ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA PALENTINA EN 2022

Page 1

Análisis de la Economía Palentina en 2022

IBARANTIA

Población de la Provincia de Palencia

159.123 habitantes 191 municipios

Población en Castilla y León

2.383.139

(6,68% palentina)

Población en España 47.385.107 (0,34% palentina)

Provi�cia de Pale�cia

GUARDO ~ 5.695 habitantes

AGUILAR DE CAMPÓO ~ 6.646 habitantes

SALDAÑA

~2.905 habitantes

GRIJOTA ~2.606 habitantes

(CAPITAL) PALENCIA ~ 77.090 habitantes

VILLAMURIEL DE CERRATO ~6.485 habitantes

VENTA DE BAÑOS ~6.324 habitantes

DUEÑAS

Pale�cia, �astilla y Leó�, Espa�a.

Territorio: 8.052,51 km2

42º 25' Norte y 40º 30' Oeste

~2.592 habitantes

840 Nacimientos medio

2.267 De�unciones en 2021

440 De�unciones Covid en 2020

20.885 Menores de 16

8.531 Emigrados de España.

41.356 Mayores de 65 años.

Població� �ayor de 16 y �e�or de 66. Pote�cial�e�te activa. Personas con empleo

4,67% Palencia

7.429

5,13% 0,13% CyL España

años.
Personas
Personas inactivas 96.882 60.88% 64.80% 7.85% 27.35% 62.782 7.602 26.498 Marroquíes 1.975 Rumanos 715 Búlgaros 705 Colombianos 599 Peruanos 421 Paraguayos 265 Venezolanos 264 Chinos 228 Numero
en desempleo registradas
de habitantes extranjeros (2021)
ARMAS Y CIENCIA AVE MARIA Análisis
2023 IBARANTIA edited by maydei.es
de la Economía Palentina en 2022 por Luis Mateo Rodríguez

Contenidos.

Capítulo 1: Datos generales de Palencia Evolución de la Población Mercado de Trabajo

Capítulo 2: Grandes cifras de la economía de Palencia en 2021 Datos de empleo y VAB por actividades productivas

Peso de los sectores productivos y la agricultura La industria y sus subsectores Los Servicios y sus subsectores.

Peso de las actividades productivas de Palencia en Castilla y León

Principales sectores productivos creadores de empleo Funcionarios de las AAPP en Palencia.

Sectores productivos de más pérdida del empleo sufrido desde 2008.

El caso de los autónomos en Palencia. Análisis del comercio. Análisis de la Hostelería.

Sectores con problemas pero con síntomas de recuperación.

Nuevos nichos de empleo.

Capítulo 3: Conclusiones comentarios y previsiones acerca de la economía de Palencia.

Anexo: Principales empresas de Palencia.

Fuentes:

Seguridad Social, SEPE, Ministerio de Administraciones Públicas, MUFACE, INE, Caja España, Unicaja, La Caixa, Wikipedia, Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, Anuario de la Junta de Castilla y León, Conferencia Episcopal, información de Cuentas Anuales de distintas empresas: Renault, Siro, Gullón, Carrefour, Cámara de Comercio de Palencia, Sindicatos UGT y Comisiones Obreras, información especializada de medios de comunicación: El País, Publico, El Norte de Castilla, El Mundo, Cinco Días, Expansión, El Economista, Diario Palentino, Diario de Burgos, Diario de León, Castilla y León Económica, El Adelantado de Segovia, La Gaceta de Salamanca, Soria Noticias, El Día de Zamora Cadena SER, RTVE, RTVCYL, Diario de Ávila. Y elaboración propia.

2023 3
Luis Mateo Rodríguez.
paginación 4 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 22 31
edited by maydei.es

Capítulo I

Datos Generales de Palencia

Evolución de la Población.

La evolución de la población en Castilla y León es francamente negativa con un descenso del 8,4% desde 1983, mientras que en España hubo un crecimiento del 23,9%. En Palencia ha sido un desastre con una pérdida del 16,3%, casi el doble que en Castilla y León. En ambos casos se agudizó la situación desde el año 2015.

IBARANTIA 4 Análisis de la Economía Palentina en 2022.
Gráfico 1

Mercado de Trabajo.

De las 62.282 personas ocupadas en Palencia en 2022 eran 28.539 mujeres y 33.743 hombres. De las 7.602 demandantes de empleo, eran 4.131 mujeres y 3.171 hombres.

La evolución del empleo ha sido positiva en los últimos años, tomando como cifra de referencia el número de afiliados a la Seguridad Social en el último día de cada año y el número de demandantes de empleo en el SEPE.

El bache más profundo se produjo en 2013, como resultado de los recortes del gobierno de Rajoy. En 2015 se refleja la recuperación de la economía, y en 2020 hay una caída de la actividad como consecuencia de la pandemia de la COVID19 pero amortiguada con los más de 2.000 ERTEs mensuales durante 5 meses en 2020 y más de 11.000 totales en Marzo y en Abril, llegando a proteger a casi la quinta parte de las personas ocupadas palentinas.

2023 5
Luis Mateo Rodríguez. Gráfico 2

Capítulo II

Grandes cifras de la economía de Palencia en 2021.

Producción total estimada:

9896 millones de euros

Valor Añadido Bruto

4498 millones de euros

Reparto:

Salarios Netos 1680 millones de euros

Beneficios y rentas del capital 2460 millones de euros

Impuestos y cotizaciones sociales 445 millones de euros

La importancia del Sector Público en Palencia es total. El 56% de la población que recibe ingresos, los tiene de una Administración Pública, en 2014 era el 53,5%. Las Pensiones y los Sueldos de las personas que trabajan para las Administraciones Públicas son las principales fuentes de ingresos,fundamentales para mantener la Demanda interna de la provincia de Palencia.

IBARANTIA 6 Análisis de la Economía Palentina en 2022.

Datos de Empleo y VAB por actividades productivas.

2023 7
Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es

Peso de los Sectores Productivos y la Agricultura.

Agricultura en Palencia

Palencia es la Quinta provincia de Castilla y León con más importancia en su economía.

IBARANTIA 8 Análisis de la Economía Palentina en 2022.
3
4
Gráfico
Gráfico

Industria y sus subsectores.

La Industria genera más del 24% del empleo de la economía palentina. Las Industrias de la Alimentación, la fabricación de vehículos, sus industrias auxiliares, y las industrias del metal acumulan más del 72% de la actividad industrial con un crecimiento continuado desde 2014. En Abril de 2020 hubo 2734 ERTE’s para la Industria, cubriendo el 21% del empleo total.

2023 9
Luis Mateo Rodríguez.
Gráfico 5
edited by maydei.es

Los servicios y sus subsectores.

Las actividades de servicios suponen el 67% del empleo con un comportamiento desigual por sectores. Gráfico

IBARANTIA 10 Análisis de la Economía Palentina en 2022.
6

Peso de las actividades productivas de Palencia en Castilla y León

Palencia supone el 6,7% del empleo total de Castilla y León. En el gráfico 7 se puede observar también el peso de los diferentes sectores productivos palentinos en cada sector similar regional. La Industria, la Agricultura, la Sanidad y los Servicios Sociales privados son los sectores en los que Palencia está más especializada.

Por su parte, las Actividades Inmobiliarias, la Construcción, las Actividades Financieras, de Seguros, los Servicios Profesionales y Privados están por debajo de la ocupación alcanzada en la Comunidad Autónoma.

2023 11
Luis Mateo Rodríguez.
Gráfico 7 edited
by maydei.es

Principales sectores productivos creadores de empleo.

IBARANTIA 12 Análisis de la Economía Palentina en 2022.
8
Gráfico

Funcionarios de todas las Administraciones Públicas de Palencia.

Las principales actividades económicas de Palencia son las que realizan Administraciones Públicas. Son 10476 funcionarios que suponen el 16,05 % del empleo provincial y 19,92% de los asalariados

El número de funcionarios en Palencia ha sufrido una disminución desde 2009 que no se corresponde con el crecimiento nacional y la ligera recuperación habida en Castilla y León. Tal vez tenga que ver con que Palencia tiene poco peso en la distribución geográfica de los funcionarios de la Junta de Castilla y León.

2023 13
Luis Mateo Rodríguez.
Gráfico 10 Gráfico 9 edited by maydei.es

Sectores Productivos con más pérdida de empleo sufrida desde 2008.

La Agricultura y los Trabajadores Bancarios necesitan grandes cambios para recuperar su actividad. La agricultura confirma su caída libre y no puede seguir así.

Desde la Crisis Financiera del 2008 y del 2009, la gran Banca en España decidió reducir el número de sus sucursales bancarias, especialmente en la España vaciada. En consecuencia el número de trabajadores se ha derrumbado en un 46% desde

2008 y con previsión de continuidad. Esto está causando una desatención financiera enorme para la provincia de Palencia, pero también una pérdida importante de rentas de consumo, dado que el sector financiero cuenta con muy buenas retribuciones salariales y supondría una pérdida de cerca de un 1% del VAB que podría generar para el comercio palentino y otro tanto para la hostelería.

IBARANTIA 14 Análisis de la Economía Palentina en 2022.

Caso de los Autónomos en Palencia.

En Palencia la caída del número de autónomos desde el año 2008 es evidente. Requiere profundizar en su análisis porque no se corresponde con el comportamiento ocurrido en España y su situación es más grave que en Castilla

y León. Se analizarán los diferentes sectores productivos para finalmente comprobar que no sucede lo mismo en cada uno de ellos.

2023 15
Luis Mateo Rodríguez. Gráfico 11 edited by maydei.es

Análisis del sector del Comercio.

El pequeño comercio está en una caída muy pronunciada, mayor que el descenso del sector en Castilla y León, y nada que ver con el freno, que parece ser, se está produciendo en España. El Comercio en grandes establecimientos se ha recuperado claramente desde 2010 con un crecimiento del empleo asalariado en particular.

El cambio en los paradigmas de Demanda por parte de los consumidores es alguna de las causas de esta situación y la necesidad de adaptación del comercio al por menor especializado será una consecuencia necesaria aunque no suficiente para revertirla.

IBARANTIA 16
Análisis de la Economía Palentina en 2022.
Gráfico
12

Análisis de la Hostelería.

Si el pequeño comercio está en una caída muy pronunciada, los pequeños hosteleros en Palencia están camino de la extinción si no hay prontas medidas de cambio. El gráfico 13 muestra que se mantiene el número de hosteleros en España, desciende en la Comunidad y hay un retroceso imparable en Palencia.

2023 17
Luis Mateo Rodríguez.
13
Gráfico
edited by maydei.es

Cerca del 85% de la Hostelería se dedica a los establecimientos de bebidas, nuestros bares. No suelen tener personal asalariado, es decir con un servicio limitado. En Palencia es habitual ver bares que tienen terrazas al aire libre “sin atención en terraza”. El cuadro siguiente muestra

que a pesar del hundimiento de los bares sin asalariados, los bares que tienen asalariados han aumentado su empleo desde 2010 aún con el bache de la pandemia de 2020. Quizás ya podemos ver alguna de las causas de la situación actual.

Autónomos de la Construcción.

No hay recupeación global del sector, si bien los subsectores especializados como Pintura, Fontanería y Electricidad van progesando en número de empresas y autónomos desde 2014

Asalariados Construcción. Está aumentando el número de asalariados en general, pero está muy lejos de las cifras de 2008

Transporte y comunicaciones. El transporte se ha mantenido en general con un ligero descenso de autónomos.

IBARANTIA 18 Análisis de la Economía Palentina en 2022.
Sectores con problemas pero, con síntomas de recuperación.

Sectores con tradición con capacidad de crecimiento y negocio

Sanidad pública.

Hay un ligero crecimiento con el paso del tiempo, y no cabe duda que como servicio imprescindible del Estado de Bienestar, como demostró la pandemia de 2020, debe aumentar sí o sí.

Sanidad privada.

La actividad sanitaria privada ha crecido para satisfacer necesidades, generalmente especializadas, a las personas y se puede observar como en este sector sí aumenta el número de autónomos.

Servicios Sociales.

Los Servicios Sociales aumentan su actividad y tienen gran recorrido si se gestionan adecuadamente como consecuencia del envejecimiento de la población que en su cuarta parte alcanza ya los 65 años.

2023 19
Luis Mateo Rodríguez.
edited by maydei.es

Nuevos nichos de empleo:

Servicios Profesionales y Personales en los que he incluido a las actividades científicas, técnicas, distintas actividades educativas privadas, administrativas, artísticas, recreativas, entretenimiento, peluquería, etc. Los servicios profesionales especializados y personalizados se han convertido en las actividades que más están desarrollando en la economía moderna y especialmente permiten a las personas la innovación y el emprendimiento. Además están creando empleo asalariado en proporción mayor a la aparición de nuevas empresas

IBARANTIA 20 Análisis de la Economía Palentina
en 2022.

Estos Nuevos Nichos de Empleo están sustituyendo a los Sectores económicos tradicionales en la creación de empleos y de empresas. El Cuadro muestra como está sucediendo en toda España y también en Castilla y León. Sin embargo, en Palencia este suceso se retrasa y tiene menor intensidad. Obtiene mejores resultados, más cuando hay asalariados que cuando no los hay.

Para estos sectores la aplicación de los ERTE de 2020 por la Pandemia fue importante, fueron 2.394, manteniendo cubiertos más del 35% de los empleos.

2023 21
Luis Mateo Rodríguez. Fotografía “Cuatro cigüeñas jóvenes esperan el alimento en su nido” EFE/W. Pfeiffer. https://efeverde.com/la-ciguenaque-emigra-ya-no-respeta-san-blas/ edited by maydei.es

Conclusiones, comentarios y previsiones acerca de la economía de Palencia.

Palencia en 2022 ocupa la quinta posición de las nueve provincias de Castilla y León por número de personas que trabajan: el 6,69% y por producción económica: el 7,52% del total de la Comunidad Autónoma. Para España aporta el 0,31% del empleo y el 0,36% de la producción, pero está bajando en todos estos porcentajes año a año, así en 1993 creaba el 0,45% del empleo y el 0,44% de la producción nacionales. Las cifras de empleo alcanzan a 62282 personas ocupadas, 28539 mujeres y 33743 hombres. El paro es de 7602 demandantes, 4131 mujeres y 3171 hombres, siendo el 44,1% de las personas desempleados mayores de 50 años, y el 17,6% menores de 30 años, una distribución muy parecida a la que ocurre en Castilla y León y en el conjunto del Estado.

La Renta per cápita en la provincia de Palencia con datos contrastables en 2019 alcanzaba 27525 euros (2293 euros al mes, el salario mínimo en España era de 900 euros). Era la provincia número 19 de España y la cuarta de Castilla y León, por encima de la media en ambos casos.

Palencia está sufriendo una enorme pérdida de población, más de 30.000 personas desde 1983, el 16,3% de la población, siendo la segunda provincia con mayor descenso en Castilla y León

detrás de Zamora y con un empeoramiento de la situación desde 2012. Comparadas con las cifras nacionales, la situación poblacional de Palencia es catastrófica, España aumentó la población en más del 23% en esos años. No obstante, Palencia mantiene cierto nivel de estabilidad económica gracias a la Industria, a los Servicios Profesionales, a la Sanidad y a los Servicios Sociales Privados que son los sectores económicos punteros en la actualidad.

La cercanía de la capital provincial a Valladolid, sede de la Junta de Castilla y León y capital administrativa y económica de la Comunidad Autónoma, tiene efectos negativos y positivos para el desarrollo económico de Palencia. Como negativos, los grandes centros comerciales internacionales y nacionales, la mayor oferta de ocio y de hostelería, así como los servicios más especializados de la gran ciudad de Valladolid atraen a los consumidores palentinos y disminuyen su demanda en Palencia. Las actividades administrativas y sus servicios relacionados se sitúan allí también, casi la cuarta parte de los funcionarios de la Junta de Castilla y León se concentran en Valladolid.

IBARANTIA 22 Análisis de la Economía Palentina en 2022.

Como consecuencias positivas la cercanía produce un enorme trasiego diario entre los trabajadores, estudiantes y empresas de los entornos metropolitanos entre ambas ciudades que concentran la actividad de cerca de medio millón de personas. El desarrollo urbano va hacia el acercamiento físico de las dos ciudades. Hay trabajadores que viven en Valladolid y trabajan en Palencia, y ciudadanos de Palencia que lo hacen en Valladolid, las economías están interrelacionadas y posiblemente el crecimiento económico de Valladolid durante estos años haya influido positivamente en la economía palentina, a pesar del descenso poblacional citado. La Industria, la Agricultura, la Sanidad y los

Servicios Sociales privados son los sectores en los que Palencia está más especializada. Por su parte, las Actividades Inmobiliarias, la Construcción, las Actividades Financieras, de Seguros, los Servicios Profesionales y Privados están por debajo de la ocupación alcanzada en la Comunidad Autónoma. En 2022 había 6258 Altas en la Seguridad Social como actividad económica empresarial de las que 4943 eran empresas con CIF, había 12576 trabajadores autónomos y destacaban 98 empresas (menos del 2% de las empresas) que acumulaban el 55 % de las personas asalariadas. El tamaño medio de las empresas de Palencia es de 1,9 trabajadores por negocio empresarial si se excluyen las 98 mencionadas.

• Palencia ocupa la quinta posición en Castilla y León en términos de empleo con un 6,69% del total de empleo de la Comunidad Autónoma.

• Palencia representa el 7,52% de la producción económica total de Castilla y León.

• A nivel nacional, Palencia contribuye con el 0,31% del empleo y el 0,36% de la producción.

• El número de personas empleadas en Palencia es de 62.282, con 28.539 mujeres y 33.743 hombres.

• El número de desempleados en Palencia es de 7.602, con 4.131 mujeres y 3.171 hombres.

• El 44,1% de los desempleados en Palencia son mayores de 50 años, mientras que el 17,6% son menores de 30 años.

2023 23
Luis Mateo Rodríguez. Fotografía por Carlos Delgado - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35736461
edited by maydei.es

Evolución de la economía desde 2008.

Al igual que en Castilla y León, la Crisis Financiera y Económica de 2008 produjo una caída importante de la Economía desde las 65116 personas ocupadas y las 9845 paradas que había en ese momento, hasta los 58544 empleadas y 15300 desempleadas con los peores datos de la Crisis en el año 2013. Desde 2008 hasta 2014 hubo una caída de casi 7000 empleos. Se perdieron en Palencia 3800 empleos en Construcción, 900 en Comercio y 500 en Agricultura. De todos ellos más de 3000 son Autónomos. La congelación de las Pensiones, la reducción del número de los trabajadores de las Administraciones Públicas y también la congelación de sus Salarios supusieron una caída de ingresos de la población que los obtenía principalmente del Sector Público (más de la mitad de las personas que tenían ingresos en Palencia) repercutiendo muy negativamente en el Consumo Privado y sobre los sectores productivos que se sustentan en él: Comercio, Hostelería, otros Servicios Privados. Dicho de otra forma, si la caída del poder adquisitivo de más de la mitad de la población con ingresos se redujo en un 10%, esto produjo al menos una reducción del consumo local en Palencia de más del 5%. Así que no es de extrañar que los sectores comentados ligados al consumo perdieran actividad y empleo en aquellas fechas y las siguientes, de hecho a día de hoy, los pequeños hosteleros y comerciantes siguen cayendo en cifras de empleo. Hacia el año 2018 comienza a percibirse una

superación de la Crisis Económica y llegan alcanzarse cifras en que los ocupados llegaron a 62830 y los parados se situaron en 9602 personas. En 2019 continuó la misma tónica de crecimiento en datos globales de empleo, producción y paro, pero 2020 sorprendió al Mundo con la Pandemia provocada por la COVID19. En España se sufrió hasta casi el verano de 2021 con un parón de la actividad económica, pero a pesar de la caída de la producción, la intervención del Gobierno de España mediante la aplicación de la solución laboral de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, ERTE, consiguió mantener buena parte del empleo a nivel nacional y en Palencia también con cerca de 2000 ERTE’s mensuales llegando a los 11000 en los peores meses del Confinamiento de Marzo y Abril de 2020. Protegieron el empleo de casi la quinta parte de las personas ocupadas de Palencia. El empleo bajó hasta 62025 y el paro subió a 10708 personas, cifras significativamente mejores que en la Crisis de 2008. Las muertes provocadas por la Pandemia en la provincia alcanzaron a 440 personas en 2020 (un 20% más que en 2019 y casi todas entre mayores de 65 años) y llegaron hasta las 746 totales acumuladas en Febrero de 2023.

• En 2008 había 65116 personas ocupadas y 9845 desempleadas en Palencia.

• En 2013, durante la peor época de la crisis, había 58544 empleadas y 15300 desempleadas en la provincia.

• Entre 2008 y 2014 se perdieron casi 7000 empleos en Palencia, con la construcción, el comercio y la agricultura como los sectores más afectados.

• En 2018 había 62830 personas ocupadas y 9602 desempleadas en Palencia.

• En 2020 la pandemia de COVID-19 provocó un parón de la actividad económica, con cerca de 2000 ERTE’s mensuales en Palencia y un total de 11000 en los peores meses de confinamiento.

• En 2020 el empleo en Palencia bajó hasta 62025 personas ocupadas y el paro subió a 10708 personas desempleadas.

• En 2020 hubo 440 muertes por la pandemia en Palencia y un total de 746 acumuladas en febrero de 2023.

IBARANTIA 24 Análisis de la Economía Palentina en 2022.

Situación en 2021 y 2022

Los años 2021 y 2022 han supuesto la Recuperación definitiva de la economía en España, también en Palencia, pero aquí la recuperación de las cifras globales no ha sido suficiente para que

Sectores productivos con problemas.

algunos sectores estén tocados y mantengan su caída desde 2008 al igual que sucede en toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León, pero afectando con más gravedad a Palencia.

Agricultura. Construcción. Sector Financiero. La Agricultura fue siempre uno de los sectores productivos más importantes de la Palencia siendo quinta provincia de la Comunidad en la que tiene mayor peso, por encima de la media. Sin embargo, vive desde hace tiempo un derrumbamiento que parece no tener final. Como dato interesante hay que decir que tenía empleadas a 8636 personas en 1993, y en la actualidad solo emplea a 4733 personas de las que el 75% son autónomos que envejecen sin prácticamente relevo de la siguiente generación.

La Construcción con una caída de ocupados de más de 2900 personas desde 2008, solo se ha acoplado algo a la salida de la Crisis entre los asalariados y sigue en regresión entre los autónomos. No hay recuperación global del sector, si bien los subsectores especializados como Pintura, Fontanería y Electricidad van progresando adecuadamente en número de empresas y autónomos desde 2014. Está aumentando el número de asalariados en general por el aumento de las inversiones públicas estatales y la reactivación de la edificación privada, pero está muy lejos de las cifras de 2008.

El Sector Financiero sigue en franco retroceso, ha expulsado a la mitad de sus empleados desde 2008. Afecta muy negativamente a la economía global por la capacidad adquisitiva elevada que tenían sus empleados, reduciendo el Consumo Privado y reduciendo los servicios que presta a la sociedad especialmente entre los pueblos menos habitados.

2023 25
Luis Mateo Rodríguez.
edited by maydei.es

Caso de los autónomos.

En Palencia la caída del número de autónomos desde el año 2008 es contundente y no se corresponde con el aumento que comienza a registrarse en España y la situación es más grave que en Castilla y León. Profundizando en los diferentes subsectores productivos se puede comprobar que no sucede lo mismo en cada uno de ellos.

Pequeño comercio. Hostelería. Transporte.

El Pequeño Comercio acusa una caída muy pronunciada, mayor que el descenso del sector en Castilla y León, y nada que ver con el freno, que parece ser, se está produciendo en España. El Comercio en grandes establecimientos se ha recuperado claramente desde 2010 con un crecimiento del empleo asalariado en particular. El cambio en los paradigmas de Demanda por parte de los consumidores es alguna de las causas de esta situación y la necesidad de adaptación del comercio al por menor especializado será una consecuencia necesaria aunque no suficiente para revertirla.

Cerca del 85% de la Hostelería se dedica a los establecimientos de bebidas, nuestros bares. No suelen tener personal asalariado, es decir con un servicio limitado. En Palencia es habitual ver bares que tienen terrazas al aire libre “sin atención en terraza”. A pesar del derrumbamiento del número de bares sin asalariados, los bares que tienen asalariados y los restaurantes han aumentado su empleo desde 2010 aún con el bache de la Pandemia de 2020. Quizás ya podemos ver alguna de las causas de la situación actual.

Si el Pequeño Comercio está en una caída muy pronunciada, los Pequeños Hosteleros en Palencia están hundiéndose (casi el 25%) si no se encuentran prontas medidas de cambio. Entretanto el número de Hosteleros de España prácticamente se mantiene constante y en la Comunidad Autónoma hay un retroceso menor que en Palencia.

El empleo en el Transporte se ha mantenido en general con un ligero descenso de autónomos.

IBARANTIA 26 Análisis de la Economía Palentina en 2022.
Fotografía por: Autobusesbcn - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia. org/w/index.php?curid=107239631

Turismo.

El Turismo, incluido dentro de la Hostelería, es una tarea pendiente que se está acometiendo desde la Diputación Provincial, desde el Ayuntamiento de la capital y desde el resto de los Municipios de la provincia. No dejan de surgir ideas tratando de explotar la cercanía de Madrid con el AVE, el arte del Románico Palentino, la naturaleza de la Montaña Palentina, o el peregrinaje del Camino de Santiago. Sin embargo no acaban de fructificar y los resultados siguen colocando a Palencia en los últimos puestos del turismo en España y en Castilla y León. La Junta de Castilla y León carece de una política turística regional que permitiera explotar el conjunto del patrimonio de las nueve provincias “unidas” de los muy antiguos reinos de Castilla y de León, desde su historia, desde su patrimonio, desde su naturaleza, y desde el origen de la Segunda Lengua Internacional del Mundo: “el Castellano” que al extenderse por el Mundo pasó a ser llamado “Español”. Tampoco debiera olvidarse de las otras tres lenguas de Castilla y León (el dialecto Palentino conserva muchas palabras de ellas como chiguito y escolingar): el ancestral Euskara que se escucha en el Norte de Burgos, el Galego do Bierzo, y la lengua más olvidada por parte de la Junta y que era la lengua oficial del Reino de León, el Llionés. Dentro de todo este marco de un Turismo “serio” en Castilla y León seguro que Palencia podría acoplarse a una mejoría su oferta y en su demanda.

2023 27
Luis Mateo Rodríguez.
edited by maydei.es

Sectores productivos asentados.

Por el lado positivo, la Economía de Palencia está creciendo a un buen ritmo desde 2017 aunque con cierto retraso respecto de la Economía del Estado, y de forma similar a la Comunidad Autónoma. Desde 2013 con un número de asalariados de 58.544 se ha aumentado a 62.282 en 2022 y la cifra de parados ha caído de 15.300 a 76.02 Industria.

Afortunadamente, Palencia destaca en la economía de Castilla y León por la importancia de la Industria que genera más del 24% del empleo de la economía palentina (gráficos 5 y 7). Las Industrias de la Alimentación, la fabricación de vehículos, sus industrias auxiliares, y las industrias del metal acumulan más del 72% de la actividad industrial con un crecimiento continuado desde 2014. La Alimentación con mucho capital de origen local (galleteras, cafeteras, conservación de alimentos) es la principal industria, genera en 2022 más de 4500 empleos. Las dedicadas al Metal (carpintería metálica, transformados metálicos, auxiliar del automóvil) cerca de 2500 y la factoría de Renault localizada en Villamuriel de Cerrato, una de las más importantes de la marca francesa en el mundo, ha contado durante los últimos 10 años con una plantilla que ronda los 2400 trabajadores. Estas Industrias conjuntamente consiguieron mantener el empleo durante la Crisis de 2008 y crecer entre los años 2014 a 2018. En Abril de 2020 se acoplaron 2734 ERTE’s para la Industria, cubriendo el 21% de su empleo industrial. A día de hoy las distintas actividades industriales son claves para que Palencia siga existiendo.

IBARANTIA 28 Análisis de la Economía Palentina en 2022.
Fotografía por Juan Claver Gil - “imagen 10. Chimenea de la antigua fábrica de electrólisis del cobre”. https:// sif-mes.org/patrif/2015/01/12/10-imagenes-sobre-chimeneade-la-antigua-fabrica-de-electrolisis-del-cobre/

Administraciones Públicas

En los tres últimos años se ha comenzado a recuperar la contratación de trabajadores y trabajadoras en las Administraciones Públicas que sufrieron los recortes y la congelación de salarios durante el gobierno de Rajoy (gráfico 9). Son las principales empleadoras de Palencia con 10476 trabajadores y trabajadoras, el 16,05% de las personas ocupadas y el 19,92% del total de las asalariadas. Si bien esta provincia también aquí está sufriendo un ritmo más lento de recuperación que en España y posiblemente tenga algo que ver con que Palencia tiene poco peso en la distribución geográfica de los funcionarios de la Junta de Castilla y León (gráfico 10) , es la tercera provincia de las nueve con menor cifra.

by

Suponen el 67% del empleo con un comportamiento desigual por sectores (gráfico 6).

El Subsector de la Limpieza

Ha crecido para satisfacer necesidades, generalmente especializadas, a las personas y se puede observar cómo en este sector sí aumenta el número de autónomos.

Las Actividades de Servicios Indica un ligero crecimiento con el paso del tiempo, y no cabe duda que como servicio imprescindible del Estado de Bienestar, como demostró la Pandemia de la COVID19 en 2020, debe aumentar sí o sí.

Los Servicios Sociales

Aumentan su actividad y tienen gran recorrido, si se gestionan adecuadamente, como consecuencia del envejecimiento de la población que en su cuarta parte alcanza ya los 65 años.

2023 29
Luis Mateo Rodríguez.
La Sanidad Pública La Actividad Sanitaria Privada
edited
Cuenta con una cantidad estable de empleo en torno a las 1700 asalariadas y aguantó las dos Crisis con firmeza. maydei.es

Nuevos nichos de empleo.

Los nuevos nichos de empleo que se han desarrollado desde el 2008 son los que he denominado como Servicios Profesionales y Personales (gráfico 14) en los que se incluyen a las actividades científicas, técnicas, distintas actividades educativas privadas, administrativas, artísticas, recreativas, entretenimiento, peluquería, etc. Los servicios profesionales especializados y personalizados se han convertido en las actividades que más están creando la economía moderna y especialmente permiten a las personas la innovación y el emprendimiento.

Estas nuevas actividades destacan por el lado positivo porque están sustituyendo a los sectores económicos tradicionales en la creación de empleo, tanto autónomo como asalariado, contribuyendo a la recuperación económica, pero en Palencia está sucediendo con menos ímpetu que a escala regional y sobre todo que a escala nacional, como era de esperar.

Por el lado negativo, las personas asalariadas en estos sectores productivos no suelen estar bien retribuidas y hasta la Reforma Laboral del Gobierno de España de 2021 se encontraban en una situación de alta precariedad laboral, así cerca de 2000 personas, un 4% de los asalariados se correspondían a contratos precarios de Empresas de Trabajo Temporal. Este tipo de contratación y los contratos temporales se han reducido de 78524 en Diciembre de 2021 a 53432 en 2022, subiendo los contratos fijos de 2519 en Diciembre de 2021 a 9168 en 2022, siendo la contratación temporal mayor entre las mujeres que entre los hombres. El paso del tiempo, el aumento de la profesionalidad y la calidad de los servicios ofertados debieran de producir una mejoría en las condiciones laborales y las remuneraciones salariales de las personas que trabajan que incrementarían la capacidad de compra y de consumo. El desarrollo tecnológico y su extensión en el mundo rural, la aplicación de una nueva política de la distribución de las jornadas laborales y la extensión del teletrabajo es posible que permitan impulsar el futuro a la Economía Palentina.

IBARANTIA 30 Análisis de la Economía Palentina
2022.
en

Anexo:

Principales empresas de Palencia.

2023 31
Luis Mateo Rodríguez.
edited by maydei.es
32 Análisis de la Economía Palentina en 2022.
33
Luis Mateo Rodríguez. edited by maydei.es
edited by maydei.es

IBARANTIA

Análisis de la Economía Palentina en 2022

Escrito por Luis Mateo Rodríguez.

Editado por maydei.es

Edición apta para impresión. | color mode: CMYK | Se recomienda la impresión en doble cara.

Visualización y distribución online y multimedia.

This work is licensed under the Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Portada: Fotomontaje por Maydei.es Imágenes de fuentes diversas. Entre ellas: turismo-palencia.com, Santi Mendiola y Mariano Villalba de Flickr.com, Revistaaral.com,

IBARANTIA 36 Análisis de la Economía Palentina en 2022.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.