
9 minute read
Tips
EN 2023 SE VENDERÍAN 42,000 PESADOS
• Rubén Bustos Carlos • Texto
Advertisement
Para este año, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (AN- PACT) proyecta un mercado de 38,465 unidades y un cálculo preliminar indica que para el 2023 la cifra podría incrementarse hasta las 42,000, casi a niveles prepandemia, pero para ello es necesario resolver varios pendientes en el mercado interno.
Las distintas asociaciones del sector automotor mexicano presentaron la agenda de temas pendientes a resolver. La ANPACT destacó en su lista particular los siguientes puntos: 1. Modernización del autotransporte, 2. Infraestructura energética, 3. Competitividad en comercio exterior, 4. Trámites vehiculares electrónicos y 5. Estadística para la toma de decisiones.
El gobierno, dijo el Presidente Ejecutivo de ANPACT, Miguel Elizalde, tiene que impulsar la introducción de Diésel de Ultra Bajo
Azufre (DUBA) en todo el país, “se requiere incrementar las estaciones de DUBA, pero también las de gas natural y próximamente las electrolineras… es necesario trabajar desde hoy en la infraestructura energética. Están los proyectos de Tula y Dos Bocas, pero se tiene que lograr el 100% de DUBA en el país”.
Asimismo, para incentivar el mercado interno se requiere agilizar los trámites vehiculares como el emplacamiento desde las agencias, “ya se tiene la licencia federal digital, pero podemos trabajar en más trámites electrónicos, que brinden transparencia y eficiencia. El Registro Público Vehicular es un área de oportunidad para mejorar las bases de datos, solo se trata de voluntad de las distintas entidades para que publiquen su información, la cual, como dice el propio nombre, es Pública”.
INDUSTRIA DE PESADOS A SEPTIEMBRE
Ventas al mayoreo: En septiembre, la comercialización de vehículos pesados alcanzó 3,765 unidades, un incremento de 55.6% comparado con las 2,419 del mismo mes de 2021. Las ventas acumuladas sumaron 29,398 vehículos en el periodo que comprende de enero a septiembre de este año, un crecimiento de 31.7% si se compara con las 22,318 vendidas durante el mismo periodo del año pasado. Exportación: En septiembre se registraron 15,604 unidades exportadas que, frente a las 10,772 enviadas a otros mercados en el mismo mes de 2021, representa un crecimiento de 44.9%. En los primeros nueve meses se exportaron 122,428 unidades, un alza del 18.7% respecto a las 103,112 unidades que salieron del país durante el mismo periodo de 2021. Producción: En septiembre se fabricaron 18,895 vehículos pesados que, en relación a los 12,357 producidos durante el mismo mes de 2021, representan un 52.9% más. La producción en enero-septiembre sumó 146,753 unidades, un 21.6% más respecto al mismo periodo del año anterior en el que se produjeron 120,721 unidades.
1 MILLÓN DE LIGEROS USADOS IMPORTADOS
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, destacó también pendientes para el sector de ligeros como: Frenar el contrabando automotor, estímulos para eléctricos, actualización de la deducibilidad para la adquisición y arrendamiento de vehículos, apoyo para la renovación vehicular de las MiPymes del campo y la ciudad, Ley General de Control Vehicular (Refundación del Repuve) y Modificación del marco jurídico para agilizar los procedimientos para reposeer garantías de forma precautoria derivado de mora.
Un tema fundamental será detener la entrada de vehículos usados ilegales, ya que, como parte del Decreto de regularización del Gobierno Federal, a la fecha se han importado ya poco más de 500 mil unidades, cifra que podría incrementarse a 800 mil al finalizar el año, más unos 200 mil usados que se importan de manera legal, pero constituyen basura automotriz.
En tanto, el Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, destacó que “lo que más atrae la inversión es el respeto al Estado de Derecho”, en contraparte la inseguridad genera pérdida de competitividad como país y como región. “Se requiere además una política industrial que incluya la Electromovilidad, hacia allá va la tecnología y el mercado, con México o sin México”.
Por su parte, el Presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, informó que la producción de autopartes en México se ha posicionado como una de las más dinámicas y competitivas a nivel mundial.
En el primer semestre de 2022, nuestro país tuvo un valor de producción de 52,477 millones de dólares, posicionándose como el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos. El pronóstico al cierre del 2022 es de 103,908 millones de dólares.

ASÍ LO DIJO…
“Para continuar con el crecimiento de las exportaciones será necesario mantener estrecha coordinación con la nueva titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro y con el recién nombrado Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez Dagnino. En la industria y en el sector automotriz consideramos sumamente necesario que se respete el T-MEC y que se siga avanzando en su implementación; el apoyo y la estrecha coordinación de las autoridades con el sector autotransporte es fundamental al ser un detonador de la economía”. Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT
INSTRUCTORES Y OPERADORES COMPITEN POR SER LOS MEJORES
• Rubén Bustos Carlos • Texto

Epazoyucan, Hidalgo. Hino México realizó el 1er Concurso Nacional de Instructores EcoDrive 2022, en donde Arturo Vargas de Perfectos Veracruz fue el ganador absoluto de la contienda y obtuvo un viaje a Japón.
Participaron en total 26 instructores de toda la red de distribuidores de la marca que acudieron a la cita en el Autódromo Moisés
Solana de esta localidad, quienes demostraron sus mejores habilidades en pruebas teóricas, prácticas y de conducción.
Masatomo Kumabe, Presidente y Director General de Hino Motors Sales México, dijo que por primera vez se realiza el concurso de instructores: “son profesionales que están atendiendo a los clientes y nosotros queremos ofrecer a los clientes ese valor agregado, este concurso es una parte muy importante del Soporte Total que ofrecemos como armadora”.
Kumabe explicó que para ser la primera vez que se realiza el Concurso de Instructores salió muy bien, “hay pruebas y algunos participantes estaban un poco nerviosos, pero queríamos que lo disfrutaran, vamos a continuar con este tipo de eventos para motivarlos y para mejorar nuestro nivel de servicio y atención a los clientes de la marca Hino”.
Precisó además que su filosofía de “Soporte Total es para apoyar a los clientes a que su negocio crezca, trabajando junto con los concesionarios. Nosotros mismos aprendimos, siempre hay espacio para mejorar.
Estoy muy contento con los dos eventos, son un poco diferentes el de instructores y de conductores, pero es nuestro equipo, nuestra familia y queremos mejorar juntos”.
Por su parte, Kenji Mendoza, Director de Operaciones de Hino, explicó que el concurso, a diferencia del de Conductores, está más enfocado en la manera en que están instruyendo a los operadores. “El tema de seguridad es fundamental, porque Hino es una marca enfocada en ello”.
LOS MEJORES INSTRUCTORES SON:
• 1er Lugar: Arturo Vargas Urías de Perfectos Veracruz. • 2do Lugar: Gerardo Baltazar Saez de Kyoto. • 3er Lugar: Efraín Barceló Saldívar de Península Mérida.

LOS MEJORES CONDUCTORES DE HINO SON:
Asimismo, la armadora llevó a cabo previamente el 4º Concurso de Operadores EcoDrive 2022, donde compitieron 40 finalistas y los ganadores del primer lugar en cada categoría viajarán a Japón como un reconocimiento a su gran desempeño.
Serie 300:
• 1er lugar: Mauricio Alejandro Chale de Paquetexpress. • 2do lugar: David Manuel Martínez de Criogas. • 3er lugar: César Hernández de Coppel.
Serie 300 Híbrido:
• 1er lugar: Jesús Romero de Farmacias del Ahorro. • 2do lugar: José Guadalupe Castro de El Palacio de Hierro. • 3er lugar: Javier Garrido de Autotransporte de Carga Tresguerras.
Serie 500:
• 1er lugar: Abraham Cárdenas de Berrymex. • 2do lugar: Óscar Alejandro Javier de Farmacias del Ahorro. • 3er lugar: Karla del Rosario Mendívil de Láminas especializadas Gastelum.
Serie 500 Autobús:
• 1er lugar: José Antonio Mancinas de Ejido Pueblo Nuevo. • 2do lugar: Miguel Valenzuela de Transporte de personal La Pequeña. • 3er lugar: Francisco Gil Suazo de Autobuses 8 de marzo.

• Texto Redacción •
Son muchos los factores que deben tener en cuenta los transportistas a la hora de calcular sus costos y gastos para que su negocio sea rentable; es por ello que Bridgestone y su marca Bandag, presentan los siguientes beneficios del renovado, que se constituyen en ventajas competitivas para el sector.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS COMPETITIVAS
DEL RENOVADO DE LLANTAS?
TIP
1 3 5 2 4 6
TIP
TIP
Aprovechamiento total
Es muy importante que siempre se realice un buen mantenimiento a los cascos de los vehículos, para que las llantas se pueden someter a varios procesos de renovado. Si se cuenta con llantas premium, como las de Bridgestone o Firestone, es posible realizar el proceso de renovado de 3 a 5 veces aproximadamente, lo que contribuye a alargar su vida útil.
Con su red de franquiciatarios Bandag en toda Latinoamérica, Bridgestone pone a disposición de sus clientes toda la fortaleza y liderazgo que la compañía tiene en el sector, brindando una solución integral constituida por llanta nueva + renovado + servicios técnicos. Esto se traduce en más productos específicos para la industria, mejores servicios y mayor cobertura para los transportistas.
Según estudios realizados, el renovado es una alternativa para minimizar los efectos del calentamiento global al reducir el uso de recursos, las emisiones de CO2 y el uso del suelo. Optar por renovar una llanta en lugar de reemplazarla, permite reducir en un 24% las emisiones de CO2 al medio ambiente, 19% el consumo de agua y 21% la contaminación atmosférica.
Solución integral
Mayor sostenibilidad
TIP
TIP
TIP
Reducción de costos
Para los transportistas es indispensable contar con neumáticos de excelente calidad y desempeño; sin embargo, esto no necesariamente significa solo comprar llantas nuevas. Las carcasas en buenas condiciones pueden someterse a los procesos de renovado premium Bandag, lo que representa una reducción en los costos de operación.
Apoyo a la economía del país
El reemplazo de llantas nuevas puede resultar en una carga económica para las empresas transportistas del país ya que pueden afectar los precios de los productos que compran los consumidores. Las tecnologías de vanguardia y los innovadores procesos de renovado, permiten extender el ciclo de vida de los cascos, mantener la calidad de la llanta y así reducir los costos asociados para las flotas.
Cubrir el ciclo de vida
Bridgestone busca ofrecer servicios y soluciones para cubrir todo el ciclo de vida de las llantas para los distintos segmentos, desde la fabricación de llantas especializadas, hasta productos premium de renovado y soluciones de alto valor como Webfleet para adentrarse en el mundo de la movilidad conectada y automatizada.

