
3 minute read
Gobierno Federal
• Texto Redacción •
El 12 de enero de 1994, la planta armadora de Mercedes-Benz Autobuses abrió sus puertas en García, Nuevo León, con un objetivo en mente: cambiar el rumbo del transporte en México.
Advertisement
Los primeros colaboradores -personas apasionadas por los autobuses- de inmediato comenzaron con la producción y ensamble de las unidades más emblemáticas de la marca, que han atendido las necesidades de traslado, las cuales van desde autobuses foráneos, turísticos, suburbanos, urbanos, hasta BRT.
El primer autobús que salió de la planta fue el “Victoria”, un autobús armado con chasis OF, un frente más “chato” y amplías ventanas tipo panorámicas que lo hacían ver más estilizado y moderno; este diseño se convirtió en un modelo a seguir pues pronto el servicio de transporte de la Sultana del Norte únicamente contaba con este tipo de unidad para rodar por las calles de la ciudad.
Un año después, en 1995, la familia creció y comenzó a rodar por diversas rutas, el más emblemático de los buses de la armadora alemana: el Bóxer, con chasis MBO 1419 y que a lo largo de los años continúa siendo el vehículo preferido por los transportistas.
“A lo largo de estos 28 años, nuestra casa, “La Casa del Autobús” como nos referimos a la planta, ha hospedado a más de 18 familias de productos. Hoy las más de 96,300 unidades que han salido de casa ruedan con gran orgullo y pasión por brindar un transporte incluyente, seguro, cómodo, innovador y amigable con el medio ambiente”, expresó Raúl García, Director de Operaciones de Mercedes-Benz Autobuses.
“La Casa del Autobús” también ha sido flexible y resiliente ante los diferentes momentos y circunstancias, siempre con una visión de mejora. El año pasado, realizó un cambio en su layout con lo que no solo se logró incrementar la flexibilidad y capacidad, sino también, mejorar la productividad en un 15%.
Este compromiso se permea de generación en generación y es una herencia no solamente para la industria, sino para todas las personas que de manera directa e indirecta forman parte de la Planta quienes durante esta pandemia han demostrado que #No-
SeRajan y #SeLaRifan por México; y es que, derivado de la pandemia, Raúl y su equipo de trabajo tuvieron que adaptarse de manera inmediata a las circunstancias.
En la “Casa del Autobús”, desde el inicio de la pandemia, se implementó un protocolo de casi 100 medidas de seguridad sanitaria por lo que se convirtió en la primera planta en obtener la autorización para reactivar sus operaciones y proveer tan pronto como fue posible, de unidades seguras y cómodas que contaron con procesos de producción de la más alta calidad, para que miles de representantes de la salud pudieran visitar a sus familias.
Bajo la insignia de la Estrella de Tres Puntas, “La Casa del Autobús” es sinónimo de calidad, confianza y excelencia como lo dictan las certificaciones a las que se ha hecho acreedoras, entre las que destacan: ISO 9001 (Sistema de Calidad), ISO 14001 (Sistema Medioambiental), ISO/17025 (requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración), Certificado HRC Equidad Mx, Empresa Rosa, Industria Limpia y Empresa Incluyente, entre otras.
“Mercedes-Benz Autobuses celebra 28 años de ser #MásQueAutobuses, este aniversario representa un agradecimiento a colaboradores, socios comerciales y usuarios por recorrer con nosotros miles de kilómetros, por aventurarse a conocer nuevos destinos y por #SubirseAlMercedes”, concluyó Alexandre Nogueira, CEO Daimler Buses México.





