3 minute read

CISA

Next Article
Industria

Industria

EGRESA 1ª GENERACIÓN DE

“CONDUCTORAS SCANIA”

Advertisement

• Redacción • Texto

Después de mes y medio de capacitación en la operación de camiones de carga, las 11 seleccionadas que formaron parte de la primera generación de “Conductoras Scania”, concluyó con éxito el plan de estudios que conformó dicho programa.

Este proyecto de Scania México contó con el apoyo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) y el

Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 144 (CECATI) de Tijuana, Baja California. Incluyó preparación teórica y práctica en la conducción de vehículos, así como un taller para el desarrollo de habilidades sociolaborales, para dotarlas de las herramientas necesarias para insertarse exitosamente en la industria del transporte de carga.

“Conductoras Scania” representa una contribución con el empoderamiento económico, educativo y social de las participantes, en un campo dominado, principalmente por hombres; de modo que las egresadas, ahora con los elementos básicos en operación de camiones, también podrán sumar eficiencia, productividad y conocimiento a los equipos de las empresas transportistas.

“La cultura laboral, la inclusión, la capacitación y actualización constantes, son valores que permean cada sede de Scania y México no es la excepción, estamos seguros que invertir en la profesionalización de operadores para empresas transportistas y para colaboradores de la marca, es la estrategia por excelencia para encarar los retos de una manera más integral, donde confluyan diferentes puntos de vista”, agregó el encargado de Sustentabilidad y Relaciones Institucionales en Scania México, Rodolfo Hernández.

Además, dijo, con esta convocatoria también se atiende un tema social, ya que los cursos de capacitación son caros y se necesita de tiempo para tomarlos. Por ello, se apoyó económicamente a las participantes durante las seis semanas que dura el programa. En promedio, un programa de este tipo podría llegar a costar más de $12,000 por persona.

La graduación de las 11 participantes se llevó a cabo en presencia de ejecutivos de la armadora sueca como Alejandro Mondragón y Mauricio de Alba y por parte de Canacar, Israel Delgado, también estuvo presente Paola Moncada, presidenta de la AMO, organización que también ha hecho una aportación fundamental para respaldar a mujeres el ramo, pues a tan solo un año de haberse establecido, representa a 49 profesionales del volante, duplicando así el número de afiliadas iniciales, que era de 20.

Las nuevas operadoras, que fueron elegidas de entre 250 aspirantes, dedicaron 196 horas de entrenamiento y son: Alma Ochoa Sambrano, quien se desempeñaba como operadora de autobús de pasajeros; Damaris Uribe; Liliam López Torres, (ama de casa); Carmina Ayala Valdez, (operadora de vehículo de reparto); Jazmín Elizabeth Gutiérrez Flores (conductora de aplicación); Merimar Castro Meza, (distribuidora de mariscos); Sabina Negrete (control de equipo en empresa de transporte); Laura Guadalupe Jú Alcantar, (ama de casa); María Elena Parada (empleada en una sastrería); María Luisa Fernández (estilista) y María del Refugio Félix de la Cruz (ingeniera en maquiladora).

Además, el curso incluyó el costo de las licencias y abre la posibilidad de que empresarios transportistas hagan ofertas laborales para las recién egresadas y así comenzar a resolver la problemática del déficit de conductores de autotransporte de carga, cuyos índices al finalizar 2022, se calculan en 56,000, de acuerdo con estimaciones de Canacar; es decir, se dio un aumento de 2,000 operadores que estimó el Informe Global de Escasez de Conductores de la International Road Transport Union (IRU, por sus siglas en inglés).

RÉCORD HISTÓRICO EN PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES

• Redacción • Texto

La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció que la producción de autopartes en México alcanzará un récord histórico al cierre del 2022, con una cifra de 106,665 millones de dólares, la cual representa un crecimiento del 12.65% con respecto a lo observado en 2021.

También declaró que el panorama seguirá siendo positivo para los próximos años, pues se estima que la producción de autopartes alcance los 108,874 millones de dólares en 2023, mientras que en 2024 superará el umbral de los 110 mil millones de dólares, un crecimiento de la industria nacional sin precedentes. Por otra parte, INA pronostica que, al cierre del 2022, el número de empleos directos generados por la industria será de 879,000 personas, lo cual implica un crecimiento de 5.2% en relación con los valores observados en 2021.

INA mencionó que el fenómeno de relocalización de inversiones conocido como nearshoring y las ventajas competitivas ofrecidas por el TMEC están propiciando un clima ideal para México.

This article is from: