El salario es la marca de la dictadura de la burguesía

Page 1

El salario es un arma de la dictadura de la burguesía Por Humberto Gómez Sequeira-HuGóS Miércoles, 20 de Julio de 2016 | Los Angeles, California, EUA El salario es el resultado de la lucha del proletariado en contra de la burguesía para arrancarle la riqueza social que produce con su trabajo y que la burguesía se roba. Por otra parte, el salario también es el producto de la derrota del proletariado en la lucha de la burguesía para expropiarlo y mantenerlo como la clase de los esclavos que venden la energía con que alimenta su máquina de producción de plusvalía. El precio que la burguesía paga al proletariado por su trabajo es calculado como la ración de boca que el esclavista tiene que dar al esclavo para mantenerlo vivo y, así, poder seguir explotándolo. El proletariado usa la ración para pagar a la burguesía el creciente tributo por nacer, ser explotado y morir en las reducciones de esclavos de su feudo. De esta manera, el salario funciona como el eslabón de un régimen de esclavitud perfecto en el que las esclavas y los esclavos proveen todo lo que es necesario para mantenerlo, incluso su voto por el sistema político y creencia en el dios de los esclavistas. La relación ilusoria de libre intercambio que el salario sugiere es, en realidad, el resultado de la lucha — violenta, sangrienta e implacable— que los esclavistas han hecho por siglos en contra de los esclavos para no pagarles un grano de arroz más por su trabajo. La razón es que los esclavistas no quieren que las esclavas y los esclavos desarrollen su conciencia de clase con derecho sobre la riqueza que producen con su trabajo y empiecen a tomar posesión de ella. Por su parte, el aumento del salario valida el robo del resto de la riqueza social —de la que es parte— por la burguesía. Asimismo, oscurece la verdad de que el salario es la frontera —custodiada por el Estado— que la burguesía usa para mantener al proletariado afuera del país —de libertad, bienestar y progreso— que construye con su trabajo y la burguesía se ha robado.

El salario es la marca de la esclavitud del proletariado El salario es un arma de la lucha de la burguesía en contra del proletariado para mantenerlo expropiado de su derecho humano sobre la riqueza social que produce con su trabajo. Además —por medio de la ley del salario mínimo— la burguesía condiciona la conciencia del proletariado de sí mismo como un libre vendedor de trabajo cuyos derechos son garantizados por el Estado en una sociedad basada en la doctrina brutal de la libre empresa. El Estado también garantiza la libertad de la burguesía de comprar o no el trabajo del proletariado en base a su control sobre los medios de producción que son necesarios para producir la riqueza que el proletariado necesita para mantenerse. El proletariado continúa enfrentando su esclavitud —legalizada por la ley del salario mínimo— con su lucha para arrancar a la burguesía un pedazo más grande de la riqueza social que produce con su trabajo. El Estado continúa respondiendo —como el juez y verdugo de la burguesía— con la imposición violenta de la ley de la propiedad privada de los medios de producción que valida el robo de la mayor parte de dicha riqueza por la burguesía también como su propiedad privada. De esta manera, el Estado preserva la desigualdad social que es la condicio sine qua non de la existencia del proletariado como la clase de las esclavas y los esclavos que es necesaria para que el capitalismo pueda producir libertad, bienestar y progreso para las clases y castas que viven de la explotación de otros seres humanos. La lucha del proletariado en contra de la burguesía por un aumento de salario es necesaria, pero no resuelve el problema de la esclavitud que la burguesía le impone. La raíz de la esclavitud está en la conciencia brutal de la burguesía de sí misma como clase superior al proletariado y privilegiada por dios. La burguesía es capaza de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.