
7 minute read
Scania
RETOS PARA LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO
• Rubén Bustos Carlos • Texto
Advertisement
Puebla, Puebla. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) organizó el panel ¿Cómo hacer frente a los retos en el
Camino de la Igualdad de Género?, en el marco de Expo Transporte 2022.
“ANPACT tiene entre sus prioridades impulsar la igualdad en el autotransporte, desde esa idea es que hemos hecho compromisos como adherirnos al Pacto Mundial, firmar los 7 Principios de Empoderamiento Económico y fomentar el diálogo del tema de igualdad de género con expertos en la industria”, explicó la moderadora Virginia Olalde López-
Gavito, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos.
Añadió que este año la Asociación creó la Red MujerEs Autotransporte con el objetivo de unir esfuerzos entre mujeres y hombres a favor de la igualdad. Estas son algunos de los principales retos que compartieron las participantes:
MARCELA BARREIRO CASTELLANOS, PRESIDENTE Y CEO DE DAIMLER TRUCK MÉXICO
El reto principal que tenemos no es privativo de la industria, en muchos ámbitos todavía se ve esta desigualdad en las industrias, pero hablando específicamente de ésta, y en el marco de Expo Transporte, es importante decir que la industria automotriz es completamente visualizada como masculina; por lo técnico, por lo complejo, por lo grande de las unidades, de los componentes o de toda la cadena de suministro y logística, pero eso es un tema de barreras. La tecnología es uno de los mejores aliados para ir rompiendo esas barreras y, como lo vemos en Daimler, el talento no tiene género y no debería tenerlo. Son barreras que se han puesto históricamente, que a veces vamos poniendo en una organización, pero en Daimler hemos implementado comités, políticas, pláticas, cursos, etc., para aprender qué es diversidad, inclusión, para hacer un balance de género y encontrar esos aliados.
CRISTINA BURROLA MARRUFO, VICEPRESIDENTE Y LÍDER PARA LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA DE CUMMINS
Creo que hemos hecho un avance muy significativo en la equidad de género, el solo hecho de hablar en este Foro es una muestra de ello. En México los datos estadísticos son desafiantes en equidad de género, si bien hemos logrado un avance, no ha sido a la velocidad que queremos o necesitamos. Según los datos del IMCO, 3 de cada 10 mujeres persiguen las carreras STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Math), que es muy importante en el ámbito en que nos desarrollamos. En los datos de las universidades, solamente el 31% de los graduados son mujeres en carreras de tecnología. Para lograr la paridad y el empoderamiento de la mujer en la economía tardaríamos 150 años si seguimos a la velocidad actual, necesitamos hacer cambios radicales porque el potencial que tiene México es muy grande.
FERNANDA GUARRO HERNÁNDEZ, DIRECTORA GENERAL DE 3M MÉXICO
Hablando para mujeres conductoras, el reto principal es la seguridad en carreteras, pero no solo para mujeres, sino para hombres también. Es un tema que nos preocupa y nos ocupamos porque nos afecta a todos, transportistas, maquiladoras, etc. Otro reto es la capacitación para el autotransporte, porque a pesar de que contamos con 22 centros de formación a nivel nacional públicos, vemos que para las mujeres que desean ser conductoras es una limitante poder costear esas capacitaciones. Otro reto es que los empresarios transportistas les den la oportunidad a las mujeres una vez que terminan de capacitarse para tener un empleo.
Somos una empresa de innovación y de ciencia, cumplimos 75 años en el país. Empleamos a más de 10 mil personas en México y orgullosamente puedo decir que el 55% de nuestra fuerza laboral somos mujeres; del equipo de liderazgo que son 11 personas, 7 somos mujeres. Hemos tomado muy en serio el tema de ir reduciendo la brecha de género porque está comprobado que la diversidad es un caso de negocio. Las empresas somos capaces de ir nivelando, porque no es tema de poner una cuota, es un tema de encontrar un equilibrio adecuado para tener negocios balanceados y que las soluciones y los productos que estamos ofreciendo al mercado tengan un impacto en todas las personas.
PAOLA MONCADA NAVARRO, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES OPERADORAS DE CARGA (AMO) ROCÍO ZULY SILERIO RODRÍGUEZ, GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DE SOLISTICA
En las empresas también tenemos retos internos y es seguir moviendo nuestros sistemas al interior, hablamos de la estrategia, de las políticas, de los procesos que permitan a la mujer llegar, avanzar y desarrollarnos. Hay temas que hay que mover en nuestra cultura, de sesgos, de prejuicios, de preconcepciones que tenemos en torno a ciertas funciones y roles que podemos tomar; en eso hemos ido trabajando en Solistica que, al ser parte de FEMSA, este tema de inclusión, diversidad y equidad lo tiene en su estrategia de sostenibilidad. Hoy trabajamos en tres grandes dimensiones: impulsar ambientes de trabajo inclusivos, en el fomento a la diversidad y en promover la equidad de género.



UNA SOLUCIÓN INTEGRAL PARA LA INDUSTRIA

Nicolás Lleras y Alejandro Cardona


Puebla, Puebla. ExxonMobil reafirmó su compromiso de promover el progreso y el movimiento durante Expo Transporte ANPACT 2022 con la presentación de su Solución Integral Mobil, la cual está compuesta por
Mobil Diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA), lubricantes de alta tecnología Mobil Delvac y los servicios especializados Mobil Serv.
Los productos ayudan a incrementar la productividad, ahorro en las operaciones y minimizar el contacto de los operadores con los equipos para reducir riesgos operativos. Los servicios que ofrece la Solución Integral Mobil incluyen a combustibles y lubricantes, y también ayudan a la mejor administración de las flotas que pueden ir desde una pequeña flota de vehículos de transporte privado, hasta vehículos utilitarios y grandes flotas de camiones.
“Buscando mejorar nuestra operación, Mobil nos ofreció la oferta de combustibles y no dudamos en utilizarlos. Gracias al binomio de lubricante con combustible, nuestros rendimientos han mejorado hasta un 6%”, dijo Alfonso Giacinti, Director de
Operaciones de la empresa Frío Express.
“A lo largo del tiempo también hemos incrementado los intervalos de mantenimiento; ejemplo de ello es con los motores de 30 mil km hace 5 años, ahora los realizamos a los 80 mil km. Para nosotros eso es ahorro”, afirmó Omar Martínez Cadena, Gerente Senior de Mantenimiento y Aseguramiento de la Calidad de Frío Express.
“Estamos convencidos que somos el aliado comercial que los acompaña para atender el costo integral por kilómetro recorrido y apoyarles en encontrar las soluciones para sus vehículos”, comentó
Alejandro Cardona, Director de Ventas de Lubricantes para América Latina de ExxonMobil.
“Sabemos que hay oferta en el mercado, pero no hay otra solución integral que pueda ofrecer todo; el estar desde hace 80 años con las flotas líderes con Mobil Delvac como el producto más vendido en
México y desde hace cinco años con Diésel UBA, fueron ideales para poder convencer a los clientes.
La forma en que demostramos que la solución integral es la única y la mejor en el mercado es con beneficios, dándole valor a los clientes, demostrando valor, ahorros y al evitar que sus camiones estén en mantenimiento y sí produciendo”, explicó Cardona.
Por su parte, Nicolás Lleras, Director de Combustibles de ExxonMobil en México, manifestó:
“nos complace estar en este foro en el que comunicamos todos los beneficios que la Solución Integral
Mobil ofrece al sector transportista de este país. La permanencia de nuestra marca en México ha sido posible gracias a la confianza de los consumidores y nuestros clientes”.
“Con la solución integral con Mobil Delvac, Diésel
UBA, Mobil Serv y con herramientas como Mobil
FleetPro, que es una tarjeta de compras de combustible, estamos ofreciendo el manejo más profesional para la operación de las flotas y todo redunda en una mayor productividad para los transportistas. Nosotros tenemos los productos de alta tecnología, pero además brindamos servicios, que ayudan a que ese sistema del transportista sea mejor cada día y genere productividad, hablamos de una optimización del sistema, por eso es la oferta es más atractiva, única y diferenciada del mercado”, precisó Lleras.
ExxonMobil cuenta con más de 150 años de experiencia desarrollando y aplicando tecnologías de avanzada generación a nivel mundial, buscando satisfacer de manera segura y responsable las crecientes necesidades de la industria del transporte con lubricantes, grasas, anticongelantes y combustibles de alta calidad y desempeño, al tiempo que protege del medio ambiente. En México también cuenta con 550 estaciones de Diésel UBA en todo el país.