
4 minute read
Sabías que Querétaro tiene su propio planetario?
Te vamos a platicar del Planetario “Dr. José Hernández Moreno” que fue construido y ahora opera en terrenos del “Parque Cirino Anaya” desde el 27 de Junio del 2015, se encuentra ubicado al norte de la cabecera municipal de Cadereyta de Montes, Qro. sobre la carretera a Santa Bárbara km 1.
Su misión es ser un centro de educación recreativa no formal, de aprendizaje extraescolar cuyas actividades contribuyan a la mejora de la calidad de vida de
Advertisement
los habitantes de Cadereyta de Montes, a través del enriquecimiento e interés por la astronomía y por las ciencias en general; así también como la de los visitantes regionales, nacionales e internacionales al incrementar su acervo de cultura general.
Como objetivo, busca consolidar el incremento del conocimiento científico sobre la astronomía y ciencias afines a través de la divulgación de la ciencia, y que esta actividad trascienda en los
FOTO: QUERETANIZATE.COM
ámbitos social, económico, político y cultural. Además de educar sobre la relevancia de la astronomía como una fuente de entretenimiento y de buen uso del tiempo de ocio, facilitando así la convivencia familiar y la integración social y con ello, consolidarse como un polo de atracción para el turismo recreativo y el turismo educativo a nivel regional y nacional.
Conoce las áreas del Planetario: Este sitio consta de la infraestructura adecuada para realizar las funciones básicas de un Planetario, y en este espacio de divulgación científica encontramos tres áreas funcionales que se describen a continuación:
En el Planetario se encuentra la Sala de Proyección con un domo de 10.06 metros de diámetro en el cual dos proyectores exhiben documentales de diversa índole, además de presentar espectáculos relacionados a la astronomía y donde se recrea el cielo nocturno desde diversos lugares de la Tierra y en diferentes momentos del año. También se proyectan las posiciones de Estrellas y otros objetos celestes como Galaxias, Cúmulos de Estrellas, Nebulosas, los Planetas del Sistema solar y sus Lunas, además de mostrar las guías del cielo
y las 88 constelaciones del Firmamento Nocturno gracias al amplio banco de datos que permite la proyección de imágenes impactantes e informativas. Este lugar está equipado con el Sistema Digistar 5 SP2HD líder en su tipo con una tecnología y configuración de vanguardia por su calidad y alto desempeño. Este Sistema está diseñado para planetarios pequeños, utiliza dos video proyectores DLP de alta definición con 1920 X 1080 pixeles de resolución cada uno, resultando en 3 millones de pixeles de detalle en el domo del Planetario y una relación de contraste de hasta 7500: 1 proporcionando una cobertura completa del domo. En este equipo se utilizan lentes elaborados por GOTO, Inc. para un rendimiento óptico superior. El Planetario cuenta con un Sistema de Audio 5.1 donde el público está inmerso en sonido envolvente e dándole una experiencia inolvidable.
La Sala de Proyección cuenta con 76 cómodas butacas y cuatro espacios para ser ocupados por visitantes que requieran usar sillas de ruedas.
El Planetario cuenta con proyecciones en las que aprenderemos sobre el funcionamiento de los grandes observatorios del mundo y cómo utilizan sus instrumentos para explorar los misterios del Universo. O qué tal la idea de ir de Safari Cósmico, emprendiendo un viaje en búsqueda de vida en el universo para conocer, entre otras cosas, la conmovedora historia de un sueño que la humanidad persiguió durante largo tiempo y que acabó haciendo realidad: volar como los pájaros. Además de conocer un increíble mosaico cultural de colores vibrantes y efigies de las deidades celestes, podrás apreciar la belleza del tiempo y la visión del cosmos de la cultura mexica. Y por qué no, llegar hasta los Mayas y conocer la planeación cósmica descubriendo el secreto de Calakmul. Vive y disfruta de un gran paseo en los cenotes de Yucatán, considerados como las puertas al otro mundo, para después, disfrutar de la vida submarina del Mar Caribe, mostrándonos diversas clases de peces multicolores, incluidos tiburones y rayas. Si esto te interesó existe un catálogo con más de 20 proyecciones diferentes.
Ahora bien, después de abandonar la Sala de Proyección, los visitantes recorren la Galería del Planetario donde se encuentra montada una exposición de 20 fotografías de diversos cuerpos celestes que conmemora el 27° Aniversario del Telescopio Espacial Hubble.
En el Observatorio encontramos dos telescopios refractores: un telescopio solar Coronado de 400 mm. de distancia focal con el cual podremos apreciar todos los fenómenos que se suscitan en el astro rey: erupciones, llamaradas,
FOTO: QUERETANIZATE.COM

manchas, filamentos y protuberancias solares, además podremos observar cuando ocurran los tránsitos de los planetas Mercurio y Venus sobre el disco solar, y también apreciar los eclipses solares esto gracias a que cuenta con un filtro (En física se denomina H-alfa, escrito como Hα, a una de las líneas de emisión del espectro del hidrógeno. La línea de Hα se encuentra centrada en una longitud de onda de 656,3 nanómetros y es perceptible en la parte roja del espectro electromagnético de luz visible. Estos filtros se emplean, entre otras cosas, para la observación solar, con los que se consigue una buena observación de la cromósfera.); el otro telescopio astronómico Takahashi de 1000 mm de distancia focal con el cual podremos asomarnos al firmamento nocturno y sorprendernos con todos los cuerpos celestes tales como: nebulosas, cúmulos globulares cerrados y abiertos, galaxias, estrellas, y por supuesto los planetas de nuestro sistema solar, la Luna y toda su orografía.
Agradecemos las facilidades de información al coordinador del planetario, José Belén Hernández Díaz por promover el Planetario “Dr. José Hernández Moreno” a través de la Revista Humanitas Querétaro, que además, se ha convertido en casa sede de los ejemplares de ésta en el Municipio de Cadereyta de Montes.

