3 minute read

Qué vemos y qué escuchamos en Querétaro

Dolores Mateos

A casi un siglo de los inicios de la radio y a 70 años que en este 2020 cumple la televisión en México, los medios electrónicos siguen marcando la pauta en cuanto a la manera de informarse y entretenerse de la población. A ello, hay que añadir la irrupción internet que ha generado nuevos formatos y alternativas de contenido.

Advertisement

Recientemente, el Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 1 (ENCCA 2018). Un documento que nos permite conocer cómo, qué y cuánto estamos sintonizando y utilizando medios como la televisión, la radio e internet. A continuación presento los datos arrojados por dicho estudio sobre el consumo de medios en Querétaro.

Televisión

Querétaro es uno de los estados que menos televisión abierta consume, ya que el 62% de la población sintoniza canales de los principales grupos televisivos del país. Las noticias (44%), películas (40%), telenovelas (31%) y deportes (24%) son los programas de televisión abierta que ven con mayor frecuencia. La gran mayoría los sigue en su hogar.

En lo referente a televisión de paga, 28 de cada 100 personas en la entidad ven canales exclusivos de este medio. En este rubro, los programas más vistos son: películas, series, deportes y noticias, en ese orden de preferencia.

Uso de internet

Un dato revelador de la ENCCA 2018, es que Querétaro es la tercera entidad del país con mayor número de usuarios de internet, pues 75 de cada 100 personas lo utilizan; sólo superado por Baja California y Nuevo León.

1 Documento público disponible en: http://somosaudiencias.ift.org.mx/sub-secciones/2

La mayoría de las personas utilizan internet para redes sociales y mensajería instantánea. En cuanto al consumo de contenidos: Youtube, Netflix y Facebook son las plataformas más utilizadas. Películas, videos musicales, series y tutoriales son los tipos de programas más vistos por internet.

El celular es el dispositivo favorito para el consumo de internet, ya que ocho de cada 10 personas afirman utilizarlo.

Radio

La radio está siendo desplazada poco a poco por internet dentro de las preferencias de las audiencias. Sin embargo, en Querétaro el 41% de la población sintoniza alguna estación de radio, especialmente por las mañanas.

Los programas de radio más escuchados son los musicales, noticias y deportes. El hogar, trabajo y el automóvil son los sitios preferidos para sintonizar la radio.

Consumo de noticias

Especial mención hacemos sobre el consumo de noticias. Es decir ¿de qué manera nos informamos en Querétaro? Los resultados de la ENCCA 2018 afirman que, mientras la televisión abierta continúa de líder como principal fuente de información masiva, las redes sociales han desplazado a la radio en este rubro; ya que 22 de cada 100 personas se informan a través de redes sociales, mientras que 15 lo hacen por medio de la radio.

En total, el 87 % de los habitantes de la entidad consumen noticias. El 13% lo hace a través de canales locales.

Consumamos medios, en lugar que el medio nos consuma.

Dolores Mateos Galeana Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Diplomada en Producción Radiofónica por Radio Nacional de España. Cuenta con experiencia de más de 15 años en la producción de noticiarios y programas unitarios para televisión y radio. Fue Directora de Radio del sistema estatal Radio y Televisión de Guerrero. Ha ocupado cargos en la administración pública federal en las áreas de evaluación y seguimiento, publicaciones, así como de promoción y difusión de programas públicos.

En al área académica, ha sido docente a nivel licenciatura y maestría en las áreas de teorías de la comunicación, periodismo radiofónico y comunicación política.

Actualmente, es jefa de información y productora de noticiario en Grupo ACIR Querétaro. Contacto: Tw/@Lola0208