

TP INTEGRADOR DISEÑO DE MOBILIARIO
TP INTEGRADOR
DISEÑO DE MOBILIARIO
2024
Comisión A - 3er Año
Prof: Roberto Daniel Brenlla
Alumnas: Yamila Dip - Iara Lento

En esta revista uno va a poder explorar y aprender sobre la evolución del mobiliario a lo largo de los siglos.

C A L D E A , A S I R I A Y P E R S I A
CALDEA, ASIRIA
Y PERSIA

Debido a las constantes luchas que había entre los pueblos, no quedaron registros sobre los mobiliarios de aquella época La única información que se obtuvo fue gracias a los relieves en las piedras, mismo gracias a Nínive, primera capital del imperio asiria, se puedo obtener información sobre como eran algunos mobiliarios reales. Se obtuvo conocimiento sobre tronos, camas, mesas, taburetes.
*Los muebles persa están más ornamentados que los caldeas y asirios

CARACTERÍSTICAS
Construcción en ángulo recto
Los pies de los muebles descansaban sobre piñas de metal. (especialmente en tronos)
Ciertos pies acaban en garras de león que descansaban sobre el suelo o sobre tacos de madera.
Utilizaban almohadones adornados con borlas y franjas de colores
Incrustaciones de porcelana
Travesaños con figuras u adornos metálicos




Caldeo
Asiria

Durante los siglos Egipto fue uno de los países mejores conservados, no solo por la sequedad del ambiente, sino también por haber sido resguardada (tanto con los mobiliarios, las tumbas, entre otros) por años en las cámaras herméticas de las tumbas reales. El mobiliario egipcio tuvo su mayor esplendor entre 1500 –1000, pero estos ya construían muebles en los siglos 40 y 30 antes de J. C.
Debido a que Egipto es un lugar en donde abundan las palmeras, era difícil para ellos utilizar la madera para construir mobiliarios, por eso mismo la madera tuvo que ser importada


CARACTERISTICAS
Dibujos geométricos
Dibujaban o tallaban plantas, animales, esfinges, esclavos y guerreros
Marfil, maderas finas, chapas metálicas
Ensambladuras hechas con espigas y cajas
Bastidores, tablas en sentido transversales para evitar el alabeo de la madera
Diseño ángulos rectos
Ornamento con figuras y animales reales o mitológicos tallados o pintados
Talla de dioses
Colores vivos
Trono Dorado

Arqueta


TO
GRECIA

La antigua Grecia nos ha dejado varias obras tanto arquitectónicas como escultóricas con un gran valor artístico, pero lamentablemente sobre los mobiliarios no quedo básicamente nada, pero para poder tener conocimiento sobre los mobiliarios que utilizaron nos guiamos por sus murales, pinturas y esculturas.

CARACTERÍSTICAS
El mueble griego es de rígida construcción, de ángulo recto, con patas curvadas, eran muebles pesados.
Utilizaban mucho la madera de cedrón, pino, ciprés, entre otras, también utilizaban otros materiales como la piedra, el mármol y el bronce


Silla griegra
Klimos, silla de patas curvas
Silla curul
ROMA

Sobre mobiliario románico no quedaron muestras hoy en día como para saber cómo eran, pero mediante descripciones, reproducciones e vasos, relieves y pinturas, como llegar a tener una leve idea de como eran Pero con el paso del tiempo, en excavaciones, se han encontrado muestras de muebles de bronce.
CARACTERÍSTICAS
Los mobiliarios eran caractericos por la gran riqueza ornamental, motivos vegetales y animanles estilizados, entre cosas cosa que eran tomadas de la arquitectura. Eran tallados y pintados
El torneado de patas adquiere una gran importancia en roma
Se construyeron muebles de mármol y piedra



Silla Bisellium
Cama de madera
Mensa
ROMÁNICO
CARACTERÍSTICAS

Horizontalidad
Utilización de roble, tilo, nogal y castaño
Técnica de torneado
Poca ornamentación
Ejecución tosca
Presenta pesadez, tanto por su material como por su visual.
Realizamos un salto de seis o siete siglos, ya que en cuanto a la composición, técnica y detalles de mobiliarios no presentan grandes cambios.
El estilo Románico, de composición artística, se presenta en el siglo XI y XII y parte del siglo XIII. Luego del estilo Griego


GÓTICO

Predomina en Europa sobre los siglos
XIII y XV, continuación del estilo
Románico.
Se destaca el Arco ojival.

CARACTERÍSTICAS
Arco ojival
Tallas con representaciones religiosas
Se utiliza, mas que nada, en la ámbitos
religiosos
Demasiada ornamentación

RENACIMIENTO
Fue un movimiento artístico e intelectual que impactó diversas manifestaciones culturales Se distinguió por el renovado interés de los artistas en las civilizaciones de Grecia y Roma, especialmente en la escultura y la arquitectura. Tuvo su origen en Italia y se difundió por toda Europa durante los siglos XV y XVI.
ITALIA
El origen del renacimiento proviene de Italia y a partir de ahí se difunde por toda Europa durante los siglos XV y XVI, siendo la influencia italiana la más destacada El renacimiento el Italia de divide en tres períodos: Pre-renacimiento, Quattrocento, Cinquecento
FRANCIA
El primer país que adoptó y adaptó la corriente renacentista proveniente de Italia, en gran parte debido a sus contactos políticos, fue Francia. El Renacimiento Francés se divide en 3 periodos diferentes: Francisco I, Enrrique II y Luis X
ESPAÑA
Silla Savonarola


Mesa
Renacimiento Italiano XVI
Mesa del Pleno Renacimiento Francés

Este estilo se introdujo en España desde Italia, hace el año 1500, por el contacto existente entre las naciones por motivos políticos y religiosos. Dos zonas diferenciadas por el mobiliario: Norte, influenciada por las tendencias del Gótico Francés Sur, influencia árabe muy asentada
Sillón Francés Pleno Renacimiento Francés



Bargueño S XVI
Sillón Frailero S. XVI
INGLATERRA
Durante este estilo, en Inglaterra todavía seguía predominando las estructuras y ornamentación góticas. Iñigo Jone, fue quien trajo este estilo a Inglaterra, luego Enrique VIII junto con Holbien son quienes comienzan a proyectar este estilo en los hogares muebles El renacimiento ingles está divido en períodos.
ESTILO TUDOR (1485 - 1558)
Seguían utilizando las estructuras góticas, formas rectangulares
Emplean travesaños de sección cuadrangular puestos cerca del suelo
El elemento ornamental característico de este estilo es el bulbo de melón y el rosa



ESTILO ISABELINO O ELIZABETHAN (1558 - 1603)
Este estilo es una continuación del Tudor, por eso sus características son muy parecidas.
Se siguen construyendo elementos verticales con el ornamento bulbo de melón. Utilizan como elemento decorativo el rosa tudor Tienen estructuras sencillas y sus muebles tiene casi forma rectangular Utilizan la decoración de India y China. Continúan construyendo travesaños bajos



R E N A C I M I E N T O
Bulbo de Melón
Rosa Tudor
Mesa de refectorio
Silla Bergere
Copero
E N A C I M I E N T O
ESTILO JACOBINO (16
En este estilo encontramos mueb más pequeños y ligeros con estru rectangulares y contornos sencill talla que tiene es menor en comparación con los estilos ante Elementos decorativos no tan os ya que reducen su tamaño y no s tallan. Balaustres con estrangulac más o menos acentuadas. Eleme ornamentales: capiteles jónicos, de acanto, círculos entrelazados, palmeras y guilloquis.

Silla estilo Jacobino

Torneado de patas


C Jónico Guilloquis Palmeras Hojas de acanto
Aparador
ESTILO CROMWELLIANO (1648-1660)

Es un estilo que abarca la Sencillez y austeridad. Son escasos en ornamentación. Tiene líneas rígidas, torneados en patas y travesaños delanteros y los posteriores lisos Los pies de pata labrados eran en forma de bollo, de influencia holandesa Los almohadones y cueros labrados en respaldos y asientos. Utilizaban mucho la madera de roble y nogal.
Sillas Pata de bollo


ESTILO RESTAURACIÓN (1660-1685)
En este estilo se introduce la madera de nogal, encontramos también nuevos elementos decorativos como el enchapado, los temas decorativos eran pintados y barnizados con laca. Encontramos la pata de doble curva y se empiezan a construir nuevos muebles con pata maciza. En este estilo el elemento ornamental más utilizado fue la corona. Vamos a encontrar asientos de mimbre, sedas finas, terciopelo, bordados y cueros estampados.
Sillón de nogal y terciopelo moderno

Pequeño escritorio con tapa abatible

ESTILO JACOBINO TARDIO(1685-1688)
Sofá antiguo inglés

Este estilo es un estilo de transición en donde los muebles evolucionan hacia formas más elaboradas, son muebles más ligeros y elegantes, pero con mayor atención a las proporciones y simetría. Las patas torneadas se vuelven aún más decorativas, con forma de balaustre y detalles Este estilo finaliza con la introducción del estilo Barroco holandés
Tallas florales en forma de S


Cómoda en madera
R E N A C I M I E N T O
BARROCO/LUIS XIV
FRANCES

En 1643 Francia era la nación más poderosa de Europa Duro hasta aproximadamente el año 1715.
El estilo Barroco se introduce bajo el reinado de Luis XIV. En ese momento, cada movimiento recibía también el nombre de rey vigente.
“Francia, la época de la cortesía, la sociabilización, las grandes ceremonias, el lujo y el esplendor de la corte ”

CARACTERÍSTICAS
Simetría
Amplias dimensiones
Predominan las curvas
Travesaños de muebles en forma de H, X o C (Sillas)
Motivos ornamentales, con base de formas de animales y vegetación
Color predominante, dorado y tonos fuertes
Muebles de familias importantes, madera nogal dorada Familias nobles, en madera nogal al natural
Técnica de Boulle
Implementación y comiendo del sofá

REGENCIA
FRANCES
CARACTERÍSTICAS

Se desarrolla en el tránsito del estilo Luis XIV al Luis XV. (Entre el Barroco y el Rococó) entre los años 1715-1725. Surge en las mansiones de las clases adineradas y
Predomina la curva Aparece la pata en S, llamada "contorno de ballesta" Materiales decorativos importantes, son las lacas, el mármol para los tableros de mesas, los estucos y la pietra dura italiana
Se inicia el uso masivo de la tapicería. Las sillas presentaban en su respaldo o asiento tapizado o rejilla.



R E G E N C I A
ROCOCÓ/LUIS XV
FRANCES

También llamado Luis XV surge entre los años 1735-1765.
En 1745 surge la variante Pompadour formas
CARACTERÍSTICAS
Las curvas predominan, pero se acentúan en las patas en general y en las cómodas.
Mucha ornamentación tallada
Elementos asimétricos
Elementos únicos, sin piezas unidas, se talla directo
Apogeo de la industria textil tanto en cortinas como en tapizados.
Rojo, verde, amarillo, negro, dorado, estilo campestre, bronce, etc.



DIRECTORIO
Este estilo se dio entre 1795 – 1799. Francia en ese entonces se encontraba en un periodo el cual era llamado ¨Terrror¨. En 1795 sube al poder un gobierno fuerte el cual va a recibir el nombre de Directorio. Es un estilo que aún está ligado al estilo Luis XVI, se lo diferencia por la mayor economía de motivos ornamentales y porque tiene una tendencia más marcada que en el estilo anterior.
CARACTERÍSTICAS
Motivos ornamentales monárquicos fueron reemplazados por símbolos revolucionarios
Mayor sobriedad ornamental
Utilizaban maderas nacionales, especialmente de árboles frutales
En la patas de los muebles utilizaban el torneado en balaustre Escaso elementos ornamentales, pero utilizaban palmetas griegas, margaritas y rombos



D I R E C T O R I O
Mesa de haya
CONSULADO
Este estilo se da entre los años 1799 – 1804. El año en el comienza este estilo Napoleón Bonaparte asume al poder de Francia, es un estilo sigue del estilo Directorio y antecedentes del Imperio, estilo que fue de notable influencia en Europa Es un estilo que fue planteado dentro de las mimas bases que el Directorio.
CARACTERÍSTICAS
Elementos que utilizan: patas de animales, pies en pezuña o garra, esfinges sirviendo de sostén. (pieza intermedia entre las patas delanteras de los sillones y el puño del brazo)
Ángulo recto
Respaldo enrollado
Motivos ornamentales: Hojas de loto
Elementos vegetales: Grecas, obas, dentículos, entre otros.



Cama de reposo
Canapé
IMPERIO FRANCES
Este estilo se desarrolla en los años 1804 – 1813, durante el periodo napoleónico.
El nacimiento de este estilo es debido a la personalidad de Napoleón Bonaparte el cual crea un descomunal estado de tipo centralista, donde rige su dictado y su orientación. Dos arquitectos encargados de las tendencias de este estilo acabo: Carlos Percier y Pedro Fontaine.
CARACTERÍSTICAS
Formas geométricas regulares
Domina la simetría
Utilizan la curva de manera discreta
Curvas muy regulares
Composiciones frías
Muebles bien proporcionados.
Materiales: caoba, bronce, telas, chapeados, marquetería e incrustaciones
Muy frecuente el uso de mármol
Elementos decorativos
romanos, griegos y egipcios
Se utilizaba mucho la inicial de Napoleón (N) y la abeja que era el símbolo del trabajo continuo




F R E N C E S
I M P E R I O
Trono de Napoléon en el Senado
Butaca
O B E R T
ROBERT ADAM

De nacionalidad Inglesa, se destaco mas que nada en Francia e Italia, su apogeo principal fue en territorio Italiano Contemporáneo del estilo Luis XV, Directorio y Consulado.
Uniéndosele su hermano, James Adam, forman una industria de decoración artística que se dedica a la construcción de moblajes enteros y que bautizan con el nombre de The Adelphi.

CARACTERÍSTICAS
Diseños suaves y serenos
Líneas regular y estructurada
Menos ornamentación Pero si lo colocaban, utilizaban los motivos florares
No se utiliza tanto el bronce
Uso de la rejilla
Marquetería montada en sentido geométrico y arquitectónico
Estructuración de muebles rigurosa y muy regular.
Línea curva, y cuando la hay (Siguen normas clásicas o matemáticas.)
Inspiración Neoclásica francesa
Respaldos de sillas circulares en forma de rueda con radios, ovales y de aldabas
Patas troncocónicas o bien torneadas


HEPPLEWHITE

De nacionalidad también Inglesa, seguidor de Robert Adam 1775 y 1786 libro “The cabinet maker and upholsterer's guide”, gran libro en la industria del mobiliario, donde incorporo dibujos, técnicas y características de su línea de muebles.
Con él, el arte del mueble llega en Inglaterra a uno de sus puntos más culminantes, no sólo por la elegancia del diseño, sino también porque se reúnen en él de manera extraordinariamente bien resuelta la belleza y la utilidad

CARACTERÍSTICAS
Perfecciona los muebles en el ámbito de la delicadeza y exquisitez de líneas
Diseños curvos en "sentimiento", no matemáticamente, a comparación que los muebles Adam
Respaldo de sillas en forma de escudo y corazón, entre ellos el típico Príncipe de
Gales, con tres plumas y los de espigas de trigo
Las patas similares a las de Adam, con la diferencia de que en su zona inferior se curvan
Línea audaz y decidida
Ritmo suave y elegante
J O R G E H E P P L E W H I T E

SHERATON
Este movimiento tiene lugar en Inglaterra en Sheraton, dibujante, editor y proyectista de m tendencias de la época, la fama de este libro muebles comprenden la denominación de es Neoclásico inglés
CARACTERÍSTICAS
Formas rectangulares del neoclásico
Curvas fragmentarias
Líneas cruzadas en diagonal
Ornamentación más sobria
Elementos decorativos clásicos
Respaldos rectangulares con ornamentación en la zona central, algunos inclinados para atrás
Asientos de rejilla o tapizados
Brazos altos y curvados
Patas rectas y finas formando estípite o de sección circular, con acanaladuras
Mesas con soporte central abalaustrado en 4 patas curvadas hacia afuera
REGENCY

Silla Clive Christian raton

Este estilo se desarrolla entre los años 1793 – 1820, fue durante la época en la que el príncipe de Gales ejerció la regencia en Gran Bretaña. Durante este periodo se abarcó los comienzos del Sheraton I y II, hasta 1820. Dentro de este estilo encontramos un sub estilo que es el Trafalgar, se da entre 1807 y 1820, a este sub estilo se lo caracteriza por la inclusión de temas ornamentales marítimos y navales.
CARACTERÍSTICAS

Silla madera ebonizada y dorada con asiento de rejilla

Sillón Trafalgar
IMPERIO INGLÉS
Este estilo alcanzo su apogeo entre los años 1820- 1830 Principal intérprete de este estilo fue Thomas Hope, fue fuertemente influenciado por David Percier y Fontaine Mezclan estilos del Sheraton y Adam
Este estilo nunca alcanzo la categoría del francés, debido a la falta de originalidad.
CARACTERÍSTICAS
Respaldos rectangulares, patas traseras curvadas y brazos curvos enrollados, al igual que en el Imperio francés pero de manera más delicada
El imperio ingles sigue las formas francesas combinando el estilo Sheraton y Adam

VICTORIANO

Chaise-longue. Imperio Inglés hacia 1810
Velador inspirado en el Imperio Francés
Thomas Hope
Sil

Este estilo se desarrolla entre los años 1793 – 1820, fue durante la época en la que el príncipe de Gales ejerció la regencia en Gran Bretaña. Durante este periodo se abarcó los comienzos del Sheraton I y II, hasta 1820. Dentro de este estilo encontramos un sub estilo que es el Trafalgar, se da entre 1807 y 1820, a este sub estilo se lo caracteriza por la inclusión de temas ornamentales marítimos y navales
CARACTERÍSTICAS
Imitan formas continentales
Mezcla motivos decorativos del Sheraton
Curvas muy acentuadas
Simplicidad geométrica
Motivos ornamentales y formas griegas, egipcias y romanas
Muebles grandes sin trabajar, aplicaciones metálicas, taracea de metal
Tapicería de manera masiva
Utilizan mucho el mármol y la piedra Tallados, adornos de guirnaldas, elementos vegetales
Fauteuil 1851 SIllón

I M P E R I O I N G L É S

BIEDERMEIER

CARACTERÍSTICAS
Sencillos
Suaves cuervas y equilibrio con la recta
Inspiración de Imperio
En la ultima época adopta influencia gótica y rococó
Utilización de maderas nacionales
Chapeados con caoba, abedúl claro, fresno, peral, cerezo
Patas curvas
Incorporación de mesas redondas para la visualización de todos los comensales
Surge en Alemania y Austria, Desde 1815, luego de la caida de Napoleón en la batalla de Waterloo, hasta 1848.
Se realiza, mas que nada, para las clases sociales humildes que asciende y adoptan un modo de vida acomodado y mas ambicioso
El significado del estilo se compone de dos palabras, Bieder (Sencillo) y Meier (apellido mas común en Alemania)
En ese momento, las personas paraban mucho tiempo en el hogar, por eso mismo, los muebles adoptaron como conceptos fundamentales la función y la comodidad.


PROVINCIAL FRANCES

En el estilo Frances se venia teniendo características clásicas, con conceptos que rompieron fronteras y fueron reconocidos por los territorios vecinos.
Pero también, a su vez, existen estilos propios de cada ciudad dentro del territorio Frances, con rasgos mas rústicos y propios. A dicho estilo lo denomina Provincial Frances.
CARACTERÍSTICAS
No asimila características del mueble clásico
Carácter Rústico
No uniforme
Características propias
Se distingue debido a factores como diferentes maderas, tradiciones, clima, etc.
Se distingue por el nombre de la región.
Sin tanta ornamentación
Mobiliario más pequeños
Utilización de madera regional
P R O V I N C I A L F R A N C E S

C O L O N I A L E S P A Ñ O L
COLONIAL ESPAÑOL
Surge en América latina, gracias a la llegada y descubrimiento de Colon al nuevo continente en 1492 Es la combinación de la llega con las ultimas faces del Gótico y los estilos Renacimiento y Barroco. Y la suma de particularidades propias de civilizaciones sudamericanas.
Se divide según los países actualmente conocidos como Ecuador, Perú, Paraguay, Chile y Argentina.
CARACTERÍSTICAS
ECUADOR:
Destaca la escultura policromada y la talla
Incorporación en muebles de carácter religioso
Techos con gran riqueza en talla y molduras
Destaca el labor de talla de asiento y respaldo
PERÚ:
Sillón frailero
Diseño más tosco y pesado
Patas un poco inclinadas hacia adelante
Brazos acabados en suaves volutas
Técnica del enconchado


CHILE:
Influencia de técnicas y estilo de Perú
Sillón frailero utilizado en residencia de nobles y religiosos
Viviendas familiares, sillas mallorquinas
Bargueños muebles
enconchados y mudéjares uso mas general


PARAGUAY:
Poca importancia de manufacturación de muebles
Talla de madera adquiero un mayor desarrollo
Mobiliario importado desde Brasil, estilo con influencia portuguesa

ARGENTINA:

Norte argentina : Centro de manufacturación de muebles
Sigue las pautas del estilos españoles churriguerescos (Termino utilizado por los e

C O L O N I A L E S P A Ñ O L
MODERN STYLE

También conocido como Estilo Moderno, se refiere a una evolución en el diseño de muebles, surgido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Contiene la influencia del Arts and Crafts, donde enfatizaba la artesanía y la simplicidad, y el estilo Art Nouveau, por sus formas geométricas y detalles del estilo.
CARACTERÍSTICAS
Inspiración de la naturaleza
Uso de líneas sinuosas, ondulantes
Asimetría
La funcionalidad es prioritaria sobre la estética decorativa
Mobiliario práctico y se adopta a la necesidad del usuario
Utilización de maderas tradicionales y exóticas, acero, cristal


CUBISMO
CARACTERÍSTICAS

Surgió a principios del siglo XX.
Influyo en las artes visuales, sobre todo, dejando también un gran registro en el diseño mobiliario.

Predominan los diseños geométricos simples
Innovación de materiales y formas
Integran elementos artísticos, no solo por la funcionalidad sino como piezas de arte
El color es altamente utilizado en base a la funcionalidad y la coordinación armónica

M O
O N T E M
MUEBLE CONTEMPORANEO
Existe una calificación de veintiún sillas publicadas en el libro de Pilar Gómez, "Las sillas que cambiaron el mundo" Categolizadas por su técnica de composición, y por su innovación estructural y material, teniendo siempre en cuenta el contexto histórico en el que fue creado.
1. BKF (Bonet, Kurchan, Ferrari Hardoy)
2 Side chair N° 14 (Thonet)
3. Silla con respaldo alto (Mackintosh)
4 Silla Fledermaus (Hoffmann)
5. Red blue chair (Rietveld)
6 Silla B3 Wassily (Breuer)
7. Barcelona (Mies)
8 Sillón LC2 (Le Corbusier)
9. Silla Paimio (A.Aalto)
10 Zig-Zag (Rietveld)
11. Silla LCW (Eames Bros)
12 Silla DAR/ DSR (Eames Bros)
13. Silla Diamond (Bertoia)
14. Silla Tulip (Saarinen)
15. 670 Eames Lounge Chair (Eames Bros)
16. Silla Heart Cone (Panton)
17. Silla Polyprop (Day)
18. Silla Panton (Panton)
19. Sacco (Gatti, Paolini, Teodoro)
20. Silla Pastil (Aamio)
21 Sill Wi l (G h )




Paimio Lounge Chair - Madera
Silla con Respaldo Alto - Madera
Silla Panton - Plástico
Silla Wiggle - Cartón






Silla Brno (Mies)
Silla Barcelona (1929)
670 Eames Lounge Chair (Eames Bros)
Silla zig zag (1934)
Sacco (1968)
Silla LCW (1948)
