3 minute read

Mercedes-Benz

Next Article
Tips

Tips

• Texto Rubén Bustos Carlos •

La industria productora de pesados en México tuvo un buen desempeño en el 2021, mejor que el mostrado en el 2020. No obstante, los niveles de los principales indicadores aún están por debajo de los alcanzados en la pre pandemia, pero el sector avanza paulatinamente hacia la recuperación.

Advertisement

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que la producción de vehículos pesados sumó de enero a diciembre del año pasado 166,377 unidades, un crecimiento de 21.4% respecto al mismo periodo del 2020, en el que se produjeron 137,073 vehículos.

En el mes de diciembre de 2021 se fabricaron un total de 20,124 unidades, lo que implica un incremento de 64.8% respecto al mismo mes del año anterior cuando se produjeron 12,212 unidades.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, comentó que “el año 2022 representa un reto, pero sobre todo una oportunidad para la industria productora de vehículos pesados por su solidez, su alta tecnificación, su eficiencia y capacidad de exportación a los mercados más competidos del mundo en el marco del T-MEC. México y ANPACT seguirán como líderes a nivel mundial en la exportación y producción de vehículos pesados”.

Ventas cierran fuerte el año

En tanto, las ventas al mayoreo acumuladas de vehículos pesados durante 2021 sumaron 31,283 unidades, que comparadas con las 23,910 vendidas de enero a diciembre de 2020, significan un crecimiento de 30.8%.

Durante el mes de diciembre, las ventas al mayoreo de vehículos pesados registraron 3,496 unidades, que comparadas con las 2,814 comercializadas durante el mismo mes del año pasado, representan un crecimiento de 24.2%.

Elizalde comentó que, a pesar de que 2021 cerró con cifras positivas, las ventas al mayoreo en el mercado nacional, las exportaciones y la producción se encuentran 21.7%, 16.4% y 17.7%, respectivamente, por debajo de los alcanzado en 2019.

“La recuperación de la industria aún es incompleta y lenta, por ello en 2022 nos enfocaremos en fomentar la renovación vehicular, que permite contar con tecnologías limpias, más amigables con el medio ambiente y con vehículos más eficientes y seguros. Además, centraremos esfuerzos en detonar el mercado interno y en la profesionalización del transportista”.

Exportaciones crecen

En lo que respecta a la exportación de vehículos pesados, ANPACT dio a conocer que en cifras acumuladas durante el periodo de enero a diciembre de 2021 se registraron 141,002 unidades exportadas que, frente a los 115,747 vehículos del 2020, representan un incremento de 21.8%.

En particular, durante el mes de diciembre, se exportaron un total de 16,845 unidades que, comparadas con las exportadas durante diciembre de 2020, significan un alza del 56.8%.

Elizalde comentó que para mantener e incrementar los volúmenes de exportación y, consecuentemente, la producción en el 2022, es fundamental mantener la certeza jurídica, la consistencia normativa y la congruencia en las políticas públicas.

“También se requiere asegurar las condiciones de equidad, competencia y cumplir con las reglas del T-MEC, por lo que ANPACT trabajará junto a la industria y las autoridades en el cumplimiento de estas tareas. Asimismo, para recuperar las economías de la región necesitamos que las cadenas de valor crezcan bajo los parámetros establecidos en el Tratado”.

Daimler Truck México produce el 60.6% del total

La armadora que más produce en nuestro país es Daimler Truck México con su marca Freightliner (99,045 unidades) y el 59.5% del total del mercado y su marca de pasaje Mercedes-Benz Autobuses (1,881 unidades) y un 1.13%; el total de su producción asciende a 100,926 unidades que representan el 60.6% del total.

Daimler Truck cuenta con tres plantas en México. La de Santiago Tianguistenco, Estado de México y la de Saltillo, Coahuila, que producen camiones de Freightliner. En tanto que la planta García en Nuevo León, produce unidades de Mercedes-Benz Autobuses. A continuación, las marcas que más producen en nuestro país. 1. Freightliner: 99,045 unidades (59.53%) - Plantas Santiago y Saltillo. 2. International: 48,024 unidades (28.86%) - Planta Escobedo, Nuevo León. 3. Kenworth: 13,937 unidades (8.37%) - Planta Mexicali, Baja California. 4. Mercedes-Benz Autobuses: 1,881 unidades (1.13%) - Planta García, Nuevo León.

This article is from: