIA 6% SALAMANCA 15% SEGOVIA 7% SORIA 5% LLADOLID 23% ZAMORA 7%
PÚBLICOS: JUNTA CYL Y UNIVERSIDADES 88 90 92 94 96 98 100 102 2009 2014 2019 2020 2021 FUNCIONARIOS. Base 100 año 2009 ESPAÑA CYL ÁVILA 6,2 5.899 BURGOS 13,512.818 LEÓN 16,815.984 PALENCIA6,4 6.123 SALAMANCA15,214.478 SEGOVIA 6,6 6.271 SORIA 5 4.768 VALLADOLID 23,422.279 ZAMORA7 6.657 UNIVERSIDAD ADMIN. LOCAL GOBIERNO ESP. JUNTA CYL AÑOS 3569540348 87765 2008 41683 41588 87721 2009 30565 3960285671 2012 323693869384547 2013 348673721684327 2014 328113569784407 2016 336423500685111 2018 3504834187 84 004 2019 356413384087.454 2020 6 37.995 33 793 85.251 2021 2014201920202021 2.544.8042.597.7122.711.0592717570 164.961162615166682167065 95.277 NTA Y DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS REPARTO DE EMPLEADOS JUNTA CYL ESPAÑA 2683370 CASTILLA Y LEÓN 173483 2009 FUNCIONARIOS AAPPP Número de funcionarios JUNTA CASTILLA Y LEÓN 12345678910 UNIVERSIDAD ADMIN. LOCAL GOBIERNO ESP. JUNTA CYL OS EÓN 7% A BLICOS: ES FUNCIONARIOS. Base 100 año 2009
IDADES
STRIBUCIÓN EMPLEADOS
gráfico
gráfico 18
El número de funcionarios en Castilla y León ha sufrido una disminución desde 2009, mientras en el Estado ha habido una recuperación de las cifras.
17

Sectores en fracaso, que necesitan grandes cambios para recuperar su actividad.

Agricultores autónomos.

La Agricultura confirma su caída libre y no puede seguir así. Desde 2008, se han perdido casi el 20% de toda la ocupación laboral agrícola. Además hay un envejecimiento generalizado de los agricultores que apenas tienen relevo en las generaciones más jóvenes de castellanos y leoneses.

3799241.47747317-3485-9325

La Banca.

BANCA

2010201420192020202249,95% 1309110333801377806539-6552

202220142008

187395202463216637-15068-29242

3799241.47747317-3485-9325

39.53445.608 46100 -6074-6566

23.2842489233809-1608-10525

19.2472313023159-3883-3912

CYL

20083273471216637

Desde la Crisis Financiera del 2008 y del 2009, la gran Banca en España decidió reducir el número trabajadores se ha derrumbado hasta casi el 50% desde 2010 y con previsión de continuidad. Esto está causando una desatención financiera enorme, pero también una pérdida importante de rentas de consumo, dado que el sector financiero cuenta con muy buenas retribuciones salariales y supondría una pérdida de cerca de un 3% del VAB que podría generar para el comercio y otro tanto para la hostelería locales.

20093157046207456

20103100479207275

20113067499205219

20123022980201598

20133051795200968

20143126593202463

20163191291199649

20173200314197070

20183253039195217

20193267428192682

20203269541190091

20213325252190201

20223324048187395

%autónomos/empleo territorio

IBARANTIA 20 Análisis de la Economía de Castilla y León
202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008
ESPAÑA
Hosteleros autónomos Agricultores autónomos TOTAL AUTÓNOMOS Agricultores autónomos Comerciantes Autónomos Autónomos Construcción TOTAL AUTÓNOMOS 80 85 90 95 100 105 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 TOTAL AUTÓNOMOS ESPAÑA CYL 25,8 18,1 21,9 20,2 20,8 22,6 19,3 15,9 27,3 20,1 16,6 5 10 15 20 25 30
202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 3799241.47747317-3485-9325 BANCA diferencia 2022-2010 2010201420192020202249,95% 1309110333801377806539-6552 202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 187395202463216637-15068-29242 3799241.47747317-3485-9325 39.53445.608 46100 -6074-6566 23.2842489233809-1608-10525 19.2472313023159-3883-3912 ESPAÑA CYL 20083273471216637 20093157046207456 20103100479207275 20113067499205219 20123022980201598 20133051795200968 20143126593202463 20163191291199649 Hosteleros autónomos Agricultores autónomos TOTAL AUTÓNOMOS Agricultores autónomos Comerciantes Autónomos Autónomos Construcción TOTAL AUTÓNOMOS 90 95 100 105 TOTAL AUTÓNOMOS

El caso de los Autónomos.

202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008

3799241.47747317-3485-9325

BANCA diferencia 2022-2010

2010201420192020202249,95% 1309110333801377806539-6552

202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 187395202463216637-15068-29242

3799241.47747317-3485-9325

39.53445.608 46100 -6074-6566

23.2842489233809-1608-10525

19.2472313023159-3883-3912

ESPAÑA CYL

20083273471216637

20093157046207456

20103100479207275

20113067499205219

20123022980201598

39.53445.608 46100 -6074-6566

23.2842489233809-1608-10525

20133051795200968

En Castilla y León ha habido una caída evidente en el número de autónomos desde el año 2008 y continuada en 2014, la cifra alcanza a más de 29000 personas, 15000 desde 2014

20143126593202463

20163191291199649

20173200314197070

20183253039195217

20193267428192682

19.2472313023159-3883-3912 ESPAÑA

20083273471216637

20203269541190091 20213325252190201

20093157046207456

20223324048187395

20103100479207275

20113067499205219

20123022980201598

20133051795200968

20143126593202463

20213325252190201

20223324048187395

%autónomos/empleo territorio

Estas cifras en todo el Estado de España no son iguales. Las cifras nacionales ya han recuperado los niveles de 2008. Señalan una recuperación y mantenimiento del empleo autónomo, mientras que en Castilla y León hay una caída del 13,5% y con tendencia negativa. Algo diferente sucede en nuestra tierra. Para verlo es necesario analizar cada una de las actividades productivas donde los autónomos tienen un peso elevado.

21 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 3799241.47747317-3485-9325 BANCA diferencia 2022-2010 2010201420192020202249,95% 1309110333801377806539-6552 202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 187395202463216637-15068-29242 3799241.47747317-3485-9325 39.53445.608 46100 -6074-6566 23.2842489233809-1608-10525 19.2472313023159-3883-3912 ESPAÑA CYL 20083273471216637 20093157046207456 20103100479207275 20113067499205219 20123022980201598 20133051795200968 20143126593202463 20163191291199649 20173200314197070 20183253039195217 20193267428192682 20203269541190091 20213325252190201 20223324048187395 Hosteleros autónomos Agricultores autónomos TOTAL AUTÓNOMOS Agricultores autónomos Comerciantes Autónomos Autónomos Construcción TOTAL AUTÓNOMOS 80 85 90 95 100 105 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 TOTAL AUTÓNOMOS ESPAÑA CYL 25,8 18,1 21,9 20,2 20,8 22,6 19,3 15,9 27,3 20,1 16,6 0 5 10 15 20 25 30 Ávila Burgos León Palencia Salamanca SegoviaSoria Valladolid Zamora CASTILLA Y LEÓN ESPAÑA
Análisis del Comercio.
812224 772234 45964 39534 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104 Autónomos del Comercio.
Hosteleros autónomos Agricultores autónomos TOTAL AUTÓNOMOS Agricultores autónomos Comerciantes Autónomos Autónomos Construcción TOTAL AUTÓNOMOS 100,2 86,5 80 85 90 95 100 105 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 TOTAL AUTÓNOMOS ESPAÑA CYL 25,8 18,1 21,9 20,2 20,8 22,6 19,3 15,9 27,3 20,1 16,6 0 5 10 15 20 25 30 Ávila Burgos León Palencia Salamanca SegoviaSoria Valladolid Zamora CASTILLA Y LEÓN ESPAÑA %autónomos/empleo territorio 812224 772234 45964 39534 84 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104 2006200820102012201420162018202020222024 Autónomos del Comercio. ESPAÑA CYL 202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 3799241.47747317-3485-9325
diferencia 2022-2010 2010201420192020202249,95% 1309110333801377806539-6552 202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 187395202463216637-15068-29242
BANCA
3799241.47747317-3485-9325
CYL
20163191291199649 20173200314197070 20183253039195217 20193267428192682 20203269541190091
autónomos Agricultores autónomos TOTAL AUTÓNOMOS Agricultores autónomos Comerciantes Autónomos Autónomos Construcción TOTAL AUTÓNOMOS 80 85 90 95 100 105 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 TOTAL AUTÓNOMOS ESPAÑA CYL 25,8 18,1 21,9 20,2 20,8 22,6 19,3 15,9 27,3 20,1 16,6 0 5 10 15 20 25 30
Hosteleros
%autónomos/empleo territorio 812224 45964 96 98 100 102 104
Ávila Burgos León Palencia Salamanca SegoviaSoria Valladolid Zamora CASTILLA Y LEÓN ESPAÑA
Autónomos del Comercio.
gráfico 19

3799241.47747317-3485-9325 BANCA

39.53445.608 46100 -6074-6566

23.2842489233809-1608-10525

19.2472313023159-3883-3912 ESPAÑA CYL 20083273471216637 20093157046207456

20103100479207275

20113067499205219

20123022980201598

20133051795200968

20143126593202463

20163191291199649

20173200314197070

20183253039195217

20193267428192682

20203269541190091

La importancia de los empresarios autónomos en Castilla y León es superior a la de España. Como podemos observar, solo Valladolid está por debajo de la media estatal. Las provincias de Zamora, Ávila y Segovia están muy por encima de la media regional. León, Salamanca y Palencia también están por encima de la media regional. Estos datos tienen consecuencias en la situación económica de Castilla y León y en cada provincia en particular.

El Pequeño comercio.

El pequeño comercio está en una caída muy pronunciada, mayor que el descenso del sector en España donde se ha perdido alrededor del 5% de los comerciantes autónomos frente a más del 14% en Castilla y León

IBARANTIA 22 Análisis de la Economía de Castilla y León 20133051795200968 20143126593202463 20163191291199649 20173200314197070 20183253039195217 20193267428192682 20203269541190091 20213325252190201 20223324048187395 86,5 80 85 90 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 ESPAÑA CYL 25,8 18,1 21,9 20,2 20,8 22,6 19,3 15,9 27,3 20,1 16,6 0 5 10 15 20 25 30
%autónomos/empleo territorio 812224 772234 45964 39534 84 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104 2006200820102012201420162018202020222024 Autónomos del Comercio. ESPAÑA CYL
Ávila Burgos León Palencia Salamanca SegoviaSoria Valladolid Zamora CASTILLA Y LEÓN ESPAÑA
202220142008 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008
diferencia 2022-2010 2010201420192020202249,95% 1309110333801377806539-6552
diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 187395202463216637-15068-29242
202220142008
3799241.47747317-3485-9325
20213325252190201 20223324048187395 autónomos autónomos AUTÓNOMOS autónomos Autónomos Construcción TOTAL AUTÓNOMOS 100,2 86,5 80 85 90 95 100 105 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 TOTAL AUTÓNOMOS ESPAÑA CYL 25,8 18,1 21,9 20,2 20,8 22,6 19,3 15,9 27,3 20,1 16,6 0 5 10 15 20 25 30 Ávila Burgos León Palencia Salamanca SegoviaSoria Valladolid Zamora CASTILLA Y LEÓN ESPAÑA %autónomos/empleo territorio 812224 772234 45964 39534 84 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104 2006200820102012201420162018202020222024 Autónomos del Comercio. ESPAÑA CYL 200978317545446 201078129245347 201178470645558 201278329845497 201379587145608 201481222445964 201680919945184 201779588444238 201878893043095 201977891541992 202076882940906 202177223440770 202275253539534 AUTÓNOMOS DEL COMERCIO 154678 145093 138562 137021 173026 173483 164221 164961 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 20142022 diferencia 200978317545446 45.60839.534-6074 201078129245347 91.4131005629149 201178470645558 201278329845497 201379587145608 201481222445964 201680919945184 201779588444238 201878893043095 201977891541992 202076882940906 202177223440770 202275253539534 2008- -20132014- -2016 201920202022 2008 TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES AAPP 173026 OCUPADOS EN EL COMERCIO 154678 AUTÓNOMOS DEL COMERCIO Comerciantes Autónomos Trabajadores Comercio 154678 145093 138562 137021 140082 141965 141406 138785 140096 173026 173483 164221 164961 161668 163020 162615 166682 167065 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 OCUPADOS EN EL COMERCIO TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 5,8 5,5 4,7 4,6 4,24,2 4,1 3,63,6 3,2 0 1 2 3 4 5 6 7 49. Zamora 5. Ávila 24. León 37. Salamanca 40. Segovia CYL 34. Palencia 9. Burgos 47. Valladolid 42. Soria gráfico 20 gráfico 21 gráfico 22

Los comerciantes autónomos son más importantes en Zamora, Ávila, León, Salamanca y Segovia que en el conjunto de Castilla y León. Por lo tanto también son las provincias más afectadas por la disminución de estos empresarios. Mientras el número de Comerciantes Autónomos sigue en caída libre, no sucede lo mismo con el número de Trabajadores Asalariados del Comercio que experimenta un crecimiento desde 2014

202076882940906

202177223440770

202275253539534

23 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
20142022 diferencia 45.60839.534-6074 91.4131005629149 -2016 201920202022 OCUPADOS EN EL COMERCIO 154678 145093 Comerciantes Autónomos Trabajadores Comercio 137021 140082 141965 141406 138785 140096 164961 161668 163020 162615 166682 167065 4 5 6 7 8 9 TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 5,8 5,5 4,7 4,6 4,24,2 4,1 3,63,6 3,2 0 1 2 3 4 5 6 7 49. Zamora 5. Ávila 24. León 37. Salamanca 40. Segovia CYL 34. Palencia 9. Burgos 47. Valladolid 42. Soria 20142022 diferencia 200978317545446 45.60839.534-6074 201078129245347 91.4131005629149 201178470645558 201278329845497 201379587145608 201481222445964 201680919945184 201779588444238 201878893043095 201977891541992
2008- -20132014- -2016 201920202022 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2019 2020 2022 201020142022 223092104725160 498346653867 201020142022 387543549135547 263782708622788 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 -3.207 -3.590 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 2851 -1116 PEQUEÑO COMERCIO 161668 163020 162615 166682 167065 Y SUPERMERCADOS 140082 141965 141406 138785 140096 TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES AAPP 173026 173483 164221 164961 OCUPADOS EN EL COMERCIO 154678 145093 138562 137021 AUTÓNOMOS DEL COMERCIO Comerciantes Autónomos Trabajadores Comercio 154678 145093 138562 137021 140082 141965 141406 138785 140096 173026 173483 164221 164961 161668 163020 162615 166682 167065 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 OCUPADOS EN EL COMERCIO TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 5,8 5,5 4,7 4,6 4,24,2 4,1 3,63,6 3,2 0 1 2 3 4 5 6 7 49. Zamora 5. Ávila 24. León 37. Salamanca 40. Segovia CYL 34. Palencia 9. Burgos 47. Valladolid 42. Soria gráfico 23

La Crisis Económica de 2008 Castilla y León funcionarios y Comercio

Una de las causas que ha producido la crisis de esta actividad se puede intuir en la evolución que tuvo el empleo total en el Comercio de Castilla y León durante la Crisis Financiera de 2008 y los Recortes aplicados por el gobierno del partido Popular de Rajoy. Las principales medidas de aquel gobierno se centraron en la reducción del Gasto Público, la reducción del número de funcionarios públicos, y la congelación de sus salarios y de las pensiones públicas. Castilla y León se caracteriza porque más del 55% de su población con ingresos, los recibe de una Administración Pública.

Esto significa que si se reciben menos ingresos públicos, la demanda de los habitantes de Castilla y León se reduce drásticamente y ello afecta al Consumo en el Comercio y los sectores que viven de ello. El efecto se verá en la reducción de la actividad económica del Comercio como se muestra en el gráfico que relaciona la ocupación en el comercio y la evolución del número de funcionarios de Castilla y León entre los años 2008 y 2022. Los mínimos se alcanzan en 2012 y 2014.

IBARANTIA 24 Análisis de la Economía de Castilla y León
202076882940906 202177223440770 202275253539534 2008- -20132014- -2016 201920202022 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2019 2020 2022 201020142022 223092104725160 498346653867 201020142022 387543549135547 263782708622788 20102022 3768339855 1398612879 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 2172 -1107 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 -3.207 -3.590 COMERCIO MAYOR asalariados autónomos diferencia 2022-2010 2851 -1116 PEQUEÑO COMERCIO 161668 163020 162615 166682 167065 Y SUPERMERCADOS 140082 141965 141406 138785 140096 TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES AAPP 173026 173483 164221 164961 OCUPADOS EN EL COMERCIO 154678 145093 138562 137021 154678 145093 138562 137021 140082 141965 141406 173026 173483 164221 164961 161668 163020 162615 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 1 2 3 4 5 6 7 OCUPADOS EN EL COMERCIO TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES ADMINISTRACIÓN 0 49. Zamora 5. Ávila 40. Segovia CYL 47. Valladolid 42. Soria

En contraste con el pequeño Comercio, el Comercio en grandes establecimientos se ha recuperado claramente desde 2010 con un crecimiento del empleo asalariado en particular.

Analizados 3 subsectores del Comercio de Castilla y León podemos concluir que la Crisis de los Autónomos del Comercio es generalizada, pero muy grave en el pequeño comercio donde también hay una caída en el número de trabajadores asalariados. No sucede lo mismo en la el Comercio al por Menor de grandes y medianas superficies donde los empleos asalariados crecen y compensan la caída del número de autónomos. Lo mismo sucede en el Comercio al por Mayor

aunque con cantidades más modestas. En ambos casos indica una concentración de actividad en menos empresas y que la eficiencia se consigue teniendo más trabajadores que permiten alcanzar mayor volumen de ventas. El comercio mantenido solo por su dueño está en desuso. Es necesario adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores y utilizar todo el talento posible para responder a sus necesidades. No funcionan las recetas tradicionales

25 Luis Mateo Rodríguez. edited
volumen I
by maydei.es
2008- -20132014- -2016 201920202022 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2019 2020 2022 201020142022 223092104725160 498346653867 201020142022 387543549135547 263782708622788 20102022 3768339855 1398612879 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 2172 -1107 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 -3.207 -3.590 COMERCIO MAYOR asalariados autónomos diferencia 2022-2010 2851 -1116 PEQUEÑO COMERCIO 161668 163020 162615 166682 167065 HIPER Y SUPERMERCADOS 140082 141965 141406 138785 140096 TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES AAPP 173026 173483 164221 164961 OCUPADOS EN EL COMERCIO 154678 145093 138562 137021 0 50000 1 2 3 4 5 6 7 8 OCUPADOS EN EL COMERCIO TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2008- -20132014- -2016 201920202022 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2019 2020 2022 201020142022 223092104725160 498346653867 201020142022 387543549135547 263782708622788 20102022 3768339855 1398612879 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 2172 -1107 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 -3.207 -3.590 COMERCIO MAYOR asalariados autónomos diferencia 2022-2010 2851 -1116 PEQUEÑO COMERCIO 161668 163020 162615 166682 167065 HIPER Y SUPERMERCADOS 140082 141965 141406 138785 140096 TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES AAPP 173026 173483 164221 164961 OCUPADOS EN EL COMERCIO 154678 145093 138562 137021 0 50000 1 2 3 4 5 6 7 8 OCUPADOS EN EL COMERCIO TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2008- -20132014- -2016 201920202022 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2019 2020 2022 201020142022 223092104725160 498346653867 201020142022 387543549135547 263782708622788 20102022 3768339855 1398612879 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 2172 -1107 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 -3.207 -3.590 COMERCIO MAYOR asalariados autónomos diferencia 2022-2010 2851 -1116 PEQUEÑO COMERCIO 161668 163020 162615 166682 167065 HIPER Y SUPERMERCADOS 140082 141965 141406 138785 140096 TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES AAPP 173026 173483 164221 164961 OCUPADOS EN EL COMERCIO 154678 145093 138562 137021 OCUPADOS EN EL COMERCIO TOTAL FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Autónomos Hostelería.

La Hostelería es un Sector de gran importancia en Castilla Y León generando en 2022 el 8% del empleo total y más importante aún entre todos los empresarios autónomos siendo el 10,3% del total. Agrupa a los establecimientos de bebidas (nuestos bares), los restaurantes, los hoteles y los establecimientos turísticos en general. El

HOSTELEROS AUTÓNOMOS

gráfico 24 muestra el peso de los Autónomos de la Hostelería en cada provincia respecto de su empleo total. Así en Castilla y León son el 2,1% del total de ocupados y observamos que en Ávila, León, Zamora y Segovia, los hosteleros son más importantes en su actividad económica

HOSTELERÍA: LOS BARES

IBARANTIA 26 Análisis de la Economía de Castilla y León
ESPAÑA CYL ESPAÑA CYL MADRID 200831748223159 20102264401865320713 200931798423162 20142261531856420015 201031882323262 20192039781601217709 201131866523184 20201972441516416781 201231929223179 20221908731439116098 201332192823238 201432385123130 201632221822144 201731972021607 201831945521142 201932181020792 202031679719943 202131960019723 202231623319247 2,8 2,52,5 2,3 2,1 2 2 1,9 1,8 1,6 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 5.
37.
42.
9.
47. Valladolid
316233 317.482 23.159 19247 80 85 90 95 100 105 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022
Ávila 24. León49. Zamora40. Segovia CYL Salamanca Soria Burgos 34. Palencia
AUTÓNOMOS HOSTELERÍA %
HOSTELERÍA ESPAÑAHOSTELERÍA CYL 84,3 77,7 77,2 70 75 80 85 90 95 100 105 20102014201920202022
ESPAÑA CYL ESPAÑA CYL MADRID 200831748223159 20102264401865320713 200931798423162 20142261531856420015 201031882323262 20192039781601217709 201131866523184 20201972441516416781 201231929223179 20221908731439116098 201332192823238 201432385123130 201632221822144 201731972021607 201831945521142 201932181020792 202031679719943 202131960019723 202231623319247 200820142022 231592313019.247 42759 42.588 51.811 Asalariados Hostelería diferencia 2022-2008 -3912 9052 Hosteleros autónomos 2,8 2,52,5 2,3 2,1 2 2 1,9 1,8 1,6 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 5. Ávila 24. León49. Zamora40. Segovia CYL 37. Salamanca 42. Soria 9. Burgos 34. Palencia 47. Valladolid AUTÓNOMOS HOSTELERÍA % 316233 317.482 23.159 19247 80 85 90 95 100 105 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 HOSTELEROS AUTÓNOMOS HOSTELERÍA ESPAÑA HOSTELERÍA CYL 84,3 77,7 77,2 70 75 80 85 90 95 100 105 20102014201920202022 HOSTELERÍA: LOS BARES ESPAÑA CYL MADRID ESPAÑA CYL 200831748223159 200931798423162 201031882323262 201131866523184 201231929223179 201332192823238 201432385123130 201632221822144 201731972021607 201831945521142 201932181020792 202031679719943 202131960019723 202231623319247 200820142022 231592313019.247 42759 42.588 51.811 Asalariados Hostelería diferencia 2022-2008 -3912 9052 Hosteleros autónomos 2,8 2,52,5 2,3 2,1 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 5. Ávila 24. León49. Zamora40. Segovia CYL Salamanca AUTÓNOMOS HOSTELERÍA 317.482 23.159 80 85 90 95 100 105 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 HOSTELEROS AUTÓNOMOS HOSTELERÍA ESPAÑAHOSTELERÍA 70 75 80 85 90 95 100 105 gráfico 24 gráfico 25

HOSTELEROS AUTÓNOMOS

ESPAÑA CYL MADRID

20102264401865320713

20142261531856420015

20192039781601217709

20201972441516416781

Si los pequeños hosteleros están en una caída muy pronunciada, los que regentan los Bares aún irán peor si no se afrontan prontas medidas de cambio. El gráfico 25 muestra que hay un mantenimiento de la cantidad de Hosteleros Autónomos en España y un retroceso que se mantiene en el tiempo en Castilla y León En Castilla y León cerca del 78% de la Hostelería se dedica a los establecimientos de bebidas, nuestros Bares. En España este porcentaje baja al 60%.

20221908731439116098

HOSTELERÍA: LOS BARES

HOSTELERÍA: LOS BARES

El gráfico 26 muestra ese derrumbamiento, que en Castilla y León es mayor que en España. La Crisis de la Pandemia COVID19 provocó un descenso del número de Bares como se puede comprobar pero todavía fueron peores las consecuencias de la Crisis financiera de 2008 y los Recortes de Rajoy del 2013.

Por curiosidad, en el gráfico 26 se contrastan los datos con los de la emblemática Comunidad de Madrid que relajó las medidas de protección frente a la Pandemia COVID19 y se puede observar que los resultados fueron casi idénticos a Castilla y León y significativamente inferiores a los de España en su conjunto.

La supuesta “Libertad” no tuvo ningún efecto económico en un sector en el que hay que buscar otras causas para la decadencia que está sufriendo. En Castilla y León se aplicaron 31346 ERTEs durante los peores momentos de la Pandemia cubriendo a más del 40% de los ocupados del sector.

27 Luis Mateo
edited by maydei.es volumen I
Rodríguez.
CYL
200831748223159
200931798423162
201031882323262
201131866523184
201231929223179
201332192823238 201432385123130 201632221822144 201731972021607 201831945521142 201932181020792 202031679719943 202131960019723 202231623319247 200820142022 231592313019.247 51.811 diferencia 2022-2008 -3912 9052 316233 19247 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 HOSTELEROS AUTÓNOMOS HOSTELERÍA ESPAÑAHOSTELERÍA CYL 84,3 77,7 77,2 70 75 80 85 90 95 100 105 20102014201920202022
ESPAÑA CYL MADRID ESPAÑA CYL ESPAÑA CYL MADRID 200831748223159 20102264401865320713 200931798423162 20142261531856420015 201031882323262 20192039781601217709 201131866523184 20201972441516416781 201231929223179 20221908731439116098 201332192823238 201432385123130 201632221822144 201731972021607 201831945521142 201932181020792 202031679719943 202131960019723 202231623319247 200820142022 231592313019.247 42759 42.588 51.811 Asalariados Hostelería diferencia 2022-2008 -3912 9052 Hosteleros autónomos 2,1 2 2 1,9 1,8 1,6 0 0,5 1 1,5 2 5. Ávila 24. León49. Zamora40. Segovia CYL 37. Salamanca 42. Soria 9. Burgos 34. Palencia 47. Valladolid 316233 317.482 23.159 19247 80 85 90 95 100 105 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022
HOSTELERÍA ESPAÑAHOSTELERÍA CYL 84,3 77,7 77,2 70 75 80 85 90 95 100 105 20102014201920202022
ESPAÑA CYL MADRID
gráfico 26

El cuadro siguiente muestra que a pesar del hundimiento de las cifras de los Hosteleros Autónomos, la evolución ha sido distinta en el número de asalariados, en tanto en cuanto ha habido un crecimiento en el transcurso del mismo tiempo y con iguales circunstancias. Los Bares y establecimientos hosteleros que tienen asalariados han aumentado su empleo desde 2010 aún con el bache de la pandemia de 2020. Mientras los que no tenían empleados, es decir que ofrecían un servicio limitado, han caído en picado. Es muy habitual ver bares que tienen terrazas al aire libre sin atención en terraza. Quizás ya podemos ver alguna de las causas de la situación actual.

HOSTEL

Se puede comprobar que hay un crecimiento de los establecimientos especializados y con atención al cliente por personas empleadas como asalariadas, los restaurantes han llegado hasta casi el 34% de aumento en ocupación. Los alojamientos turísticos también han seguido esta senda con más moderación.

IBARANTIA 28 Análisis de la Economía de Castilla y León
200931798423162 20142261531856420015 201031882323262 20192039781601217709 201131866523184 20201972441516416781 201231929223179 20221908731439116098 201332192823238 201432385123130 201632221822144 201731972021607 201831945521142 201932181020792 202031679719943 202131960019723 202231623319247 200820142022 231592313019.247 42759 42.588 51.811 Asalariados Hostelería diferencia 2022-2008 -3912 9052 Hosteleros autónomos 70 75 80 85 90 95 100 105 20102014201920202022
ESPAÑA 201020142022 181221855220395 186531856414391 201020142022 115311130916263 274926842877 201020142022 929077939354 168916791726 2.01020142022 55849 31.475 40701 338092489223.284 Obreros Construcción Autónomos Construcción 9226 -1608 -15148 -10525 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 64 37 4732 128 Restaurantes asalariados autónomos Alojamientos turísticos 2273 -4262 Bares Asalariados Autónomos diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014diferencia 8,6 7,8 7,6 7,4 7,1 7 C O N S T R U C C I Ó N P E S O % E M P L E O

Sectores con problemas pero, con síntomas de recuperación.

La Construcción.

La Construcción ocupa al 6,7% de los castellanos y los leoneses en 2022 frente a casi el 10% que suponía en 2010. Ávila, Zamora, Soria y Segovia están muy por encima del resto de las provincias en importancia de su actividad en el conjunto de sus economías particulares. Como en el caso del Comercio y de la Hostelería, esto tiene implicaciones en su desarrollo

económico. En el Cuadro siguiente podemos observar desde 2010 este sector ha sufrido una profunda caída. En 2022 todavía no hay recuperación global, sin embargo sí está aumentando el número de asalariados en general desde 2014, pero está muy lejos de las cifras de 2010.

29 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
201020142022 181221855220395 186531856414391 201020142022 115311130916263 274926842877 201020142022 929077939354 168916791726 2.01020142022 55849 31.475 40701 338092489223.284 Electricidad 2.010 20142022 Obreros 714055347044 Autónomos 233322372101 Fontanería 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 369626033197 Autónomos 233021662024 Pintura 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 1261625911 Autónomos 165213981632 Obra pública 2.01020142022erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 807047205712 Autónomos 457430471839 Construcción de edificios 2.010 20142022 258311199011103 1110392956651 2.0102022 34.89542.839 1080811742 2.0102022 24143587 155559 25694146 201020142022 342493417733861 201020142022 TRABAJADORES SANIDAD GENERAL Y HOSPITALARIA 431294283549994 201020142022 686263238669 272335394444 TRABAJADORES SANIDAD ESPECIALIZADA AUTÓNOMOS SANIDAD ESPECIALIZADA Transporte por Carretera y de Paquetería 934 diferencia 2022-2010 Autónomos Obreros Autónomos -14728 -4452 1173 Trabajadores FUNCIONARIOS SANIDAD PÚBLICA 1577 404 TOTAL OCUPACIÓN Autónomos -306 -142 -232 -136 Obreros Construcción Autónomos Construcción 9226 -1608 -15148 -10525 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 64 37 4732 128 Restaurantes asalariados autónomos Alojamientos turísticos 2273 -4262 Bares Asalariados Autónomos diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 diferencia 2022-2014 diferencia 2022-2010 -96 1510 -499 594 286 234 -350 -20 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 7944 diferencia 2022-2010 Trabajadores transporte y comunicaciones -2735 -2358 -1208 992 -887 -2644 8,6 7,8 7,6 7,4 7,1 7 6,7 6,7 6 5,7 C O N S T R U C C I Ó N P E S O % E M P L E O T E R R R I T O R I A L
201020142022 181221855220395 186531856414391 201020142022 115311130916263 274926842877 201020142022 929077939354 168916791726 2.01020142022 55849 31.475 40701 338092489223.284 Electricidad 2.010 20142022 Obreros 714055347044 Autónomos 233322372101 Fontanería 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 369626033197 Autónomos 233021662024 Pintura 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 1261625911 Autónomos 165213981632 Obra pública 2.01020142022erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 807047205712 Autónomos 457430471839 Construcción de edificios 2.010 20142022 258311199011103 1110392956651 2.0102022 34.89542.839 1080811742 2.0102022 24143587 155559 25694146 201020142022 342493417733861 201020142022 TRABAJADORES SANIDAD GENERAL Y HOSPITALARIA 431294283549994 201020142022 686263238669 272335394444 TRABAJADORES SANIDAD ESPECIALIZADA AUTÓNOMOS SANIDAD ESPECIALIZADA Transporte por Carretera y de Paquetería 934 diferencia 2022-2010 Autónomos Obreros Autónomos -14728 -4452 1173 Trabajadores FUNCIONARIOS SANIDAD PÚBLICA 1577 404 TOTAL OCUPACIÓN Autónomos -306 -142 -232 -136 Obreros Construcción Autónomos Construcción 9226 -1608 -15148 -10525 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 64 37 4732 128 Restaurantes asalariados autónomos Alojamientos turísticos 2273 -4262 Bares Asalariados Autónomos diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 diferencia 2022-2014 diferencia 2022-2010 -96 1510 -499 594 286 234 -350 -20 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 7944 diferencia 2022-2010 Trabajadores transporte y comunicaciones -2735 -2358 -1208 992 -887 -2644 8,6 7,8 7,6 7,4 7,1 7 6,7 6,7 6 5,7 C O N S T R U C C I Ó N P E S O % E M P L E O T E R R R I T O R I A L 201020142022 181221855220395 186531856414391 201020142022 115311130916263 274926842877 201020142022 929077939354 168916791726 2.01020142022 55849 31.475 40701 338092489223.284 Electricidad 2.010 20142022 Obreros 714055347044 Autónomos 233322372101 Fontanería 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 369626033197 Autónomos 233021662024 Pintura 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 1261625911 Autónomos 165213981632 Obra pública 2.01020142022erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 807047205712 Autónomos 457430471839 Construcción de edificios 2.010 20142022 258311199011103 1110392956651 2.0102022 34.89542.839 1080811742 2.0102022 24143587 155559 25694146 Transporte por Carretera y de Paquetería 934 diferencia 2022-2010 Autónomos Obreros Autónomos -14728 -4452 1173 Trabajadores 1577 404 TOTAL OCUPACIÓN Autónomos -306 -142 -232 -136 Obreros Construcción Autónomos Construcción 9226 -1608 -15148 -10525 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 64 37 4732 128 Restaurantes asalariados autónomos Alojamientos turísticos 2273 -4262 Bares Asalariados Autónomos diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 diferencia 2022-2014 diferencia 2022-2010 -96 1510 -499 594 286 234 -350 -20 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 7944 diferencia 2022-2010 Trabajadores transporte y comunicaciones -2735 -2358 -1208 992 -887 -2644 8,6 7,8 7,6 7,4 7,1 7 6,7 6,7 6 5,7 C O N S T R U C C I Ó N P E S O % E M P L E O T E R R R I T O R I A L gráfico 27
Se puede ver que los subsectores especializados como Pintura, Fontanería y Electricidad van progesando incluso en número de empresas y autónomos desde 2014.

Electricidad 2.010 20142022

Obreros 714055347044

Autónomos 233322372101

Fontanería 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014

Obreros 369626033197

233021662024

La Obra pública y la construcción de edificios cayeron descomunalmente con la Crisis Financiera y los Recortes de Rajoy teniendo como base de referencia el año 2010. Para el año 2014 los datos eran catastróficos rebajándose a menos de la mitad los datos de obreros contratados, unos 17000 despedidos y unos 3500 autónomos menos. Desde el 2014 el empleo asalariado se está recuperando en la Obra pública, pero mo sucede lo mismo en la Construcción de Edificios. Menos aún en las cifras de empresarios autónomos. Para los próximos años la recuperación del empleo y de la Economía en general debiera permitir la dinamización de la compra venta de viviendas y se reactive su construcción

165213981632

Transporte.

El transporte parece haber superado los baches de las Crisis Financiera y de la Pandemia, creciendo en todos sus números. Interesante es lo sucedido en el Transporte por Carretera y de Paquetería cuyo trabajo fue esencial para que todo funcionara durante la Pandemia COVID19 del año 2020 y su continuación en 2021.

IBARANTIA 30 Análisis de la Economía de Castilla y León
929077939354 168916791726 2.01020142022 55849 31.475 40701 338092489223.284
Autónomos
Pintura 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014
Autónomos
Obra pública 2.01020142022erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros
Autónomos
Construcción de edificios 2.010 20142022 258311199011103 1110392956651 2.0102022 34.89542.839 1080811742 2.0102022 24143587 155559 25694146 201020142022 342493417733861 201020142022 TRABAJADORES SANIDAD GENERAL Y HOSPITALARIA 431294283549994 201020142022 686263238669 272335394444 TRABAJADORES SANIDAD ESPECIALIZADA AUTÓNOMOS SANIDAD ESPECIALIZADA Transporte por Carretera y de Paquetería 934 diferencia 2022-2010 Autónomos Obreros Autónomos -14728 -4452 1173 Trabajadores FUNCIONARIOS SANIDAD PÚBLICA 1577 404 TOTAL OCUPACIÓN Autónomos -306 -142 -232 -136 Obreros Construcción Autónomos Construcción 9226 -1608 -15148 -10525 asalariados autónomos 64 37 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 diferencia 2022-2014 diferencia 2022-2010 -96 1510 -499 594 286 234 -350 -20 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 7944 diferencia 2022-2010 Trabajadores transporte y comunicaciones -2735 -2358 -1208 992 -887 -2644 8,6 7,8 7,6 7,4 7,1 7 6,7 6,7 6 5,7 C O N S T R U C C I Ó N P E S O % E M P L E O T E R R R I T O R I A L 201020142022 115311130916263 274926842877 201020142022 929077939354 168916791726 2.01020142022 55849 31.475 40701 338092489223.284 Electricidad 2.010 20142022 Obreros 714055347044 Autónomos 233322372101 Fontanería 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 369626033197 Autónomos 233021662024 Pintura 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 1261625911 Autónomos 165213981632 Obra pública 2.01020142022erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 807047205712 Autónomos 457430471839 Construcción de edificios 2.010 20142022 258311199011103 1110392956651 2.0102022 34.89542.839 1080811742 2.0102022 24143587 155559 25694146 201020142022 342493417733861 201020142022 TRABAJADORES SANIDAD GENERAL Y HOSPITALARIA 431294283549994 201020142022 686263238669 272335394444 TRABAJADORES SANIDAD ESPECIALIZADA AUTÓNOMOS SANIDAD ESPECIALIZADA Transporte por Carretera y de Paquetería 934 diferencia 2022-2010 Autónomos Obreros Autónomos -14728 -4452 1173 Trabajadores FUNCIONARIOS SANIDAD PÚBLICA 1577 404 TOTAL OCUPACIÓN Autónomos -306 -142 -232 -136 Obreros Construcción Autónomos Construcción 9226 -1608 -15148 -10525 asalariados autónomos diferencia 2022-2010 64 37 4732 128 Restaurantes asalariados autónomos Alojamientos turísticos diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014diferencia 2022-2008 diferencia 2022-2014 diferencia 2022-2010 -96 1510 -499 594 286 234 -350 -20 diferencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 7944 diferencia 2022-2010 Trabajadores transporte y comunicaciones -2735 -2358 -1208 992 -887 -2644 8,6 7,8 7,6 7,4 7,1 7 6,7 6,7 C O N S T R U C C I Ó N P E S O % E M P L E O T E R R R I T O R I A
Obreros 1261625911
807047205712
457430471839

Sectores con tradición y capacidad de crecimiento y negocio.

Desgraciadamente la Sanidad Pública en Castilla y León ha bajado en personal funcionario desde 2010, indicativo de cual es el objetivo final de la Junta de Castilla y León respecto de la extensión de la sanidad pública como servicio público para toda la ciudadanía

Sin embargo, el conjunto de trabajadores públicos y privados dedicados a la Sanidad ha aumentado. Porque existe un crecimiento de las actividades sanitarias privadas que tienen la oportunidad de cubrir las carencias de la Sanidad Pública que ha provocado la desatención calculada por parte de la Junta de Castillay León, y porque mientras duró la Pandemia COVID19 se obligó a contratar a muchos sanitarios temporales, no funcionarios.

Los Servicios Sociales en Castilla y León están en manos privadas en su gran mayoría. Hasta el año 2022 registra unos incrementos importantes en el número sobre todo de trabajadoras. Tienen gran recorrido si se gestionan adecuadamente como consecuencia del envejecimiento de la población que en su cuarta parte alcanza ya los 65 años, 611.513 en 2021 y aumentando.

31 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
Obra pública 2.01020142022erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 807047205712 Autónomos 457430471839 Construcción de edificios 2.010 20142022 258311199011103 1110392956651 2.0102022 34.89542.839 1080811742 2.0102022 24143587 155559 25694146 201020142022 342493417733861 201020142022 TRABAJADORES SANIDAD GENERAL Y HOSPITALARIA 431294283549994 201020142022 686263238669 272335394444 TRABAJADORES SANIDAD ESPECIALIZADA AUTÓNOMOS SANIDAD ESPECIALIZADA Transporte por Carretera y de Paquetería 934 diferencia 2022-2010 Autónomos Obreros Autónomos -14728 -4452 1173 Trabajadores FUNCIONARIOS SANIDAD PÚBLICA 1577 404 TOTAL OCUPACIÓN Autónomos diferencia 2022-2010 diferencia 7944 diferencia 2022-2010 Trabajadores transporte y comunicaciones -2735 -2358 -1208 992 Fontanería 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 369626033197 Autónomos 233021662024 Pintura 2.010 20142022 erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 1261625911 Autónomos 165213981632 Obra pública 2.01020142022erencia 2022-2010 diferencia 2022-2014 Obreros 807047205712 Autónomos 457430471839 Construcción de edificios 2.010 20142022 258311199011103 1110392956651 2.0102022 34.89542.839 1080811742 2.0102022 24143587 155559 25694146 201020142022 342493417733861 201020142022 TRABAJADORES SANIDAD GENERAL Y HOSPITALARIA 431294283549994 201020142022 686263238669 272335394444 TRABAJADORES SANIDAD ESPECIALIZADA AUTÓNOMOS SANIDAD ESPECIALIZADA Transporte por Carretera y de Paquetería 934 diferencia 2022-2010 Autónomos Obreros Autónomos -14728 -4452 1173 Trabajadores FUNCIONARIOS SANIDAD PÚBLICA 1577 404 TOTAL OCUPACIÓN Autónomos -306 -142 -499 594 286 234 -350 -20 diferencia 2022-2010 diferencia 7944 diferencia 2022-2010 Trabajadores transporte y comunicaciones -2735 -2358 -1208 992 201020142022 334203576047003 599618567 201020142022 265182562327890 197120002080 201020142022 10682120539773 211726803277 ETT 2010201420182022 ESPAÑA 45105851299806213 200831571412877 Educación de Academias, Autoescuelas. Etc Asalariados diferencia 2022-2010 1703 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS SERVICIOS SOCIALES asalariados autónomos diferencia 2022-2010 13583 32 Autónomos diferencia 2022-2010 -909 1160 Actividades de limpieza asalariados autónomos diferencia 2022-2010 1372 109

Otras actividades económicas que experimentan crecimiento moderados en empleo pero que tienen gran importancia en el conjunto global del empleo como el caso de las trabajadoras de la limpieza que suponen casi un 3% del empleo total de Castilla y León por si solas

Un caso aparte es el de las ETT, Empresas de Trabajo Temporal que han tenido una gran importancia en el empleo de Castilla y León en los años de la Crisis Financiera y de los Recortes de Rajoy. Alcanzaron una contratación de más de 20000 trabajadores en 2018. Este tipo de contratación y los contratos temporales se han reducido de 44815 en Enero de 2021 a 27492 en Enero de 2023, subiendo los contratos fijos de 2544 en Enero de 2021 a 13832 en Enero de 2023, siendo la contratación temporal mayor entre las mujeres que entre los hombres

200831571412877

200931057712927

201031095513017

201131348413277

201231666113283

201333013413879

201435125014679

201637361115272

201738204215334

201840221315918

201941383816178

202041534416109

202143367616687

202244542416979

1554114,10%

IBARANTIA 32 Análisis de la Economía de Castilla y León
201020142022 334203576047003 599618567 201020142022 265182562327890 197120002080 201020142022 10682120539773 211726803277 ETT 2010201420182022 ESPAÑA 45105851299806213
20142022 7349883159 21.06324.940 15.54917.552
201020142022 435580028698 201020142022 526545785442 504582702 TOTAL
de Academias, Autoescuelas. Etc Asalariados diferencia 2022-2010 177 198 Actividades de apoyo a las empresas asalariados autónomos diferencia 2022-2014 Actividades de los centros de llamadas Asalariados diferencia 2022-2010 4343 diferencia 2022-2010 1703 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS Trabajadores Servicios Empresariales Asalariados otros servicios Autónomos Servicios Empresariales 9661 3877 2003 SERVICIOS SOCIALES asalariados autónomos diferencia 2022-2010 13583 32 Autónomos diferencia 2022-2010 -909 1160 Actividades de limpieza asalariados autónomos diferencia 2022-2010 1372 109 141,1 131,9 80 90 100 110 120 130 140 150 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS ESPAÑA CYL 201020142022 334203576047003 599618567 201020142022 265182562327890 197120002080 201020142022 10682120539773 211726803277 ETT 2010201420182022 ESPAÑA CYL 45105851299806213 200831571412877 200931057712927 201031095513017 201131348413277 201231666113283 201333013413879 201435125014679 201637361115272 201738204215334 201840221315918 201941383816178 202041534416109 202143367616687 202244542416979 20142022 7349883159 21.06324.940 15.54917.552 1554114,10% 201020142022 435580028698 201020142022 526545785442 504582702 201020142022 7971832511059 230025623293 201020142022diferencia 2022-2010 680764006866 TOTAL Educación de Academias, Autoescuelas. Etc Asalariados diferencia 2022-2010 177 198 diferencia 2022-2010 3088 993 Actividades de apoyo a las empresas asalariados autónomos Actividades recreativas y entretenimiento asalariados autónomos diferencia 2022-2014 Servicios personales n.c.o.p. asalariados 59 Actividades de los centros de llamadas Asalariados diferencia 2022-2010 4343 diferencia 2022-2010 1703 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS Trabajadores Servicios Empresariales Asalariados otros servicios Autónomos Servicios Empresariales 9661 3877 2003 SERVICIOS SOCIALES asalariados autónomos diferencia 2022-2010 13583 32 Autónomos diferencia 2022-2010 -909 1160 Actividades de limpieza asalariados autónomos diferencia 2022-2010 1372 109 141,1 131,9 80 90 100 110 120 130 140 150 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS ESPAÑA CYL 201020142022 334203576047003 599618567 201020142022 265182562327890 197120002080 201020142022 10682120539773 211726803277 ETT 2010201420182022 ESPAÑA CYL 45105851299806213 200831571412877 200931057712927 201031095513017 201131348413277 201231666113283 201333013413879 201435125014679 201637361115272 201738204215334 201840221315918 201941383816178 202041534416109 202143367616687 202244542416979 20142022 7349883159 Educación de Academias, Autoescuelas. Etc Asalariados diferencia 2022-2014 diferencia 2022-2010 1703 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS Trabajadores Servicios Empresariales 9661 SERVICIOS SOCIALES asalariados autónomos diferencia 2022-2010 13583 32 Autónomos diferencia 2022-2010 -909 1160 Actividades de limpieza asalariados autónomos diferencia 2022-2010 1372 109 141,1 131,9 80 90 100 110 120 130 140 150 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS ESPAÑA CYL
Educación

gráfico

Nuevos nichos de empleo.

Los Servicios Profesionales y Personales incluyen a las actividades científicas, técnicas, distintas actividades educativas privadas, administrativas, artísticas, recreativas, entretenimiento, peluquería, etc Los servicios profesionales especializados y personalizados se han convertido en las actividades que más están desarrollando en la economía moderna y especialmente permiten a las personas la innovación y el emprendimiento. Además, están creando empleo asalariado en proporción mayor a la aparición de nuevas empresas

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Estos Nuevos Nichos de Empleo están sustituyendo a los Sectores económicos tradicionales en la creación de empleos y de empresas. El Cuadro muestra como está sucediendo en toda España y también en Castilla y León aunque con menor intensidad. Obtiene mejores resultados, más cuando hay asalariados que cuando no los hay. Para estos sectores la aplicación de los ERTE de 2020 por la Pandemia fue importante, fueron 38278 en Abril manteniendo cubiertos más del 30% de los empleos.

33 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
201020142022 334203576047003 599618567 201020142022 265182562327890 197120002080 201020142022 10682120539773 211726803277 ETT 2010201420182022 45105851299806213 20142022 7349883159 21.06324.940 15.54917.552 1554114,10% 201020142022 435580028698 201020142022 526545785442 504582702 201020142022 7971832511059 230025623293 201020142022diferencia 2022-2010 680764006866 597965337285 201020142022 697762818474 92611961416 TOTAL Educación de Academias, Autoescuelas. Etc Asalariados diferencia 2022-2010 177 198 diferencia 2022-2010 3088 993 Actividades de apoyo a las empresas asalariados autónomos Actividades recreativas y entretenimiento asalariados autónomos diferencia 2022-2014 Servicios personales n.c.o.p. asalariados autónomos Otros servicios de información n.c.o.p asalariados autónomos 59 1306 diferencia 2022-2010 1497 490 Actividades de los centros de llamadas Asalariados diferencia 2022-2010 4343 diferencia 2022-2010 1703 Trabajadores Servicios Empresariales Asalariados otros servicios Autónomos Servicios Empresariales 9661 3877 2003 SERVICIOS SOCIALES asalariados autónomos diferencia 2022-2010 13583 32 Autónomos diferencia 2022-2010 -909 1160 Actividades de limpieza asalariados autónomos diferencia 2022-2010 1372 109 141,1 131,9 80 90 100 110 120 130 140 150 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS ESPAÑA CYL 201020142022 334203576047003 599618567 201020142022 265182562327890 197120002080 201020142022 10682120539773 211726803277 2010201420182022 ESPAÑA CYL 45105851299806213 200831571412877 200931057712927 201031095513017 201131348413277 201231666113283 201333013413879 201435125014679 201637361115272 201738204215334 201840221315918 201941383816178 202041534416109 202143367616687 202244542416979 20142022 7349883159 21.06324.940 15.54917.552 1554114,10% 201020142022 435580028698 TOTAL Autoescuelas. Etc diferencia 2022-2014 llamadas diferencia 2022-2010 4343 diferencia 2022-2010 1703 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS 9661 3877 2003 diferencia 2022-2010 13583 32 diferencia 2022-2010 -909 1160 diferencia 2022-2010 1372 109 141,1 131,9 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022
CYL
ESPAÑA
28

201231666113283

201333013413879

201435125014679

201637361115272

201738204215334

201840221315918

201941383816178

202041534416109

202143367616687

202244542416979

El aumento desde 2014 es muy importante en la cifra conjunta de asalariados y también entre los Autónomos dedicados a Servicios Empresariales. También hay ciertas actividades concretas con ritmos importantes de ascenso

IBARANTIA 34 Análisis de la Economía de Castilla y León
200931057712927 201031095513017 201131348413277
20142022 7349883159 21.06324.940 15.54917.552 1554114,10% 201020142022 435580028698 201020142022 526545785442 504582702 201020142022 7971832511059 230025623293 201020142022diferencia 2022-2010 680764006866 597965337285 201020142022 697762818474 92611961416 TOTAL diferencia 2022-2010 177 198 diferencia 2022-2010 3088 993 Actividades de apoyo a las empresas asalariados autónomos Actividades recreativas y entretenimiento asalariados autónomos diferencia 2022-2014 Servicios personales n.c.o.p. asalariados autónomos Otros servicios de información n.c.o.p asalariados autónomos 59 1306 diferencia 2022-2010 1497 490 Actividades de los centros de llamadas Asalariados diferencia 2022-2010 4343 Trabajadores Servicios Empresariales Asalariados otros servicios Autónomos Servicios Empresariales 9661 3877 2003 141,1 131,9 80 90 100 110 120 130 140 150 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 NUEVOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS ESPAÑA CYL 201333013413879 201435125014679 201637361115272 201738204215334 201840221315918 201941383816178 202041534416109 202143367616687 202244542416979 20142022 7349883159 21.06324.940 15.54917.552 1554114,10% 201020142022 435580028698 201020142022 526545785442 504582702 201020142022 7971832511059 230025623293 201020142022diferencia 2022-2010 680764006866 597965337285 201020142022 697762818474 92611961416 TOTAL diferencia 2022-2010 177 198 diferencia 2022-2010 3088 993 Actividades de apoyo a las empresas asalariados autónomos Actividades recreativas y entretenimiento asalariados autónomos diferencia 2022-2014 Servicios personales n.c.o.p. asalariados autónomos Otros servicios de información n.c.o.p asalariados autónomos 59 1306 diferencia 2022-2010 1497 490 Actividades de los centros de llamadas Asalariados diferencia 2022-2010 4343 Trabajadores Servicios Empresariales Asalariados otros servicios Autónomos Servicios Empresariales 9661 3877 2003 141,1 131,9 80 90 100 110 120 130 140 150 20082009201020112012201320142016201720182019202020212022 ESPAÑA CYL

Fuentes:

Seguridad Social, SEPE, Ministerio de Administraciones Públicas, MUFACE, INE, Caja España, Unicaja, La Caixa, Wikipedia, Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, Anuario de la Junta de Castilla y León, Conferencia Episcopal, Cuentas Anuales de distintas empresas: Renault, Siro, Gullón, Carrefour, Cámaras de Comercio, Sindicatos UGT y Comisiones Obreras, Emigración y fuga de talento en Castilla y León González-Leonardo, M., & López Gay, A.(2019), AIReF, Región Leonesa VVAA (2020), Castilla y León La autonomía fallida VVAA (2022), Economía de Castilla y León Ramiro García Fernández (1987), información especializada de medios de comunicación: El País, Publico, El Norte de Castilla, El Mundo, Cinco Días, Expansión, El Economista, Diario Palentino, Diario de Burgos, Diario de León, Castilla y León Económica, El Adelantado de Segovia, La Gaceta de Salamanca, Soria Noticias, El Día de Zamora, el Día de Ávila, Cadena SER, RTVE, RTVCYL. Y elaboración propia.

Imágenes:

Portada: Ilustración por Maydei.es

Imágenes de fuentes diversas: páginas de stock de licencia abierta y Creative Commons. Especial mención a periódicos como el Norte de Castilla y el Diario de León.

IBARANTIA 74 Análisis de la Economía de Castilla y León

IBARANTIA

Análisis de la Economía de Castilla y León en 2021

Escrito por Luis Mateo Rodríguez.

Editado por maydei.es

Edición apta para impresión. | color mode: CMYK | Se recomienda la impresión en doble cara.

Visualización y distribución online y multimedia.

This work is licensed under the Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

75 Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es volumen I
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.