“Rescatando un Mareterremoto”
-M.V: Sí, acá había un aserradero, esta casa es de las primeras, esta hecha con puras maderas de la isla. Este lo trajeron como el 62 porque los que había antes del maremoto se los llevó el mar. Porque el aserradero estaba a la orilla de la playa ahí. Este era de los colonos, lo trajeron a reparaciones y no compraron los repuestos así que ahí quedó.”
cazar.
La piedra "El Consuelo" era el lugar adonde llegaban los loberos para
(3º Generación, Canción popular versión de Diego Ignacio González Parra) “A bogar, a bogar sin dejar de remar Que llegando a la piedra El Consuelo Que felices nos vamo a encontrar […] Los palero y lancero están listos Esperando la ordel capitán (original= esperando la orden del capitán) Alistar los cuchillos muchachos Dos lobitos vamo a descuerar” (1º generación, Señor Armando Ortiz) “Los loberos estuvieron hasta después del maremoto del 60. Ahí fue la última cacería, pero había viento norte y no pudieron entrar a la lobera porque con viento norte los olfateaban los lobos. El último capitán lobero que hubo fue don Erasmo González. Esa piedra donde cazaban se llama Quechón, está en el lado sur de la isla y hay varios islotes en esa parte.” (2º generación, Señor Nazario Herrera, 44 años) “Aquí había construcciones tipo egipcio, bonitas, todas esas construcciones que eran de la Armada y todo ese asunto. Aquí había construcciones bonitas que me hubiera gustado que se conservaran pero ya no existen, la naturaleza dice otra cosa. Hay partes donde se caen cosas y se vuelven a construir, pero aquí no se volvió a construir, para qué si ya no se cazaba más lobos, murió la cacería del lobo. Después del maremoto se sacaban erizos de acá, para Temuco y Talcahuano, el aeropuerto estaba en otro lado en Hualpencillo y acá estaba al lado del Cerro los Chino, había mucho erizo aquí antes y después del maremoto se sacaba mucho de acá, tres o cuatro vueltas en el día hacían los aviones. Después del maremoto ya no sale erizo en la orilla como antes, ahora está en lo profundo, no como antes.”
Antes del maremoto existía un muelle con un carro con rieles que entraba al mar y tomaba las embarcaciones. (1º generación, Señora Marina Varela) “-M.V: Esa la guardaban bajo techo, la varaban y la subían encima de los carritos y por líneas sobre rieles la metían bajo techo.” (2º generación, Señor Nazario Herrera, 44 años) “Antes del maremoto aquí teníamos media luna, banco aserradero, teníamos varadero pa' botes con carro de esos con riel, tienen que haber ruedas por ahí todavía, con rieles como lo hacen en Lebu ahora, pero nosotros lo teníamos antes del maremoto, éramos mas modernos los rieles entraban al mar ahí tomaban la embarcación y la tiraban para arriba, yo no lo conocí pero he visto fotos y me lo contaba mi abuelo a mí.”
220