
6 minute read
Navistar
Un modelo para
cada aplicación
Advertisement
• Rubén Bustos Carlos • Texto
Puebla, Puebla. La armadora Kenworth Mexicana presentó su portafolio completo de unidades en Expo Transporte ANPACT 2022 encabezados por el nuevo T680 Next Gen y el renovado T380.
Estuvieron presentes Alejandro Novoa, Director General de Paccar México; Javier Valadez, Director de Operaciones; René Suárez, Director de Ingeniería y Carlos Ayala, Director General Adjunto Comercial.
Novoa explicó que en la muestra exhibieron camiones y tractocamiones con la última tecnología, aunado a los programas de postventa y servicios financieros.
El directivo explicó que el sector sigue enfrentando retos en la cadena de suministro que han afectado a toda la industria, como el desabasto de semiconductores que ahora se ha extendido a muchos otros componentes. “A pesar de ello la industria empieza a mostrar signos de recuperación y está creciendo, pero la proveeduría aún no alcanza niveles suficientes para cubrir la demanda de nuestros clientes”.
De acuerdo con cifras de ANPACT, explicó Novoa, el mercado de tractocamiones ha crecido 12.3% en el acumulado eneroagosto 2022 Vs 2021, en camiones clase 8 el incremento ha sido del 33%. “Considerando este comportamiento estimamos que 2022 cerrará con una industria total Clase 8 de entre 24,500 y 26,500 unidades, Kenworth sigue manteniendo un sólido liderazgo en tractocamiones buscando cerrar el año con una participación de 50% del mercado”.
Alejandro Novoa explicó que la renovación es la solución inmediata para la reducción de emisiones, cuidado del medio ambiente y seguridad vial, “invertimos de manera paralela en el desarrollo de tecnologías más limpias y eficientes con el objetivo de lograr 0 emisiones con unidades eléctricas y de Gas Natural Comprimido”.
El tamaño del parque vehicular sigue creciendo, al cierre del 2022 llegará a 600 mil unidades, pero desde el 2016 la antigüedad de la flota se ha incrementado llegando a superar los 20 años en promedio. En Estados Unidos es de 12 años y en Europa es de 14 años.


Modelos de última generación
Por su parte, René Suárez explicó las características del T680 Next Gen, un tractocamión que se caracteriza por su seguridad, calidad, innovación, tecnología y rendimiento que brinda. Cuenta con un diseño basado en la rentabilidad.
El Kenworth T680 Next Gen representa una nueva generación de tractocamiones con una línea de diseño aerodinámico y tecnología que responde a lo que se espera del mejor. Su diseño está basado en liderazgo tecnológico, seguridad de conducción, responsabilidad con el medio ambiente y comodidad superior para el conductor que contribuyen a optimizar el transporte de mercancías.
Dicho modelo puede equiparse con motor Cummins X15 o bien, con la plataforma PACCAR MX-13 y el tren motriz propietario, resultando en una combinación de eficiencia mejorada que los negocios necesitan.
Además, presentó el totalmente nuevo T380/T480 para el segmento de rango medio y el KW55, el cab over engine de origen europeo con la capacidad de conectar ciudades. Por su parte, el T880 migra a un nuevo sistema eléctrico integrando una pantalla en el tablero con indicadores digitales.
La clave para reducir emisiones
Por su parte, Javier Valadez, Director de Operaciones, mencionó que se trata de “un ecosistema de adopción de nuevas tecnologías. Llegar a cero emisiones tiene diversos caminos”. En ese sentido, destacó que más del 60% de las emisiones generadas provienen del parque vehicular con antigüedad superior a los 15 años, por lo que urgió al enfoque a la renovación de esa flota, cuyo promedio de edad supera los 20 años.
“Creemos que la correcta transición es promover la migración de vehículos EPA 98 y anteriores hacia tecnologías Euro 5, que reducen potencialmente el impacto negativo tomando en cuenta este tipo de variables: costos, reducción de emisiones y disminución de partículas. Una unidad EPA 98 emite más contaminantes que 8 vehículos Euro 5, que es la tecnología vigente en México”.
Finalmente, Carlos Ayala, Director General Adjunto-Comercial, ratificó: “contamos con vehículos eléctricos, pero necesitamos un camino que nos lleve ahí de una manera más eficiente”, refiriéndose a la renovación vehicular como la mejor ruta hacia la reducción de emisiones.

¡Adiós al T800 y T370!

Con la misión de mantener una oferta de productos de alta tecnología que responda a las necesidades actuales del mercado, Kenworth Mexicana anunció el cese de producción en octubre del presente año de la plataforma de producto 1.9m.
La denominación 1.9m se refiere al tamaño de la cabina de la generación anterior al T680 y T880, los cuales cuentan con una extensión de 2.1 metros, misma con la que cuenta el nuevo T680 Next Gen, así como el T380 y T480.
El legendario T800, conocido como “El caballo de batalla” por su estructura robusta y que comenzó a transitar las carreteras mexicanas en 1988, ha sido el tractocamión más vendido en la historia de nuestro país superando las 65 mil unidades. Su lanzamiento se remonta a un par de años antes en Estados Unidos, combinando eficiencia en carretera con durabilidad dentro y fuera del camino.
Su versatilidad y estilo clásico lo convirtieron en uno de los favoritos de los transportistas de diferentes generaciones. Estuvo disponible con los dormitorios de 38, 72 y 86 pulgadas en sus versiones AeroCab y Aerodyne. Fue el último modelo en portar el sello de fabricación de Kenmex en los costados de sus cofres. Los últimos T800 fabricados en Mexicali se construyeron en octubre de este año.
Su sucesor es el T880, que con su cabina de 2.1 metros ofrece mayor espacio y comodidad para el operador. Está disponible en versiones Daycab, con dormitorio de 52 y 76 pulgadas. Actualmente cuenta con pantallas e indicadores digitales que lo ponen un paso adelante en tecnología, seguridad y visibilidad. “El mercado está listo para aprovechar al máximo todo lo que el T880 tiene que ofrecer”, dijo Luis Chi, Director de Mercadotecnia de la armadora.
Por otra parte, fue en 1994 cuando Kenworth incursionó por primera vez en el segmento de rango medio con el lanzamiento del T300, especialmente diseñado para una gran variedad de tareas como el reparto urbano, distribución entre ciudades, distribución de alimentos y bebidas, carga general, gas y combustibles, mudanza, construcción y servicios públicos entre otros.
En 2008, evolucionó hacia los modelos T270 para clase 6 en configuración 4×2 y T370 para Clases 7 y 8 en configuraciones 6X4, 6X2 y 4X2, ambos disponibles como camiones o tractocamiones. En 2009, Kenworth Mexicana marcó la pauta iniciando la fabricación y pruebas del primer camión híbrido de este modelo con motor diésel-eléctrico.
Su resistencia, durabilidad, visibilidad y comodidad los llevaron a mantenerse con solidez en el mercado durante casi 15 años, superando las 30 mil unidades producidas. El último T370 pasó por la línea de ensamble de la planta de Mexicali el 11 de octubre.
En agosto de este año, la armadora anunció el lanzamiento del totalmente nuevo T380, fruto de largas jornadas de investigación y desarrollo por el equipo de diseño de Kenworth, desde los Estados Unidos. Esta nueva generación de camiones y tractocamiones de rango medio puede configurarse también para aplicaciones vocacionales con el modelo T480, y se caracteriza por disponer de un exterior más aerodinámico que mejora la visibilidad, conservando sus atributos con respecto a robustez, confiablidad, versatilidad y maniobrabilidad.
A su vez, ofrece mayor comodidad en cabina con interiores más amplios, así como una operación amigable a través de un panel de instrumentos con una pantalla digital de 7 pulgadas y un volante inteligente Smart Wheel, los cuales, a través de tecnología de vanguardia, proporcionan información crítica al operador de manera intuitiva y eficiente.

Nuevos T680 Next Gen y T380.
El T370 se despide del mercado.
Adiós al T800, “El caballo de batalla”.