iAgua Magazine 6

Page 85

nalización de la IV etapa del Programa financiado por el BID en esa época. A la vez que me tocó participar en el proceso de implementación de las reformas del sector. Ello involucró, entre otros aspectos, haber sido parte del Comité Interministerial que tuvo a su cargo la puesta en marcha de la reforma, y haber sido miembro del Directorio y Presidente de dos empresas sanitarias estatales de reciente formación. Un gran logro de esa administración fue la de poner en marcha exitosamente las reformas institucionales, principalmente el funcionamiento de un ente regulador, y la creación de empresas sanitarias formadas como sociedades anónimas del Estado, de tarifas, subsidios, y otras que permitieron a la larga que Chile alcanzara prácticamente el 100% de cobertura de los servicios urbanos de agua y saneamiento urbanos; y más recientemente el 100% de cobertura de tratamiento de las aguas residuales urbanas. Todo esto ordenadamente en un marco de gran eficiencia y equidad en los servicios. tras varios años en trabajando en consultoría retorna al BId ¿cuál fue su motivación? Nuevamente el azar de la vida intervino. Un amigo del BID me llamó para consultarme si conocía a alguien que pudiera recomendar para una posición que se había creado en la nueva División de Agua y Saneamiento, después de la reorganización del BID en el 2007. Después de leer el aviso, le propuse que yo mismo podría postular al cargo, y eventualmente pasé las entrevistas y el proceso de selección. La posición ofrecida, y que aun ejerzo, está relacionada fundamentalmente con la producción y diseminación de conocimiento en el área de prestación de servicios de agua y saneamiento, y de recursos hídricos. La motivación fue el desafío de dejar de ser consultor, para pasar a pensar más metódicamente en los problemas del sector, en un entorno de grandes profesionales que conforman el equipo inter-

disciplinario del BID. Es así cómo hemos venido trabajando con los colegas en distintos temas de interés común incluyendo aspectos como: herramientas para la mejora de los servicios de agua y saneamiento (en gobierno corporativo, gestión comercial, reducción de agua no contabilizada y otros); estudios específicos para atender la problemática del sector rural, en particular el saneamiento; avanzar en el análisis de los factores de economía política que influyen enormemente en las decisiones que se toman. También se han abierto nuevas áreas de trabajo incluyendo el tema de recolectores informales de residuos sólidos, los temas relacionados con el cambio climático, y evaluaciones de impacto de nuestros proyectos Esta actividad me ha permitido también apoyar en la transferencia de conocimiento sobre metodologías de evaluación de proyectos del sector a los colegas más nuevos del Banco, y de alguna manera mantener cierta memoria institucional, respecto de cómo se hacían las cosas en los años ochenta y noventa, para no repetir los errores y ampliar los casos exitosos. ¿Qué lleva a un banco a interesarse por el abastecimiento y el saneamiento del agua?

“El Banco siempre ha considerado misión fundamental el aportar conocimiento para el desarrollo de planes, programas y proyectos” El Banco es una institución multilateral, es decir, en la cual los socios son los gobiernos de numerosos países de la región y de fuera de la región, que fue creada a fines de los años cincuenta para atender una der las principales limitantes al desarrollo económico de la época, que era la falta de acceso de los países de la región a divisas, necesarias para importar bienes de consumo y de capital. Simplemente no existían en la época mercados de capitales desarrollados, en los cuales nuestros países pudieran tomar deuda en condiciones favorables de largo plazo. El concepto del Banco es justamente ser la fuente de captación de recursos en los países desarrollados y transferirlos a

- MAGAZINE

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.