iAgua Magazine 29

Page 156

REPORTAJE distribución del agua de riego, la mejora de la gestión de la zona regable y control del agua de riego, la disminución de la lámina aplicada por cada riego, el incremento en la flexibilidad y garantía de suministro y la disminución de las pérdidas de fertilizantes por lixiviación, lo que implicará que la contaminación de acuíferos y ríos se reduzca notablemente debido al control de los lixiviados, tanto de fertilizantes como de fitosanitarios. Diseño de la red y descripción de las obras El caudal ficticio continuo considerado, en función de los parámetros climáticos de la zona, de la alternativa de cultivos estudiada (hectárea representativa), así como de la propuesta establecida por la Comunidad de Regantes, es de 0,55 l/s y ha. La superficie afectada por esta actuación es de 713,07 ha. La velocidad máxima en las tuberías es inferior a 2 m/s en las de HPCC (hormigón postesado con camisa de chapa) y diámetro igual o superior a 700 mm, e inferior a 1,5 m/s en el resto de las tuberías, PVC-O (PVC orientado) y PEAD (polietileno). El diámetro de paso de los filtros de las tomas de riego, también denominados caza piedras, es de 5 mm, adecuadas para riego por goteo. Se ha realizado la distribución y organización de hidrantes con el objeto de que todas las parcelas dispongan de una toma de agua a partir de un hidrante único, o en caso de ser necesario para una agrupación de tomas, a partir de un hidrante multi-toma. Finalmente, no fue necesario, y la totalidad de los hidrantes son únicos.

La elección del material en las tuberías y accesorios debe estar basada en parámetros que tienen que ver con la durabilidad de la instalación 156

- MAGAZINE

Es imprescindible el uso de las últimas tecnologías para así alcanzar la máxima eficiencia energética en la distribución del agua de riego

Cada uno de los hidrantes cubre o dota a una finca o agrupación de fincas, de tal manera que la dotación final del hidrante será la resultante de considerar la suma de la superficie de todas las fincas que le son asignadas. Las tuberías utilizadas son de hormigón postesado con Camisa de Chapa (HPCC) y timbraje de 7,5 atm de presión nominal para un rango de diámetros igual o superior a 700 mm. Las tuberías de diámetros comprendidos entre los 630 y 125 mm, ambos incluidos, se proyectan de PVC orientado y presión nominal 16 atm, y constituyen casi la totalidad del proyecto, con un total de 21.639 m. El resto de las tuberías se proyectan de PEAD de alta densidad de distintos timbrajes. En los puntos bajos se han instalado desagües para facilitar la conservación de las redes; en todos los casos están conectados a cursos de agua ya existentes. El tamaño de los hidrantes asignado será función de la superficie cubierta por cada uno de ellos. Los caudales para el cálculo de la red de riego se han establecido de acuerdo con la fórmula de CLEMENT para redes de

riego a la demanda. Los parámetros fundamentales del riego utilizados han sido: Caudal ficticio continuo: 0,55 l/s y ha Rendimiento de la red: 1,00 Garantía de suministro: el cálculo de la red se ha realizado con una cierta discriminación, que tiene en cuenta el número de hidrantes que se encuentran situados aguas abajo. El criterio establecido es el número de hidrantes por línea/garantía de suministro: J 1-3 / 100% J 4-10 / 95% J <10 / 90% Las secciones tipo ejecutadas en el PVC-O han sido validadas de forma previa con el correspondiente cálculo mecánico de acuerdo con procedimiento matemático definido en la norma española UNE 53331. Debido a la existencia de muchas zonas de roca caliza en la mayor parte de la longitud del trazado, las tuberías han sido “envueltas” con gravilla. Los taludes de las zanjas mantienen una relación máxima horizontal/vertical tipo 1/5 para garantizar la seguridad en los trabajos en zanja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.