OPINIÓN
ABRAHAM ESTEVE-NÚÑEZ INVESTIGADOR ASOCIADO EN EL INSTITUTO IMDEA AGUA
NADA DE FANGOS, BIOMASA BACTERIANA BIEN CARACTERIZADA En el sector del agua contamos con una microbiología no pa- diante el uso de herramientas moleculares para la detección togénica que se encarga de eliminar de los ecosistemas acuá- del material genético presente en SARS-CoV-2. El alcance ticos todos los residuos generados por el resto de seres vivos. de la estrategia fue rápido y global, por un lado, por la diExplotamos este tipo de microbiología para depurar nuestras ligente reacción de todos los sectores implicados dentro del aguas y garantizar una calidad de vertido al medio natural a sector del agua, pero también por la robustez, simplicidad y través de la eliminación de contaminantes. En ocasiones, estos replicabilidad de la metodología analítica utilizada (PCR): la mal llamados contaminantes son en realidad compuestos que posibilidad de “fotocopiar” un fragmento de material genécontienen nitrógeno o fósforo, con capacidad nutricional y tico hasta tener suficiente cantidad para permitirnos conocer que deberían intentar recuperarse en vez de destruirse. Asimis- su secuencia de forma rápida. Si bien estas metodologías eran mo, la biomasa generada en el proceso de depuración podría herramientas habituales para científicos e investigadores, la suponer en sí un producto con un valor intrínseco más allá tragedia de los últimos dos años ha logrado hacer que la biode su mera digestión anaerobia y transformación en biogás. logía molecular penetre definitivamente en el sector del agua. Estas estrategias potenciales, más propias de una economía La reducción en los costes de las modernas técnicas de circular que de una depuración tradicional, llevan años entre secuenciación del material genético permite establecer un los profesionales del agua, que han análisis diagnóstico que va más terminado por acuñar el térmiallá de la detección de determinaLa tragedia de los últimos no biofactoría para referirse a este das especies concretas como virus nuevo tipo de EDAR. o bacterias que pongan en riesgo dos años ha logrado hacer En este concepto de EDAR donnuestra salud. El análisis de la que la biología molecular de los residuos se convierten en comunidad microbiana (microproductos valorizados, deberíamos bioma) de un ecosistema acuático penetre definitivamente cambiar la forma en la que moniaporta una huella dactilar de los en el sector del agua torizamos los procesos para garanprocesos que están ocurriendo en tizar su calidad. Si las futuras bioese momento, pero también de los factorías tendrán a los contaminantes del agua residual como el que puedan ocurrir a futuro. Si entendemos los tratamientos sustrato de una serie de reacciones encaminadas a obtener un de las aguas residuales como procesos propios de una bioproducto, urge establecer otros criterios y aprender de indus- factoría, resulta razonable conocer lo que ocurre en nuestros trias que utilizan microorganismos para la elaboración de su biorreactores, no solo a través de la monitorización de los producto, como el sector alimentario o el farmacéutico. Ya sea parámetros fisicoquímicos convencionales, sino a través del por la falta de interés de los explotadores, o por la falta de masa análisis periódico de las comunidades microbianas responcrítica entre biólogos por acercarse al mundo del agua residual, sables. En un futuro se analizarán las evoluciones de estas la depuración ha pasado por décadas sin incorporar las últi- poblaciones microbianas dentro de las propias instalaciones mas tendencias descubiertas en biotecnología. No obstante, esa de depuración, y esos datos se combinarán con los fisicotendencia ha cambiado y esperemos que, en breve, las nuevas químicos para ser analizados en conjunto. Esta metodología generaciones de biotecnólogos consideren tan apasionante la tiene si cabe más sentido en los casos en que los contamibiología del agua residual como la de cualquier otro ecosistema. nantes se conviertan en una biomasa valorizada en forma de Una excelente prueba de ello ha sido la respuesta que el microalgas, o bacterias púrpura fotosintéticas, con aplicación mundo del agua ha dado durante la reciente pandemia, me- en alimentación o generando bioplásticos.
48
- MAGAZINE